Descargar el PDF Descargar el PDF

Una escalera de madera con aberturas entre sus escalones podría representar un peligro para la seguridad si es demasiado elevada y no cumple con los códigos de construcción (aunque este detalle es bastante común). Por fortuna, cerrar una escalera se considera un proyecto de bricolaje sencillo que solo toma unas pocas horas si te sientes cómodo con el trabajo de carpintería. ¡Con un poco de esfuerzo, lograrás volver tu escalera más segura!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Medir y cortar la madera

Descargar el PDF
  1. Ubícate debajo de la escalera con una cinta métrica y mide la longitud de los peldaños, que son los escalones horizontales. Luego, comienza con la cinta métrica en el borde inferior del mismo peldaño. Mide hasta el borde inferior del peldaño que se encuentra justo encima del primero. Anota estas medidas para que no las olvides más adelante. [1]
    • Evita comenzar la medición desde el borde superior del peldaño. De lo contrario, no contarás con suficiente material para sujetar el tablero correctamente.
    • No asumas que todas las aberturas son del mismo tamaño, ya que pueden variar. [2]
    • La altura requerida entre escalones varía según el lugar donde vivas. Por ejemplo, algunas áreas solo permiten aberturas de 10 cm (4 pulgadas) mientras que otras pueden permitir hasta 20 cm (8,25 pulgadas). Consulta los códigos de construcción locales para verificar las alturas mínima y máxima para tu área.
  2. Puedes utilizar cualquier tipo de madera para construir las contrahuellas (que son las piezas verticales entre cada escalón). Si deseas algo un poco más resistente a golpes y daños, puedes optar por tableros de pino. Como una opción más económica, puedes utilizar madera MDF en su lugar. Tan solo asegúrate de que tenga al menos 2 cm (¾ de pulgada) de espesor para evitar patear o romper las contrahuellas por accidente. [3]
    • No es necesario que utilices el mismo tipo de madera que los peldaños. Siempre puedes pintar, teñir o cubrir las contrahuellas para que se integren mejor.
  3. Transfiere las medidas que tomaste para cada abertura y utiliza una regla para dibujarlas sobre la madera. Debes utilizar gafas de seguridad antes de comenzar a trabajar con la sierra. Enciende la sierra y pásala lentamente a lo largo de las líneas para cortar cada una de las piezas. [4]
    • A medida que cortes cada tablero, debes etiquetarlo para que no olvides a qué escalón conectarlo.
  4. Ubícate detrás de la escalera una vez más y coloca cada una de las contrahuellas nuevas detrás de los escalones. Asegúrate de que los bordes queden ajustados a los lados y que la parte inferior no cuelgue por debajo del peldaño. Si las piezas son demasiado grandes, puedes recortarlas con la sierra hasta que encajen correctamente. [5]
    • Ten cuidado de no hacer las contrahuellas demasiado pequeñas. De lo contrario, verás espacios abiertos entre los escalones. Si cortas las piezas demasiado pequeñas, es probable que tengas que comenzar otra vez con una pieza de madera nueva.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Instalar las contrahuellas

Descargar el PDF
  1. Conecta una broca al taladro que sea un poco más pequeña en diámetro que los tornillos que planeas utilizar. Mide 1 cm (½ pulgada) desde el borde inferior largo de la contrahuella. Perfora el primer agujero aproximadamente a 2 cm (1 pulgada) hacia adentro desde el extremo de la contrahuella. Perfora el resto de los agujeros separados uniformemente a lo largo de todo el tablero. [6]
    • La perforación previa de los agujeros evita que la madera se parta mientras la atravieses con los tornillos.
  2. Escoge la cara del tablero que tenga la apariencia más prolija para la parte frontal de la contrahuella. Exprime una línea delgada de pegamento comenzando desde el primer agujero a lo largo del borde. Aplica una línea recta de pegamento que atraviese todos los agujeros hasta el otro extremo de la contrahuella. [7]
    • El pegamento ofrece soporte adicional, por lo que es menos probable que las contrahuellas se desprendan o rechinen.
  3. Coloca la contrahuella detrás de los escalones de manera que la línea de pegamento presione sobre el borde trasero del peldaño. Introduce tornillos de 5 cm (2 pulgadas) en cada uno de los agujeros y utiliza un destornillador eléctrico para ajustarlos. Continúa atornillándolos hasta que las cabezas queden al ras con la parte posterior de la contrahuella. [8]
    • Conecta abrazaderas en C a la contrahuella y el peldaño si tienes problemas para sujetarla en la posición correcta.
    • Si la escalera está hecha de una madera dura, como caoba, debes insertar el taladro en los agujeros de la contrahuella y taladrar previamente el respaldo del peldaño para evitar dañar los escalones.
  4. Ahora, súbete al escalón en el que estás trabajando. Coloca el taladro en la parte superior del escalón aproximadamente a 2 cm (1 pulgada) desde el borde frontal. Atraviesa lentamente el peldaño con el taladro para hacer un agujero que se extienda a la parte superior de la contrahuella que acabas de atornillar. Perfora 2 o 3 agujeros más a lo largo del peldaño de manera que queden alineados con los tornillos que utilizaste en el borde de la parte inferior de la contrahuella. [9]
  5. Encastra los tornillos en la parte superior de la contrahuella. Este procedimiento ocurre cuando la parte superior de los tornillos se asientan al ras con la superficie. Inserta los tornillos en los agujeros que acabas de perforar y utiliza el destornillador para ajustarlos por completo. Asegúrate de que la parte superior de los tornillos quede plana a lo largo de la parte superior del peldaño cuando termines de colocarlos. [10]
    • Si no encastras los tornillos, podrías lastimarte los pies con sus cabezas levantadas.
  6. Continúa subiendo la escalera y agregando las contrahuellas una a la vez. Asegúrate de que cada una se ajuste de forma segura y no se mueva ni se tambalee cuando termines de instalarla. [11]
    • Es probable que tengas que pararte sobre una escalera de mano para alcanzar los escalones más altos desde atrás.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar la escalera

Descargar el PDF
  1. Ubícate detrás de la escalera y coloca la punta de una pistola de calafateo en el punto donde el borde de la contrahuella se encuentra con el larguero (que es la pieza en ángulo al lado de los escalones que sostiene los peldaños). Aprieta el gatillo para aplicar una fina capa de sellador a lo largo de las uniones laterales y superiores de la contrahuella. Alisa el sellador con la punta del dedo y deja que se seque durante 24 horas. [12]
    • El sellador ayuda a evitar que las escaleras rechinen y ofrece apoyo adicional.
  2. Debes escoger la masilla que más se asemeje al color natural de la madera que has utilizado. Aplica una cantidad de masilla del tamaño de la yema de un dedo en cada una de las cabezas de los tornillos. Utiliza una espátula para alisar la masilla contra la superficie de manera que luzca al ras con el resto del escalón. Deja que la masilla se seque y se endurezca por completo antes de continuar. [13]
    • Puedes conseguir masilla para madera en una ferretería local.
  3. Lija la superficie de las contrahuellas con papel de lija de grano 180 para que acepte la pintura. Limpia el polvo con una escoba de mano. Pega cinta de enmascarar sobre los peldaños donde se conectan a las contrahuellas para evitar que se manchen con pintura. Aplica 1 capa de imprimante a cada una de las contrahuellas, comenzando desde el peldaño superior y avanzando hacia abajo. Deja que el imprimante se seque durante 4 a 6 horas antes de lijar ligeramente las protuberancias de nuevo con el papel de lija. Luego, aplica la pintura en largos trazos horizontales con una brocha comenzando desde la parte superior y avanzando hacia la parte inferior. Deja que la pintura se seque durante otras 6 horas antes de quitar la cinta. [14]
    • Si necesitas aplicar otra capa de pintura, hazlo después de que se seque la primera. Luego, deja que la segunda capa se seque durante otras 6 horas.
    • Mantén los trazos en la misma dirección para darle a cada una de las contrahuellas un aspecto agradable y uniforme.
  4. Puedes conseguir revestimientos para madera en una tienda local de mejoras para el hogar que combinen o complementen los peldaños. Corta los revestimientos al tamaño de las contrahuellas con unas tijeras. Retira con cuidado el respaldo y presiona los revestimientos con fuerza contra la parte frontal de las contrahuellas. Utiliza un rodillo de goma para eliminar las burbujas o los bultos en los revestimientos. [15]
    • Los revestimientos son una opción asequible si deseas que las contrahuellas luzcan como si estuvieran hechas de madera más costosa (como roble o caoba).
    Anuncio

Consejos

  • Si no te sientes cómodo trabajando por tu cuenta en la escalera, puedes buscar a un contratista para que te ayude a cerrar los escalones.
  • Muchas tiendas de mejoras para el hogar ofrecen juegos de peldaños y contrahuellas previamente cortados para que puedas instalarlos o reemplazarlos fácilmente en casa.
Anuncio

Advertencias

  • Las escaleras con aberturas más grandes que 10 cm (4 pulgadas) no cumplen con el código de construcción, ya que podrían causar lesiones si las personas se resbalan. [16]
  • No asumas que todos los escalones tienen la misma altura mientas cortas las contrahuellas nuevas. Debes medir cada uno para asegurarte de que tengan el tamaño correcto. [17]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una cinta métrica
  • madera contrachapada o MDF de 2 a 2,5 cm (de ¾ a 1 pulgada)
  • una sierra circular o fija
  • un taladro
  • pegamento para madera
  • tornillos de 5 cm (2 pulgadas)
  • calafateo
  • masilla para madera
  • pintura (opcional)
  • revestimientos para madera (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 410 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio