Descargar el PDF Descargar el PDF

Podrás construir un altar personal para realizar alabanzas, para conmemorar a alguien o para llevar a cabo rituales sin importar la religión o la tradición espiritual con la que te sientas identificado. Incluso las personas que no se consideran religiosas algunas veces construyen altares con el fin de tener un lugar especial para cuestionarse sobre sus vidas, agradecer por lo que tienen o para animarse a sí mismos.

Método 1
Método 1 de 4:

Iniciar un altar

Descargar el PDF
  1. 1
    Aprende sobre las tradiciones de los altares (opcional). Si vas a construir un altar por algún propósito específico o una festividad religiosa, tal vez desees revisar en Internet los detalles sobre esa tradición antes de empezar a hacer el altar. Una buena forma de empezar es buscando fotos y ejemplos de altares parecidos. Muchas personas mezclan y combinan componentes de diferentes religiones, tradiciones espirituales y culturas que tengan alguna importancia espiritual para ellos.
    • Los altares por el Día de los Muertos típicamente incluyen imágenes de santos y familiares fallecidos, velas, flores, comida y bebidas. [1] Puedes hacer un altar similar en homenaje a algún amigo o familiar fallecido utilizando comida y juguetes que a esa persona le hubiera gustado.
    • Los altares por el Día de San José se construyen en muchos lugares cada 19 de marzo. Generalmente se construyen en tres gradas cubiertas con comida y adornos alrededor de una estatua de San José. [2] Puedes hacer un altar similar para celebrar alguna otra festividad. Después de honrar al santo o celebrar la festividad, cómete la comida con tus amigos y familiares o dásela a personas que la necesiten.
  2. 2
    Escoge un lugar. Si planeas meditar en silencio o rezar, selecciona una zona tranquila por donde no caminen las personas. Si deseas conservar tu altar como un punto central de atención o utilizarlo para ceremonias grupales, colócalo en una habitación más grande.
    • Si el espacio es limitado y viajas constantemente, piensa en construir un altar portátil. Esto puede consistir en una mesa plegable o incluso un mantel que puedas empacar dentro de una maleta junto con unos pocos adornos para el altar. [3]
  3. Podrías hacer tu altar con cualquier cosa, desde una pila de piedras en tu jardín hasta el estante de un gabinete protegido con vidrio. Si planeas utilizar el altar para hacer rituales que requieran tener un espacio en la mesa (por ejemplo, para moler hierbas o quemar inciensos), asegúrate de que la superficie sea lo suficientemente grande y plana para ese propósito.
  4. 4
    Agrega otros muebles o estantes al altar si es necesario. Opcionalmente, podrías colocar un cojín o una silla en frente del altar para meditar o rezar. Si hubiesen niños o personas más bajas que tú que necesiten utilizar el altar, piensa si es necesario añadir otra plataforma más baja que esté al alcance de todos.
  5. 5
    Realiza un ritual para preparar el espacio (opcional). Tal vez desees encender un incienso o quemar salvia como un ritual para preparar el espacio. Otra posibilidad sería que hagas una oración o des un pequeño discurso sin preparación, pidiéndole a la deidad o divinidad a la que adoras que bendiga el altar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Dedicar un altar a una persona o figura religiosa

Descargar el PDF
  1. 1
    Decide a quién dedicarás el altar. Un uso común de los altares es para honrar y recordar a una figura religiosa o a un ser querido que haya fallecido, ya sea un familiar, amigo o figura histórica. Algunos de estos altares son dedicados a muchas personas a la vez, como por ejemplo a un amigo fallecido y a su santo patrón.
    • En algunas tradiciones, a estos tipos de altares se les llaman santuarios en vez de altares.
  2. 2
    Incluye íconos, estatuillas, fotografías o imágenes. A menos que pertenezcas a una entidad religiosa que no permita tener imágenes de la divinidad a la que adoran, coloca una imagen de la persona o la gente que vas a honrar en un lugar prominente del altar, como por ejemplo en una plataforma alta al fondo del altar. Es probable que desees incluir varias imágenes que representen diferentes facetas de la persona a la que se honra. Por ejemplo, una fotografía de la persona honrada en su boda y otra fotografía de esa persona junto con su familia.
  3. Exhibe en el santuario algunos objetos que te recuerden a la persona que honrarás. Esos objetos podrían ser regalos que esa persona te haya dado, objetos que haya disfrutado en vida u objetos que representen a las actividades que desempeñó en su profesión, pasatiempos o vida personal.
    • Si vas a adorar a una figura religiosa, investiga por Internet cuáles son los objetos con los que se asocia. Los santos patronos, dioses hindúes y la mayoría de las otras figuras religiosas tienen muchos objetos o acciones que se relacionan a su culto.
  4. 4
    Considera añadir velas. Coloca velas por todo el borde del altar para que puedas encenderlas en memoria de la persona o en honor de la entidad religiosa. Este es un ritual común y simple que se utiliza en muchos lugares alrededor del mundo.
  5. Tal vez desees mantener un ramo de flores en el altar y piensa en esa persona cada vez que lo reemplaces por un ramo fresco. Otra posibilidad consiste en sembrar flores en una maceta y colocarla sobre la base del altar o conservar flores secas como una decoración permanente.
  6. 6
    Comparte comida y bebidas con la persona a la que se honra. Mantén un plato y una taza sobre el altar y bríndale a tu amigo fallecido sus comidas y bebidas favoritas en festividades u ocasiones importantes. Después de haberla dejado en el altar durante la cena, podrías compartir la comida entre tus amigos o dársela a los más necesitados.
  7. Cambia tu altar de la manera que desees para que puedas honrar a esa persona y vivir de acuerdo a sus ideales. Si esa persona hubiese pertenecido a una religión diferente a la tuya, piensa en añadir también un símbolo de esa religión. Si el altar luce demasiado sombrío para tus necesidades, agrega pañuelos de colores brillantes u otros objetos para convertir el altar en un lugar más feliz para recordar a tu amigo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Crear un altar para otro propósito

Descargar el PDF
  1. Si perteneces a una religión en particular, es posible que desees decorar tu altar con estatuillas y objetos sagrados relacionados a esa religión. Algunas personas construyen altares dedicados a un propósito en particular, tales como la curación o la meditación, y lo decoran con objetos representativos de muchas culturas. [4]
    • Como un ejemplo simple y universal a todas las religiones, podrías construir un altar que represente los cuatro elementos clásicos: fuego, aire, agua y tierra.
    • Para ver otro ejemplo más específico, revisa el artículo " Cómo hacer un simple altar budista ".
  2. 2
    Extiende un mantel decorativo. Muchos altares empiezan con un mantel para mantener la superficie del altar limpia y comunicar el propósito del altar. Por ejemplo, un mantel blanco sencillo podrá ayudarte a mantenerte enfocado y poder meditar. Un mantel decorativo de colores brillantes te ayudará a levantar tu estado de ánimo, mientras que un altar al aire libre podría tener un mantel con colores otoñales y tenues que no te distraigan de la naturaleza.
    • Para seguir con el ejemplo de un altar dedicado a los cuatro elementos clásicos, podrías escoger cuatro manteles pequeños y extenderlos uno junto al otro: rojo (fuego), blanco o celeste (aire), azul oscuro (agua) y marrón (tierra).
  3. Si perteneces a una religión que cuente con textos sagrados, incluye una copia de ellos sobre el altar para leerlos con el fin de conseguir inspiración. De lo contrario, piensa en añadir un libro diferente, poemas u otro tipo de texto que sea importante para ti y que te ayude a alcanzar el estado mental, emocional o espiritual que pretendas conseguir con el altar.
  4. 4
    Incluye imágenes relacionadas con el tema del altar. Los santuarios ortodoxos normalmente tienen íconos de santos u otras figuras religiosas. Los santuarios hindúes pueden incluir estatuillas de los dioses a los que veneran. Incluso si no eres religioso, piensa en qué obras de arte podrías incluir que se relacionen con el propósito de tu altar.
    • Siguiendo con el ejemplo de un altar sobre los cuatro elementos, podrías incluir un dibujo al carboncillo representando unas llamas (fuego), un dibujo a lápiz hecho a mano que represente la pluma de un pájaro (aire), una pintura de acuarelas donde se aprecie un paisaje marino (agua) y una estatuilla de arcilla (tierra).
  5. 5
    Incluye cualquier otro objeto que desees utilizar en tus rituales. Estos objetos varían ampliamente según la tradición espiritual y las preferencias personales de quien construya el altar. Podrías tener muchas hierbas, cristales y envases especiales si realizas muchos rituales. Por otro lado, es completamente aceptable incluir simplemente una vela para que la enciendas antes de rezar o colocar un diario en el que escribas tus pensamientos e ideas.
    • Un altar sobre los cuatro elementos podría incluir una vela (fuego), un abanico (aire), un vaso con agua (agua) y un puñado de tierra (tierra). Puedes sostener cada uno de estos artículos, uno por uno, mientras contemples el elemento y lo que representa o podrías inventar un ritual más elaborado.
  6. Agrega cosas a tu altar de acuerdo a tus gustos. Tal vez desees agregar flores, estatuillas decorativas u otros adornos. Quizá decidas colocar fotografías de recuerdos felices en el altar. También podrías mantener el altar relativamente vacío. Todo depende de ti.
    • Otros objetos apropiados que podrías incluir en un altar de los cuatro elementos son: conchas marinas, piedras, plumas, madera parcialmente quemada o cualquier otra cosa que pueda representar o complementar a los cuatro elementos.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Utilizar un altar

Descargar el PDF
  1. Cuando vayas al altar para realizar una adoración, adopta una postura específica y conviértelo en un hábito. Podrías estar de pie, sentado, arrodillado o adoptar cualquier otra postura con la que sientas que estás atento al altar y lo que representa. Si piensas que es importante adoptar un ambiente energético o de celebración, incluso podrías bailar alrededor del altar.
  2. 2
    Reza. No necesitas ser religioso para rezar ni tampoco necesitas dirigirte a alguien o algo en particular. Si eres religioso, quizá desees aprender oraciones tradicionales . Otra posibilidad es que tú mismo te expreses, ya sea tranquilamente y en silencio o en voz alta, como sea que te sientas cómodo. Normalmente, las personas rezan para pedir salud para ellos mismos y sus seres queridos, para pedir perdón o para solicitar orientación en la toma de una decisión.
  3. 3
    Medita. Si no te sientes cómodo rezando o si necesitas simplemente relajarte y calmarte, la meditación es una habilidad muy útil que deberías aprender y practicar. Algunas personas no saben distinguir entre la meditación y la oración.
  4. 4
    Quema aceites u otra ofrenda. El quemar una vela, comida u otro objeto suele considerarse como una “ofrenda” hacia un ser poderoso. La mayoría de los fieles cristianos y judíos no ofrecen sacrificios de animales y algunas veces lo consideran como algo que va en contra de su religión. Incluso si perteneces a una de estas religiones, es posible que decidas realizar otra ofrenda, como un envase pequeño de aceite quemado que suelen ofrecer en santuarios ortodoxos. [5]
    • Esto puede interpretarse como una ofrenda literal (enviada a través del humo) o como un acto simbólico para demostrar que estás dispuesto a realizar un sacrificio. También puede ser simplemente un ritual que realices para mostrar culto sin tener que analizar su significado.
    Anuncio

Consejos

  • Si vas a utilizar tu altar para hacer una ceremonia religiosa, sería una buena idea que consigas una mesa o escritorio con cajones para almacenar velas adicionales e instrumentos religiosos.
  • Para tener un altar visualmente más agradable, utiliza colores que hagan juego y trata de que vayan acorde con la decoración de tu casa.
  • Conserva tu altar limpio. Coloca trozos pequeños de papel manteca debajo de las velas sin recipientes y asegúrate de limpiar cualquier resto de ceniza que puedan dejar los inciensos o el papel quemado.
  • Si tu altar es de gran importancia religiosa, asegúrate de que esté en un lugar donde los animales o niños no puedan dañarlo ni estropearlo.
Anuncio

Advertencia

  • Dejar velas o inciensos sin supervisión podría causar un incendio, especialmente si hubieran objetos de material inflamable en el mismo altar.

Cosas que necesitarás

  • Un escritorio, una mesa, una piedra plana o alguna otra superficie plana
  • Un mantel
  • Velas
  • Fotos o imágenes
  • Incienso
  • Amuletos o figuras religiosas
  • Cualquier otra cosa que creas apropiada para tu altar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 230 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio