Descargar el PDF Descargar el PDF

Tal vez quieras crear un personaje original para una historia, una novela, una historieta u otro proyecto creativo. Crear a un personaje único y real puede ser un gran desafío, pero hay algunas técnicas que te ayudarán en el proceso. Una manera fantástica de crear personajes complejos y bien desarrollados es elaborar una ficha de personaje. Además, podrás complementarlo mientras escribes sobre él en las escenas. Al dibujarlo, haz varios bocetos de práctica para afinar los detalles y luego crea el dibujo final.

Método 1
Método 1 de 3:

Completar una ficha de personaje

Descargar el PDF
  1. Esto comprende a su nombre, edad, lugar de nacimiento y lugar en donde vive; y su información personal básica, como su especie y sexo, o género si tiene uno. Enumera la mayor cantidad de detalles que se te ocurran en este momento. No hay problema si aún no se te ocurre todo. [1]
    • Podrías escribir “Alicia, 25, nacida en casa, vive en un pueblo rural pequeño llamado Wisty, es una bruja humana, posee magia”.
    • Si no estás seguro de un detalle, deja un espacio en blanco para poder colocarlo más adelante. En ocasiones, se requiere tiempo para entender a un personaje por completo.

    Consejo: puedes crear tu propia ficha de personaje o usar una plantilla, la cual podrás encontrar en internet.

  2. Cada personaje debe tener una función en la historia que vas a contar. Considera en qué forma contribuirá con la historia y asígnale un papel básico. No hay problema si lo cambias más adelante, pero es bueno tener una idea. [2]
    • Por ejemplo, el personaje podría ser el héroe, el villano, la mujer fatal, el anciano sabio, el cortejador o el ayudante. Como ejemplo, un personaje femenino que usa su apariencia para ocultar el hecho de que es una ladrona peligrosa podría ser una mujer fatal.
    • No hay problema si tu personaje tiene más de un papel. Por ejemplo, un personaje masculino que se enamora mientras rescata a una ciudad podría ser un héroe y un cortejador.

    Consejo: dales tu propio giro a los arquetipos de personajes convencionales, como el elegido, el héroe, el antihéroe, el villano, el mentor, el cuidador, el huérfano, la mujer seductora, el amante, el inocente o el solitario. Elige un arquetipo que funcione para tu personaje, pero dale rasgos únicos que lo conviertan en uno original.

  3. Pregúntate cómo lucirá el personaje. Luego describe sus rasgos físicos básicos, cómo suele vestirse y cómo se mueve y se para. Sé tan detallado como gustes en esta fase. Podrás agregar más detalles en un momento posterior. [3]
    • Podrías escribir “Alicia es baja, tiene curvas y una piel pálida. Su cabello es negro y ondulado, y sus ojos son grises y con reflejos amarillos. Ella suele usar prendas de color negro, azul real o púrpura oscuro (por lo general, vestidos). Sus manos tienen cicatrices por los accidentes con las pociones, y tiene una cicatriz en el pecho debido a un hechizo que salió mal. Ella está orgullosa de su legado de bruja, por lo que siempre se para erguida y camina con el mentón un poco levantado”.
  4. Describe el pasado del personaje y cómo lo ha conducido a este punto de la historia. Menciona qué ha hecho y las cosas que le han ocurrido. Incluye los detalles importantes que lo definan como personaje. [4]
    • Por ejemplo, “Alicia siempre ha vivido en un pueblo pequeño y considera que es la bruja más talentosa en su familia. Sus padres la educaron en casa y le enseñaron las viejas costumbres de su familia, por lo que no está familiarizada con la sociedad moderna. Ella siempre se esforzó por aprender nuevos hechizos, hasta el punto en el que molestó a sus familiares. Sus padres siempre la han apoyado y han aumentado su autoestima, pero esto ha hecho que tenga demasiada seguridad en sus habilidades. Ahora sus padres han desaparecido y necesita encontrarlos, pero su exceso de seguridad hace que cometa errores”.
  5. Reflexiona sobre 5 a 10 rasgos que sean muy importantes para él. Incluye los talentos que podría poseer, como cantar bien, correr rápido o poder conjurar hechizos. Luego considera los tipos de logros que podría obtener, así como lo que lo haría sentirse orgulloso. [5]
    • Determina su actitud general. Por ejemplo, ¿es optimista, pesimista o realista?
    • Los rasgos personales de Alicia podrían incluir a que es trabajadora, decidida, rápida para pensar, creativa, amigable y leal. Sus talentos podrían ser hacer pociones, conjurar hechizos y cantar. Para los logros, podrías incluir que preparó su primera poción a los 5 años, ganó un concurso de preparar tartas mágicas y es la poseedora legítima del libro de hechizos de su familia.

    Consejo: dale a tu personaje una peculiaridad que le muestre al público algo sobre su personalidad. Por ejemplo, Alicia podría tener el hábito de mover las muñecas cuando habla, porque está muy acostumbrada a lanzar hechizos.

  6. Puedes sentir la tentación de hacer a tu personaje perfecto, pero esto puede hacerlo lucir falso. Todos tenemos defectos, por lo que debes considerar cuáles podrían ser los de tu personaje. Esto puede comprender a los malos rasgos de la personalidad, las imperfecciones físicas o los errores que ha cometido. Describe estos defectos en la ficha del personaje. [6]
    • Los defectos en la personalidad de Alicia podrían incluir ser demasiado segura o ingenua, y actuar sin pensar. Sus imperfecciones físicas podrían comprender a sus cicatrices, el hecho de que corre lento y que es débil a nivel físico. Sus errores podrían ser que ha confiado en la persona incorrecta al pedir ayuda.
  7. Todos le tememos a algo, por lo que el miedo ayudará a volver a tu personaje más real. Además, este te dará algo con lo cual amenazarlo en una historia. Identifica qué es lo que más podría temer e inclúyelo en su ficha de personaje. [7]
    • Por ejemplo, Alicia podría tener miedo de perder a sus padres para siempre. Asimismo, podría tener miedo de dejar su pueblo, a pesar de que debe hacerlo si quiere encontrar a sus padres.
  8. Cada personaje necesita una motivación, la cual por lo general está relacionada con lo que quiere. Esto es lo que impulsa la historia. Reflexiona sobre lo que tu personaje querría con todas sus fuerzas y explícalo en la ficha. [8]
    • Si ya sabes la trama de la historia, úsala para reconocer la motivación del personaje. ¿Cuál es el conflicto principal de la trama? ¿Qué le falta al personaje? Es probable que esta sea su motivación.
    • En la historia de Alicia, su motivación podría ser recuperar a sus padres. Además, es probable que quiera demostrar que es una bruja talentosa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Afinar los detalles de tu personaje

Descargar el PDF
  1. Elabora una lista de preguntas que podrías hacerle o busca una en internet. Luego revisa la lista y responde cada pregunta como si fueras tu personaje. Basa las respuestas en su trasfondo, su personalidad y lo que busca. [9]
    • Estas son algunas posibles preguntas: “¿Cuál es tu comida favorita?”, “¿Tienes una mascota?”, “¿Cómo es tu relación con tu familia?”, “¿En dónde te ves dentro de 5 años?”, “¿Cuál es tu recuerdo más temprano?”, “¿Cuál es tu trabajo soñado?”, “¿Quién es tu confidente de mayor confianza?” y “¿Qué tienes en tu dormitorio?”.
    • Por ejemplo, Alicia podría decir que su comida favorita son las palomitas de maíz endulzadas hechas en casa, ya que le gusta su sabor dulce y salado. También podría decir que tiene un gato negro y uno naranja que son sus compañeros.
  2. Dale a tu personaje un acento o un patrón de habla que muestre su trasfondo o personalidad. Asimismo, usa palabras y estructuras de oraciones que reflejen su nivel de educación y posición social. Esto ayudará al público a conocer más de él mediante su lenguaje. [10]
    • Por ejemplo, Alicia podría incluir palabras anticuadas en su discurso y rimar de vez en cuando debido a su experiencia con los hechizos. Ella podría decir algo como “La luna está sonriente, empieza el cuarto creciente”.
  3. Puedes aprender mucho de una persona al mirar cómo sobrelleva su día a día. Esto comprende a las actividades como cocinar, comer, limpiar, conducir un auto o conversar con una recepcionista. Explora la manera en la que tu personaje se comporta en estos momentos para mejorar su desarrollo. [11]
    • Alicia podría limpiar su casa y cocinar el desayuno usando un hechizo. Luego podría tener dificultades para comprar los artículos en una tienda porque no puede usar su magia allí. Esto demuestra que depende demasiado de la magia.
    • Otro ejemplo podría mostrar a Alicia tratando de tomar un libro de magia de la biblioteca. Ella podría sonrojarse y hablar entre dientes al dirigirse al empleado, y tener dificultades para entablar contacto visual. Esto demuestra que es tímida.
  4. Las personas en la vida real tienen opiniones, y tu personaje también deberá tenerlas. Considera qué problemas en la historia serán los más importantes para el personaje. Luego decide cuál será su opinión en torno a ellos. Usa esta opinión para desarrollarlo. [12]
    • Por ejemplo, Alicia podría creer que las brujas deben vivir alejadas de las personas sin magia. Esto podría causarle dificultades para trabajar con ellas. Asimismo, esto podría generar un conflicto entre ella y otras brujas.
  5. Muestra a tu personaje interactuando con sus familiares, amigos o un antagonista. Asegúrate de que cada personaje sea distintivo, de modo que puedas ver las similitudes y diferencias entre ellos. Esto te ayudará a entender mejor cómo será tu personaje original y quién es en verdad. [13]
    • Imagina que Alicia tiene una mejor amiga que se llama Trixy. Podrías tener una escena en la que Alicia y Trixy se encuentran con una bruja lesionada en el bosque. Alicia podría detenerse a ayudarla, ofreciéndole un poco de agua y comida. Trixy podría hacer un gesto de desdén con los ojos y decirle a Alicia que está perdiendo el tiempo ayudándola. Luego Trixy podría ir en busca de ayuda, pero regresar muy tarde porque se toma un descanso para hacer algo divertido. Esto demuestra que Alicia es amable y servicial, mientras que Trixy podría ser poco fiable.
  6. Para que la historia sea interesante, tendrás que darle problemas a tu personaje y negarle lo que busca. Crea obstáculos y pérdidas para él, los cuales lo mantengan esforzándose por obtener lo que busca. Esto ayudará a desarrollarlo como persona y mantener al público apoyándolo. [14]
    • Por ejemplo, Alicia podría estar a punto de encontrar a sus padres, pero luego ellos se alejan de nuevo. Asimismo, podría darse cuenta de que su mejor amiga Trixy ayuda en secreto a la persona que los ha secuestrado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Dibujar a tu personaje

Descargar el PDF
  1. Crea primero la ficha de tu personaje o un concepto básico . Asegúrate de tener una descripción general básica del personaje antes de empezar a dibujarlo. Lo ideal es que completes una ficha de personaje para conocer su identidad con exactitud. Si no quieres que sea detallada, elige su papel en la historia y sus rasgos físicos básicos. [15]
    • Un concepto básico para Alicia podría ser “Bruja de estatura baja y cabello oscuro con un vestido negro, la cual es la heroína de la historia”.
    • En el caso de Trixy, podrías escribir “Bruja alta pelirroja con jeans y camiseta amarilla, la cual es un villano en secreto”.
  2. La manera en la que el personaje se pare dirá mucho de su personalidad. Determina en qué postura mantendría su cuerpo según su personalidad y metas. Luego visualiza cómo sería su silueta. Usa esta imagen para crear un boceto del personaje. [16]
    • Alicia podría pararse erguida, tener la mano en la cadera y la nariz levantada.
    • Por otro lado, Trixy podría mirar hacia abajo y hacia el costado. Sus manos podrían estar presionadas juntas delante de su cuerpo para mostrar que oculta algo.
  3. Dibuja con rapidez la apariencia básica que buscas para este personaje. Haz un par de bocetos para poder probar diferentes detalles y ángulos. Luego revisa los bocetos para decidir cómo quieres dibujarlo. [17]
    • Los bocetos también te ayudarán a calentar, de modo que puedas dibujar con más facilidad.
    • No te preocupes por cometer errores. Estos bocetos deben hacerse de forma libre y no tienes que terminarlos.

    Consejo: dibuja al personaje desde diferentes ángulos para crear una apariencia más completa. [18]

  4. Lo que tu personaje use debe mostrar algo sobre él. Esto comprende al tipo de ropa que use y los colores y los accesorios que elija. Determina cómo se vestirá y luego crea un atuendo que funcione para él. [19]
    • Por ejemplo, Alicia podría usar vestidos sueltos porque cree que estos reflejan mejor su legado de bruja. Asimismo, podría usar solo colores oscuros porque la hacen sentir como bruja. En el caso de los accesorios, podría usar un relicario viejo con la foto de su abuela.
    • Trixy podría usar prendas modernas porque no sigue las costumbres antiguas. Asimismo, podría elegir colores brillantes porque les hacen pensar a las personas que está feliz, a pesar de que no es así. Para los accesorios, podría llevar un bolso hecho de un zorro mascota que una vez haya tenido.
  5. Luego de elegir la postura y los rasgos físicos básicos, crea un dibujo de tu personaje. Hazlo en un papel o en tu computadora, según lo que te parezca cómodo. Haz este dibujo tan detallado como gustes. [20]
    • Podrías usar una aplicación de dibujo para crear a tu personaje.
    • Si vas a usar el dibujo como inspiración, pero no planeas mostrárselo a las personas, no te preocupes si no es perfecto. Tan solo hazlo lo mejor posible.
    • Si vas a crear una historieta o algo similar, practica dibujando al personaje una y otra vez. Esto te ayudará a volverte bueno dibujándolo, ¡así que no te rindas!
    Anuncio

Consejos

  • Es probable que notes algunas similitudes entre los personajes existentes y el tuyo. No habrá problema con ello, siempre y cuando no copies el trabajo de otra persona.
  • No hagas que el personaje sea bueno en todo, ya que esto no será realista. Este debe tener talentos y defectos.
  • Lee y mira a los personajes que te inspiren para crear al tuyo.
  • Imagina por un momento que eres el personaje. Entender la situación por la que pasa te ayudará mucho.
Anuncio

Advertencias

  • No copies el trabajo de otra persona ni bases tu personaje en uno existente. Esto podría infringir los derechos de autor del creador.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 422 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio