Descargar el PDF Descargar el PDF

Criar peces dorados no es tan sencillo como suena. Crear el entorno adecuado para los peces, encontrar ejemplares fértiles, estimular la fecundación y asegurar la incubación y el nacimiento correcto de los huevos son pasos esenciales al criar peces dorados. Puede demandar tiendo y dinero, por lo que es difícil destinar un presupuesto para la tarea. Al igual que muchas otras, la clave está en prestar atención a los detalles y en tener paciencia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Consigue las condiciones ideales para la reproducción

Descargar el PDF
  1. Crear el entorno adecuado para el apareamiento demanda mucho tiempo. Compra los peces con casi un año de anticipación. Julio y agosto son los mejores meses para comprar los peces, pues a los peces dorados les agrada reproducirse durante la primavera. [1] Es recomendable que estén correctamente adaptados a su entorno y sin estrés antes de la temporada de apareamiento, ¡así que planea con mucha anticipación!
    • Lo primero que debes hacer, asumiendo que tienes un tanque pequeño que pueda albergar por lo menos 15 litros (4 galones) de agua, es limpiar a los reproductores que acabas de comprar. Añade 80 gotas de formaldehído, 6 de sulfato de cobre y una medida pequeña de terramicina para limpiar a los peces dorados y el tanque, de modo que los mantengas saludables.
  2. El tanque en el que planeas reproducir a los peces debe contener por lo menos 76 litros (20 galones) de agua. Además, añade los artículos necesarios para obtener un hábitat de aspecto natural para peces dorados. Por lo general, es recomendable añadir plantas frondosas naturales o artificiales o fibras botánicas fértiles y en crecimiento.
    • Por lo general, cuando las hembras ponen los huevos, los depositan sobre algo sólido. Si vas a dejar que los peces se reproduzcan naturalmente, es muy recomendable tener un entorno frondoso. Si vas a reproducirlos artificialmente, las plantas no son necesarias, pero sí mejoran la calidad de vida (y actúan como un filtro de agua excelente) cuando los peces no se están reproduciendo.
    • Considera invertir en arbustos artificiales para los huevos. Están hechos de hilo de nailon flotante en el que las hembras depositan los huevos. [2] No los necesitas si tienes muchos arbustos, plantas u otros materiales fibrosos, pero son una forma fácil y eficiente de resguardar los huevos de pez dorado, pues los adultos tienden a comerse los huevos al descubierto.
  3. No cambies abruptamente la dieta de los peces. En su lugar, comienza a introducir comida no procesada, como artemias u orugas negras, al tanque. Esto estimula la caza natural de primavera, en la que a los peces dorados les gusta reproducirse. Te presentamos algunos consejos generales para alimentar peces dorados:
    • Alimenta a los peces dorados en pequeñas cantidades pero a menudo. Aliméntalos tres veces al día, con cuidado de no hacerlo en exceso. Muchos criadores de peces dorados comenten el error de alimentarlos demasiado. Los restos que no comen se hunden al fondo del tanque, se descomponen y ensucian el agua. [3]
    • No importa qué les das de comer, solo asegúrate de hacerlo en bocados lo suficientemente pequeños para que quepan en sus bocas.
  4. Los peces dorados se reproducen en primavera, por lo que es recomendable replicar el aumento de temperatura del agua. Para hacerlo, primero disminuye la temperatura hasta alcanzar de 10° C (50° F) a 12° C (54° F). Luego, cuando estés listo para cruzar a los peces, aumenta la temperatura en 2° C (3° F) al día, hasta que alcance de 20° C (68° F) a 23° C (74° F).
  5. El cambio parcial de agua es importante para el bienestar general de los peces y para estimular las condiciones de reproducción específicamente. Retira hasta 20% del agua del tanque diariamente, asegurándote de no exceder esa cantidad.
    • Recuerda acondicionar el agua que añadas al tanque. Los acondicionadores neutralizan los químicos dañinos para los peces, además de eliminar el cloro y contrarrestar las cloraminas. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Divide por sexos y aísla a los peces dorados

Descargar el PDF
  1. Separar por sexos a los peces dorados probablemente sea la tarea más importante al cruzar peces dorados. Evidentemente, si juntas un grupo de machos porque no sabes distinguirlos, no producirán descendencia. Te indicamos cómo luce una hembra:
    • Revisa la forma del orificio reproductor. Este orificio es una pequeña abertura entre el aoo y la aleta anal, por donde el pez expulsa huevos o esperma, de acuerdo al sexo. [5] Los orificios de la hembras son redondeados y convexos, como un ombligo salido.
    • Palpa el abdomen. El abdomen, entre las aletas pélvicas y anales, es muy suave y movible en las hembras.
    • Revisa las aletas pectorales. Las aletas pectorales de las hembras son redondeadas y cortas.
    • Por lo general, las hembras tienden a ser más pequeñas y redondeadas que los machos, que tienden a ser más largos y puntiagudos. Sin embargo, este método es menos confiable para distinguirlos.
  2. Los peces machos tienden a ser algo más pequeños que las hembras. También puedes distinguirlos revisando las siguientes características:
    • La presencia de estrellas blancas pequeñas o tubérculos. Los tubérculos son pequeños bultos que aparecen en las aletas, la cabeza e incluso las branquias de los machos cuando están listos para reproducirse.
    • Un orificio reproductor cóncavo o hacia dentro. Los machos tienen un orificio que va hacia dentro en lugar de hacia fuera.
    • Palpa el abdomen. El abdomen de los machos es mucho más rígido y duro que el de las hembras.
    • Revisa las aletas. Las aletas pectorales de los machos son más puntiagudas y largas que las aletas pectorales cortas y redondeadas de las hembras.
  3. Durante la temporada de apareamiento, los machos persiguen a las hembras, con pereza al principio, pero aumentando la intensidad. Introduce una hembra que conozcas y revisa la reacción de los demás peces. ¡Los machos mostrarán mucho interés, mientras que las hembras ninguna!
  4. Muchos criadores separan a los machos y a las hembras por lo menos unas semanas antes de la fecundación para generar mayor deseo de reproducirse. Al igual que en los humanos, ¡la ausencia hace que el corazón anhele más fuerte!.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cruza los peces dorados

Descargar el PDF
  1. Los peces dorados jóvenes y robustos son ideales por su gran fertilidad y su deseo sexual. En el caso de las hembras, busca las que tengan áreas traseras y pectorales amplias. En el caso de los machos, encuentra un ejemplar grande (de 10 a 15 cm o de 4 a 6 pulgadas) que además nade rápido. Los machos con muchos tubérculos detrás de la cabeza o en las branquias son reproductores ideales.
    • Para obtener una mezcla ideal de reproductores, prueba a aislar los tres mejores machos y las dos mejores hembras.
  2. Notarás que los machos tendrán un color más claro alrededor del área estomacal y nadarán rápidamente por el tanque, por lo general persiguiendo a las hembras. Las hembras depositarán los huevos sobre una de las plantas, que es cuando los machos distribuyen el esperma sobre ellos para fertilizarlos. Si te pierdes el momento de la fecundación pero ves los huevos en las plantas, es probable que ya hayan sido fertilizados.
  3. Introduce uno de los machos y una de las hembras en un tanque poco profundo. Sostén con cuidado al macho y frota su orificio reproductor ligeramente, extrayendo el esperma. Revuelve el esperma en el agua y repite el proceso con el orificio de la hembra para liberar los huevos. Revuelve el agua nuevamente para combinar el esperma y los huevos.
    • Sé muy cuidadoso con la inseminación artificial. Puedes lastimar fácilmente a los peces dorados, así que aplica presión muy ligera al vaciar sus orificios.
    • No es necesario mantener a los peces dorados debajo del agua al frotar sus orificios reproductores. Los peces dorados, al igual que otros peces, pueden respirar fuera del agua, pero no muy bien. Solo asegúrate de mantenerlos fuera del agua por no más de 30 segundos a la vez.
  4. Desafortunadamente, los peces dorados en cautiverio tienden a comerse casi todos los huevos. Esto hace necesario separar a los padres de los huevos casi de inmediato para garantizar que eclosione un grupo entero de huevos. Los huevos fertilizados eclosionan dentro de 4 a 7 días, según la temperatura del agua.
    • Cuando los huevos por fin eclosionen poco después de fertilizarlos, puedes alimentarlos con la misma comida que los adultos. Solo asegúrate de que sean bocados incluso más pequeños que la comida para los adultos, de modo que sus bocas y gargantas pequeñas sean capaces de ingerirla.
    • Procura mantener a los huevos en la misma agua en que los fecundaste. Trasplántalos bajo tu propio riesgo.
  5. Poco después tendrás un cardumen de peces dorados jóvenes nadando por el tanque. Asegúrate de que el tanque tenga el tamaño suficiente para albergar a todos los pececillos.
    Anuncio

Advertencias

  • No manipules a los peces a menos que sea necesario. Hacerlo puede causarles estrés, además de causarles daño en las escamas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 60 114 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio