Descargar el PDF Descargar el PDF

Después de aprender a coser, el siguiente paso natural es aprender a coser con un patrón. Poder coser usando un patrón te brindará muchas opciones para crear muchas prendas, disfraces, textiles para el hogar, juguetes y otros artículos que pueden coserse. Este artículo explica cómo coser usando patrones.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Elegir tu talla

Descargar el PDF
  1. Si es para ti, pídele a un amigo que te mida primero. Ten en mente que las unidades que elijas para medir no deben cambiar, ya que pueden ocasionar confusión al coser. Recuerda, no será necesariamente la misma talla que la ropa confeccionada que ya tienes, ya que las tallas de los patrones pueden variar considerablemente de lo que estás acostumbrado a usar. Mira la parte trasera del sobre del patrón y determina tu talla por las medidas "acabadas" que te brinda.
    • La mayoría de las empresas de patrones siguen un código internacional para las tallas. [1]
  2. Algunos patrones son multitalla. Esto quiere decir que serán apropiados para un amplio rango de tallas, aunque generalmente de todas formas proporcionarán una indicación del rango de tallas. Tendrás que mirar en el patrón en sí en busca de las marcas para saber dónde cortar para cada talla.
  3. Todos los patrones contienen un margen para los ajustes, conocido como "espacio para movimiento o ajuste" o "espacio del diseño", asumiendo que están diseñados para telas que requieran este margen. [2] Este margen no está incluido para prendas diseñadas con telas de tejido de punto, ya que estas telas tienen una elasticidad natural. Lee las instrucciones en tu patrón para encontrar el margen o mira en el patrón en sí para encontrar medidas "acabadas" o algo similar.
    • Compara la diferencia entre las medidas acabadas y las medidas de tu cuerpo a fin de encontrar el margen.
    • Si no quieres usar el margen que se incluye o si quieres hacerlo más pequeño o más grande, tendrás que prestar atención a esto.
    • Este margen determina cuál será la talla final para la prenda e indica si la prenda quedará holgada o ajustada. Algunas empresas tienen un margen estándar que corresponde a las descripciones (holgada, entallada, etc.). [3]
    • Si eres principiante, probablemente sea mejor ignorar todo esto, ya que es posible que no estés listo para modificar patrones. Si no estás seguro, deja el margen y lleva la prenda final a un sastre.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Leer el patrón

Descargar el PDF
  1. Cada patrón viene con instrucciones paso a paso en una hoja separada (guía del usuario), así como la hoja de la plantilla del patrón (papel del patrón). Siempre debes leer las instrucciones en la guía del usuario antes de empezar el proyecto de costura de forma que estés consciente de lo que se espera.
    • Los consejos incluirán cómo cortar la hoja de la plantilla, cómo construir la prenda o artículo, la mejor forma de elegir la talla, etc.
  2. Revisa las instrucciones del patrón para averiguar si el patrón tiene o no márgenes para costuras. Si no incluye márgenes para costuras, tendrás que cortar la tela con los márgenes para costuras más tarde. Es más normal que los márgenes para costuras no estén incluidos.
  3. La línea de grano es una línea larga y recta con puntas de flechas en uno o ambos extremos. Esta flecha te dice en qué dirección las piezas del patrón deben colocarse sobre el grano del tejido (en cuál dirección tiene que ir el grano de la tela). Para telas elásticas, pueden indicar la dirección con la mayor elasticidad.
    • La línea de grano de la tela es la misma que la dirección de los orillos (el borde blanco en donde termina el patrón). Simplemente ubica el orillo para determinar la línea de grano o la dirección de la tela.
  4. Estas son las marcas triangulares en las líneas de corte. Úsalas para combinar paneles de forma precisa, como una manga en una sisa. Puedes tener marcas simples, dobles y triples. Los profesionales realizan cortes pequeños en el margen para costuras en donde están estas marcas, pero los principiantes deben cortar triángulos que sean un reflejo de estas marcas más allá de la línea de corte para alinear las piezas del patrón.
    • Generalmente, una sola marca indica la parte delantera de una prenda, mientras que una marca doble indica la parte trasera. Sin embargo, esto no es universal. [4]
  5. Estos pequeños círculos pueden mostrar en dónde se deben agregar pinzas, cremalleras, bolsillos o fruncidos, aunque generalmente indican en dónde tienes que colocar hilván a fin de alinear dos capas de tela. Consulta las instrucciones del patrón si no estás seguro.
    • Si el patrón no lo explica y ves dos puntos que combinan en piezas opuestas del patrón, es razonable asumir que estas dos piezas combinan.
    • Las líneas de las cremalleras casi siempre se indican con una línea en zigzag.
  6. La ubicación de los botones generalmente se muestra con una X, mientras que los ojales están marcados con una línea de soporte (como las líneas de números que dibujaste en tus clases de matemáticas), marcando el tamaño real del ojal.
  7. Estas son líneas paralelas, generalmente ubicadas muy cerca una de otra, que muestran dónde se puede aumentar o reducir la talla del patrón para mejorar el ajuste. Siempre lee las instrucciones del patrón para comprender cómo lidiar con estas líneas ya que generalmente varía entre patrones.
  8. Esta línea es la línea gruesa y sólida en la parte exterior de un patrón. Debes cortar a lo largo de esta línea. A veces no será sólida y verás un gran número de líneas. Estas indican que se puede cortar una cantidad de tallas diferentes siguiendo una línea específica del patrón. A veces, la talla figura en la línea o cerca de ella, y a veces figura en las instrucciones.
  9. A veces, se incluye una línea punteada para indicar dónde irá la costura. A menudo se omite porque hay una comprensión estándar de que la costura se encuentra a 15 mm (5/8 de pulgada) dentro de la línea de corte, así que, si no la ves, no entres en pánico.
  10. Si ves un gran triángulo o forma de diamante en el patrón, generalmente esto es para indicar una pinza. Las pinzas le dan forma a un trozo de tela para hacer que encaje alrededor de una forma curva.
  11. Estas líneas, generalmente etiquetadas claramente o indicadas por medio de una línea de soporte especial, indican dónde se debe doblar un trozo de tela, no dónde se debe cortar. Ten cuidado de no cortar a lo largo de esta línea. [5]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Usar el patrón

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to coser utilizando patrones
    Busca cada pieza que tendrás que usar y córtala. Cortarás la tela usando como guía la línea continua en las piezas del patrón.
    • Usa un par de tijeras reservado específicamente para cortar patrones de costura de papel. Ten otro par de tijeras de 20 cm (8 pulgadas) de largo reservado específicamente para cortar tela. Los patrones de costura tienden a desafilar las tijeras y se necesitan tijeras afiladas para cortar la tela fácilmente.
    • Si te equivocas y haces un corte en donde no debías, simplemente pégalo de nuevo en su lugar lo mejor que puedas. Lo importante es que conserve su forma y que aún puedas leer las marcas.
    • Puedes colocar el patrón cortado final sobre cartulina o cartón si quieres un patrón más rígido para usar.
  2. La guía del usuario tendrá una guía de disposición para cada uno de los artículos en el paquete de patrones.
    • Las disposiciones pueden variar dependiendo de qué anchos de tela hayas elegido y de si la tela tiene un "sentido" o no. [6] El término "sentido" se refiere a la naturaleza de arriba a abajo de un estampado (concretamente, ¿el diseño podría cortarse al revés por accidente?).
    • Sujeta las piezas del patrón a la tela con un alfiler siguiendo la guía del usuario. Generalmente, sujetarás las piezas usando un margen para costuras de 15 mm (5/8 de pulgada). Sin embargo, asegúrate de volver a revisar el margen para costuras en el patrón porque no todos los patrones usan 15 mm. También puedes usar pesas para patrones de forma que no dañes la tela fina o delicada con las agujas .
    • Ahora tendrás la mitad de la prenda. Pídele a un amigo que revise el ajuste y te ayude a hacer cualquier modificación necesaria en la talla o la longitud.
  3. Marca el patrón usando tiza de sastre o una rueda para trazo y papel de calco. También puedes hacer etiquetas con cinta adhesiva para el revés de cada pieza del patrón de forma que no te confundas cuando empieces a coser y no sepas a qué lado estás mirando.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Otras consideraciones

Descargar el PDF
  1. Mientras menos complicado sea, será más fácil aprender a usar el patrón. Siempre lee la descripción en el empaque del patrón al decidir si el patrón te interesa o no; encontrarás orientación sobre el artículo, incluyendo sugerencias de uso. Además de la descripción general, los detalles sobre la prenda o el artículo a menudo se encuentran en la parte trasera del sobre del patrón y te ayudarán a guiarte en cuanto al ajuste y el estilo.
  2. En el patrón que compres debes encontrar una imagen del artículo terminado. La mayoría de patrones incluirá una foto de la prenda o artículo terminado en la parte delantera del patrón, con ilustraciones en la parte trasera. Si hay variaciones, como diferentes longitudes de mangas, diferentes estilos, diferentes cuellos, etc., las imágenes generalmente las mostrarán. Al tratar de obtener una idea de cómo se verá una prenda terminada, consulta las fotos mejor que los dibujos, ya que son más realistas.
  3. En el empaque debe haber algún indicador del nivel de dificultad. Algunas empresas de patrones dan una indicación de la idoneidad, de principiante a avanzado. Confía en esta estimación y no abarques demasiado.
  4. No intentes nada que necesite forrarse con otra tela; esto es demasiado avanzado para un principiante. Empieza con piezas simples, como faldas acampanadas o blusas básicas, y trabaja en cosas como estas hasta que estés muy cómodo con tus habilidades.
  5. En la parte trasera del patrón se te instruirá en cuanto a cuál tela será más apropiada para el proyecto. Observarás que algunos patrones sugieren un rango de tipos de tela, así como advertencias para telas que no sean apropiadas. Esto te da flexibilidad para comprar la tela que te guste o que esté dentro de tu presupuesto, así como una advertencia de que podrías tener una mala experiencia si tratas de usar tela que no sea apropiada para el patrón en cuestión.
    • La cantidad de tela también se mencionará; esto es importante, ya que te da una indicación del costo si tienes que comprarla, o puede ayudarte a determinar si ya tienes suficiente tela en casa.
  6. Estos son los adicionales requeridos para completar el patrón, como cremalleras, botones , adornos, etc. El tamaño, la longitud y la cantidad de tales aditamentos generalmente se deja en claro.
  7. Una vez que estés más cómodo usando patrones, querrás encontrar formas más inteligentes de disponer tu patrón y cortar la tela. Puedes ahorrar mucho dinero de esta forma, ya que los patrones a menudo pueden ser más que generosos. Sin embargo, no te preocupes por esto al principio, ya que no tendrás las habilidades para juzgar en dónde cortar correctamente de inmediato.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Conseguir ayuda adicional

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to coser utilizando patrones
    Aprende a usar una máquina de coser . La máquina de coser será mucho más fácil y puede ser crucial para coser algunos patrones.
  2. Watermark wikiHow to coser utilizando patrones
    Aprende a coser a mano . Coser a mano también es una buena habilidad y puedes hacer que sea más fácil coser algunos patrones o partes de ellos si puedes desarrollar esta habilidad.
  3. . Aprender a coser ojales puede ser una habilidad de costura muy útil.
  4. Hacer una costura de apariencia profesional también es una habilidad de costura importante.
  5. Modifica tu ropa . Aprender cómo modificar patrones y prendas existentes también será necesario con el tiempo.
    Anuncio

Consejos

  • Para coser tu primer patrón, no compres tela costosa porque quizás no puedas arreglar tus errores.
  • Revisa las medidas, márgenes para costuras y el tipo de aguja dos veces para tu tipo de tela. No todas las agujas de máquinas de coser son iguales.
  • Determina el lado correcto e incorrecto de la tela. El lado incorrecto es la tela que se usa contra el cuerpo una vez que la prenda está terminada. Usa un alfiler para marcar el lado incorrecto de la tela.
  • Después de cortar las piezas del patrón que vayas a usar, siempre asegúrate de plancharlas con una plancha seca para eliminar cualquier arruga o pliegue en el papel del patrón.
  • Algunos patrones fáciles de costura están disponibles en la mayoría de empresas principales de costura. Estos patrones están marcados claramente como "fáciles" y pueden encontrarse en casi cualquier tienda por departamentos grande o tienda de telas. Ahora, más empresas de costura están poniendo sus patrones en línea, incluyendo algunos patrones que se ofrecen gratuitamente para uso privado. Revisa los sitios web de cada empresa para ver lo que está disponible.
  • Ten un buen libro de costura, como la "Guía de Costura del Reader’s Digest" o cualquier otro libro conocido sobre el tema. Las publicaciones más antiguas también sirven; de hecho, es posible que hayas heredado una que haya resistido el paso del tiempo. Si es necesario, mantén un cuadro métrico con tus libros más viejos de forma que puedas actualizar rápidamente las medidas antiguas.
Anuncio

Advertencias

  • A los gatitos les encanta jugar con patrones de tejido (mejor dicho, hacerlos tiras). ¡Estás advertido!
  • Nota: si tienes hijos pequeños, tendrás que vigilar los alfileres y las tijeras.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Patrón de costura
  • Alfileres rectos: para un simple proyecto, una caja de alfileres debe ser suficiente. Los alfileres rectos siempre se usan en la costura así que nunca puedes tener demasiados. Los alfileres con cabezas de perla o de bolas de plástico son los mejores y más fáciles de ver si se te caen en la alfombra. ¡No trabajes descalzo, por lo menos no si eres principiante!
  • Alfiletero y recipiente para guardar los alfileres. Un alfiletero magnético es muy útil. (Recuerda que los imanes pueden dañar tu computadora y desimantar la franja magnética en las tarjetas de crédito y débito, así que mantén tal alfiletero lejos de tus equipos electrónicos sensibles). La mayoría de costureros mantiene algunos alfileres en el alfiletero pero guarda la mayor parte de ellos en un recipiente con una tapa, en una caja, en una lata vacía de mentas, etc.
  • Tiza de sastre o una rueda para trazo y papel carbón de color para costureros para marcar las pinzas, etc., en la tela. El papel carbón para costureros estará cerca de las ruedas de trazo en una tienda de telas. Nunca uses papel carbón de tipo oficina, ya que no se podrá lavar.
  • Cinta métrica para tomar medidas de tallas de cuerpos y para revisar el patrón. Una regla es útil (pero no obligatoria) si tienes que alargar o acortar el patrón.
  • Tijeras para papel y tijeras para tela. Nota: bastantes costureros usan el mismo par de tijeras para telas y patrones de papel, pero las tijeras se reservan solo para patrones de papel y telas, no para papel de regalo, proyectos de manualidades o para cortar cabello. Alternativamente, gasta un poco más y mantén tijeras separadas para el patrón, para la tela y para tus otros proyectos de manualidades (¡etiquétalas!).
  • Superficie para cortar grande, lisa y sin riesgo de enganches (los pisos limpios también sirven). Las mesas grandes de cocina y las mesas de tenis de mesa también funcionan bien con tal de que extiendas la tela. Si usas un suelo alfombrado, tendrás que deslizar cartón debajo de la tela o terminarás sujetando todo a la alfombra. La alfombra también alberga muchas pelusas, pelo de animales y polvo, así que ten cuidado y asegúrate de que esté muy limpia antes de extender la tela sobre ella.
  • Bolígrafo de color para marcar las modificaciones en el patrón de papel y cinta adhesiva para ajustar el patrón de papel y hacer modificaciones, aunque es más fácil simplemente sujetar la modificación con un alfiler en lugar de pegarla con cinta adhesiva.

Referencias

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 67 917 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio