Descargar el PDF Descargar el PDF

Podrías haberte encontrado a un conejo salvaje lesionado o quizás tu querido conejo mascota haya sufrido una lesión; en cualquier caso, será importante que no trates de curar la lesión por tu cuenta. En el caso de los conejos salvajes, deberás manipularlos lo menos posible al llevarlos a una veterinaria o un centro de rehabilitación. Puedes adoptar precauciones adicionales para mantener seguro y cómodo a tu conejo mascota cuando lo lleves al veterinario. Por ejemplo, puedes revisarlo, limpiarle las heridas poco profundas y controlar la hemorragia.

Método 1
Método 1 de 2:

Cuidar a un conejo mascota

Descargar el PDF
  1. Quizás optes por curar tú mismo un corte pequeño y poco profundo, o una lesión en una garra; sin embargo, lo mejor siempre será que lleves a tu conejo al veterinario para tratar cualquier otro problema. Tendrás que minimizar los daños y mantener a tu conejo lo más seguro y cómodo posible cuando lo transportes. Conoce el horario de atención del veterinario y ten un plan de respaldo. Si no está disponible para las emergencias fuera del horario de oficina, deberás tener el número telefónico de otra clínica o veterinaria que sí lo esté.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria. Ella ha trabajado en la misma clínica de animales en su ciudad natal durante más de 20 años.

    Pippa Elliott, veterinaria licenciada, explica: "Los conejos se estresan con rapidez, así que es importante ayudarlos a sentirse seguros y protegidos en el trayecto al veterinario. Transpórtalos en una caja o un transportín cubiertos en una toalla , ya que la oscuridad es similar a estar en una madriguera y los reconfortará".

  2. Deberás llevar tu conejo al veterinario si está sangrando o si lo han mordido o pisado. No obstante, las lesiones no siempre son evidentes, en especial porque los conejos tienen umbrales del dolor elevados y ocultan las dolencias por instinto. Estos son algunos signos de lesión menos evidentes: [1] [2]
    • echarse de costado por periodos prolongados
    • caerse
    • incapacidad de caminar en línea recta
    • cojera o cambios en su forma de andar
    • postura extraña
    • lamerse, frotarse o rascarse un área determinada
    • no comer ni tomar agua por 24 horas
    • no defecar por 8 horas o más
  3. La lesión determinará la forma en la que cuidarás a tu conejo. Si esta no pone en riesgo su vida (como una hemorragia abundante, una parálisis o un choque), revisa con rapidez los siguientes puntos: [3]
    • Nariz y bigotes: ambos lados deben lucir iguales. Observa si hay descargas e hinchazón.
    • Ojos: los ojos vidriosos o cerrados son un signo de un choque. Ilumínalos con una luz para observar si las pupilas se contraen. Si la esclerótica de los ojos tiene un color amarillo, esta será una señal de un problema de hígado grave.
    • Encías y dientes: levanta los labios para revisarlos. Las encías deben estar rosadas y, si las presionas con la punta del dedo, estas deberán retomar su color de inmediato. Las encías pálidas son un signo de un choque. Cerciórate de que ningún diente esté roto.
    • Cabeza y cuello: revisa si hay algún bulto, protuberancia o hinchazón. Si inclina la cabeza, este podría ser un signo de un choque o una lesión en la columna.
    • Extremidades: revisa si presenta enrojecimiento, quemazón o hinchazón. Si no tiene ninguno de estos síntomas, pasa las manos por cada una de sus extremidades, desde los hombros hasta los dedos de sus patas, y flexiona cada articulación. Detente de inmediato si parece que tu conejo siente dolor. Las patas frías son un signo de un choque.
    • Torso: pasa las manos por su caja torácica y su columna para detectar toda hinchazón o anomalía. Toca con cuidado el estómago de tu conejo para verificar si hay hinchazón o enrojecimiento. Observa si presenta una respiración y latidos cardiacos rápidos, los cuales son signos de un choque.
  4. Un choque puede matar a los conejos. Si sus ojos están vidriosos o cerrados, tiene las extremidades frías y una frecuencia cardiaca y una respiración rápidas; envuélvelo con una toalla, colócalo en su jaula y llama al veterinario para indicarle que se lo llevarás. [4]
    • Siempre coloca la toalla y la jaula al lado de tu conejo para moverlo lo menos posible.
    • Si crees que tu conejo ha sufrido un choque, mantenlo caliente y minimiza su tensión lo más que puedas. Si es posible, colócale una botella con agua caliente envuelta con una toalla (así no se quemará). Colócalo en una caja cubierta, así no se sentirá tan expuesto y vulnerable, lo cual estresa mucho a los conejos.
  5. Los conejos pierden calor con rapidez a causa de la tensión generada por las lesiones. Si crees que tu conejo está lesionado (en especial si lo han pateado, pisado o se han sentado encima de él), envuélvelo con cuidado usando una toalla limpia y llévalo al veterinario.
    • Minimiza su estrés dándole un lugar oscuro seguro en donde ocultarse. Se sabe que los conejos pueden morir solo por la tensión; por ello, deberás hacer que el tuyo se sienta lo más seguro posible mientras evalúas sus lesiones o esperas noticias del veterinario.
  6. No intentes colocarle una férula si tiene huesos rotos, ya que esto podría lesionarlo incluso más. Coloca al conejo en una caja para que no intente saltar o moverse. Si los extremos fracturados de los huesos quedan expuestos por encima de la piel, cúbrelos con la gasa esterilizada de un kit de primeros auxilios. Si no tienes gasa esterilizada, coloca un pañuelo recién lavado (limpio) sobre los huesos para disminuir la contaminación bacteriana proveniente del aire. Si no tienes una tela limpia, deja los huesos expuestos e indícaselo al veterinario, así podrá determinar si se necesitarán antibióticos. Por ningún motivo trates de volver a introducir debajo de la piel los extremos de los huesos rotos.
    • Si una de sus patas está colgando, está en ángulo extraño o no puede moverse de forma apropiada, esto podría ser un signo de una lesión en la columna. Ten mucho más cuidado cuando coloques al conejo en la toalla y en la jaula.
  7. Si han mordido a tu conejo, la herida solo se encuentra en la piel y el animal no ha sufrido un choque, podrás limpiar la herida antes de llevarlo al veterinario. Lávala con una solución de yodo diluida en agua tibia hasta tener el color del té helado. Si no tienes yodo, usa un jabón antiséptico con agua tibia [5] o prepara una solución de agua con sal vertiendo una cucharadita de sal en una taza con agua previamente hervida.
    • El agua deberá estar tibia, ya que el agua fría podría inducir un choque.
    • Si se trata de un corte muy leve, podrás limpiarlo y tratarlo tú mismo con un ungüento antibiótico. Deberás revisarlo con frecuencia a fin de garantizar que esté curándose de forma adecuada. [6]
  8. Podrías salvarle la vida a tu conejo si aplicas presión, en especial si la hemorragia de la herida es latente o sale a borbotones. Toma una gasa esterilizada o una toalla o un paño limpios (si no tienes gasa), y aplica una presión firme, pero suave, en la herida. No retires el paño o la gasa si se empapa con sangre. Coloca otro encima y sigue aplicando presión. Lleva tu conejo al veterinario lo más rápido posible. [7]
    • Si no hay alguien que pueda ayudarte y tienes que conducir hasta la veterinaria, venda la gasa que esté presionando la hemorragia.
  9. Si se ha derramado un líquido caliente o un químico cáustico en tu conejo, deja fluir agua corriente fría sobre la quemadura por un mínimo de 10 minutos. Hazlo antes de transportar al conejo a la veterinaria, ya que esta será la manera más eficaz de minimizar las complicaciones provocadas por una quemadura reciente. [8]
    • No apliques ningún ungüento, ya que esto solo obstruirá la atención que el veterinario le brinde a tu mascota.
    • Si tu conejo ha sufrido una quemadura por morder un cable eléctrico, podría tener el hocico quemado o quizás haya líquido en sus pulmones. Si respira con rapidez, es más probable que se trate de esto último. Mantén la tensión al mínimo y coloca al conejo en un lugar bien ventilado mientras buscas ayuda.
  10. Si la garra se ha salido por completo, tendrás que acudir al veterinario. No obstante, si se trata de una garra rota o una que se ha cortado demasiado, podrás lidiar con el problema en casa. Aplica un polvo estíptico para detener la hemorragia (pero ten en cuenta que podría requerirse varias aplicaciones) y revisa con frecuencia a fin de garantizar que la garra se cure.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Cuidar conejos salvajes

Descargar el PDF
  1. Para empezar, es ilegal tener animales salvajes, salvo que cuentes con la autorización del Departamento de Protección Ambiental de tu región. Asimismo, se requerirán una formación y una pericia adecuadas para tratar a un conejo lesionado; de lo contrario, quizás solo empeores la situación. [9]
  2. Casi todos los conejos salvajes serán marrones y con cola blanca. Si ves un conejo de diferentes colores en la naturaleza (totalmente blancos, de color negro intenso, grises, con franjas o manchas, o de una mezcla de colores), es probable que sea un conejo domesticado que se ha escapado o que han dejado suelto. Estos conejos necesitarán tu ayuda. Tendrás que capturarlos incluso si no están lesionados, y tendrás que llevarlos al veterinario para que los revise y determine si tienen enfermedades. Luego podrás cuidarlos por tu cuenta o hacer que los adopten. [10]
  3. En la mayoría de los casos, deberás dejar a solas a los animales salvajes. Si no tienes experiencia, podrías fracturar la columna de un conejo con facilidad al levantarlo. Además, la tensión de la captura suele acelerar la muerte del animal. Si vas a retirar a un conejo salvaje de su ambiente natural, tendrás que verificar que esté muy lesionado y necesite tu ayuda. Estos son algunos signos de que un conejo está lesionado: [11]
    • echarse de costado por periodos prolongados
    • caerse o no ser capaz de correr en línea recta
    • sangrar o tener heridas por punción
  4. Si el conejo puede moverse y no está sangrando mucho, lo mejor será dejarlo en donde está. Mantén a los perros y los niños alejados de él. [12]
  5. Llama al veterinario si el conejo está sangrando, está echado de costado y no puede caminar, o si ha estado en el hocico de un gato o un perro. Tendrás que verificar de antemano que el veterinario esté dispuesto a revisar animales salvajes. Si no puede hacerlo, por lo general podrá derivarte a un centro de atención o rehabilitación de vida silvestre. [13]
  6. Los conejos pueden estar infectados con tularemia, una enfermedad que puede transmitirse a las personas. Los síntomas podrían comprender a las úlceras, los ojos inflamados, el dolor de garganta, la diarrea y la neumonía. La enfermedad puede ser mortal si no se trata. Para protegerte, siempre manipula a los conejos salvajes con guantes y lávate las manos con agua y jabón luego de hacerlo.
  7. Si levantas a un conejo salvaje, esto puede parecerle similar al hecho de que lo sujete un halcón u otro depredador, y responderá con miedo. Deberás manipular al conejo de forma apropiada para minimizar este miedo y disminuir la probabilidad de lesionarlo más. Deberás tener en cuenta lo siguiente: [14]
    • No levantes al conejo de las orejas, las patas o el cogote. En lugar de ello, coloca una mano debajo de su pecho y la otra debajo de su trasero. Llévalo con la cabeza un poco más arriba que su trasero, así será menos probable que te patee o te muerda.
    • Mantenlo cerca del suelo. En la naturaleza, el único momento en el que los conejos están por encima del suelo es cuando los halcones los capturan. Es por ello que esto les desagrada.
    • Coloca al conejo en una jaula lo más rápido posible. Lo mejor será que lo cargues lo menos que puedas. Podrás llevarlo al veterinario en una cesta, una caja de zapatos o una jaula. No lo coloques en una jaula en donde haya estado un gato o un perro, ya que los olores le provocarán ansiedad.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • gasa esterilizada
  • yodo
  • ungüento antibiótico
  • polvo estíptico

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 90 580 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio