Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces es necesario utilizar una película como referencia en un trabajo de investigación. Tal vez tengas que citarla completa, como ejemplo de un modo de pensar o un comportamiento. También podrías emplear solo una frase específica que se dice en ella. Sea cual sea el motivo, si vas a seguir las normas APA (Asociación Americana de Psicología), solo debes usar el mismo formato que para citar un libro , colocando al productor y director como autores. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Citar una película

Descargar el PDF
  1. Al igual que con cualquier cita, necesitas información básica sobre la película que quieres referenciar. La mayor parte de los datos se encuentran en los créditos que se reproducen al final. [2]
    • Necesitarás los nombres de los productores y directores, el año de estreno, la productora, el país de estreno, el estudio que ha lanzado la película y el país en el que se ha producido.
    • Ten en cuenta que el estudio podría cambiar si otra compañía compra los derechos de la película. Sin embargo, podrás incluir en la cita el nombre del estudio original o del nuevo.
    • Para conseguir esta información, puedes prestar atención a los créditos del final o buscarla en alguna base de datos de películas por internet.
  2. Generalmente, se empiezan las citas con el apellido del autor, ya que la lista de referencias se coloca en orden alfabético según autor. En el caso de una película, el productor y el director cumplen la función del autor. [3]
    • Coloca el rol de las personas entre paréntesis luego del nombre. Primero, coloca los productores y luego el director. Si hay varios nombres, tendrás que separarlos con comas. Utiliza la conjunción “y” para separar el penúltimo y el último nombre. Por ejemplo: "Magness, G., Siegel-Magness, S. (productores) y Daniels, L. (director)".
    • Si una persona es tanto productor como director, coloca ambos en el paréntesis que aparece luego de su nombre. Por ejemplo: "Hitchcock, A. (productor y director)".
  3. La información que necesitas es el año de copyright o en que se ha estrenado la película. Si viste la cinta en DVD, es posible que este tenga su propia fecha de producción, pero recuerda que debes emplear el año original en la cita. [4]
    • Por ejemplo: "Hitchcock, A. (productor y director). (1941)”.
  4. El título debe ir en letra cursiva y con uso de mayúsculas propio de las oraciones. Esto quiere decir que se usa mayúscula inicial en la primera palabra y en los nombres propios. Asimismo, tendrás que incluir el formato de la cinta entre corchetes después del título. [5]
    • Si has visto la película en el cine, se emplea el formato “Cinta cinematográfica”. Por ejemplo: "Hitchcock, A. (productor y director). (1941). Sospecha [Cinta cinematográfica]".
    • Si has visto la película en DVD u otro formato, coloca el nombre de dicho formato entre corchetes. Por ejemplo: "Magness, G., Siegel-Magness, S. (productores) y Daniels, L. (director). (2009). Preciosa [DVD]".
  5. Es posible que la cinta se haya filmado en varios países, pero para propósitos de la cita, tendrás que escribir el nombre del país donde se ha estrenado. Se colocan dos puntos entre el país y la productora. [6]
    • Por ejemplo: "Hitchcock, A. (productor y director). (1941). Sospecha [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Turner".
    • Si has encontrado la película en internet, escribe “Recuperado de:” y coloca la dirección URL donde se puede acceder a ella. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Colocar la referencia dentro del texto

Descargar el PDF
  1. Cuando se cita una película en un texto, se debe seguir con los datos de la referencia entre paréntesis. Según las normas APA, se coloca el autor y la fecha. En este caso, los productores y los directores cumplen el rol de autores. [8]
    • Por ejemplo: "(Magness, Siegal-Magness y Daniels, 2009)".
    • En este paréntesis no debes incluir las palabras productor o director .
  2. en las citas posteriores dentro del texto. Si se vuelve a usar la misma referencia, solo es necesario colocar el primer nombre seguido de la abreviatura “et al.” y el año de producción. La excepción es si solo hay dos productores o directores; en cuyo caso, debes mencionarlos cada vez. Asimismo, si una película tiene más de seis productores y directores, solo coloca el primero seguido de “et al.” en cada cita. [9]
    • Por ejemplo: "(Magness et al., 2009)".
  3. Si deseas dirigir al lector a una escena o parte de la película en particular, luego del año de producción tendrás que colocar una marca de tiempo o un rango. [10]
    • Por ejemplo: "(Magness, Siegal-Magness y Daniels, 2009, 1:30:00)".
    • Indica el formato de la misma película, con ceros en los lugares que sea necesario. Por ejemplo, si su duración se indica con horas, minutos y segundos, y vas a hacer referencia a algo que ocurre en el minuto 30, tendrás que colocar ceros en el lugar de las horas: 0:30:00 .
    • Tendrás que colocar la película en pausa para identificar el momento que quieres referenciar. Si has visto la cinta en el cine, no será posible detenerla, así que lo mejor es tomar apuntes. Si anotas la hora del acontecimiento, puedes calcular en tiempo en la película basándote en la hora a la que haya empezado la función.
  4. Recuerda que tienes la cita completa de la película en la lista de referencias. Si incluyes suficiente información dentro del texto de tal manera que el lector pueda identificarla en la lista, no será necesario colocarla nuevamente entre paréntesis.
    • Dado que las citas empiezan con los nombres de los productores y directores, generalmente es necesario colocar los datos entre paréntesis, a menos que ya hayas mencionado los nombres dentro del texto.
    • Por ejemplo, para la siguiente oración no sería necesario colocar la cita entre paréntesis: “La cinta ´Sospecha´ de Hitchcock es inusualmente alegre y llena de suspenso a la vez”. Esto se debe a que ya has mencionado al director (Hitchcock) y al título de la película, por lo que el lector no tendrá problemas para encontrar la referencia completa en la lista.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 805 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio