Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser un guía turístico puede ser una excelente opción de carrera para las personas a las que les encanta viajar, les gusta estar frente a una multitud y pueden hacer varias cosas a la vez. Si esto te describe, entonces empieza a buscar oportunidades laborales en línea y en tu localidad. Puedes aumentar las probabilidades de que te contraten certificándote profesionalmente o sacando un título. Una vez que hayas encontrado un trabajo, debes estar listo para afrontar los retos de este puesto divertido y único, pero a veces ajetreado.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar oportunidades

Descargar el PDF
  1. Los guías turísticos trabajan en parques, casas históricas, empresas de turismo, cruceros y muchos otros lugares. Ten en cuenta dónde te gustaría más trabajar. Reduce tus opciones de búsqueda a esos tipos de puestos. [1]
    • Para empezar, ingresa algo como “Ser un guía turístico en un crucero al Caribe” en tu buscador de búsqueda favorito. Luego, puedes buscar trabajos de guías turísticos en diferentes empresas, requisitos laborales y salarios.
  2. Para determinar dónde quieres trabajar, asiste a varias visitas guiadas. Ve a museos y casas históricas en tu localidad y separa una visita guiada en un bus turístico. Toma nota de los pros y los contras de diferentes tipos de trabajos de guías turísticos. [2]
    • Es posible que tengas que espaciar estas visitas, puesto que algunas podrían ser caras. Presupuesta una visita más o menos cada dos semanas. Mientras busques trabajos, haz visitas guiadas en lugar de salir a comer o realizar otras actividades divertidas.
    • Invita a tus amigos y familiares a hacer visitas guiadas contigo. Podrán compartir contigo lo que les gusta y lo que no, lo cual te ayudará a ser un mejor guía una vez que encuentres un trabajo.
  3. Cuando hagas visitas guiadas, asegúrate de llevar un cuaderno contigo para llevar registro de lo que opines de las experiencias. Puedes recurrir a estos apuntes más adelante cuando compares diferentes ofertas laborales. Estos apuntes también podrían ayudarte a desarrollar tu propio estilo de guía turístico.
  4. Muchas ciudades, países y regiones cuentan con organizaciones profesionales de guías turísticos. Estas organizaciones les ayudan a los guías turísticos a avanzar en sus carreras y a promover esta carrera como un aspecto positivo del turismo internacional. Pueden ayudarte a encontrar oportunidades educativas y podrían guiarte en la dirección de ofertas laborales. [3]
  5. Las agencias de viajes podrían asociarse con empresas de turismo locales para promocionarse. Toma los folletos de su oficina y pregunta qué empresas recomiendan a sus clientes con más frecuencia. Comunícate con las mejores empresas usando la información que encuentres en el folleto y pregunta sobre ofertas laborales.
    • Debes tener en cuenta que los agentes de viaje podrían decirte que les encanta cierta empresa si ambas están asociadas, aunque sepan que tiene algunos problemas. Asegúrate de averiguar por tu propia cuenta en línea o de acudir a la oficina de dicha empresa.
  6. Especialmente si vives en una gran ciudad o incluso un pueblo más grande, es probable que haya empresas de turismo por ahí cerca. Comunícate con esas empresas por correo electrónico o por teléfono y pregunta si tienen ofertas laborales. Estas oportunidades locales podrían ser un buen lugar para que empieces tu carrera como guía turístico.
    • También puedes buscar en línea para ver si las empresas tienen trabajos disponibles, puesto que muchas de ellas escribirán en una lista estos puestos en sus páginas web.
    • Si esperas convertirte en un guía turístico para viajar, esta podría no ser tu opción favorita. Recuerda que trabajar localmente puede ayudarte a desarrollar tu CV y obtener experiencia, a la vez que te mantienes en tu zona de comodidad. Siempre tienes la opción de seguir buscando empleos orientados al viaje mientras trabajes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ser contratado

Descargar el PDF
  1. Muchas ciudades y países les exigen a los guías turísticos pasar exámenes antes de que puedan guiar grupos. Algunas empresas de turismo podrían exigirte pasar este examen antes de siquiera postular a los puestos. Busca en línea para ver si tu localidad te exige tomar un examen de certificación y luego paga lo necesario para registrarte en la prueba. [4]
    • También puedes buscar en línea detalles sobre la prueba, guías de estudio e información de registro. Ingresa algo como “Examen de certificación profesional para guías turísticos en Nueva York” con la finalidad de encontrar todo lo necesario para prepararte y tomar la prueba.
    • Toma el examen en serio. Si no apruebas, tendrás que volver a pagar la tarifa.
  2. Las asociaciones y grupos de guías turísticos profesionales como la International Guide Academy en Denver, Colorado, ofrecen clases para profesionalizar a los guías. Estas clases enseñan oratoria, terminología de la industria del turismo y viajes, liderazgo y trabajo en equipo, y otras habilidades valiosas para los guías turísticos. Ellos te darán una certificación cuando completes sus programas. [5]
    • Asegúrate de registrarte en cursos dirigidos a guías turísticos y no a directores de visitas guiadas. Los directores de visitas guiadas se encargan de la logística y la administración, mientras que los guías dirigen grupos y brindan información sobre los lugares que los grupos visitan.
    • Estos programas son excelentes para conocer personas en ese campo. Tus profesores, en particular, podrían conectarte con personas que saben que están buscando guías turísticos.
  3. Si vives cerca de una universidad local o comunitaria, revisa sus listas de cursos. Regístrate si hay ofertas en lingüística, liderazgo, hotelería o turismo. Estos cursos mejorarán tu CV y aumentarán tus probabilidades de conseguir un trabajo como guía. [6]
    • Asegúrate de tener tiempo y dinero para dedicarlos a las clases. Si en la actualidad trabajas en un empleo a tiempo completo, busca la posibilidad de tomar clases nocturnas.
  4. Aunque un título como este no te garantizará un trabajo como guía, les demostrará a los posibles empleadores que cuentas con algunas habilidades básicas en ese campo. Si eres un universitario en la actualidad y sabes que quieres ser un guía, esta podría ser una buena opción para ti. [7]
  5. Una vez que hayas escogido algunas empresas diferentes en las que te gustaría trabajar, llena sus solicitudes en línea o en persona. Tendrás que proporcionar tu información de contacto, experiencia laboral, algunas buenas referencias y un CV .
    • Las empresas más prestigiosas revisarán tu formación antes de contratarte.
    • Si les gusta tu solicitud, se comunicarán contigo para una o dos entrevistas de seguimiento antes de contratarte.
  6. Las empresas de guías turísticos querrán que tu solicitud demuestre que estás listo para ser un guía turístico. Tal vez sus preguntas estén diseñadas para ver cómo lidiarás con los problemas a fin de corroborar si tu personalidad es la correcta para esta carrera y para asegurarse de que estás emocionado por ser un guía turístico.
    • Estas preguntas podrían ser “¿Qué harías si el bus se descompusiera?” o “¿Qué te emociona con respecto a ser nuestro guía turístico?”.
  7. Si eres lo suficientemente afortunado para recibir varias ofertas, elabora una lista de los pros y los contras. Considera los lugares, las horas de trabajo y los salarios. Determina qué trabajo te proporciona el mejor equilibrio de diversión y practicidad financiera, y escógelo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Afrontar los retos

Descargar el PDF
  1. Ser un guía turístico significa que debes ser sociable. Debes estar preparado para responder preguntas constantemente, lidiar con personalidades difíciles y guiar grupos de personas alrededor de lugares interesantes. Tendrás que estar alegre y animado siempre que estés trabajando. [8]
    • Es posible que quieras programar tiempo a solas durante tus días libres para equilibrar tu horario laboral.
  2. Tu trabajo principal es darles a los demás datos interesantes sobre los lugares que visites. Tómate el tiempo de aprender sobre esos lugares. Recibe información de tu empresa, biblioteca local y en línea para ampliar tus conocimientos. [9]
    • Los asistentes te formularán preguntas que podrían salirse un poco del tema. Si sabes las respuestas, impresionarás al público y te convertirás en un mejor guía.
    • Si no sabes la respuesta, dilo. Dile al público que no estás seguro, pero que te encantaría saber la respuesta y que la buscarás en cuanto puedas.
  3. Cuando coordines acerca de los grupos, planes de viaje y las visitas, hay varias oportunidades para que aparezca un problema. No entres en pánico si alguien se enferma, si el bus turístico se descompone o si de pronto un parque cierra ese día. Es tu trabajo pensar sobre la marcha y lidiar con estas situaciones en cuanto aparezcan. [10]
    • Siempre tienes la posibilidad de comunicarte con la empresa para que te proporcione ayuda en estas situaciones, pero tendrás que mantenerte tranquilo. Serás el líder del grupo cuando estés en una visita guiada y ese grupo recurrirá a ti como un guía.
  4. Uno de los aspectos más difíciles de ser un guía turístico es que por lo general te contratarán como un trabajador temporal. Si vives en un país que les proporciona seguro de salud a sus empleados, es posible que tengas que coordinar para sacarlo por tu propia cuenta. También tendrás que encargarte de llevar el registro de tus empleos e impuestos. [11]
  5. Recuerda que tu grupo se encuentra de vacaciones y tú trabajando. Haz todo lo necesario por mantener al grupo feliz y seguro. Mantente concentrado en él siempre que estés en horas de trabajo.
    • Esto podría ser difícil si guías grupos en lugares hermosos y relajantes, pero sé fuerte. Te pagan por este trabajo.
  6. Para ser un guía turístico, debes estar parado y caminar de un lado a otro la mayor parte de los días. Tendrás que mantenerte sano y estar en forma para llevar el ritmo de esta vida laboral. [12]
  7. Para mantener a los visitantes en movimiento e involucrados, cuéntales historias. No solo recites una lista de nombres, fechas y acontecimientos. Dale al público algo a lo cual aferrarse narrando historias breves en diferentes lugares a lo largo de la visita con inicios, puntos intermedios y finales climáticos. [13]
    • También deberás asegurarte de que tú y tu grupo respeten el ambiente al que van a visitar. Serás responsable de hacer cumplir las normas.
    • Siempre colócate frente al público cuando hagas visitas guiadas. [14]
    Anuncio

Consejos

  • Si buscas un trabajo en un país cuya lengua oficial no hablas, debes aprenderla registrándote en un curso o usando un programa informático de aprendizaje de lenguas.
  • Toma un curso de capacitación sobre primeros auxilios y RCP. Dependiendo del trabajo en el que termines, esto podría no ser necesario, pero como guía turístico, deberás saber qué hacer en situaciones de emergencia. También se verá bien en tu CV.
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener en cuenta que, aunque a lo mejor trabajes en un lugar para vacacionar, tú no te encuentras de vacaciones. La mayor parte del tiempo la pasarás trabajando.
  • Como guía turístico, trabajarás largas horas. Tu trabajo podría encontrarse en un lugar emocionante, pero debes asegurarte de ser capaz de trabajar un horario difícil.
  • Debes tener en cuenta que muchos trabajos de guías turísticos son estacionales. Quizás esto quiera decir que no tendrás trabajo constante en un lugar. Sin embargo, si no te molesta viajar, siempre tienes la opción de viajar de un lugar a otro entre diferentes hemisferios.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 441 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio