Descargar el PDF Descargar el PDF

Hacer cruzar gatos es una tarea seria, costosa y que toma mucho tiempo. No obstante, también puede ser una experiencia gratificante ayudar a que nazcan muchos lindos gatitos. A continuación, presentamos los requerimientos básicos para hacer cruzar unos gatos felices y sanos de forma segura.

Método 1
Método 1 de 3:

Planificar con anticipación

Descargar el PDF
  1. Casi siempre hay muchos gatitos en los refugios de animales y hacer cruzar gatos de pura raza o pedigrí es una buena forma de asegurarte de que tus gatitos tendrán alguien a quien recomendarlos, además del refugio de gatos. Sin duda, escoger la raza que más te guste es una opción, pero si tienes alguna duda sobre cómo encontrar casa para los gatitos, considera la posibilidad de escoger padres gatos de una raza popular que todavía no esté representada en tu zona.
  2. Muchos criadores no venderán un gato con potencial de reproducción a alguien que no tenga experiencia en el mundo de la reproducción y exhibición de gatos. [1] Si ya tienes uno, llévalo a algunas exhibiciones (la mayoría de las exhibiciones tienen secciones para gatos que no son de una raza específica) y haz algunos contactos.
  3. Además de estar en buen estado de salud y de tener una edad adecuada para la reproducción (al menos 18 a 24 meses), [2] aquí te presentamos algunas cosas a tener en cuenta:
    • ¿Muestra las características estándares de su raza?
    • ¿Tiene los documentos correctos que detallan su ascendencia?
    • ¿Tiene derechos de reproducción?
    • ¿Su madre o abuela tuvieron complicaciones en el embarazo?
    • Las gatas que han estado en exhibiciones y a las que les fue bien darán gatitos más deseables, por lo tanto, considera si puedes exhibirla con éxito (o si ya estuvo en una exhibición).
    • ¿Es amigable y sociable? (¡Estos son rasgos que se heredan!) [3]
  4. La mayoría de las cosas que busques en una gata reina serán muy similares a las que desees en un semental, de esta forma, el carácter, apariencia, estado de la raza y salud son igualmente importantes. Los dueños del gato semental deben tener documentos que demuestren la salud actual y el estado de la raza del gato. No es aconsejable utilizar un gato común como semental. El comportamiento normal de los gatos machos no castrados incluye agredir y marcar territorio [4] y este comportamiento no necesariamente cesa si el macho es castrado más adelante. [5] Consulta en las veterinarias, exhibiciones de gatos y a los criadores a fin de encontrar un semental elegible que no esté muy relacionado con tu gata reina. Vale la pena viajar al lugar en que esté el gato semental correcto si deseas que te sea fácil encontrar buenos hogares para tus gatitos.
  5. Debes asegurarte de que ambos gatos estén sanos antes de cruzarlos. Algunas cosas a verificar en el control veterinario son:
    • todas las vacunas (deben estar al día)
    • virus de leucemia felina y virus de inmunodeficiencia felina (le debes hacer estas pruebas a la gata justo antes de cada ocasión en que la cruces)
    • tiña, ácaros de los oídos y pulgas
    • prueba de defecación para ver si tiene parásitos internos
    • enfermedades genéticas (incluyendo la enfermedad renal poliquística, displasia de cadera, luxaciones patelares y enfermedad cardíaca)
    • cualquier enfermedad específica de la raza [6]
  6. Criar gatitos es costoso. Lo que sigue a continuación son estimaciones de algunos costos que debes tener en cuenta:
    • Cuidado veterinario. Así como sucede con las madres humanas, las madres felinas necesitan chequeos veterinarios adicionales a fin de garantizar que el embarazo trascurra bien. Además, pueden tener complicaciones inesperadas que requieran procedimientos como una cesárea.
      • Chequeo previo a la reproducción: $700
      • Chequeo durante el embarazo con ultrasonido: $160 (o $110 con rayos X)
      • Cesárea de emergencia: $300 por lo menos [7]
    • Comida. Es importante que tu gata reina tenga comida de buena calidad durante toda su vida, pero en especial durante el embarazo. También debes asegurarse de que sus gatitos tengan comida de buena calidad a medida que se desteten (esto es fundamental para el desarrollo). Debes hacer un presupuesto para cosas como pollo fresco, pescado, comida especial para gatitos y carne picada y cruda de buena calidad, todo lo cual es bueno para los gatitos destetados.
      • Comida para la gata reina durante el embarazo y lactancia: $147
      • Comida de emergencia para los gatitos si algo sale mal con el suministro de leche: $20
    • Cargos de registro. $155 para tu primer año como criador. Si deseas que tus gatitos tengan la ventaja de tener una genealogía, debes registrarte como criador y registrar a tu gata reina y a cada camada.
    • Calefacción en el invierno. Los gatitos necesitan mantenerse calientes todo el tiempo y en el invierno esto puede representar un dinero considerable.
  7. Hay muchos gatitos no deseados en el mundo, por lo tanto, debes asegurarte de querer cruzar más gatos antes de empezar. Si tu principal razón para querer cruzar gatos es tener gatitos para jugar, considera ofrecerte como voluntario en tu refugio de animales local. La mayoría de los refugios envían a casa con voluntarios entrenados a los gatitos rescatados hasta que se desteten y estén listos para ser adoptados. Algunas otras cosas a tener en cuenta son:
    • Dinero. ¿Puedes pagar todos los costos de cruzar gatitos si no logras obtener ganancias al venderlos?
    • Tiempo. Cruzar y criar gatitos son actividades que requieren mucho tiempo. No debes dejar sola a una madre embarazada ni tampoco a unos gatitos por periodos largos de tiempo (incluso un día de trabajo es muy largo).
    • Encontrar casa para los gatitos. ¿Hay un mercado para gatos en tu zona? ¿Estás preparado para hacer el marketing necesario a fin de encontrarles buenos hogares? Cualquier casa no es un buen hogar. Tú serás responsable de asegurarte de que las personas que adopten a tus gatitos no se cansen ni de que se deshagan de ellos porque el gato desarrolló un mal comportamiento debido a un tratamiento deficiente.
    • Cuestiones éticas. Si bien hay algunas personas que buscan características específicas de apariencia en gatos que solo se encuentran en los de raza pura, considera si tus gatitos podrían terminar en hogares que estarían igual de felices con un gato rescatado. Cada año en los Estados Unidos, más de 1 millón de gatos adoptables son sacrificados en refugios porque no les pueden encontrar un hogar adecuado. [8] [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cruzar a tu gata

Descargar el PDF
  1. Las gatas por lo general solo serán fértiles durante la primavera y el verano, aunque los gatos de interior que están expuestos a mucha luz artificial pueden ser fértiles durante todo el año. El acto de apareamiento provoca la ovulación en las gatas y, si la gata no ovula, el ciclo de etapas fértiles probablemente se repita varias veces. [10] Algunas gatas no mostrarán signos de este ciclo en presencia de su dueño, por lo tanto, también presta atención a los gatos del vecindario ya que aparecerán cuando una hembra esté en celo. [11] Las etapas del ciclo estral, excluyendo el anestrus que es cuando la gata no es fértil en el invierno, son:
    • Proestrus. Esta etapa podría durar de uno a dos días, pero podría ser solo durante 1 hora y no se verá en todas las gatas. Durante este periodo, ella podría llamar al gato, rodar y frotarse en el suelo, pero no permitirá que el gato se le acerque.
    • Estrus. Esta etapa por lo general dura casi una semana y es cuando la gata reina debe ser llevada al macho para que se crucen. El signo principal de este periodo es su llamado vocal al macho con un tipo específico de maullido. [12] En general, este sonido es un maullido que suena como “a-ró-ah” (aunque puede variar según las razas, por lo tanto, asegúrate de consultarle a un criador que esté familiarizado con la reproducción) y estará acompañado por el gato. Asimismo, la gata hará todo lo posible para llegar a cualquier gato en la zona. [13]
    • Interestrus. Si la gata no ovula, entrará en este periodo, el cual por lo general dura casi una semana antes de que vuelvan los periodos estral o de celo. Ella no mostrará ningún signo de actividad reproductiva durante el interestrus.
  2. El dueño del semental por lo general se encargará de estos arreglos; no obstante, saber qué esperar es una buena idea. Ningún dueño de un gato semental de buena reputación esconderá alguno de sus preparativos y debes verificar y asegurarte de que él sepa lo que hace.
    • El gato necesita un lugar para escapar justo después de que se produzca el apareamiento, ya que la hembra con frecuencia reacciona de forma agresiva.
    • Prepárate para escuchar un chillido espeluznante de la hembra. Es normal. [14]
    • Justo después del apareamiento, la hembra probablemente se aseará de forma frenética durante casi 1 hora, tiempo durante el cual no dejará que nadie se le acerque. Después de esto, el periodo estral seguirá como antes de que se produjera el apareamiento hasta su final natural.
    • Es importante que te asegures de que la gata se cruce más de una vez durante el periodo estral ya que no ovulará hasta después de que se haya apareado. Tres cruces al día durante los primeros tres días del ciclo estral deben dar lugar a un 90 % de posibilidades de que la gata reina ovule. [15]
  3. Si tu gata no queda embarazada en su primera visita al semental, hay varias posibles líneas de tiempo:
    • La gata no ovuló. Si este es el caso, volverá a ser fértil en casi una semana.
    • La gata ovuló, pero no quedó embarazada. Este periodo se llama metaestrus, dura de 5 a 7 semanas y durante este periodo no mostrará ninguna actividad reproductiva. [16]
    • La gata quedó embarazada, pero el embarazo no tuvo éxito. Si este es el caso, volverá a ser fértil de nuevo en 2 a 3 semanas después de perder los gatitos. [17]
  4. Cuando tu gata esté en celo, llamará a cualquier gato macho que la escuche y tratará desesperadamente de salir a aparearse con cualquiera que responda a su llamado; [18] sin embargo, no es una buena idea dejar que elija su propia pareja porque entonces no sabrás nada sobre el padre de los gatitos ni sobre cualquier posible enfermedad o problema genético que pueda transmitirles. Incluso después de que la gata reina se haya cruzado con el semental que escogiste, mientras dure el ciclo de celo, tratará de seguir apareándose, y cualquiera de esos cruces podría dar lugar a cualquiera de los gatitos que tenga.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar a tu gata durante el embarazo y lactancia

Descargar el PDF
  1. No hay un diagnóstico temprano para los embarazos felinos como en el caso de los humanos; por lo tanto, lo más temprano que se puede verificar un embarazo es en el día 15 a través de un ultrasonido. Los siguientes métodos, cuando los utiliza alguien que está familiarizado con ellos, se pueden emplear a fin de diagnosticar el embarazo en las gatas:
    • Palpitaciones abdominales desde el día 20. Esto solo debe hacerlo alguien que tenga mucha experiencia, ya que puedes provocar un aborto espontáneo si aplicas mucha fuerza, además, hay otras partes del abdomen que pueden presentar bultos. En esta etapa, los gatitos se sienten como si fueran hinchazones espaciados de manera uniforme, casi del tamaño de maníes sin cáscara. Entre los días 35 y 49, no es posible sentir los fetos debido a los sacos de fluido en los que están contenidos.
    • Ultrasonido. Si bien se puede notar la presencia de gatitos después de 15 días, los latidos del corazón aparecerán en el día 20.
    • Una prueba de la hormona relaxina puede detectar el embarazo en las gatas después de casi 25 a 30 días. [19]
    • Náuseas matutinas durante la tercera o cuarta semana de embarazo. Esto no aparece en todas las gatas e incluye apatía, vómitos y menos interés en los alimentos; no obstante, solo dura 1 o 2 días y se puede pasar por alto con facilidad.
    • Rayos X. Después del día 43 unos rayos X mostrarán la estructura ósea de los gatitos y será mejor que el ultrasonido a fin de contar la cantidad de gatitos.
    • Señales externas. Para el día 35, los pezones empezarán a ponerse rosados y vistosos y la gata aumentará notablemente de tamaño. En las últimas dos semanas, se le notará un abdomen con forma de pera. Poco antes de dar a luz, la gata desarrollará senos más sensibles y se podría extraer un líquido lechoso de los pezones. [20]
  2. El periodo de gestación normal de las gatas es de 63 a 69 días, [21] por lo tanto, si cruzaste a tu gata de forma intencional, debe ser fácil calcular la fecha en que dará a luz después de unas semanas. Si no fue así, aquí hay otras opciones para adivinar cuándo dará a luz.
    • Un chequeo con el veterinario puede darte una fecha de nacimiento muy precisa. El veterinario probablemente utilizará uno de los métodos de diagnóstico para determinar si una gata está embarazada y para adivinar qué tan avanzado está su embarazo.
    • Las señales de que el embarazo de la gata reina es inminente son vómitos, llanto, búsqueda de un lugar para asearse y tener a sus gatitos. [22]
    • Recuerda la última vez en que la escuchaste hacer el llamado de apareamiento que se mencionó arriba (¿ese sonido por lo general fue corto, lastimero, quejumbroso y sonó como “a-ró-ah”?). Esa fue una señal de la última vez en que fue fértil y el embarazo probablemente empezó durante esa semana.
    • Pon atención a los gatos del vecindario. La semana en que dejaron de encontrarse con regularidad en tu casa probablemente fue cuando quedó embarazada.
  3. Debes sacar una cita con el veterinario 2 a 3 semanas después del apareamiento o tan pronto como sospeches que tu gata está embarazada si es posible que ya haya pasado más de un mes. En este punto, deberás conseguir algunas recomendaciones para mantener saludable a tu gata durante su embarazo.
    • Si el embarazo parece estar normal, entonces todo lo necesario será una visita más casi una semana antes del momento en que se espere a los gatitos. El veterinario la revisará para asegurarse de que los gatitos estén sanos y deberás repasar lo que debes hacer cuando nazcan. [23]
  4. Ayuda a tu gata a dar a luz . Las gatas por lo general prefieren quedarse solas al dar a luz; sin embargo, es probable que tu mascota se tranquilice al saber que estás cerca. Algunas cosas que buscará en un lugar de anidación son:
    • Fácil acceso a comida, agua y una caja de arena (¡pero no acerques mucho la caja de arena ya que no querrás provocar una infección!).
    • Estar en una esquina tranquila y oscura de la casa con poco tráfico.
    • Una caja forrada con mantas cálidas por lo general es una buena idea.
    • Estar en un lugar donde los gatitos no se caigan accidentalmente (los gatitos recién nacidos son ciegos y sordos, y la madre querrá mantenerlos encerrados en un espacio pequeño hasta que tengan la edad suficiente para salir).
    • Si la gata escoge un lugar que no es el que le preparaste, acéptalo (moverla la estresará y podrías retrasar el parto).
  5. Si sucede algo de lo siguiente, lleva a tu gata al veterinario de inmediato.
    • La gata tiene secreción de color amarillo y verde o verde brillante.
    • La gata tiene secreción con sangre.
    • No ves las placentas de los gatitos. A cada gatito que nace debe seguirle una placenta, por lo tanto, si la placenta no sale, lleva a la gata a un veterinario para que se la saque. NO lo intentes tú solo ya que puedes matarla si lo haces mal. Si encuentras a tu gata después de que ya ha tenido uno o dos gatitos, no te alarmes si faltan una o dos placentas ya que las gatas se las comen para recuperar los nutrientes que contienen.
    • Ningún gatito nace luego de 3 a 4 horas de trabajo de parto.
    • La gata reina está afligida, llora o lame su vulva sin dar a luz a ningún gatito. [24]
  6. A medida que nazca cada gatito, la madre deberá lamerlos para sacarles el saco embrionario. Esto estimulará al gatito a respirar y moverse. Si la madre no lo hace, tendrás que utilizar tus manos esterilizadas y una toalla limpia para quitarles el saco embrionario y limpiarles la cara. Si la madre sigue sin mostrar interés por los gatitos y empieza a temblar, sécalos con una toalla limpia con la fuerza suficiente como para hacerlos maullar (¡todavía muy suave!). Esto debe llamar la atención de la madre.
  7. Prepárate para cuidar a los gatitos . Los gatitos recién nacidos necesitan comer cada pocas horas. Si la camada es especialmente grande, con frecuencia los gatitos más pequeños y débiles (enanos) serán excluidos de la lactancia. Algunas veces también puede haber un problema con el suministro de leche. Fíjate si los gatitos parece que no obtienen leche. Consulta a un veterinario si parece que la madre no les da de lactar, él a veces puede estimular el suministro de leche. No obstante, asegúrate de que los gatitos obtengan leche según la frecuencia con la cual la necesiten. Existen dos opciones para reemplazar el suministro de leche de una madre:
    • Consigue una madre sustituta. Esto implica conseguir una gata que tenga gatitos de la misma edad, pero cuya camada sea muy pequeña. Las gatas por lo general estarán felices de aceptar gatitos sustitutos, siempre y cuando tengan una camada suficientemente pequeña y los sustitutos tengan una edad similar a la de su propia camada.
    • Alimenta a mano a los gatitos enanos. Para hacerlo necesitarás una botella con tetina y una fórmula de leche específicas para gatitos. Si tienes dificultades para encontrarlas, ponte en contacto con tu veterinario para obtener ayuda. Asegúrate de seguir las instrucciones de la leche sustituta a fin de lograr que tenga la temperatura y consistencia correctas. NO alimentes a los gatitos con leche de vaca, ya que les aflojará el estómago. [25]
  8. Los gatitos deben quedarse con su madre hasta que se desteten, pero esto no significa que no puedas jugar con ellos. Tu mascota debe confiar en ti lo suficiente como para dejar que te acerques a sus gatitos; sin embargo, asegúrate de no hacer nada que angustie a la madre. Ten cuidado de no dejar que se trepen en los muebles como camas o escritorios, ya que los gatitos pequeños no tendrán percepción de la profundidad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 465 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio