Descargar el PDF Descargar el PDF

La caña de azúcar es la mayor fuente de sacarosa que se usa en la producción de azúcar. Puedes adquirirla en muchas tiendas de abarrotes que la venden en su forma natural (el tallo entero); así podrás masticar la fibra dulce de esta planta. Aprende a prepararla de la manera correcta y disfruta al máximo este producto único.

Método 1
Método 1 de 3:

Escoger la caña de azúcar

Descargar el PDF
  1. Busca la caña de azúcar cruda en muchas tiendas. Puedes encontrar los tallos en la sección de productos orgánicos.
    • Fíjate en tiendas de abarrotes latinas, en mercados de productores o en cualquier otro lugar que venda productos frescos. [1]
    • Puedes encontrar caña de azúcar más comúnmente en áreas en las que crece esta planta; por lo general, son lugares con clima templado. Si vives en Estados Unidos, puedes encontrarla en Florida, Hawái, Luisiana y Texas. [2]
  2. Busca tallos largos de caña de azúcar. El producto que venden en las tiendas es un tallo duro sin hojas y tiene menos de 60 centímetros (2 pies) de largo.
    • Muchas personas reconocen la caña de azúcar porque se parece al bambú; ambos tienen tallos articulados de color verde y marrón.
    • La caña de azúcar puede tener desde 2,5 a 5 cm (una a dos pulgadas) de ancho. La parte exterior es dura. [3]
  3. Busca la mejor calidad de la caña de azúcar revisando el color, el peso y la humedad del tallo y de la pulpa de adentro. Encuentra el mejor tallo que esté disponible para que obtengas el mejor sabor.
    • Escoge los tallos que sean de color verde claro, casi amarillo, con manchas marrones rojizas. Evita los tallos que sean blancos, los que estén rotos o los que tengan partes negras.
    • Levanta los tallos con la mano para sentir el peso. En cuestión de humedad, dale preferencia a los tallos delgados con más peso que a los gruesos sin peso. Escoge también un tallo con secciones articuladas más largas para que sea más fácil de cortar y comer.
    • Pídele al encargado de la sección de productos orgánicos que haga un corte al final del tallo. Escoge un lado que tenga un interior blanco, húmedo y opaco. Evita la pulpa seca que está de color marrón o rojo. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cortar una caña de azúcar

Descargar el PDF
  1. Usa una tabla para picar y un cuchillo afilado para quitar una sección de, al menos, cuatro centímetros de cada extremo del tallo. De esta manera, sacarás las partes secas generadas por cortes antiguos.
    • Es posible que tengas que marcar la parte exterior del tallo cortando o serruchando con cuidado unos cuantos milímetros de todo el rededor. Después, tendrás que romper el tallo usando la marca en vez de tratar de cortar todo junto. [5]
    • Si no tienes acceso a la pulpa fresca porque hay partes que están muy duras y secas, tal vez necesites cortar más cada extremo.
  2. Divide un tallo grande en varios pedazos pequeños que son más fáciles de manejar. Marca y rompe el tallo o córtalo para obtener pedazos de 15 centímetros (6 pulgadas).
    • Será más fácil dividir el tallo si cortas la parte central de las articulaciones más gruesas. Sin embargo, recuerda que las partes que están entre las articulaciones son más fáciles de masticar y son mejores para usarlas con otros fines; así que lo mejor es dejarlas intactas.
    • También puedes cortar el tallo a lo largo en dos, en cuatro o en más palitos pequeños para poder consumir la caña. Hazlo antes de cortar la capa exterior o después, si es más fácil de esa manera.
  3. Coloca de manera vertical un pedazo de la caña y corta hacia abajo para quitar la capa más externa del tallo. Así, eliminas la "corteza" dura y verde que no se puede masticar.
    • Corta casi un milímetro del borde o donde veas que la corteza dura (verde) se distingue de la pulpa de adentro (blanca).
    • Después de hacer el corte inicial, puedes empezar a pelar la capa externa del tallo con tus dedos, pero eso depende de cuán fácil sea separar la corteza de esa caña.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comer caña de azúcar

Descargar el PDF
  1. Mete un pedazo pequeño de la caña de azúcar pelada en tu boca y mastica. Cuando masticas la pulpa fibrosa interna, llamada bagazo, liberas su sabor dulce. [6]
    • También puedes intentar exprimir el tallo para liberar el jugo dulce de la planta, pero hacer esto o recolectar el jugo obtenido puede ser un poco difícil. [7]
    • Una vez que hayas masticado el material fibroso y hayas extraído toda la dulzura, escúpelo y bótalo.
  2. Intenta usar una parte delgada del tallo pelado para hacer una brocheta con frutas, carnes, etc. De esta manera, puedes distribuir el sabor dulce de la caña de azúcar en la otra comida.
    • Corta pedazos de caña de azúcar formando palitos delgados con un extremo afilado (también pueden ser los dos extremos) para usarlo como una brocheta. Puedes dejar la corteza para que el palito tenga más fuerza cuando incrustes comida más dura.
    • Usa brochetas para hacer postres, como las brochetas de fruta, o para sumergir fresas en chocolate. También puedes congelar los palitos para que después puedas incrustar pescados o carnes que se cocinarán o asarán en la parrilla; el sabor dulce estará en las proteínas. [8]
  3. Usa la caña de azúcar pelada como una varilla de cóctel en cualquier tipo de bebida. De esta manera, las bebidas con o sin alcohol tendrán una dulzura natural.
    • Intenta colocar una varilla en un té sin azúcar. Puedes dejarla en un té helado o caliente durante unos minutos para extraer la dulzura o puedes disfrutar la forma en la que la bebida se va haciendo más dulce poco a poco a medida que la remueves.
    • Usa una varilla de caña de azúcar en un cóctel hecho a base de ron (puede ser un mojito o un Planter's Punch) para tener un endulzante ligero. [9]
    Anuncio

Advertencias

  • Lava la caña antes de comerla para quitar cualquier tipo de suciedad o contaminación.
  • Si estás masticando la caña de azúcar, no tragues la fibra. Escúpela cuando deje de ser dulce.
  • Si eres un niño, siempre tienes que pedirle a un adulto que te ayude a usar un cuchillo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • tabla para picar
  • cuchillo afilado
  • tallo de caña de azúcar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 046 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio