Descargar el PDF Descargar el PDF

Las corydoras son bagres pequeños provenientes de Sudamérica. Estas cuentan con 180 especies cuya longitud varía de 3 a 15 cm (de 1 a 5 pulgadas), y pueden ser una adición popular para un acuario personal. En ocasiones, a estos peces pequeños y sociables se les llama “corys” (también coridoras, limpiafondos, barrefondos o tachuelas); son fáciles de cuidar y se llevan bien con otros peces, lo que hace que sean una buena opción para tu acuario. Si les brindas el hábitat y la dieta adecuados, podrán desarrollarse bajo tu cuidado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Alistar el acuario

Descargar el PDF
  1. Las corydoras no son peces muy grandes, y no suelen requerir mucho espacio. Un acuario de 38 L (10 galones) será lo suficientemente grande como para un grupo pequeño de corydoras (alrededor de 4 a 6 peces). Evidentemente, necesitarás un acuario más grande si piensas incluir más peces (ya sean corydoras o de otro tipo). [1] [2]
    • Existe una “regla general” tradicional que recomienda 4 L (1 galón) por cada 3 cm (1 pulgada) de peces que coloques en el acuario. Este puede ser un buen punto de inicio cuando consideres la capacidad del acuario; sin embargo, se volverá más difícil cuando compares 10 peces de 3 cm (1 pulgada) con 1 pez de 25 cm (10 pulgadas), y todo tipo de variaciones entre esos valores. Siempre es mejor tener espacio de sobra para tus peces. [3]
  2. Las corydoras son peces resistentes que saben adaptarse, pero prefieren determinadas condiciones. El nivel de pH del agua debe ser aproximadamente 7,0, y el rango de temperatura debe encontrarse entre los 21 y los 25 °C (70 y 78 °F). Mantén niveles bajos de nitratos y amoníaco, ya que estos químicos pueden provocar mareos. [4] [5]
  3. Las corydoras se alimentan en el fondo, y les gusta nadar y explorar cerca del fondo del acuario. Puedes proteger a tus peces si empleas una gravilla o arena lisas, con un profundidad mínima de 5 cm (2 pulgadas). Las bases afiladas o sucias pueden lastimar su barbilla (los bigotes que se encuentran cerca de la boca y ayudan al pez a buscar comida), por lo que solo debes usar las que tengan granos finos. [6] [7]
    • No debes usar piedras pequeñas, ya que a las corydoras les gusta excavar, y necesitan algo que puedan levantar y explorar.
  4. Las corydoras provienen de áreas con mucha vegetación y escondites; por ello, es importante contar con dichos elementos en tu acuario. Las plantas tupidas con muchos tallos en la base son importantes, así como la morta u otros adornos que crean áreas en donde las corydoras pueden ocultarse de los demás peces. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar a tu pez

Descargar el PDF
  1. Las corydoras son bagres que se alimentan en el fondo, por lo que comerán los gránulos y las hojuelas que se hundan en el fondo del acuario. Debes observar a tus peces cuando coman, y no los alimentes en exceso al brindarles más comida de la que puedan consumir en 5 minutos. Si hay comida sobrante en el acuario, retírala para mantenerlo limpio. [9] [10]
    • Las corydoras son omnívoras, lo que significa que consumen tanto materia vegetal como animal. Si deseas brindarles una golosina de vez en cuando, puedes colocar alimentos congelados y vivos que se hundan hasta el fondo, así complementarás una dieta más común de hojuelas y gránulos. Estos peces podrían buscar su comida en el fondo del acuario, pero esa comida no bastará; por ello, debes complementarla con diversos suplementos, así les brindarás a tus peces los nutrientes adecuados.
    • Las corydoras son peces nocturnos; por ello, es probable que el mejor momento para alimentarlas sea la noche, antes de apagar las luces.
  2. Las corydoras son peces sociables y suelen preferir nadar en bancos. En el caso de las corydoras, un banco consiste en un grupo de 5 o más peces. Existen más de 100 especies diferentes, y si bien estas suelen agruparse si es posible, las corydoras suelen socializar con otras corydoras. Si tienes una, es probable que disfrute de un poco de compañía. [11]
    • Podrían venderte las especies juntas o no, lo que dependerá de la tienda de mascotas. Conversa con el personal de la tienda de mascotas para determinar si te brindan la misma especie, y compara tú mismo el tamaño y el color de los peces para identificar los que parezcan ser iguales.
  3. Las corydoras no son peces agresivos ni territoriales, lo que los vuelve compañeros perfectos de acuario para muchos otros peces. Algo que debes tener en cuenta es colocar peces de superficie y de nivel medio, lo que será de utilidad para equilibrar tu acuario y hará que las personas tengan mucho que mirar. [12] [13]
    • Entre los compañeros adecuados para tus corydoras tenemos a los peces como el bagre otocinclus, los tetra, los xifo portaespada, los guppys, los cíclidos enanos y otros peces de tamaño similar. Los camarones y los caracoles que se alimentan por filtración también son buenos acompañantes. Algunos de estos peces más pequeños consideran a las corydoras como “peces arbitrarios” (una señal de que no hay depredadores). Esto disminuirá el miedo y será de ayuda para facilitar su transición a un nuevo acuario.
    • Entre los malos compañeros para tus corydoras tenemos a los cíclidos, los roughen, las langostas de acuario y los peces que sean más grandes que tus corydoras. Estos pueden lastimar o incluso comerse a tus corydoras.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reproducir a tus corydoras

Descargar el PDF
  1. Si optas por reproducir a tus corydoras para tener más, evidentemente tendrás que determinar que tienes machos y hembras. Las diferencias pueden percibirse con facilidad, y podrás revisarlas al mirar a tus peces desde arriba. Las hembras serán un poco más grandes, y su cuerpo será más redondo y ancho. Por otro lado, los machos suelen tener aletas pectorales un poco más grandes. [14]
    • Si intentas reproducir tus corydoras, debes conseguir una proporción de 2 o 3 machos por cada hembra. [15]
  2. Si tus peces están listos para desovar, notarás que los machos persiguen a las hembras y se aparean en la posición de T. Luego de aparearse, la hembra pondrá sus huevos en el vidrio del acuario o entre las hojas de las plantas en tu acuario. [16] [17]
    • En la naturaleza, las corydoras suelen desovar durante la temporada de lluvia, por lo que podrás fomentar el apareamiento si simulas estas condiciones. Si empiezas a notar que tus corydoras realizan comportamientos relacionados con el desove, cambia el agua del acuario por agua un poco más fría.
  3. Luego de observar los huevos en el acuario, deberás separarlos de los padres. Las corydoras se comerán sus propios huevos y los de los demás; por ello, si deseas nuevas corydoras, tendrás que colocar a los huevos y los padres en acuarios diferentes. [18] [19]
    • Una manera de hacerlo es llevar a las corydoras a un acuario de reproducción aparte cuando notes que están desovando. Luego de que las hembras hayan puesto los huevos en el acuario, podrás regresarlos a su acuario común, y dejar que los huevos eclosionen sin perturbaciones.
    • Asimismo, puedes llevar los huevos a su propio acuario de eclosión y crianza luego de que las hembras los hayan puesto. Mantén las condiciones del agua lo más similares posible. Si han puesto los huevos en las plantas, simplemente puedes transferir las plantas. Si preferirías no retirar toda la planta, puedes cortar y mover solo las partes con huevos. Si los huevos se encuentran en el lado del acuario, retíralos pasando el dedo por encima de ellos. Los huevos son resistentes, así que no los dañarás en lo absoluto al retirarlos de esta forma.
  4. Los huevos deben eclosionar en 3 a 5 días. Luego de que esto ocurra, las nuevas crías (llamadas “alevines”) podrán sobrevivir en su saco vitelino hasta que empiecen a nadar con libertad. Cuando esto ocurra, bríndales algunos nauplios de artemia (un tipo de larva) o material vegetal en descomposición para que se alimenten. Luego de aproximadamente una semana, podrás empezar a alimentarlos con panagrellus redivivus. [20] [21]
    Anuncio

Consejos

  • Podrías notar que de vez en cuando tus corydoras suben a la superficie para tomar un poco de aire. Esto es bastante normal (siempre y cuando solo ocurra de vez en cuando), y no debes preocuparte por los niveles de oxígeno de tu acuario.
  • Las corydoras se alimentan en el fondo, lo que limpiará un poco el fondo de tu acuario conforme excaven cerca de la base en busca de comida. Esto no reemplazará adecuadamente a la limpieza frecuente de tu acuario.
Anuncio

Advertencias

  • Debes emplear las prácticas adecuadas para el cuidado de peces cuando cuides a cualquier pez, incluidas las corydoras. Cambia el agua y mídela (en casa o una tienda de mascotas) con frecuencia, e identifica todo signo de enfermedad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 626 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio