Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, los problemas con la correa de distribución surgen sin dar ninguna señal. No hay sonido alguno que te dé una señal. Si podías conducir tu auto sin problemas y de pronto el motor se detuvo con un sonido fuerte y no pudiste volver a arrancar, es probable que se trate de la correa de distribución. La correa de distribución del motor debe colocarse de forma exacta o las válvulas y los pistones pueden chocarse, lo que provocará reparaciones de motor muy costosas. Si tu correa de distribución está rota, entonces asegúrate de que las válvulas no se hayan dañado antes de empezar a reemplazar la correa de distribución. El manual de servicio de tu vehículo te asegurará si tu correa de distribución dañará o no las válvulas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprar

Descargar el PDF
  1. Si se trata de un servicio de mantenimiento, debes contar con una nueva correa antes de retirar la vieja. Si la correa se rompió o se soltó, puedes retirar la correa vieja antes de comprar la nueva para compararlas y asegurarte de que la nueva sea la correcta para tu vehículo.
    • La mayoría de los vehículos requieren correas de distribución de goma, en lugar de las cadenas de distribución de acero antiguas. Es probable que tengas que cambiarlas por cada 140.000 a 190.000 km (90.000 a 120.000 millas) dependiendo del motor. Puedes comprarlas por unos cuantos dólares en las tiendas de partes para autos.
  2. Debes saber cuál es el fabricante, el modelo y el año del vehículo, así como el tipo de motor y su tamaño. Algunos modelos pueden presentar variaciones incluso en el modelo de un año: por ello, el número de identificación del vehículo (VIN) también será de ayuda. Puedes comprar una correa nueva en un distribuidor o en una tienda de partes para autos.
  3. El proveedor de autopartes podrá decirte qué es lo que necesitas. También hay kits de correas de distribución que incluyen juntas de reemplazo y otros materiales necesarios para culminar el trabajo. [1]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desmontar

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de anotar en un papel el código de seguridad de tu radio (si cuentas con una), las emisoras guardadas en la memoria y la hora para restablecer todo rápidamente después de culminar las reparaciones.
  2. . Dependiendo del modelo, es posible que tengas que retirar la correa serpentina para llegar a la correa de distribución. Afloja las tuercas, empuja el alternador (si es necesario) para aflojar la correa y poder retirarla. [2]
  3. Retira cualquier accesorio como la bomba del sistema de dirección asistida, el alternador y el compresor de aire acondicionado para poder acceder a la cubierta de la correa de distribución. No retires los accesorios presurizados del compresor de aire acondicionado, la mayoría de ellos pueden desatornillarse y extraerse sin desmontar el sistema. Retira el montaje de la cubierta de la válvula como sea necesario para tener acceso a la correa de distribución.
  4. Es posible que tengas que retirar los ganchos de sujeción para desmontar la tapa del distribuidor, y retirar los tornillos que sujetan la tapa. [3]
    • Algunos autos modernos con encendido electrónico no cuentan con distribuidores. En cambio, estos autos tienen un sensor de posición de levas y cigüeñal. Lo importante es poder determinar el punto muerto superior (PMS) del primer cilindro. Consulta el manual de reparación del motor, ya que esto puede variar según el modelo.
  5. Usa una llave inglesa o un trinquete en el perno del cigüeñal para girar el motor hasta que la marca de distribución en la polea del cigüeñal se alinee con la marca de 0° de la escala de distribución.
    • Verifica que el rotor del distribuidor se alinee con la marca de referencia de la cubierta del distribuidor, lo cual indicará que el rotor está en posición para encender el cilindro número uno. Si no es así, gira el motor una vez más.
    • No realices este procedimiento en motores de interferencia, salvo que estés seguro de que la correa aún está intacta. Si las válvulas aún no se han doblado con una correa de distribución rota, es probable que lo hagan si giras el cigüeñal sin girar el árbol de levas.
  6. Por lo general, la cubierta se encuentra montada sobre el extremo del árbol de levas y esta polea no te permitirá retirar la cubierta sin extraerla primero. Ten en cuenta que se necesitará un sello adicional para reinstalarla si es el caso y se pueden necesitar herramientas para alinear la polea del cigüeñal y el engranaje.
  7. Retira esta cubierta del motor. Algunos motores tienen una cubierta de la correa de distribución de dos piezas. Retira todos los componentes y correas de transmisión accesorias que puedan interferir con la extracción de la cubierta de la correa de distribución. Esto varía según el modelo, consulta el manual de mantenimiento para determinar qué partes del vehículo debes extraer.
  8. Muchos motores cuentan con un punto o una línea de referencia en las poleas o en los piñones que debe alinearse con las marcas correspondientes en el bloque, el cabezal del cilindro o el eje auxiliar. En algunos motores, la marca de referencia en el piñón del árbol de levas se alinea con la línea divisoria de la primera torre del árbol de levas.
    • Esto es muy importante si vas a reemplazar una correa de distribución rota. Consulta tu manual de mantenimiento para determinar el procedimiento de alineación correcto para tu vehículo y corrige todo mal alineamiento antes de instalar la correa de distribución nueva. En algunos motores, estas marcas también pueden visualizarse en una etiqueta en la cubierta de la correa de distribución.
  9. Revisa el árbol de levas y sus sellos, así como la cubierta de la válvula y el depósito de aceite. Revisa si hay fugas de refrigerantes en la bomba de agua y en la manguera de derivación de la bomba de agua. Debes reparar las fugas antes de instalar la correa nueva.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Aflojar

Descargar el PDF
  1. Afloja los pernos de montaje que sujetan al tensor de la correa utilizando cualquier leva especial como herramienta, mientras se sigue el manual de servicio. No retires el tensor completamente a menos que lo reemplaces. En lugar de ello, gira el tensor con resortes de manera que se mueva lejos de la correa y luego vuelve a ajustar los pernos de montaje para sujetar al tensor en una posición suelta.
  2. Gira la polea del tensor y escucha si se produce un ruido de metales o zumbidos, los cuales indican que los cojinetes están aflojados o desgastados. Un desgaste irregular en la parte posterior de la correa de distribución antigua podría indicar una mala alineación entre la polea de tensión y la correa de distribución causada por cojinetes desgastados.
    • Si descubres algún signo de daños o cojinetes desgastados, reemplaza la polea del tensor. El cojinete de la polea del tensor permanentemente lubricado puede secarse, desgastarse, aflojarse, romperse o congelarse; por ello, lo mejor es reemplazarla si no es nueva.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Instalar

Descargar el PDF
  1. Al disminuir la tensión en la correa de distribución, ésta puede retirarse con facilidad de los piñones. Las correas de distribución que se usaron por mucho tiempo pueden quedar adheridas a las ranuras de la polea y requerirán que las extraigas cuidadosamente con un destornillador. Inspecciona las poleas y la bomba de agua en caso de que requieran ser cambiadas antes de instalar la nueva correa de distribución.
  2. Rota la correa de distribución hasta alcanzar la especificación apropiada, prestando especial atención a las especificaciones de "torsión" del manual del motor, en particular a las del perno de montaje de la polea del cigüeñal, el cual suele tener una torsión muy alta.
    Anuncio

Consejos

  • La función de la correa de distribución es sincronizar las válvulas y los pistones. Es similar a la distribución de la ametralladora de una aeronave de la primera guerra mundial, la cual, sin un mecanismo de distribución expulsaría la hélice.
  • Un novato debe comprar, a un precio considerable, el manual de mantenimiento del fabricante para el modelo específico de vehículo y motor en los que se cambiará la correa. Estos manuales son redactados para mecánicos profesionales, asumen que el lector cuenta con cierto grado de conocimiento sobre mecánica y son muy detallados, ya que indican los valores del tensor de la correa, la torsión de los pernos, las ubicaciones de los sujetadores, etc.
  • Es importante siempre seguir las instrucciones específicas para tu marca y modelo, en particular si no estás familiarizado con el mecanismo. Si bien el manual de mantenimiento es costoso, la inversión habrá valido la pena con tan solo la primera reparación.
  • Si tu correa de distribución se rompe, revisa si las válvulas del motor se doblaron cuando eso sucedió. Si es así, necesitarás realizar reparaciones más grandes. Esto se llama motor de interferencia, es decir que la válvula se pone en contacto con los pistones cuando la correa se rompe. Si el motor no es de interferencia, entonces las válvulas y los pistones no deben ponerse en contacto entre sí al romperse la correa de distribución.
  • Algunos vehículos pueden requerir una herramienta especial para llegar a los pernos de montaje del tensor cubiertos por los montajes del motor, mientras que otras herramientas pueden ser necesarias para retirar un tensor de correa de distribución con resortes. La mayoría de los motores cuentan con un tensor con resortes que puede ser operado usando torniquetes o llaves inglesas comunes, pero algunos requerirán una llave macho hexagonal o una llave Allen.
  • Las correas de distribución son objetos que pueden desgastarse. La mayoría de ellas deben cambiarse cada 97.000 a 127.000 km (60.000 a 90.000 millas) como mantenimiento preventivo. Estas podrían romperse causando daños muy costosos en los motores de interferencia debido al choque de las válvulas y los pistones cuando no están sincronizados. Reemplazarlas en intervalos es la mejor forma de evitar reparaciones muy costosas. No esperes hasta que la correa se rompa ya que puede causar grandes daños al motor.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Llaves inglesas para ajustar los diferentes pernos y tuercas que retirarás.
  • Destornilladores, palancas u otros objetos de utilidad
  • Manual de reparación para tu vehículo (si está disponible) con las especificaciones de torsión y la información de la distribución
  • Correa de distribución nueva con juntas, adhesivos y sellos
  • Piezas adicionales, según sea necesario, como bomba de agua y sellos de aceite.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 148 093 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio