Descargar el PDF Descargar el PDF

Iniciar un periódico escolar puede llegar a ser una excelente experiencia de aprendizaje, ya que te permitirá buscar noticias y escribir sobre lo que sucede a tu alrededor, además de que demostrará tu iniciativa y energía. Sin embargo, ten en cuenta que emprender un periódico requerirá un trabajo duro, por lo que debes estar preparado para dedicarle el mayor tiempo y esfuerzo posible, sobre todo cuando apenas empieces. Primero deberás obtener el apoyo de tu escuela y luego determinar la forma como te gustaría disponer el periódico. Después de establecer estos aspectos, podrás ponerte manos a la obra y empezar a escribir artículos.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Obtener apoyo para el periódico

Descargar el PDF
  1. Lo más probable es que, si puedes conseguir que un profesor patrocine el periódico, te sea mucho más fácil iniciarlo. Puedes preguntarle a uno de tus profesores favoritos si te ayudaría a dirigirlo. Una buena opción podría ser un profesor de lengua. También es posible que un profesor que trabaje en el anuario escolar esté dispuesto a ayudarte. [1]
    • Podrías decirle algo como "Me interesa mucho el periodismo y me he dado cuenta de que no tenemos un periódico escolar, así que me gustaría iniciar uno. ¿Consideraría la posibilidad de patrocinarlo?".
    • Es posible que, en el caso de algunas escuelas, las iniciativas como los periódicos requieran que tengas un patrocinador.
  2. Dirígete a los altos rangos en caso de que no puedas conseguir un patrocinador. Esto se refiere a solicitar hablar con el director de la escuela. Si lo convences de tu compromiso con esta idea, es probable que pueda ayudarte a conseguir un patrocinador.
    • Lo más probable es que de todas formas sea necesario hablar con el director de la escuela, aun cuando hayas conseguido un patrocinador. En este caso, este debe presentarse junto contigo.
    • Habla con la oficina administrativa para programar una cita formal con el director o subdirector.
    • Podrías decir algo como "Me interesa mucho el periodismo y me gustaría iniciar un periódico escolar. ¿Cómo puedo empezar?".
  3. Si consigues a otras personas que tengan interés en trabajar en el periódico, tu solicitud adquirirá más fuerza. Puedes averiguar si a alguien le interesaría trabajar como escritor o editor para el periódico. Asimismo, es necesario conseguir personas que tengan interés en tomar fotografías u ocuparse de la puesta en papel. [2]
    • No consultes únicamente con tus amigos. Tu personal debe tener diversidad, por lo que, para que el periódico sea una mejor representación de la escuela, debes consultar con personas que pertenezcan a diferentes grupos, organizaciones y camarillas. [3]
  4. En la mayoría de los casos, se necesita por lo menos un poco de dinero para un periódico, aunque, si lo produces únicamente de forma electrónica, el precio podría ser bastante barato. Sin embargo, deberás tener alguna fuente de dinero si tienes la intención de elaborar una edición impresa. [4]
    • Podrías vender publicidad a las tiendas minoristas locales para así obtener ingresos por publicidad para el periódico. Separa determinadas secciones del periódico y establece el precio que cobrarás por los anuncios. Contacta a negocios locales ya sea en persona o por teléfono para consultar si les interesaría pagar por publicidad.
    • Otra opción es pedirle dinero a la escuela, aunque ten en cuenta que estas suelen tener presupuestos ajustados. En caso de que esto no funcione, también podrías considerar la posibilidad de contactar a la asociación de padres y maestros de la escuela, ya que podrían organizar una recaudación de fondos para tu iniciativa. Podrías también organizar tú mismo una recaudación de fondos, como vender productos horneados o lavar autos.
  5. Para iniciar un periódico escolar, necesitarás recursos básicos. Específicamente, será necesaria una habitación en donde puedas trabajar, así como también algunas computadoras y lo ideal sería tener también un escáner. También te será útil tener una impresora y bolígrafos para el proceso de edición. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Establecer lo básico

Descargar el PDF
  1. Esto tan solo significa quiénes van a leer el periódico. Estos pueden ser todo el alumnado o el alumnado y también el profesorado. También es posible que prefieras que esté dirigido únicamente a los miembros de una banda o de un club al que pertenezcas. Es importante elegir el público, ya que esto ayudará a enfocarlo.
    • Establecer el público también será útil para determinar el formato. Por ejemplo, si el público es pequeño, es probable que prefieras un formato electrónico más fácil, como un blog.
  2. Los periódicos se han publicado tradicionalmente de manera impresa. Sin embargo, para ello será necesario tener ciertos recursos, como tener acceso a una fotocopiadora o a una imprenta local en donde puedas imprimir las ediciones de manera gratuita. En caso de que no cuentes con ello, podrías crear un periódico estrictamente electrónico al principio que se distribuya a través de la escuela. [6]
    • Otra opción es elaborar un periódico que se distribuya mediante un servicio de blogs, como Blogger o WordPress. Los periódicos electrónicos constituyen una excelente forma de ahorrar dinero, además de que te permiten actualizarlos con facilidad la cantidad de veces que desees y evitan que pierdas el tiempo trasladándote hasta la imprenta o imprimiéndolo tú mismo.
    • Puedes imprimir volantes promocionales para publicitar el periódico electrónico. También podrías establecer una dirección web o incluso emplear un código QR para que los estudiantes puedan acceder a él.
  3. En su mayoría, los periódicos están divididos en secciones claras. Entre las más comunes se encuentran las secciones de noticias, reportajes especiales, entretenimiento, deportes, artes y editoriales. Considera lo que sea más importante en tu escuela y establece las secciones principales con base en ello. [7]
    • Por ejemplo, si tu escuela se enfoca mucho en lo académico y en las artes, podrías incluir secciones como noticias, reportajes especiales, artes y editoriales.
    • Si optas por un periódico impreso, debes tener en cuenta que será más costoso mientras más extenso sea.
    • Quizás quieras incluir también una sección en donde publiques fragmentos pequeños de noticias y que constituya un espacio para fracciones anecdóticas que no sean suficientes para un artículo entero.
    • Siempre puedes empezar por algo más pequeño y trabajar hasta convertirte en un periódico más grande más adelante. De hecho, podrías empezar únicamente con una sección, como la de noticias. [8]
  4. Es probable que, cuando apenas empieces, no quieras realizar publicaciones tan frecuentes y prefieras empezar publicando tan solo cuatro veces al año para no abarcar mucho y apretar poco. Si el periódico será electrónico en su totalidad, podrías simplemente publicar los artículos siguiendo un cronograma más regular conforme vayan estando terminados. [9]
    • Es posible que, a la larga, quieras pasar a publicar una o dos veces al mes.
  5. Después de conseguir el personal, es necesario determinar quién se ocupará de qué. Deberás tener reporteros, editores, personal de diseño y fotógrafos, por nombrar algunas de las labores. Sin embargo, quizás debas asignar más de una de estas a cada persona. En el caso de los reporteros, trata de que a cada uno se le asigne un área diferente. [10]
    • Por ejemplo, podría haber un reportero que cubra los deportes y otro que cubra el entretenimiento.
    • Con frecuencia, el profesor que patrocine el periódico suele ser quien actúe como uno de los editores. También es probable que sea él quien asigne las labores.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Publicar la primera edición

Descargar el PDF
  1. Esta es la parte divertida: ¡buscar artículos junto con los demás escritores para poder llenar las páginas! Puedes escribir artículos sobre cualquier cosa, como la boda reciente de un profesor, el hecho de que el coro vaya a participar en una competencia estatal, los nuevos lanzamientos musicales y la última película que se haya estrenado. Si bien el enfoque definitivamente debe recaer en la escuela, no es necesario que todo lo que escribas trate sobre ella de manera exclusiva.
  2. Será necesario llevar a cabo entrevistas para escribir artículos sobre tu escuela. Por ejemplo, si vas a hacer un reportaje especial sobre un profesor, deberás preguntarle si puedes entrevistarlo. También podría serte útil conversar con sus allegados. Asegúrate de tomar buenas notas e incluso podrías grabar las entrevistas que hagas.
    • Puedes hasta grabar las entrevistas en tu smartphone, pero ten en cuenta que, antes de grabar a alguien, debes pedirle su consentimiento.
    • Para escribir un artículo sobre la escuela, debes conseguir la opinión de otros estudiantes. Obtén citas hablando con la mayor cantidad posible de personas. Podrías hacerlo a la hora del almuerzo o después de clases. [11]
  3. Es posible que de todas formas tengas que investigar un poco a pesar de haber hecho entrevistas. Por ejemplo, quizás quieras saber cuándo fue la primera vez que se llevó a cabo un campeonato en particular y tengas que investigar en los registros escolares para averiguarlo. Ten en cuenta que la investigación te tomará tiempo y esfuerzo pero hará que los artículos sean mejores. [12]
  4. Para empezar, determina la parte más importante del artículo. Considera el quién, el qué, el cuándo, el dónde, el por qué y el cómo para establecer cuál de ellos debería ir primero. Tu artículo debe cubrir todo esto, aunque, según lo que sea más importante para el artículo, ciertas partes deben tener una mayor prioridad que otras. [13]
    • El primer párrafo se conoce como la introducción, en donde debes darles la información básica a los lectores, incluyendo aquello que hayas determinado como lo más importante.
    • Después de establecer los hechos principales, puedes incluir los detalles de respaldo en los párrafos siguientes. [14]
  5. La voz activa se refiere a las oraciones en las que el sujeto es quien realiza la acción. También es importante usar verbos activos, los cuales son aquellos en donde realmente se refleja una acción (como "saltar", "gritar" y "llorar") a diferencia de los verbos de estado (como "ser" o "estar"). [15]
    • Por ejemplo, la oración "Hay muchas razones por las cuales ella comía tarta" está en la voz pasiva. Si quieres cambiarla a la voz activa, debes encontrar cuál es el sujeto que realiza la acción (en este caso, "ella") para luego cambiar el orden de la oración: "Ella comía tarta por muchas razones". Asimismo, ahora el verbo principal de la oración es uno de acción y no un verbo auxiliar sin mucho significado.
  6. Para que los artículos principales tengan un mayor impacto, podrías incluir una fotografía relevante, la cual puede ser una fotografía tanto cándida como montada. Las fotografías cándidas pueden mostrar una mayor cantidad de acción, aunque puedes elegir lo que funcione mejor con el artículo. Recuerda también incluir una leyenda para cada fotografía. De esta forma, el lector podrá saber de qué trata. [16]
  7. Esta es lo que llamará la atención del público, por lo que debes incluir algo relevante. Elige algo importante que puedas colocar allí. Asimismo, puedes incluir artículos sobre eventos recientes o próximos, ya que a la mayoría de las personas les interesarán. [17]
  8. Después de haberlos escrito, será necesario editarlos. Durante este proceso, debes tratar de detectar cosas como errores de gramática, por supuesto, pero también debes asegurarte de que el artículo fluya bien, de que el estilo de escritura no sea demasiado florido ni largo (en el periodismo, suele ser mejor emplear oraciones cortas) y de que el contenido tenga sentido.
    • Busca una buena introducción al principio mediante la cual el lector pueda saber qué sucede. Asimismo, fíjate que el autor continúe el artículo brindando detalles claros. [18]
    • Puedes pedirle a un estudiante que realice la primera edición y luego dársela al profesor que patrocine el periódico para que la revise.
    • Recuerda incluir un titular vistoso.
  9. El siguiente paso es hacer la puesta en papel del periódico; es decir, unir todo de una forma cohesiva. Esto puede asemejarse un poco a un rompecabezas, en donde hay que asegurarse de que todo encaje bien. En algunos casos, será necesario hacer un "salto" en los artículos (es decir, dejar que continúen en otra página). Asimismo, recuerda ponerles nombre a todas las secciones principales, colocar números de páginas e incluir leyendas para las fotografías y titulares para los artículos. [19]
  10. Después de editar todo y hacer la puesta en papel, debes pasar a enviarlo a la imprenta. En los casos en los que la distribución sea electrónica, quizás esto quiera decir tan solo cambiar el formato del archivo a uno mejor, como convertirlo en una entrada de blog para Blogger o incluso simplemente en un archivo PDF . En caso de que vayas a imprimirlo, puedes hacerlo en la fotocopiadora de la escuela y doblarlo o, como otra opción, enviarlo a una imprenta local. Cuando hayas terminado, puedes distribuirlo por toda la escuela. [20]
    • En el caso de las ediciones impresas, quizás puedas colocar pilas de periódicos por toda la escuela para que los estudiantes puedan tomar un ejemplar.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mejorar el periódico

Descargar el PDF
  1. Nadie nace siendo periodista, por lo que tendrás mucho que aprender sobre la escritura y el trabajo en un periódico. Puedes aprender sobre el periodismo leyendo sitios web para estudiantes, dedicando un tiempo a investigar más mediante libros en una biblioteca local o pidiéndole unos cuantos recursos a tu escuela en caso de que de por sí no puedas encontrar algunos en la biblioteca escolar.
    • También es importante que leas otros periódicos. Por ejemplo, podrías leer el periódico local. Esto te ayudará a aprender el estilo periodístico. [21]
  2. En la mayoría de los casos, los periódicos escriben sus artículos empleando el estilo de la AP. Las guías de estilo tan solo establecen la forma como deben hacerse ciertas cosas, como la escritura de los números y las abreviaturas. El propósito del estilo de la AP es que todo sea corto, ya que en los periódicos no se cuenta con mucho espacio. Puedes aprender los conceptos básicos en sitios web como este , pero también podría serte útil conseguir el Manual de Estilo de la AP. [22]
  3. Si bien todos los artículos definitivamente no van a agradarles a todos, de todas formas debes tratar de que el periódico que produzcas sea atractivo para una amplia gama de estudiantes en tu escuela. Debes escribir artículos sobre temas que sean de interés para las personas pero sin tender demasiado al chisme ni tener un estilo demasiado académico. [23]
    • Tu objetivo debe ser que el periódico ayude a desarrollar una comunidad en la escuela, por lo que debes ser lo más inclusivo posible. [24]
  4. Conforme vayas desarrollando el periódico, puedes empezar a añadir elementos divertidos, como juegos, crucigramas o tiras cómicas. Incluso podrías elaborar tus propios juegos que tengan relación con la escuela. Por ejemplo, es bastante fácil crear una sopa de letras. [25]
  5. Los periódicos cuentan con secciones en las que es apropiado dar una opinión (por ejemplo, la página de editoriales o la sección de críticas), pero no debes incluir la tuya en los reportajes especiales ni en la sección de noticias, ya que estos artículos deben ser imparciales. Esto quiere decir que no deben tener un sesgo ni para un lado ni para otro sino simplemente presentar los hechos. [26]
    Anuncio
  1. https://www.americanpressinstitute.org/wp-content/uploads/2013/09/Press-Ahead-A-Teacher%E2%80%99s-Guide-to-Creating-Student-Newspapers.pdf
  2. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us
  3. https://www.americanpressinstitute.org/wp-content/uploads/2013/09/Press-Ahead-A-Teacher%E2%80%99s-Guide-to-Creating-Student-Newspapers.pdf
  4. https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/735/05/
  5. https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/735/04/
  6. https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/735/05/
  7. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us
  8. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us
  9. https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/735/05/
  10. https://www.americanpressinstitute.org/wp-content/uploads/2013/09/Press-Ahead-A-Teacher%E2%80%99s-Guide-to-Creating-Student-Newspapers.pdf
  11. https://www.americanpressinstitute.org/wp-content/uploads/2013/09/Press-Ahead-A-Teacher%E2%80%99s-Guide-to-Creating-Student-Newspapers.pdf
  12. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us
  13. https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/735/02/
  14. https://www.theguardian.com/teacher-network/teacher-blog/2013/jan/02/setting-up-student-newspaper
  15. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us
  16. https://www.americanpressinstitute.org/wp-content/uploads/2013/09/Press-Ahead-A-Teacher%E2%80%99s-Guide-to-Creating-Student-Newspapers.pdf
  17. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:e3jdSW6p41sJ:www.robertgreenman.com/files/GREENMAN_1_WEB_SITE_ELEMENTS_OF_A_QUALITY_HIGH_SCHOOL_NEWSPAPER.doc+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=us

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 173 199 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio