Descargar el PDF Descargar el PDF

El radiador de tu auto tiene el importante trabajo de regular la temperatura del motor. Lo hace circulando un refrigerante a través de tuberías que se extienden a lo largo del motor y de regreso al radiador para disipar el calor. El refrigerante puede deteriorarse con el tiempo, dando como resultado una capacidad reducida para transferir y disipar el calor. El refrigerante deteriorado puede ocasionar que tu vehículo se sobrecaliente, lo cual puede causar daños significativos al motor. Puedes evitar que esto ocurra drenando el refrigerante a los intervalos prescritos para el vehículo. Para algunos vehículos, se recomienda un cambio de refrigerante cada 50 000 km (30 000 millas), mientras que para otros se recomienda hasta cada 95 000 km (60 000 millas). Consulta el manual del propietario de tu vehículo para averiguar lo que es adecuado para tu auto o camión.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Empezar de forma segura

Descargar el PDF
  1. Las especificaciones de la capacidad de refrigerante varían significativamente según el motor, así que es importante consultar de antemano la cantidad y el tipo de refrigerante que necesitarás para llenar tu auto. Algunos vehículos requieren solo de 4 a 4,5 litros (4 a 5 cuartos de galón) de refrigerante, mientras que otros pueden requerir hasta 13 litros (14 cuartos de galón). Puedes encontrar la información que necesitas en el manual del propietario de tu vehículo. [1]
    • Asegúrate de comprar el refrigerante antes de empezar el proyecto ya que no podrás conducir el auto hasta que rellenes el radiador vacío.
    • Si no tienes el manual del propietario, puedes pedirles a los vendedores de la tienda local de autopartes que busquen la capacidad y el tipo de refrigerante que necesitas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Jason Shackelford

    Técnico de automóviles
    Jason Schackelford es el propietario de Stingray Auto Repair, un taller de reparación de automóviles de propiedad y gestión familiar con oficinas en Seattle y Redmond en Washington. Cuenta con más de 24 años de experiencia en servicios y reparación de automóviles, y cada técnico del equipo de Jason tiene más de 10 años de experiencia.
    Jason Shackelford
    Técnico de automóviles

    La cantidad exacta de tiempo entre los cambios en el líquido del radiador puede variar. Jason Shackelford, propietario de Stingray Auto Repair, señala: "La mayoría de fabricantes de autos recomiendan cambiar el líquido del radiador cada 48 000 km. No obstante, algunas marcas de anticongelante durarán mucho más tiempo".

  2. Vaciar el radiador de tu auto probablemente requiera levantar el auto con una gata, así que es imperativo que busques una superficie nivelada para estacionar el auto antes de empezar. Trata de estacionar sobre concreto u hormigón asfáltico ya que es posible que las pistas de gravilla o tierra no proporcionen un apoyo adecuado para la gata o las torres una vez que hayas levantado el auto. [2]
    • Puedes realizar este proyecto dentro de un garaje si tienes uno a tu disposición.
    • Nunca levantes un auto sobre césped ya que las gatas y las torres pueden hundirse mientras estés debajo del vehículo.
  3. Muchos autos funcionan a más de 90 °C (200 °F) y el calor puede agravarse bajo el capó. El radiador está diseñado para disipar el calor bombeando refrigerante a través del motor y dentro del radiador, en donde el viento y el ventilador pueden enfriarlo. Debido a esto, el líquido dentro del radiador está extremadamente caliente. Este calor puede presurizar el líquido en el radiador, ocasionando que expulse vapor o refrigerante extremadamente calientes que podrían quemarte. [3]
    • Espera a que el radiador esté lo suficientemente frío como para tocarlo antes de abrir cualquier tapa o válvula.
    • Dependiendo de cuánto tiempo atrás haya estado encendido el auto, quizás tengas que esperar unas horas para que esté lo suficientemente frío.
  4. Si bien no trabajarás con el sistema eléctrico del auto, desconectar la batería es un primer paso importante de cualquier mantenimiento automotor o proyecto de reparación. Al desconectar la batería, aseguras que el auto no pueda encenderse mientras reemplazas el refrigerante. [4]
    • Desconecta la batería aflojando el perno de la terminal negativa de la batería y retirando el cable de la terminal.
    • Asegúrate de que el capó esté levantado de forma segura, ya sea con pistones hidráulicos o con un soporte fuerte.
  5. Dependiendo del vehículo, es posible que tengas suficiente espacio como para colocar una cubeta debajo del radiador para atrapar el refrigerante que se drene del radiador pero, si no hay espacio suficiente, tendrás que levantar el auto hasta una altura que lo permita. Utiliza torres para apoyar el auto después de levantarlo. No dejes que el peso del vehículo esté apoyado sobre la misma gata mientras trabajes. [5]
    • Asegúrate de levantar el auto desde los puntos apropiados para asegurarte de no dañar la estructura o la carrocería del vehículo.
    • Una vez que hayas levantado el vehículo, usa torres para quitarle peso a la gata y darle apoyo al vehículo.
    • También puedes usar rampas para ruedas para levantar el auto, si las tienes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Vaciar el radiador

Descargar el PDF
  1. El radiador está ubicado en la parte delantera del compartimiento del motor, justo detrás de la rejilla del auto. Es probable que haya uno o dos ventiladores montados en la parte delantera mirando a un lado del radiador, con depósitos terminales de plástico o de metal a cada lado del cuerpo de aluminio. La válvula de drenaje del radiador por lo general está ubicada del lado del conductor, cerca de la parte inferior de uno de los depósitos terminales. [6]
    • Dependiendo de la marca y el modelo del vehículo, es posible que haya un tapón en la válvula de drenaje llamado "llave de vaciado".
    • Si tienes dificultades para ubicar la válvula de drenaje o la llave de vaciado, revisa el manual del propietario.
  2. Asegúrate de tener una cubeta lo suficientemente grande como para albergar todo el líquido que se vaciará del radiador y coloca esta cubeta debajo de la válvula de drenaje. Abre la válvula o la llave de vaciado y deja que el refrigerante se vacíe hacia la cubeta. [7]
    • Ten cuidado ya que, incluso si el radiador solo está tibio al tacto, el refrigerante aún podría estar caliente.
    • Asegúrate de no dejar que el refrigerante se drene sobre el suelo o en un desagüe. El refrigerante debe desecharse adecuadamente para proteger al medio ambiente y acatar la ley.
  3. Una vez que el radiador se haya vaciado, cierra la válvula o la llave de vaciado. Luego, abre la tapa o la tapa de presión del radiador (dependiendo del vehículo). Puedes ubicarla revisando el manual del propietario o simplemente siguiendo las tuberías que conduzcan desde el radiador hasta el motor. Si hay una tapa a lo largo de esta tubería, úsala, o podría ser que te conduzca a un depósito de refrigerante con una tapa en la parte superior. Una vez que ubiques la tapa correcta, ábrela y mira dentro. El nivel de líquido debe estar bastante bajo después de vaciar el radiador. [8]
    • Asegúrate de cerrar muy bien la válvula de drenaje para que el líquido no se filtre cuando viertas más.
    • La tapa de presión del refrigerante a menudo estará marcada con advertencias como "No abrir cuando el motor esté caliente".
  4. Si puedes escuchar que el refrigerante burbujea a pesar de que el medidor de temperatura del auto indica una temperatura normal o si notas que el refrigerante burbujeante se filtra por debajo de la tapa del radiador, es probable que tengas que reemplazarla. Hacerlo requerirá que compres la tapa adecuada en tu tienda de autopartes local. Asegúrate de proporcionarles la marca, el modelo y el año de tu vehículo además del tamaño del motor para conseguir la tapa adecuada. [9]
    • Para instalar una nueva tapa del radiador, simplemente atorníllala en el lugar en donde estaba la antigua tapa una vez que la retires.
    • Una tapa defectuosa puede inhibir la capacidad de tu vehículo de regular su temperatura operativa, lo que ocasiona que se sobrecaliente y causa daños.
  5. Utiliza una jarra para verter agua en la abertura de la tapa de presión del radiador o en el depósito del refrigerante. Una vez lleno, cierra la tapa y enciende el motor. Enciende la calefacción al máximo dentro de la cabina del vehículo y déjalo encendido durante alrededor de 10 minutos. Esto circulará el agua a través del sistema del refrigerante para ayudar a drenar hasta el último vestigio del refrigerante antiguo. [10]
    • Vigila el medidor de temperatura del vehículo mientras esté encendido. Si la aguja se acerca a la zona roja del medidor, apaga el auto inmediatamente. No permitas que la aguja llegue a la zona roja ya que esto indica un sobrecalentamiento.
    • Si tu vehículo tiene una luz de advertencia de la temperatura del motor en lugar de un medidor, apaga el vehículo inmediatamente si la luz se enciende.
  6. Tendrás que transportar el refrigerante drenado a una ubicación autorizada de desecho de refrigerantes. Muchas tiendas de autopartes y centros municipales de reciclaje o de desecho de residuos permitirán que les dejes tu refrigerante antiguo sin costo pero, dependiendo de tu ubicación, quizás tengas que pagar por el servicio de desecho. Vierte la cubeta que usaste para drenar el refrigerante en jarras antiguas o en algo más que pueda sellarse para evitar los derrames en el camino. [11]
    • Las jarras antiguas de refrigerante funcionan bien para guardar el refrigerante usado.
    • No viertas el refrigerante usado en recipientes antiguos de aceite ya que mezclar ambos líquidos puede evitar que algunos lugares reciban el refrigerante de desecho.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Reemplazar el termostato de tu auto

Descargar el PDF
  1. Si tu vehículo se ha sobrecalentado o no logra alcanzar la temperatura operativa correcta, puede ser porque necesitas reemplazar el termostato. Si bien el termostato puede estar ubicado en diferentes lugares dependiendo de la marca y el modelo del vehículo, por lo general puedes encontrarlo en donde la manguera superior del radiador se encuentra con el motor. [12]
    • Puedes buscar la ubicación del termostato de tu vehículo específico en línea o pedirle al vendedor de la tienda de autopartes que te ayude señalando en dónde debe estar.
    • Algunos vehículos vienen con folletos de mantenimiento junto con el manual del propietario. Allí debe figurar la ubicación del termostato.
  2. Es probable que la tubería esté unida a una boquilla y sujetada en su lugar usando una abrazadera. Algunas abrazaderas requieren el uso de un destornillador plano o de estrella para aflojarlas, mientras que otras necesitan que se las apriete con un alicate. Determina la forma adecuada para aflojar la abrazadera, luego hazlo y retira la manguera de la boquilla de metal. [13]
    • Asegúrate de que haya una cubeta debajo de la manguera para atrapar cualquier refrigerante restante que podría drenarse de la manguera cuando la desconectes.
    • Deja la tubería del radiador conectada por el extremo del radiador.
  3. La boquilla a la que la manguera solía estar unida debe tener dos pernos (pero quizás hasta cuatro) que la aseguren al motor. Usando tu mano o una llave tubular, retira estos pernos e intenta retirar la caja (la boquilla). Si no sale fácilmente, no utilices una herramienta para hacer palanca ya que puedes dañar sus partes y hacer que sea imposible resellar el sistema del refrigerante. [14]
    • Si no se mueve, golpetéala con un trozo de madera o un mazo hasta que ceda la junta de goma que sujeta la caja en su lugar.
    • Retira la caja (la boquilla) y hazla a un lado.
  4. La caja del termostato está sellada usando una junta que tendrá que reemplazarse. Antes de colocar la nueva junta, debes raspar la junta antigua dañada tanto de la caja como del lugar en donde esta se monte en el motor. Puedes usar un raspador u hoja de afeitar para raspar el material restante de la junta. [15]
    • Debes retirar todo el material para que la nueva junta se selle bien.
    • Ten mucho cuidado de no dañar la caja. La caja debe estar de forma segura sobre el motor para asegurar que se selle.
  5. Para retirar el termostato, simplemente levántalo de la caja del termostato que ahora está abierta. Coloca el nuevo termostato en la caja de la misma forma como hayas encontrado el antiguo. Una vez que el nuevo termostato esté en la caja, coloca la nueva junta en la caja teniendo cuidado de alinear los agujeros para los pernos. [16]
    • Puedes comprar la junta adecuada en tu tienda de autopartes local.
    • Asegúrate de proporcionar la marca, el modelo, el año y el tamaño del motor al comprar la junta para recibir la correcta.
  6. Una vez que la junta esté en su lugar, coloca la boquilla de regreso en el termostato y asegúrala con los pernos que retiraste antes. Luego, puedes volver a colocar la manguera y asegurarla en su lugar con la abrazadera. [17]
    • Asegúrate de que todo esté ajustado. De otro modo, el sistema del refrigerante podría filtrarse.
    • Quizás tengas que reemplazar la abrazadera de la manguera si se arruinó mientras la retirabas. Puedes comprar abrazaderas en ferreterías o tiendas de autopartes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Añadir el refrigerante nuevo

Descargar el PDF
  1. Apaga el vehículo y deja que se enfríe otra vez antes de seguir adelante. Aunque solo lo dejes encendido durante alrededor de 10 minutos, puede tomar bastante más que eso para que se enfríe lo suficiente como para que puedas empezar a trabajar. Si el medidor de temperatura del auto empezaba a elevarse hacia la zona roja, es probable que tome incluso más tiempo. [18]
    • Espera a que el radiador nuevamente esté lo suficientemente frío como para tocarlo antes de seguir adelante.
    • Si el vehículo estaba cerca de sobrecalentarse, quizás tengas que esperar una hora o más.
  2. Para drenar el agua que hayas agregado, sigue los mismos pasos que seguiste para drenar el refrigerante antiguo del radiador. Esta agua enjuagará el refrigerante antiguo restante al drenarla, dejando el sistema del refrigerante listo para llenarlo con una nueva mezcla de refrigerante. [19]
    • Tendrás que desechar esta agua residual de la misma forma que el refrigerante, así que debes transferirla a recipientes herméticos.
    • Asegúrate de cerrar la válvula de drenaje de forma segura después de vaciar el agua y antes de añadir refrigerante al vehículo.
  3. Consulta el manual del propietario para asegurarte de llenar el vehículo con el refrigerante correcto. La mayoría de los vehículos requiere una mezcla de partes iguales de refrigerante y agua, así que puedes ya sea mezclarlos tú mismo o comprar refrigerante y agua premezclados en una tienda minorista local. Vierte el refrigerante en la misma tapa abierta que usaste anteriormente para llenar el radiador con agua. Algunos sistemas requieren que viertas el líquido lentamente ya que desplaza gradualmente el líquido del depósito y lo dirige hacia las tuberías del refrigerante, así que sé paciente para evitar los derrames. [20]
    • Asegúrate de verter la cantidad de la mezcla de refrigerante y agua que el manual del propietario indique que sea la correcta para el motor de tu vehículo.
    • Revisa debajo del auto para ver si hay goteras, particularmente cerca de la válvula de drenaje. Si la válvula de drenaje gotea, ajústala para detenerlo ya que empeorará bajo presión. Si detectas una gotera en cualquier otro lugar, es probable que tengas que llevar tu auto para que le realicen una reparación profesional.
    • Cuando esté llena, la mezcla de refrigerante y agua debe llegar hasta la línea de "max" en el depósito si tu vehículo tiene uno.
  4. Enciende el motor durante otros 10 minutos con la calefacción al máximo en la cabina del vehículo. Observa el medidor de temperatura mientras el motor circula la mezcla de agua y refrigerante a través del sistema del refrigerante. Es probable que el medidor suba un poco antes de regresar a su nivel normal, el cual debe estar indicado en azul o en el "medio" del medidor. [21]
    • Si la temperatura empieza a subir y el auto podría llegar a sobrecalentarse, apaga el vehículo y revisa los niveles de refrigerante para asegurarte de que esté lleno.
    • Después de alrededor de 10 minutos, apaga el vehículo. Si la temperatura tiene una lectura normal, el cambio de refrigerante está terminado.
    • Baja el vehículo de las torres y limpia el área, prestando especial atención para no derramar nada del residuo de refrigerante o agua.
  5. Después de unos días de conducir normalmente, revisa nuevamente los niveles de refrigerante. Los niveles del líquido pueden haber bajado a medida que la mezcla de refrigerante y agua llenaba todas las tuberías del refrigerante y el radiador, así que añade líquido si notas que el nivel en el depósito de refrigerante está bajo. Por lo general, hay líneas que indican los niveles máximo y mínimo de refrigerante. Si el nivel ha caído por debajo de la línea de "max", llena el depósito hasta que el refrigerante alcance ese nivel de nuevo. [22]
    • Si los niveles de refrigerante están seriamente bajos, es probable que tengas una gotera y debas llevar tu vehículo a un taller de servicios profesionales para que lo revisen.
    • Si accidentalmente llenas demasiado el depósito, puedes drenar un poco del líquido de la misma forma como lo hiciste antes, pero ten mucho cuidado ya que puede ser difícil evitar que el radiador se drene completamente una vez que abras la válvula.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 117 076 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio