Descargar el PDF Descargar el PDF

El informe del historial del vehículo (VHR, por sus siglas en inglés) es un documento que contiene información acerca de los dueños y las reparaciones de un vehículo en particular, por lo que es muy importante conocerlo antes de comprar un auto usado. Se puede obtener fácilmente a través de internet, pero la información disponible de manera gratuita suele ser bastante limitada. Por lo tanto, tendrás que saber cómo evaluar la versión abreviada y encontrar otras formas de obtener el informe completo.

Método 1
Método 1 de 4:

Evaluar el informe del historial del vehículo que necesitas

Descargar el PDF
  1. 1
    Comprende las limitaciones de la información que puedes obtener de manera gratuita. Internet cuenta con muchos sitios comerciales que proporcionan el VHR. Sin embargo, la información gratuita es limitada. Por ejemplo, CarFax ofrece un informe gratuito “myCarFax.com” que proporciona el historial de los servicios de mantenimiento de un auto, alertas de los próximos servicios e información relacionada con la retirada del mercado. [1] Otros sitios que brindan informes gratuitos proporcionan información similar basada genéricamente en la marca y el modelo de tu auto, pero no es específica con respecto al VIN del vehículo. Los informes gratuitos generalmente ofrecen los siguientes datos genéricos: [2]
    • fabricante
    • modelo
    • detalles del fabricante (tipo de chasis o carrocería, tamaño y potencia del motor, país de montaje)
    • resumen general de la información que contiene el informe completo (si decides comprarlo)
  2. 2
    Averigua el contenido de un informe completo. Las cinco fuentes más utilizadas para comprar un VHR son CarFax, AutoCheck, el Buró Nacional de Crímenes en los Seguros (NICB, por sus siglas en inglés) y el Sistema de información del Título del Automóvil Nacional (NMVTIS, por sus siglas en inglés), que tiene dos fuentes diferentes. [3] Un informe completo generalmente tiene un valor entre $10 y $40 e incluye a la siguiente información de un auto específico según su VIN: [4]
    • historial de propiedad
    • título limpio, verificación de propiedad
    • lecturas periódicas del kilometraje
    • registros del mantenimiento
    • historial de alquiler o renta
    • historial de reparaciones por accidente
    • historial de reparaciones por inundaciones
  3. 3
    Investiga acerca de los informes gratuitos de VehicleHistory.com. Hasta hace poco, los informes del historial de los vehículos solo se podían obtener a través de la compra. Sin embargo, desde diciembre del año 2015, una fuente llamada “Vehicle History” (historial del vehículo) ofrece un VHR completo de manera gratuita. [5] Dicho informe proporciona la siguiente información: [6]
    • registro de los propietarios del vehículo
    • información del vehículo
    • registros gubernamentales
    • registros públicos
    • historial de antecedentes
    • registros históricos
    • registros estatales
  4. 4
    Decide si necesitas comprar el informe completo. Si quieres comprar un auto usado, generalmente vale la pena pagar por el informe debido a la información que el mismo proporciona. El valor de un VHR completo suele ser inferior a $50, por lo que representa una cifra baja en comparación con el precio del auto en sí. Como señala Informes del Consumidor, por más que un mecánico afirme que el auto se encuentra en buenas condiciones, ciertos factores como el historial de accidentes de un vehículo, los daños por inundaciones y otros incidentes similares pueden reducir su valor. [7]
    • El sitio VehicleHistory.com parece ofrecer un informe completo de manera gratuita. Sin embargo, es una fuente relativamente nueva y poco se ha escrito acerca de su validez con respecto a otras fuentes. Informes del Consumidor recomienda a los compradores comparar los informes de distintas fuentes. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Generar un informe del historial de un vehículo de manera gratuita

Descargar el PDF
  1. 1
    Encuentra el número de identificación del vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) de tu auto. Puedes acceder a esta información de distintas formas. Además de figurar en el manual y en otros documentos importantes, el VIN está impreso en una pegatina adherida en distintas partes del auto. Busca en el marco de la puerta del lado del conductor, la parte delantera del bloque del motor, debajo del neumático de repuesto y en el guardabarros trasero. [9]
  2. 2
    Escoge un servicio. Existen muchos servicios en línea que ofrecen un informe básico. Si más adelante deseas comprar un VHR, solicita un informe gratuito en un servicio confiable y de buena reputación como AutoCheck [10] . AutoCheck (como así también CarFax) proporciona información de los vehículos que utilizan los concesionarios y las subastas de vehículos. Esto te permitirá evaluar la compañía y familiarizarte con la interfaz del sitio antes de comprar un informe completo. [11]
    • Muchos concesionarios publicitan los autos usados con un enlace a un informe CARFAX gratuito. También puedes buscar autos usados en el sitio web de CARFAX. Cada listado cuenta con un VHR gratuito de CARFAX. [12]
  3. 3
    Ingresa la información solicitada para obtener el informe. Tendrás que ingresar el VIN del vehículo para obtener un informe gratuito, además del código postal, el número de matrícula o placa o el estado donde el vehículo esté registrado. Después de proporcionar todos los datos requeridos y aceptar los términos y las condiciones, haz clic en “Enviar” o “Procesar”. El sitio mostrará el informe gratuito automáticamente. [13]
    • Un informe completo separa la información en las siguientes secciones: historial del vehículo y resumen del informe, calculadora del valor, historial de la propiedad y del título e historial adicional y detallado. Un informe gratuito contiene los componentes de cada sección, pero la información no será tan detallada. Dado que los informes gratuitos pueden ser poco precisos, suelen ser más difíciles de comprender. [14]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Solicitarle al concesionario que ejecute el informe del historial del vehículo

Descargar el PDF
  1. 1
    Demuestra interés por un auto. Antes de solicitarles al concesionario o al dueño previo de un auto que paguen por un VHR, demuestra que eres un comprador serio. Enfócate en un solo auto, en vez de prestarles atención a varios. Habla con el vendedor acerca del vehículo y las opciones de financiamiento. Haz una prueba de conducción y pídele a un mecánico de confianza que revise el auto. [15]
  2. 2
    Pídele al concesionario que pague por el VHR. Los concesionarios suelen suscribirse a un servicio de VHR, lo que les permite obtener los informes de manera económica por cada auto en su inventario. Después de demostrar interés por un auto, habla con el vendedor para informarle que tienes algunos pocos reparos. Dile que la predisposición del concesionario para pagar el VHR te permitirá aliviar tus preocupaciones con respecto a una compra importante como es la de un auto. [16]
    • Al hablar con el vendedor, puedes decirle: “Me encanta este auto, pero tengo algunas dudas. Dado que tenía que llevar mi auto anterior al mecánico todo el tiempo, quiero asegurarme de que este vehículo no tenga un historial importante de reparaciones. Para efectuar la compra, necesito un informe detallado del historial para aliviar mis preocupaciones. ¿El concesionario está dispuesto a proporcionarme uno?”.
    • Solicita el VHR cuando falte poco para comprar el auto. Es poco probable que un concesionario te proporcione un informe de muchos vehículos.
  3. 3
    Evalúa la respuesta del concesionario. Si el vendedor está dispuesto a proporcionarte el VHR, agradécele. Si se niega o te entrega un informe desactualizado, ten cuidado. Estas señales de advertencia podrían indicar que el concesionario oculta algo acerca del historial del vehículo. Cancela la compra o paga por un informe completo. [17]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Generar una comprobación de fraude gratuita

Descargar el PDF
  1. 1
    Busca el Buró Nacional de Crímenes en los Seguros. Para evitar comprar un vehículo robado, siempre debes comprobar el VIN en la base de datos del Buró Nacional de Crímenes en los Seguros. Para ello, haz clic aquí .
  2. 2
    Ingresa en la página para verificar el VIN. Encuentra la pestaña “Conocimiento de robos y fraudes”, en la parte superior de la barra de navegación. Al situar el cursor sobre la pestaña, aparecerá un menú desplegable. Mueve el cursor hasta la pestaña “Comprobación de VIN”. Después de hacer clic, se abrirá la página de verificación del VIN.
  3. 3
    Ingresa la información requerida. Escribe el número VIN. Revisa los términos del servicio e ingresa el código CAPTCHA de verificación. Haz clic en “Enviar”. De esta forma, podrás acceder al historial de robos y otros informes policiales relacionados con el vehículo.
    • VinCheck conserva cinco años del historial de un vehículo, lo que permite evitar transferencias vehiculares fraudulentas.
    • Podrás realizar cinco búsquedas con la misma dirección IP.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 84 451 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio