Descargar el PDF Descargar el PDF

Metros por segundo es una medida de velocidad, como kilómetros por hora. Si conoces la distancia en metros y el tiempo en segundos, encontrar la velocidad es muy fácil. Solo tienes que usar la fórmula . También puedes determinar la velocidad interpretando un gráfico de distancia y tiempo. Sin embargo, en ocasiones pueden darte la velocidad en otras unidades, por ejemplo, millas por hora. En ese caso tendrás que establecer una serie de relaciones entre las distintas unidades hasta llegar a la velocidad en términos de metros por segundo.

Método 1
Método 1 de 3:

Calcular la velocidad dada la distancia y el tiempo

Descargar el PDF
  1. Esta fórmula es . La distancia se refiere a qué tan lejos viaja algo o alguien y el tiempo se refiere a cuánto ha tardado ese algo o alguien en recorrer esa distancia.
  2. Esta información debe estar expresada en metros. Sin embargo, a veces es necesario calcular la distancia recorrida a partir de información dada en el problema. También es posible que tengas que convertir otra unidad como, por ejemplo, kilómetros , millas o pies a metros.
    • Por ejemplo, supón que Ernesto conduce su auto a lo largo de 48 000 metros, la fórmula a utilizar será la siguiente:
  3. A veces, te proporcionarán esta información y otras veces tendrás que calcular el tiempo a partir de una hora de partida y de llegada. En ese caso, calcula la diferencia entre la hora de partida y de llegada y el resultado será el tiempo total que ha durado el recorrido. Ten presente que quizá tendrás que convertir los minutos viajados en segundos multiplicándolos por 60. [1]
    • Por ejemplo, ahora supón que Ernesto empezó a conducir a las 6:00 p. m., recorrió 48 000 metros y llegó a su destino a las 6:30 p. m. La diferencia entre las 6:00 p. m. y las 6:30 p. m. es de 30 minutos. Para encontrar la cantidad de segundos, calcula . Esto quiere decir que Ernesto ha viajado 1800 segundos. La fórmula final quedará así: .
  4. Esto te dará como resultado la velocidad en metros por segundo.
    • Por ejemplo, .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calcular la velocidad a partir de un gráfico de distancia y tiempo

Descargar el PDF
  1. La fórmula es [2]
  2. El gráfico que te proporcionarán seguramente tendrá la forma de un plano de coordenadas. Este gráfico debe tener dibujada al menos una línea. Esa línea representará la distancia y el tiempo que ha recorrido una persona o un objeto. Si el gráfico tiene varias líneas, cada una de ellas representará a una persona u objeto diferente.
    • El primer extremo de la línea representará al momento en que la persona o el objeto ha comenzado a moverse. El segundo extremo de la línea representará al momento en que la persona o el objeto se ha detenido.
  3. El eje x es el eje horizontal e indica el tiempo que dura el recorrido. El eje y es el eje vertical e indica la distancia recorrida. [3] Si las unidades del gráfico no están expresadas en términos de metros por segundo, deberás convertirlas una vez que hayas encontrado la velocidad.
    • Mientras más escarpada sea la línea en un gráfico de tiempo y distancia, mayor será la velocidad. [4]
    • Si la línea es horizontal, significa que no hubo cambios en la distancia. Esto quiere decir que la velocidad es de 0 metros por segundo. [5]
  4. Para calcular la distancia, busca la línea correspondiente en el gráfico y marca el punto donde esta termina. Encuentra la coordenada y del punto moviendo tu dedo horizontalmente hacia el eje x . [6] Esto te indicará la distancia recorrida. Si la línea no empieza en el punto (0, 0), deberás encontrar la distancia restando los dos valores de y de ambos extremos de la línea.
    • Por ejemplo, si la línea muestra que la distancia y el tiempo que ha recorrido Ernesto comienza en el punto (0, 0) y terminan en el punto (1800, 48 000), entonces la cantidad de metros recorridos es 48 000.
  5. Para calcular el tiempo, regresa al punto donde termina la línea. Busca la coordenada x del punto moviendo tu dedo verticalmente hacia el eje x . Esto te indicará el tiempo que ha durado el recorrido. [7]
    • Por ejemplo, si la línea que muestra la distancia y el tiempo recorridos por Ernesto termina en el punto (1800, 48 000), la cantidad de segundos que ha durado el recorrido es 1800.
  6. Reemplaza los dos valores en la fórmula y haz la división. El resultado será la velocidad. Si las unidades del gráfico están expresadas en otras unidades que no sean metros por segundo, primero deberás convertirlas para que la respuesta sea en metros por segundo.
    • Por ejemplo, .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Convertir millas por hora a metros por segundo

Descargar el PDF
  1. Para hacerlo, utiliza la fórmula . [8] Reescribe la velocidad como una relación de millas sobre 1 hora.
    • Por ejemplo, supón que Rebeca recorre 50 millas en 1,25 horas a una velocidad constante. Calcula la velocidad de la siguiente manera: . La velocidad se puede expresar como una relación de la forma .
  2. Para hacerlo, plantea las fracciones de modo que se cancelen las unidades. Para cancelar unidades, debes multiplicar dos fracciones que compartan una unidad, pero no la otra. Una unidad se cancela cuando está en el numerador de una fracción y en el denominador de la otra. [9] Como en 1 hora hay 60 minutos, deberás multiplicar la velocidad expresada en millas por hora por la fracción .
    • Por ejemplo:






  3. Hazlo siguiendo los mismos pasos que en la conversión anterior. Multiplica las dos relaciones para cancelar las unidades. Como en 1 minuto hay 60 segundos, la segunda fracción será .
    • Por ejemplo:






  4. [10] En una milla hay 5280 pies. Por lo tanto, deberás multiplicar la relación de millas por segundo por .
    • Por ejemplo:






  5. En un metro hay 3,2084 pies. [11] Por lo tanto, debes multiplicar la relación de pies por segundo por .
    • Por ejemplo:






      .
  6. Esto te dará como resultado la velocidad en metros por segundo.
    • Por ejemplo, . Esto significa que Rebeca ha conducido a una velocidad de 17,88 metros por segundo.
    Anuncio

Consejos

  • La velocidad y la rapidez no son lo mismo. La velocidad es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de posición de un objeto. La rapidez es una magnitud escalar que mide qué tan rápido se mueve un objeto. [12] La manera de calcular velocidad y rapidez no es la misma, por lo que es importante que no confundas estos dos conceptos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 176 634 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio