Descargar el PDF Descargar el PDF

Quizás quieras escribir una novela de ciencia ficción y necesites un planeta ficticio que sirva como contexto para tu historia. Tal vez quieras diseñar un planeta ficticio en primer lugar, y luego desarrollar cómo es que los personajes lo habitan. Ten en cuenta los aspectos físicos del planeta y las especies que lo habiten. Decide las reglas del lugar y cómo es que el planeta funcionará en tu historia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar los aspectos físicos del planeta

Descargar el PDF
  1. Comienza por decidir si el planeta está compuesto por gases como oxígeno y nitrógeno, u otros que no estén presentes en la Tierra. Los humanos necesitan oxígeno para vivir, pero si tu planeta no estará habitado por ellos, podría no tener oxígeno en absoluto. Quizás esté compuesto por un gas que requiera un equipo especial para respirar, o varios gases que imiten la composición atmosférica de la Tierra. [1]
    • Decide si quieres crear un planeta verosímil o realista donde los humanos puedan sobrevivir, o si prefieres el efecto ficticio sin preocuparte por su plausibilidad en absoluto. Quizás termines creando una atmósfera similar a la Tierra para que el lector crea que la vida humana puede sobrevivir en el planeta.
    • Piensa cómo es que la atmósfera se presenta en el planeta. ¿Es brumosa y espesa con gases blancos, o tiene parches de gases venenosos de color verde o azul? Quizás las secciones del planeta contengan distintas atmósferas, dando lugar a una gran variedad de gases y elementos.
  2. También es importante que tengas una idea de cómo es el clima o los climas en el planeta ficticio. Ten en cuenta si tendrá distintos climas en función de la ubicación o uno solo en general. [2]
    • Quizás el planeta esté compuesto principalmente por hielo y siempre sea invierno, con temperaturas bajo cero. Tal vez existan áreas tropicales con temperaturas cálidas y húmedas, y áreas que sean secas y áridas.
  3. Decide si habrá estaciones en el planeta y, en caso de ser así, cuántas serán. Las estaciones podrían imitar las de la Tierra (primavera, verano, otoño e invierno). Quizás sean solo dos (verano e invierno) o una sola en general. [3]
    • Es importante que las estaciones se correspondan con el clima y la atmósfera del planeta. Tal vez un planeta compuesto principalmente por agua helada solo tenga una estación (invierno). Si el clima es tropical, quizás sea verano todo el año.
    • Ten en cuenta que los nombres de las estaciones también pueden ser distintos a los de la Tierra. Dado que crearás un planeta ficticio, eres libre de crear nombres para las estaciones e incluirlos en tu historia.
  4. Piensa cómo luce en términos de paisaje y terreno. Procura ser específico y conecta el paisaje con el clima y la atmósfera. Esto hará que sea más creíble y coherente para el lector. [4]
    • Tal vez el planeta tenga distintos paisajes, como montañas cubiertas de hielo, colinas verdes, llanuras desérticas y jungla tropical. Quizás solo haya un tipo de paisaje en el planeta, como uno hecho de hielo que tenga glaciares, paredes de hielo y bosques congelados. [5]
    • También es importante que decidas si habrá cuerpos de agua en el planeta, como océanos, lagos y ríos. Tal vez haya solo un cuerpo grande de agua que recorra todo el planeta, o varios lagos que se consideren sagrados por las personas que lo habiten.
  5. La mayoría de los planetas establecidos por especies tienen puntos de referencia distintivos que se han construido o creado, como una torre central gigante o un monumento de una figura histórica específica. También existen puntos naturales en el planeta, como un pico de montaña sagrado o un bosque denso y preservado. [6]
    • Puedes hacer que un punto de referencia específico sea un elemento clave en el viaje del protagonista para que el paisaje sea central para la historia. Tal vez el protagonista tenga que viajar a la torre central para recibir información importante del gobierno del planeta. Quizás busque una llave enterrada en una montaña sagrada.
  6. Decide si habrá recursos naturales (como minerales o gas natural). Estos recursos naturales pueden tener un propósito importante en la historia ambientada, dado que los personajes podrían intentar extraerlos o usarlos para su propio beneficio.
    • Puedes incluir recursos minerales como oro, hierro o carbón. También podría haber piedras preciosas como diamantes o perlas.
    • Puedes incluir recursos naturales como combustibles fósiles o gas natural. El planeta tal vez tenga muchos bosques de madera y tierras fértiles para cultivos.
  7. Decide si estará dividido entre áreas establecidas como ciudades, pueblos o villas. Tal vez solo haya unas pocas ciudades principales en el planeta, y muchas villas pequeñas en áreas remotas. Quizás el planeta esté lleno de áreas urbanas y ciudades grandes, con una pequeña cantidad de villas o áreas rurales.
    • Evalúa cómo es que las ciudades, los pueblos y las villas afectarán la historia. Quizás el protagonista viva en una ciudad grande en un lugar específico del planeta. Tal vez el antagonista viva en un pueblo remoto. Evalúa cómo usarás la disposición del planeta en tu historia para construirla desde allí.
  8. Para tener una mejor idea de la geografía del planeta, siéntate y dibuja un mapa. No es necesario que esté bien renderizado o dibujado. En cambio, enfócate en plasmar los detalles generales del planeta, como los nombres de las áreas y las características clave de cada una. [7]
    • Por ejemplo, quizás crees un planeta dividido entre dos lados: uno de hielo y uno de arena. Puedes nombrar un lado "Tierra gélida" y enumerar los detalles de la atmósfera, el clima y el paisaje en esta zona. Por ejemplo, puedes escribir: "Atmósfera azul, temperaturas bajo cero, poblado por glaciares, paredes de hielo, montañas cubiertas por hielo y bosques ralos".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Diseñar las especies del planeta

Descargar el PDF
  1. Decide quién habitará el planeta ficticio. Quizás haya especies similares a los humanos en el planeta o similares a alienígenas que han colonizado el planeta. Tal vez haya una mezcla de ambas especies que intenten vivir en armonía. [8]
    • Determina un número aproximado de la población de las distintas especies. Quizás los humanos sean superados en número por los alienígenas, o los humanos y los alienígenas sean superados en número por una especie de animales.
    • Identifica las distintas razas que habiten el planeta. Quizás haya distintas razas de humanos que vivan en áreas específicas o ubicaciones del planeta. Tal vez haya distintas razas de alienígenas que solo habitan un área específica.
  2. Ten en cuenta la flora y fauna del planeta, desde los mamíferos hasta los insectos y las especies de plantas. Sé detallista con respecto a la biodiversidad, dado que le indicará al lector muchos aspectos físicos del mundo. También puede servir como puntos útiles para la trama o momentos del personaje, donde el mismo interactúe con la biodiversidad del planeta. [9]
    • Puedes usar algunas de las biodiversidades únicas presentes en la Tierra como punto de partida. Haz una investigación de la biodiversidad poco frecuente en la Tierra e incorpórala como parte de la biodiversidad del planeta. [10]
    • Otra opción es tomar una planta o un animal existente y hacer que sea más único o extraño. El planeta podría estar lleno de vides que liberan sangre, o ñúes que solo tienen 5 cm de alto (2 pulgadas). Explota tu creatividad y convierte elementos comunes de la Tierra en elementos únicos para tu planeta ficticio.
  3. Ten en cuenta cómo han terminado allí y los eventos que hayan dado lugar a la creación del planeta. Esboza la historia del planeta, antes y después de ser habitado por las especies. Luego, puedes incluir puntos de la trama y los personajes de la historia en la historia del planeta. [11] [12]
    • Ten en cuenta el origen del planeta y las especies. ¿El planeta es una estrella distante habitada por alienígenas que se estrellaron allí? ¿Las especies crecieron y evolucionaron en el planeta en el transcurso de mucho tiempo?
    • Identifica los eventos principales de la historia del planeta. Quizás los alienígenas que se estrellaron tuvieron que derrotar a las especies que habitaban el planeta. Tal vez las especies que han evolucionado han tenido que sobrevivir tiempos oscuros antes de que el planeta sea próspero.
  4. Ten en cuenta qué tan conocedoras de la tecnología serán las especies del planeta. ¿Tienen acceso a la tecnología avanzada que utiliza estaciones de señalización? ¿Las especies usan una tecnología similar a las capacidades en la Tierra, con acceso a wifi e internet de alta velocidad?
    • Ten en cuenta que crearás un planeta ficticio, por lo que no es necesario limitarte a las ideas realistas de la tecnología. Siéntete libre de crear tus versiones de la tecnología existente, como los celulares llamados mano de haz, o una versión de internet llamada "la Red". Explota tu creatividad y no tengas miedo de crear tus propias tecnologías para las especies de tu planeta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Crear las reglas del planeta

Descargar el PDF
  1. Quizás incluyas elementos mágicos en tu planeta, en especial si escribes una historia de fantasía de ciencia ficción. Determinar cómo funciona la magia te permitirá usar elementos mágicos del planeta en tu historia.
    • Por ejemplo, quizás haya un área específica conocida por su bosque mágico, que parece tragarse a todo aquel que ingresa. Tal vez el planeta tenga parches de gases verdes que sofoquen a cualquiera que no use el equipo de respiración apropiado.
    • Quizás haya seres mágicos que existan como especies en el planeta. Puedes limitar la magia a estos seres mágicos, quienes traen magia, en vez de que la magia sea parte de la conformación del planeta.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Grant Faulkner, MA

    Escritor profesional
    Grant Faulkner es el director ejecutivo del Mes Nacional de Escritura de Novelas (NaNoWriMo, acrónimo en inglés) y cofundador de la revista literaria 100 Word Story. Grant ha publicado dos libros sobre escritura y ha aparecido en The New York Times y Writer’s Digest. Es coanfitrión de Write-minded, un podcast semanal sobre escritura y publicación, y tiene una maestría en Escritura Creativa de la Universidad Estatal de San Francisco.
    Grant Faulkner, MA
    Escritor profesional

    Trata a tu nuevo mundo como el mundo real con sus reglas físicas propias . Ya sea que crees un mundo en otro planeta o en la Tierra, es importante que conozcas las reglas. Si hay magia, comprende cómo funciona en relación a las reglas físicas. Si las personas pueden volar, establece reglas sobre la velocidad o altitud a la que puedan hacerlo. Crear un mundo nuevo realista tiene que ver con la forma en que definas las reglas y, luego, ser coherente.

  2. También es importante evaluar si el planeta será amigable, peligroso o un poco de ambos. Quizás solo sea habitable para ciertas especies, como los alienígenas o seres mágicos, y sea amenazante para los humanos. Tal vez el planeta tenga áreas conocidas por ser peligrosas e inseguras para cualquiera que ingrese. [13]
    • Quizás decidas tratar al planeta como otro personaje en la historia, con su propia mente. Tal vez cree conflicto en los personajes, donde tengan que escapar de un planeta inhabitable para mantenerse vivos.
  3. También es importante que tengas una idea amplia del planeta, donde consideres si existe dentro de un sistema más grande de planetas. Quizás esté a años luz del planeta más cercano, o quizás esté bajo el dominio de un planeta más grande en el sistema solar. [14]
    • Decide la ubicación precisa del planeta dentro de un sistema más grande.
    • Las reglas podrían estar basadas por su posición en el sistema solar, limitadas por un planeta más grande o en control de planetas más pequeños. Piensa en la posición del planeta con respecto a otros planetas o cuerpos celestes, como estrellas, meteoritos y agujeros negros.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9952 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio