Descargar el PDF Descargar el PDF

Coleccionar estampillas puede ser un pasatiempo gratificante en cualquier nivel de habilidad o de gasto. Un principiante o un niño pueden estar perfectamente contentos con un álbum de imágenes bonitas. Un coleccionista avanzado puede estar fascinado con un estudio detallado de una sola estampilla o por el reto de localizar la última estampilla para completar una colección temática. La forma correcta de coleccionar es la forma que te haga feliz.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Coleccionar estampillas

Descargar el PDF
  1. Los comerciantes de estampillas y tiendas de pasatiempos ofrecen paquetes asequibles que contienen cientos de estampillas usadas. Estas son excelentes para iniciar una nueva colección de estampillas. Asegúrate de que el paquete sea "todo diferente" para que obtengas una amplia variedad de estampillas, no múltiples de la misma.
  2. Puedes comprar estampillas conmemorativas sin usar en cualquier oficina de correos, a menudo con diseños atractivos dirigidos a coleccionistas. Algunos coleccionistas prefieren estas nuevas estampillas en "perfecto estado" debido a la mejor calidad, mientras que otros disfrutan de leer la marca de cancelación que la oficina de correos coloca sobre estampillas usadas en la correspondencia. Puedes especializarte en un tipo u otro si quieres, pero está bien tener ambos tipos en tu colección.
  3. Los negocios a menudo reciben mucha correspondencia, y es posible que reciban correspondencia internacional si trabajan con otros negocios o clientela internacional. Tus amigos y familia también pueden estar dispuestos a guardar estampillas de cartas que reciban y hacértelas llegar.
  4. Consigue un amigo por correspondencia . Si disfrutas de escribir y recibir cartas, busca un amigo por correspondencia para poder tener una conversación regular. Sitios de amigos por correspondencia en línea pueden ayudarte a encontrar a alguien en otro país que podría usar estampillas que normalmente no encontrarías.
  5. Una vez que hayas revisado algunos paquetes de estampillas, es posible que tengas una pila de duplicados o estampillas que no te interesen. Puedes cambiar estas estampillas con otros coleccionistas por sus propios duplicados, expandiendo de esta forma tu colección. Si no tienes ningún amigo ni colega que coleccione estampillas, pregúntale a empleados o clientes de la tienda de pasatiempos o del comerciante de estampillas local si estarían interesados en intercambiar.
    • En las primeras etapas del pasatiempo, es mejor intercambiar una estampilla por otra en lugar de tratar de aprender el valor de mercado. Una excepción son las estampillas que estén rotas, dañadas o cubiertas de una cancelación gruesa (la tinta de la oficina de correos), las cuales normalmente valen menos que una estampilla en buenas condiciones.
  6. Los coleccionistas de estampillas expertos a menudo se reúnen para compartir consejos e intercambiar estampillas. Puedes tratar de encontrar un club cerca de ti en el sitio web de la Sociedad Filatélica Americana , incluso si no estás ubicado en los Estados Unidos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Retirar el papel de las estampillas usadas

Descargar el PDF
  1. Busca pinzas para estampillas en línea o en una tienda de pasatiempos, y úsalas en lugar de tus dedos para evitar ocasionar daños con los aceites o la humedad de tu piel. A estas a menudo se les llama pincitas porque se les asemejan mucho, pero son más débiles y delicadas para evitar dañar la estampilla. Las puntas delgadas y redondeadas hacen que sea fácil deslizar las pinzas debajo de una estampilla, mientras que debes evitar las puntas afiladas debido a la posibilidad de desgarros.
  2. Las estampillas usadas normalmente se retiran del sobre antes de guardarlas. Si te gusta coleccionar las marcas de cancelación o la marca de tinta de la oficina de correos sobre la estampilla, corta un rectángulo del papel alrededor de la marca y dirígete al paso sobre guardar estampillas en esta sección. De otro modo, corta un cuadrado pequeño alrededor de la estampilla en sí. No tienes que ser exacto, ya que los pasos a continuación retirarán el trozo de papel restante.
    • Debido a que la marca de cancelación ocupa mucho espacio en tu colección, la mayoría de coleccionistas solo guarda las más interesantes.
  3. Este método tradicional funciona con las estampillas de los Estados Unidos de antes de 2004 y con la mayoría de estampillas de otros países. Coloca las estampillas que tengan papel en el dorso en un tazón con agua tibia, con la estampilla boca arriba. Deja suficiente espacio para que cada una flote hasta la superficie. Después de 15 a 20 minutos, una vez que las estampillas hayan empezado a separarse del papel, usa tus pinzas para estampillas para transferir las estampillas a un papel toalla seco. Manipulando la estampilla mojada muy cuidadosamente, raspa el papel restante. Si el papel no se sale, deja que la estampilla remoje por más tiempo. No trates de pelar la estampilla.
    • Las estampillas en papeles de colores brillantes o con marcas de tinta moradas deben remojarse en tazones separados, ya que la tinta en el papel puede correrse y teñir las estampillas.
  4. Una vez que hayas retirado el papel, enjuaga la parte de atrás de la estampilla en agua fresca para retirar lo que quede del residuo pegajoso. Deja que las estampillas se sequen durante la noche en un papel toalla. Si las estampillas se enroscan, puedes colocarlas entre papeles toalla y emparedarlas entre libros pesados.
  5. Las estampillas autoadhesivas, incluyendo todas las estampillas de los EE.UU. desde 2004, no pueden retirarse del papel usando el método tradicional del agua tibia. En cambio, busca un desodorante ambiental que no sea en aerosol y que sea 100% natural y a base de cítricos. Rocía una pequeña cantidad sobre el papel adherido a las estampillas de forma que el papel esté empapado y translúcido. Voltea la estampilla boca arriba, enrolla ligeramente la esquina del papel y pela la estampilla lentamente. Para retirar el residuo pegajoso en la parte trasera, sumerge tu dedo en talco y pásalo ligeramente por la parte trasera de la estampilla. [1]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Guardar y organizar tu colección

Descargar el PDF
  1. Después de dedicar un tiempo al pasatiempo, la mayoría de coleccionistas de estampillas decide enfocarse más estrechamente en una subcategoría particular de estampillas. Incluso si decides coleccionar una selección mucho más amplia, elige un tema para ayudarte a ordenar tu colección. Estas son algunas opciones para escoger:
    • Por país: esta es probablemente la forma más común de ordenar una colección. Algunas personas tratan de coleccionar por lo menos una estampilla de cada país del mundo.
    • Colección por tópicos o temática: elige un diseño de estampilla que signifique algo para ti o simplemente uno que te parezca bastante bonito o interesante. Las mariposas, los deportes, las personas famosas y los aviones son solo algunos de los temas comunes de las estampillas.
    • Por color o forma: ordenar por color puede crear una colección atractiva. Para tener un reto, trata de localizar estampillas de formas inusuales, como triángulos.
  2. Los álbumes de estampillas o "libros de inventario" protegen a tus estampillas de daños y las mantienen en filas y páginas visibles y ordenadas. Algunos vienen con imágenes impresas de estampillas de un país o año particular para que puedas colocar tus estampillas sobre las imágenes al coleccionarlas. [2]
    • Algunos álbumes están encuadernados, mientras que otros son carpetas a las que se les puede insertar nuevas páginas. Los fondos negros tienden a mostrar las estampillas con más claridad.
  3. En algunos álbumes, puedes guardar las estampillas deslizándolas en bolsillos de plástico. En otros, necesitarás usar un adhesivo especializado que no dañará tus estampillas. Elige entre estas dos opciones:
    • Las "bisagras" son pequeños pedazos doblados de papel o plástico. Para usar una, humedece el extremo corto, pégalo a la parte trasera de la estampilla y luego humedece el extremo largo y adhiere la estampilla al álbum. Esto no es recomendable para estampillas valiosas.
    • Las "monturas" son fundas de plástico que son más caras pero mejores para tus estampillas. Coloca la estampilla en la funda, humedece la parte trasera de la funda y pégala al álbum.
  4. Si las páginas de tu álbum tienen espacio para guardar estampillas por ambos lados, usa láminas de plástico para evitar que se froten unas contra otras o se desgarren. El tereftalato de polietileno, el polietileno o el polipropileno son ejemplos de plásticos protectores efectivos, pero es posible que puedas encontrar otros.
    • Evita las láminas de vinilo, las cuales no pueden proteger los materiales de forma efectiva a largo plazo.
  5. La humedad, la luz brillante y las fluctuaciones en la temperatura pueden arruinar tu colección de estampillas, así que mantenla lejos de áticos calurosos o sótanos húmedos. No guardes tu colección cerca de puertas al exterior o paredes de concreto, ya que estas pueden introducir humedad. Si vas a guardar tu colección cerca del suelo, colócala primero en una caja.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Identificar estampillas raras

Descargar el PDF
  1. Los catálogos de estampillas y guías de precios son excelentes recursos que contienen listas ilustradas de estampillas organizadas por año que proporcionan un valor de mercado actual para una determinada tirada de una estampilla. Los catálogos más ampliamente reconocidos son el catálogo Scott de sellos postales, el catálogo Stanley Gibbons para tiradas de Gran Bretaña, el catálogo Yvert et Tellier para tiradas francesas, el catálogo Unitrade para tiradas canadienses y el catálogo Minkus y Harris US/BNA para tiradas estadounidenses.
    • A menudo puedes encontrar estos libros en una biblioteca grande si no quieres comprarlos tú mismo.
  2. Debido a que los diseños de muchas tiradas de estampillas solo difieren por una línea o un punto, las lupas son probablemente la herramienta más valiosa de un coleccionista de estampillas. Pequeñas lupas de joyero son efectivas para la mayoría de aficionados, pero las estampillas particularmente valiosas o difíciles de identificar podrían necesitar una lupa de gran potencia con una fuente de luz de color incorporada. [3]
  3. Esta herramienta mide el tamaño de los agujeros perforados alrededor del borde de la estampilla y solo es necesaria para coleccionistas de estampillas avanzados. Estos calibradores te dicen cuántas perforaciones encajan en 2 cm (0,79 pulgadas), lo cual puede afectar en gran medida el precio de una estampilla valiosa. [4]
    • Si en una guía de estampillas figuran dos números, como "Perf 11 x 12", el primer número se refiere a la perforación horizontal y el segundo a la vertical.
  4. El papel usado para imprimir estampillas a veces tiene una marca al agua, a menudo demasiado débil como para identificarla sujetándola a la luz. Si tienes una estampilla que solo puede identificarse con una marca al agua, necesitarás un líquido especial de detección de marcas al agua que no sea tóxico y que sea seguro para las estampillas. Coloca la estampilla en una bandeja negra y gotea el líquido sobre ella para revelar la marca al agua.
    • Esta también es una buena forma de encontrar pliegues y reparaciones ocultas en una estampilla. [5]
    • Si no quieres mojar tus estampillas, compra una herramienta especializada para este propósito, como un sinoscopio o un detector de marcas al agua.
    Anuncio

Consejos

  • Si te gustan las cancelaciones de tinta que usan las oficinas de correos, prueba coleccionar estampillas con diferentes tipos de cancelaciones, como "correo aéreo" o "con franqueo a pagar".
Anuncio

Advertencias

  • Para muchos, coleccionar estampillas es un estilo de vida competitivo. Debido a esto, siempre debes admitir la posibilidad de que la persona con la que estés intercambiando estampillas pueda estar tratando de estafarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 594 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio