Descargar el PDF Descargar el PDF

Si alguna vez has ido a una tienda de peces, es probable que hayas notado a peces pequeños y coloridos en vasos solitarios de plástico. Estos son los maravillosos peces de acuario Betta splendens , o peces luchadores de Siam . Desafortunadamente, estos peces a menudo son enviados desde sus países nativos en Asia en condiciones insalubres. Con todo este estrés adicional, tu pez betta puede ser susceptible a varias enfermedades dañinas. Sin embargo, la mayoría de estas son curables con el tratamiento y cuidado oportunos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar las enfermedades de los peces betta

Descargar el PDF
  1. Es posible que tu pez betta también tenga una tonalidad más pálida de lo normal y zonas blancas parecidas al algodón en su cuerpo. Todos estos son síntomas de una infección micótica. Los hongos pueden crecer en los tanques que no se traten con sal y Aquarisol una vez que se agregue el agua. [1]
    • El hongo puede esparcirse rápidamente de un pez infectado a los otros peces en el tanque, así que debería tratarse inmediatamente.
  2. Este es un síntoma de una infección bacteriana llamada ojo de popeye. Es posible que tu pez haya desarrollado esta enfermedad debido al agua sucia en el tanque o debido a una enfermedad más grave, como la tuberculosis. Desafortunadamente, la tuberculosis no es curable en los peces y es fatal en los peces betta. [2]
  3. Estos son síntomas de hidropesía, la cual es una infección bacteriana en los riñones de tu pez. Puede ocasionar insuficiencia renal y acumulación de fluidos o hinchazón. A menudo ocurre en peces que están debilitados debido a las malas condiciones del agua o a la comida contaminada. [3] [4]
    • Una vez que tu pez sufra de insuficiencia renal como resultado de la acumulación de fluidos, es probable que muera. No hay cura para la hidropesía, pero puedes evitar que tu pez la contraiga no alimentándolo con gusanos vivos y comida contaminada. Si sospechas que tu pez betta tiene hidropesía, sepáralo de los demás peces de forma que no los infecte.
  4. Este es un síntoma de ich. Las manchas pueden estar ligeramente elevadas y es probable que tu pez se rasque contra objetos en el tanque debido a la piel irritada que le ocasionará comezón. Es posible que tu pez también tenga problemas respiratorios y parezca jadear en la superficie del agua del tanque. El ich ataca a peces que estén estresados debido a temperaturas irregulares del agua y a fluctuaciones en el pH del agua. [5]
  5. Estos son síntomas de una infección bacteriana que ocasiona que las aletas, la cola y la boca de tu pez se pudran. La podredumbre normalmente ocurre en peces que son intimidados por los demás peces en el tanque o que son lastimados por otro pez que tienda a mordisquear aletas. Un mal ambiente en el tanque también puede contribuir al desarrollo de la podredumbre. [6]
    • Afortunadamente, a la mayoría de los peces betta pueden volverles a crecer la cola y las aletas si la podredumbre se trata a tiempo. Sin embargo, es posible que, cuando vuelvan a crecer, la cola y las aletas de tu pez betta no sean tan brillantes como lo eran antes.
    • Algunos peces betta pueden contraer una podredumbre avanzada del cuerpo y las aletas cuando un caso de podredumbre regular de las aletas se deja sin tratar durante un largo periodo de tiempo. Tu pez podría perder las aletas y el tejido corporal a medida que la podredumbre progresa. Una vez que la podredumbre avanzada se come los tejidos corporales de tu pez, puede ser difícil de curar y esencialmente se comerá vivo a tu pez.
  6. Este es un síntoma del terciopelo marino, el cual es un parásito altamente contagioso. Si tu pez betta tiene terciopelo marino, es posible que también mantenga sus aletas cerca de su cuerpo, empiece a perder su color, pierda el apetito y se rasque contra los lados o la gravilla del tanque. [7]
    • Debido a que el terciopelo marino es un parásito altamente contagioso, debes tratar a todos los peces en el tanque si uno muestra síntomas.
  7. Estos son síntomas del trastorno de la vejiga natatoria, una enfermedad común entre los peces betta. El trastorno de la vejiga natatoria es ocasionado por sobrealimentar a tu pez betta, llevando a una vejiga natatoria inflamada que hace que tu pez flote sobre un lado de su cuerpo o se recueste en el fondo del tanque porque nadar se vuelve muy difícil. [8]
    • Ten en mente que el trastorno de la vejiga natatoria es fácil de tratar y no lastima a tu pez, así que no tienes que preocuparte por que tu pez se muera debido a él.
  8. Este es un síntoma de gusanos ancla, los cuales son pequeños crustáceos que se introducen en la piel del pez y entran a sus músculos. Luego sueltan huevos en el pez antes de morir, dejando atrás daños que podrían infectarse. [9] [10] Tu pez betta puede contraer un parásito externo como los gusanos ancla debido a la exposición en la tienda de mascotas, de su comida o de peces infectados que se introduzcan en su tanque.
    • Es posible que tu pez también se rasque contra objetos para tratar de quitarse los gusanos ancla y los lugares en donde estos están unidos a tu pez pueden estar hinchados.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar las enfermedades de los peces betta

Descargar el PDF
  1. Si tu pez betta vive con otros peces en un tanque, usa una red limpia para peces betta para retirarlo del tanque y colocarlo en un tanque más pequeño con el sistema de filtración necesario. Esto luego te permitirá tratar el agua y el tanque para cualquier enfermedad sin lastimar a tu pez.
    • También debes revisar que el tanque de cuarentena tenga la temperatura del agua adecuada para el pez betta, entre 25 y 26 °C (78 a 80 °F). [11]
  2. Puedes encontrar este tratamiento en tu tienda de mascotas local. También puedes tratar el ich aumentando la temperatura del tanque si este tiene más de 19 litros (5 galones). Si el tanque tiene menos que esto, debes evitar aumentar la temperatura, ya que esto podría matar a tu pez betta. [12]
    • Aumenta la temperatura del tanque en cantidades grandes para evitar darle un choque a tu pez betta hasta que alcance los 29 °C (85 °F). Esto matará al parásito del ich.
    • Si tienes un tanque pequeño, límpialo completamente, haz un cambio completo del agua y trátala con Aquarisol y sal de acuario. También puedes trasladar a tu pez betta a un recipiente temporal y aumentar la temperatura del agua hasta 29 °C (85 °F) para matar a cualquier parásito restante del ich antes de introducir a tu pez betta de regreso en el tanque.
    • Puedes evitar que se desarrolle el ich manteniendo una temperatura constante del agua y limpiando el tanque semanalmente.
  3. Estos medicamentos pueden matar a los hongos y evitar que tu pez betta desarrolle más hongos que puedan ocasionar podredumbre de las aletas y la cola. También debes limpiar el tanque completamente y hacer un cambio completo del agua. Trata el agua nueva con ampicilina o tetraciclina, así como con un eliminador de hongos. [13]
    • Tendrás que hacer una limpieza del tanque y un cambio completo del agua cada tres días, agregando los medicamentos en cada cambio, para matar al hongo para siempre. Una vez que el pez betta ya no parezca perder tejidos en su cola o aletas, puedes retomar el cronograma de limpieza normal del tanque.
    • También puedes usar ampicilina para tratar el ojo de popeye en tu pez betta. Haz una limpieza del tanque y un cambio completo del agua cada tres días, agregando ampicilina con cada cambio. Los síntomas del ojo de popeye deberían desaparecer en el espacio de una semana.
  4. Si tu pez muestra cualquier síntoma de un parásito externo, como los gusanos ancla o el terciopelo marino, debes cambiar por lo menos el 70 % del agua del tanque. Luego tendrás que tratar el agua restante con BettaZing para matar a cualquier parásito restante y sus huevos. [14]
    • Puedes comprar BettaZing en tu tienda de mascotas local.
  5. Los peces betta tienen poco apetito, así que solo debes darle a tu pez una pequeña comida una vez al día para evitar sobrealimentarlo. Tu pez betta debe poder consumir toda la comida en su tanque en el espacio de dos minutos después de alimentarlo. El exceso de comida en el tanque de tu pez puede llevar a una mala calidad del agua y hacer que tu pez betta sea más susceptible a las enfermedades. [15]
    • Debes alimentar a tu pez betta con una dieta variada y rica en proteínas. Busca comidas aprobadas para peces betta en tu tienda de mascotas local, así como comidas congeladas o procesadas para peces tropicales.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prevenir las enfermedades de los peces betta

Descargar el PDF
  1. Es posible que tu pez betta contraiga una enfermedad o infección en algún momento de su vida, así que debes estar preparado teniendo medicamentos a la mano para tratar a tu pez betta rápida y eficientemente. Los medicamentos pueden ser estresantes para tu pez y solo deben usarse cuando hayas confirmado que tenga una enfermedad o infección específica y que los medicamentos sean necesarios para tratar el problema. Puedes encontrar botiquines de primeros auxilios para peces betta en tu tienda de mascotas local. El botiquín debe contener los siguientes medicamentos: [16]
    • BettaZing o Bettamax: estos medicamentos son antiparasitarios, antimicóticos y antiprotozoarios. Son útiles para una cantidad de problemas, como los hongos y los parásitos del terciopelo marino. También puedes usar estos medicamentos como medidas preventivas si estás tratando de acostumbrar a un pez betta a un nuevo ambiente o cada vez que introduzcas a un nuevo pez betta al tanque.
    • Kanamicina: este antibiótico puede encontrarse en muchas tiendas de peces y de mascotas. Puede usarse para infecciones bacterianas serias.
    • Tetraciclina: este antibiótico se usa para tratar infecciones bacterianas menos serias, como los hongos.
    • Ampicilina: este es un antibiótico útil para tratar el ojo de popeye y otras infecciones. Puedes encontrarlo en tiendas especializadas de peces y en línea.
    • Eliminador de hongos Jungle: este es un tratamiento antimicótico que sirve para varias infecciones micóticas y es útil para tenerlo a la mano como dueño de peces betta.
    • Maracina 1 y maracina 2: estos medicamentos vienen en la forma de tabletas duras y pueden usarse para tratar infecciones leves, como la podredumbre de las aletas y la cola. Sin embargo, no son tan efectivos como otros medicamentos para tratar infecciones más serias.
  2. Esto ayudará a eliminar cualquier acumulación de residuos y cualquier materia orgánica en descomposición del exceso de comida y las hojas o raíces muertas de las plantas. Hacer un cambio de agua parcial semanal también limpiará cualquier toxina del agua y mantendrá el agua limpia. [17]
    • No retires ninguna de las plantas de acuario o las decoraciones del tanque o pecera. Retirar o limpiar estos artículos puede matar a las bacterias buenas que se han filtrado a través del tanque y reducir la calidad de tu sistema de filtración. Tampoco tienes que retirar al pez del tanque o pecera cuando realices un cambio de agua parcial. Esto puede estresarlo y exponerlo a bacterias dañinas. [18]
    • Para realizar un cambio de agua parcial, retira del 10 al 15 % del agua y reemplázala por agua fresca y declorada del grifo. Puedes usar un sifón para absorber la mugre de la gravilla y las decoraciones. Limpia del 25 al 33 % de la gravilla y las decoraciones con el sifón. También debes usar un raspador de algas para quitar las algas en la superficie del tanque o en los adornos del tanque antes de retirar el agua. [19]
    • Si el tanque de tus peces es de menos de 38 litros (10 galones), tendrás que realizar un cambio de agua del 50 al 100 % por lo menos dos veces a la semana o uno que otro día. Si tu pecera no tiene un filtro, debes realizar un cambio de agua del 100 % por lo menos una vez al día para retirar cualquier residuo o toxina del agua. Conseguir una tapa para la pecera o un filtro puede reducir la cantidad de cambios de agua que tendrás que hacer diariamente y proteger a tus peces de contraer una infección o enfermedad. [20]
    • Revisa el agua una vez al día para asegurarte de que no esté turbia, espumosa o tenga un olor inusual. Todas estas pueden ser señales de una infestación bacteriana y pueden requerir que realices un cambio de agua completo. [21] Hacerlo evitará que tu pez betta desarrolle cualquier enfermedad o infección.
  3. Las infecciones bacterianas, como la podredumbre de aletas y cola, pueden prevenirse agregando sal de acuario al agua del tanque. A diferencia de la sal de mesa, la sal de acuario no contiene aditivos como el yodo o el silicato de calcio. [22]
    • También puedes agregar sal de acuario al tanque apenas empieces a notar cualquier síntoma de infección o enfermedad junto con los medicamentos y el tratamiento necesarios. Siempre sigue las instrucciones en el empaque para la cantidad de la dosis. Generalmente, los fabricantes recomiendan una cucharada de sal de acuario por cada 19 litros (5 galones) de agua.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 223 567 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio