Descargar el PDF Descargar el PDF

El encaje puede ser una tela difícil de coser, pero hay varias cosas que puedes hacer para que este proceso sea más fácil. Puedes preparar el encaje lavándolo, cortándolo y asegurándote de tener los materiales complementarios adecuados para acompañarlo. También puedes asegurarte de que la máquina de coser está preparada adecuadamente para coser el encaje y usar algunas técnicas especiales para evitar problemas comunes. ¡Cambia tu visión sobre la costura de encajes y obtén los mejores resultados posibles para un proyecto!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el encaje y seleccionar los materiales

Descargar el PDF
  1. Un encaje puede ser rígido y difícil de trabajar antes de ser lavado. Para facilitar el proceso de costura de un encaje, lávalo suavemente a mano y déjalo secar antes de empezar a coser. [1]
    • Usa un detergente textil suave y agua tibia para lavar el encaje a mano, en un lavabo o cubo limpio.
    • Evita retorcer el encaje. Exprímelo suavemente para sacar el exceso de agua.
  2. Anverso y reverso son términos de costura para la parte delantera y trasera de la tela. La parte delantera de la tela (el lado que quieres que sea visible) es el anverso. La parte trasera de la tela (la parte que quieres que quede oculta) es el reverso. El encaje puede tener un lado anverso y reverso fácil de identificar, o puede que sea difícil de distinguir. En algunos casos, los lados pueden ser idénticos. Inspecciona el encaje con atención para determinar qué lado es el anverso y cuál el reverso. [2]
    • Intenta marcar el lado reverso con tiza en todos los encajes. Esto te ayudará a asegurarte de que lo coses con el lado anverso mirando hacia fuera.
    • Identificar los lados anverso y reverso del encaje te ayudará a asegurar que el lado anverso esté orientado hacia afuera en la prenda.
  3. Considera planchar el encaje . Quizás no sea necesario plancharlo si no hay arrugas en él. No obstante, si hay arrugas o si quieres tener la seguridad de que el encaje está completamente plano, entonces puedes planchar la tela antes de coserla. Coloca la plancha en la programación más baja y plancha la tela por secciones, hasta que haya borrado todas las arrugas. También puedes poner una toalla o tela sobre el encaje para protegerlo mientras lo planchas. [3]
  4. Cuando cortas un encaje, es importante hacerlo alrededor de los bordes de los principales elementos de diseño en lugar de tratar de cortarlo en línea recta. Por ejemplo, si el encaje tiene festones, entonces tendrás que cortar justo afuera de estos. Si tiene flores, entonces corta alrededor de los bordes de los pétalos. [4]
    • No cortes los principales elementos de diseño del encaje o podrías dañarlo.
  5. Esta puede hacer juego con el color del encaje, o puede contrastar y proporcionar algún color al diseño. Por ejemplo, puedes usar un revestimiento negro con un encaje negro, o usar uno rojo o rosa para añadir algo de color al encaje. [5]
    • Evita usar estampados como revestimiento para el material de encaje, ya que probablemente no se verá bien con este último. Para escoger un revestimiento, cíñete a un solo color.
    • En vestidos y faldas formales, el encaje suele estar revestido de satén; sin embargo, también puedes experimentar con otros tipos de materiales. Intenta revestir el encaje con algodón o jersey como una alternativa casual al revestimiento de satén.
  6. Cuando coses un encaje, el objetivo es crear un aspecto que casi no tenga costuras. Usar un hilo que coincida con el color del encaje te ayudará a hacerlo. Puedes usar cualquier grosor estándar o cualquier hilo de máquina de coser, pero asegúrate de que el color coincida con el encaje.
    • Intenta llevar una muestra del encaje a la tienda local de manualidades o tienda textil, y úsalo para encontrar el color de hilo que mejor combine con este.
  7. Algunos proyectos de costura de encaje solo requieren coser a mano con una aguja e hilo. Puede coser a mano si la cantidad de encaje que quieres añadir a una prenda es pequeña, o si estás trabajando con una tela muy delicada.
    • Si decides coser a mano, entonces todo lo que tendrás que hacer es enhebrar una aguja con algún hilo que coincida con el color del encaje, y luego coser a lo largo de los bordes para unir la pieza a la prenda.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar una máquina de coser

Descargar el PDF
  1. Es importante instalar una aguja nueva antes de empezar a coser el encaje. Esto ayudará a asegurar que la aguja no se enganche en el material del encaje o tenga problemas para penetrarlo. Las agujas de coser de tamaños 60/8, 65/9, o 70/10 (para encajes más gruesos), son buenas opciones. [6]
  2. Una puntada en zigzag, de un ancho y largo mediano, es ideal para coser el encaje en un revestimiento o como parche. Programa la máquina a la configuración de puntada en zigzag y luego programa la longitud de la puntada a la configuración media de la máquina. [7]
    • Cose el punto en zigzag a lo largo de los bordes del encaje, para asegurarlo. Haz lo mejor que puedas para coser la puntada en zigzag justo sobre los bordes del encaje, para ayudar a que estas puntadas se mezclen con él.
  3. Si quieres fruncir un trozo de encaje, como el que se usa en una falda o vestido, entonces empieza por añadir una puntada bastilla alrededor del borde de la tela. Esta puntada hace mucho más fácil fruncir la tela que tratar de fijar el encaje con alfileres y luego coserlo. [8]
    • Coloca la máquina en la configuración de puntada bastilla y luego cose a lo largo del borde que quieres fruncir.
    • Sujeta uno de los extremos del hilo hilado y empuja el material de encaje en la dirección opuesta, para fruncirlo. Luego, repite esto en el otro lado. Sigue moviendo el encaje hacia dentro hasta que consigas el nivel de fruncido que deseas. Luego, puedes coser el encaje fruncido en la ropa como desees.
  4. Por lo general, el uso de una puntada recta en el encaje dará como resultado una costura visible, por lo que es posible que desees evitarla si estás tratando de incorporar un encaje sin una costura visible. No obstante, si trabajas con un tipo de encaje que tiene líneas rectas, quizás puedas usar una puntada recta. Intenta alinear las puntadas con las líneas del encaje para obtener los mejores resultados.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar problemas comunes

Descargar el PDF
  1. Puedes fijar el encaje o el revestimiento de la tela insertando alfileres en las zonas más gruesas del encaje. No obstante, si tienes problemas para mantener este último en su lugar, usando alfileres, también puedes usar un broche superclip en los bordes para mantenerlo en su lugar. [9]
  2. El encaje puede ser fácilmente arrastrado hacia el alimentador (engranajes que mueven la tela) de la máquina de coser si es que coses sin un revestimiento por detrás. Para evitar este problema, empieza a coser en un trozo de tela sobrante y luego pasa a coser el encaje. [10]
    • Asegúrate de que la tela sobrante no se superponga al encaje. Esto hará más fácil cortar las puntadas entre el encaje y la tela sobrante, para separarlas cuando hayas terminado de coser.
  3. Otra técnica para evitar que el encaje se enganche en el alimentador es coserlo sobre un trozo de papel de diseño o papel de seda. El papel de seda actuará como un revestimiento, y luego puedes arrancarlo del encaje cuando termines de coser. [11]
    • Arranca el papel del encaje con cuidado, para no dañar este último.
  4. Coser dos piezas de encaje para formar una costura puede ser difícil. No obstante, puedes hacer esto más fácil alineando estratégicamente los bordes del encaje. Busca zonas donde el encaje combine mejor y luego alínealas. [12]
    • Por ejemplo, si coses dos piezas de encaje que tienen pétalos de flores en los extremos, entonces podrías encontrar una forma de hacer que parezca que los pétalos se entrelazan.
    • A veces puede ser necesario superponer ligeramente los trozos de encaje para lograr un aspecto sin costuras. Prueba diferentes formas de conectar el encaje antes de coser, para ver qué opción se ve mejor.
  5. El dobladillo del encaje es a menudo innecesario y puede resultar en un acabado poco atractivo. En lugar de hacer uno, puedes dejar los bordes sin acabar. Esto es especialmente cierto en encajes a los que se les a cortado alrededor de las distintas formas, como pétalos, zigzags y festones. [13]
    • Si crees que el encaje se vería mejor con un dobladillo, entonces usa una puntada bastilla para hacer una prueba primero. Si te gusta el aspecto del encaje con dobladillo, entonces cose una puntada recta sobre la puntada bastilla para asegurarla.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • encaje
  • detergente suave para la ropa
  • cubo o fregadero
  • agua tibia
  • superficie plana para secar el encaje
  • tijeras
  • máquina de coser o aguja
  • hilo
  • tela de revestimiento (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 858 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio