Descargar el PDF Descargar el PDF

Los peces beta, también conocidos como luchadores de Siam, son criaturas acuáticas hermosas y elegantes que pueden vivir hasta seis años. Las hembras suelen vivir más que los machos. Estas son mascotas resistentes, pero pueden tener problemas de salud que suelen ser provocados por los acuarios sucios, las condiciones del agua y el exceso de comida.

Método 1
Método 1 de 6:

Prepararte para lidiar con la enfermedad

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las tiendas de mascotas no cuentan con medicamentos para peces beta, lo que significa que tendrás que comprarlos por Internet. Si lo haces después de que tu pez beta se enferme, probablemente será demasiado tarde.
    • En Internet encontrarás kits completos de primeros auxilios. Sin embargo, puedes tratar de ahorrar dinero comprando los suministros necesarios por separado. Los medicamentos básicos incluyen a los siguientes: Bettazing o Bettamax, kanamicina, tetraciclina, ampicilina, Fungus Eliminator de Jungle, Maracyn 1 y Maracyn 2. [1]
  2. La mayoría de las enfermedades en los peces beta surgen debido a una alimentación y una limpieza inapropiadas. Estos puntos se analizarán con más detalle más adelante. Sin embargo, algunas cosas que siempre debes tener en cuenta incluyen a las siguientes:
    • Limpia el acuario con frecuencia. Para mantenerlo limpio, no lo llenes con demasiados peces, agrégale sal para acuarios al agua y desinfecta el acuario.
    • Para limitar la propagación de la enfermedad de un pez a otro, retira de inmediato al pez muerto, deja en cuarentena a los peces nuevos por dos semanas antes de agregarlos al acuario, y lávate las manos después de manipular a los peces. [2]
    • No alimentes en exceso a los peces ni permitas que el alimento se pudra en el acuario.
  3. La forma más evidente de saber que un pez beta está enfermo es observar si quiere comer. Si no come o parece no estar emocionado al ver el alimento, es probable que esté enfermo. Otros signos de enfermedad incluyen al desarrollo de colores menos vibrantes o las decoloraciones extrañas. [3]
    • Otros signos de que tu pez beta está enfermo incluyen a los siguientes: frotarse en objetos del acuario como si quisiera rascarse, hinchazón, ojos protuberantes, escamas levantadas que sobresalen hacia ti, y aletas que están pegadas en lugar de extendidas. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Tratar las enfermedades específicas

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las enfermedades en los peces pueden tratarse limpiando y desinfectando el acuario de forma minuciosa. Con todas estas condiciones, prueba primero este enfoque, y luego recurre a los medicamentos si no percibes mejora alguna.
    • Supervisa los síntomas en caso de que necesites consultar a un veterinario de peces para tratar a tu mascota.
    • Retira inmediatamente del acuario a un pez enfermo.
  2. Los peces con una infección por hongos lucen más pálidos de lo usual, no estarán activos y sus aletas estarán pegadas. Lo más notorio serán las partes blancas con apariencia de algodón en su cuerpo.
    • Elimina una infección por hongos limpiando el acuario y tratando el agua fresca con un eliminador de hongos. Repítelo cada tres días hasta que los signos visibles de hongos hayan desaparecido. Trata el agua con BettaZing o Bettamax para disolver cualquier remanente de los hongos.
    • Las infecciones por hongos suelen surgir cuando el acuario no se trata apropiadamente con sal y Aquarisol.
    • Las infecciones por hongos son altamente contagiosas, por lo que este trastorno debe tratarse rápidamente. Pon en cuarentena a los peces infectados. [5]
  3. En este caso, las aletas o la cola de tu pez beta se volverán negras o rojas en los bordes. La aleta lucirá como si estuviera disolviéndose y acortándose. Podrías ver agujeros o desgarros en la aleta. [6]
    • Limpia el acuario cada tres días. Agrégale ampicilina o tetraciclina al agua para tratarla. Repítelo hasta que la aleta de tu pez deje de mostrar signos de que aún está perdiendo tejido. Agrégale un poco de eliminador de hongos al agua para facilitar la recuperación.
    • La cola se curará por sí sola con el tiempo, pero podría no recuperar su brillo original. [7]
    • Si esta condición no se trata, puede progresar hasta el punto en el que empiece a corroer el cuerpo de tu pez. Básicamente, esto será mortal.
  4. Si el vientre del pez luce agrandado, este podría sufrir de alguna obstrucción que debe resolverse. Podrías notar la ausencia de excremento en el acuario. El pez podría tener dificultades para nadar derecho, y podría nadar de costado o incluso volteado.
    • Este es un signo de alimentación en exceso. La condición puede tratarse fácilmente reduciendo la cantidad de alimento que le das a tu pez beta.
  5. Tu pez tendrá puntos blancos en todo su cuerpo y no tendrá apetito. También tratará de rascarse en los objetos del acuario. Esta enfermedad es altamente contagiosa y es la causa más común de muerte en los peces. [8]
    • Para tratar la enfermedad del punto blanco, debes elevar la temperatura del acuario a aproximadamente 25,5 a 26,6 °C (78 a 80 °F) en 48 horas. Agrégale formalina o verde malaquita al agua. [9]
  6. Los peces con esta enfermedad mantendrán sus aletas unidas a sus cuerpos, perderán color, no querrán comer y se rascarán en la gravilla del acuario. Esta puede tratarse, pero puede ser difícil de detectar. Para verificar si tu pez tiene esta enfermedad, ilumínalo con una linterna y revisa si tiene una capa de color óxido o dorado claro en su piel.
    • Trata la enfermedad del terciopelo limpiando el acuario y tratando el agua nueva con Bettazing.
    • Esta enfermedad no debe aparecer si has estado tratando tu acuario apropiadamente con sal y un acondicionador de agua. Si tu pez contrae la enfermedad del terciopelo, debes reevaluar la forma en la que cuidas el acuario.
  7. Si uno de los ojos de tu pez sobresale, este tiene exoftalmia. Lamentablemente, la exoftalmia no surge debido a una sola condición. En ocasiones, esta puede tratarse; pero otras veces, no.
    • Si varios peces muestran los signos de exoftalmia, es probable que la causa sea la condición del agua. Examina el agua y reemplaza el 30 % de ella a diario por 4 o 5 días.
    • Si uno de los peces tiene exoftalmia, podría deberse a una infección bacteriana. Coloca al pez en un acuario aparte y trátalo con Maracyn o Maracyn II hasta que muestre signos de mejoría.
    • En ocasiones, la exoftalmia surge debido a una enfermedad incurable y grave. Si tu pez no responde al tratamiento, es probable que no puedas hacer nada por él.
  8. En el caso de la hidropesía, el estómago de tu pez empezará a hincharse. Al hacerlo, esto hará que las escamas se proyecten hacia afuera, como si fuera una piña. Esta no es una enfermedad específica, sino un signo de que tu pez ya no puede regular los líquidos. Esto será mortal. [10]
    • El mejor tratamiento para la hidropesía es retirar al pez del acuario y aplicarle eutanasia, asegurándote de que sienta el menor dolor posible.
    • La hidropesía no es contagiosa, pero podría ser un indicador de que los parámetros del agua son inadecuados. Revísalos y considera reemplazar el agua. [11]
  9. Un veterinario de peces es alguien que se especializa en el tratamiento de los peces. Estos no son tan comunes como los veterinarios que tratan a los gatos, los perros y cualquier otra mascota doméstica. Si vives en los EE.UU., busca en esta base de datos para averiguar si hay uno cerca de tu área.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Cambiar las condiciones del acuario

Descargar el PDF
  1. Para un solo pez beta, se recomienda un acuario con una capacidad mínima de 9,5 litros (2,5 galones). Si tienes más de un pez, debes conseguir un acuario más grande para alojarlos a todos. [12]
    • Si tienes un acuario grande, podrías no tener que cambiar el agua con tanta frecuencia. Las toxinas se acumularán más rápido y en una concentración más elevada en un acuario pequeño.
  2. Contar con un buen equilibrio de pH ayudará a reducir los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos, lo que a su vez mantendrá saludables a tus peces beta. Un nivel de pH ideal es 7. [13]
    • Trata el agua con un declorador. Sigue las instrucciones del fabricante para agregarlo al agua.
    • Mide el nivel de amoníaco del agua con un kit de medición. Tendrás que emplear una prueba con tira reactiva o recolectar una muestra de agua para medirla. El nivel de amoníaco debe ser 0, ya que has usado un declorador. Mide el nivel de amoníaco una vez al día hasta que empieces a notar niveles de amoníaco. Esto te indicará la frecuencia con la que puedes cambiar el agua del acuario. [14]
  3. Debes cambiar el agua del acuario dos veces a la semana para asegurarte de que no contenga niveles peligrosos de amoníaco, nitratos y nitritos acumulados. Puedes usar agua destilada, embotellada o de grifo, pero cada una de ellas debe tratarse antes de agregarlas al acuario, para restaurar su equilibrio apropiado de nutrientes.
    • Cambia entre el 25 % y el 50 % del agua del acuario dos veces a la semana. Esto significa que agregarás un 25 % de agua nueva y conservarás el 75 % del agua anterior (o 50 % de agua nueva y 50 % del agua anterior).
    • Usa acondicionadores de agua para acuarios (disponibles en las tiendas de mascotas de EE.UU. por $5 a $10) para adaptar los niveles de pH del agua. Úsalos siguiendo las instrucciones del fabricante.
    • Agrega una cucharada de sal para acuarios y 1 gota de medicamento preventivo contra hongos, como Aquarisol, por cada 3,7 litros (1 galón). No uses sal de mesa, en lugar de sal para acuarios. La sal de mesa puede contener aditivos como yodo y silicato de calcio, los cuales pueden ser dañinos para tus peces.
  4. Ciclar tu acuario consiste en acumular bacterias buenas en él para que tus peces puedan crecer. Estas bacterias ayudarán a mantener bajos los niveles de amoníaco descomponiendo los residuos de tus peces en nitritos y luego en nitratos. Empieza el ciclado con un acuario fresco sin peces. [15]
    • Agrega una fuente de amoníaco para iniciar el proceso de generación de bacterias buenas en el nitrato. Puedes agregarle comida para peces o una solución de amoníaco al acuario. Usa un kit de medición para medir los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos en el agua. Al inicio, el nivel de amoníaco será 0.
    • Mide el agua todos los días, el nivel de amoníaco empezará a mostrar cantidades pequeñas. Luego, el nivel de amoníaco disminuirá conforme el nivel de nitritos aparezca. Luego el nivel de nitritos disminuirá y el de nitratos se elevará.
    • Agrega algunas hojuelas de alimento para peces todos los días para seguir generando niveles de amoníaco, lo que a su vez generará niveles de nitritos y nitratos.
    • Sé paciente. Ciclar un acuario apropiadamente puede tomar entre 4 y 6 semanas para brindarle los niveles apropiados. La calidad mejorada del agua mantendrá a tus peces saludables y les brindará una vida más larga.
  5. La temperatura del acuario debe estar entre los 23,8 y 26,1 °C (75 y 79 °F). Usa un calefactor de 25 watts para mantener una temperatura constante. En EE.UU., puedes conseguir este calefactor en las tiendas de mascotas o en Internet por $10 a $15. [16]
    • Mantén un termómetro en el acuario y revísalo de forma periódica para asegurarte de que la temperatura sea constante.
    • Mantén el acuario en un área cálida de la habitación. El acuario debe mantener una temperatura uniforme. Colocarlo cerca de una ventana puede hacer que corra el riesgo de estar expuesto a temperaturas más frías, las cuales podrían dañar a los peces beta.
  6. Coloca un filtro en el acuario para ayudar a eliminar las impurezas del agua. El filtro no debe hacer que el agua se revuelva demasiado, ya que a los peces beta no les gustan las aguas turbulentas. Puedes conseguir los filtros en las tiendas de mascotas de EE.UU. por $30 a $150, dependiendo del tamaño de tu acuario. [17]
    • Usa una piedra difusora que se conecte a una bomba pequeña si no quieres usar un filtro. Puedes conseguir piedras difusoras en las tiendas de mascotas de EE.UU. por $5 a $10.
    • Compra un filtro que tenga el tamaño correcto para tu acuario.
  7. La sal para acuarios proviene del agua de mar evaporada y puede usarse en acuarios para peces con el fin de reducir los nitritos en el agua y fomentar una función adecuada en las branquias. Esta también puede ayudar a aumentar los electrolitos, los cuales mejoran la salud general de un pez. [18]
    • Agrega 1 cucharada de sal para acuarios por cada 18,9 litros (5 galones) de agua.
    • Agrégale sal para acuarios a los acuarios para peces nuevos, cuando vayas a cambiar el agua y cuando trates de determinar qué problema de salud tiene tu pez.
    • No uses sal de mesa, en lugar de sal para acuarios. La sal de mesa puede contener aditivos como el yodo y el silicato de calcio, los cuales pueden dañar a tus peces.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Desinfectar el acuario

Descargar el PDF
  1. Si tu pez requiere que lo aísles, también tendrás que desinfectar el acuario para prevenir la transmisión de problemas de salud a los otros peces. También debes desinfectar tu acuario antes de volver a colocar a los peces. [19] Retira el agua y todos los objetos del acuario.
  2. Estas no pueden desinfectarse, por lo que es mejor colocar plantas nuevas, si usas plantas vivas.
  3. Si tienes gravilla natural en el fondo del acuario, retírala por completo y hornéala en una bandeja para galletas a 232 °C (450 °F) por una hora. Luego, enfríala por completo. No hornees la gravilla si está recubierta con algún material, ya que este se derretirá. En este caso, es probable que lo mejor sea arrojarla y colocar gravilla fresca.
  4. Usa 1 parte de lejía y 9 de agua fresca de grifo, y viértelas en un rociador limpio. Usa lejía común de uso casero que no tenga ningún detergente agregado. Ten cuidado de nunca agregar lejía cuando los peces estén en el acuario, ya que los matará.
    • Rocía la solución de lejía en el interior del acuario. Déjala reposar por 10 a 15 minutos.
  5. Tienes que asegurarte de que todos los residuos de la lejía se hayan eliminado del acuario, para que no contaminen el agua después de que vuelvas a colocar a los peces. Enjuaga varias veces, y una vez más para asegurarte. Seca el acuario con papel toalla.
  6. ) en la solución de lejía, dentro de una cubeta o tazón. Déjalos reposar por 10 minutos y luego enjuágalos muchas veces antes de volver a colocarlos en el acuario.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Cambiar los hábitos alimenticios

Descargar el PDF
  1. Compra gránulos hechos de harina de pescado o camarones. [20] Puedes complementar su alimentación de vez en cuando con un pedazo de frejol blanqueado una vez a la semana o con moscas de la fruta sin extraer sus alas. [21]
  2. El estómago de un pez beta tiene el tamaño aproximado de sus globos oculares, así que aliméntalo con esa cantidad aproximada dos veces al día. Esto consiste en alrededor de 2 o 3 gránulos por comida.
    • Deja que los gránulos se remojen en el agua por 10 minutos antes de ofrecérselos. Esto evitará que se hinchen dentro del estómago de tu pez. [22]
    • Si tu pez tiene un estómago redondeado, podrías estar alimentándolo demasiado. Si su estómago luce un poco hundido, podrías no estar dándole suficiente alimento.
  3. Los alimentos no consumidos se vuelven tóxicos en el agua, lo que contribuye con el desarrollo de bacterias y niveles de amoníaco. Las bacterias del acuario empezarán a atacar a tus peces.
  4. Si parece que tus peces tienen dificultades para digerir la comida o que están estreñidos, puedes darles un descanso dejando de alimentarlos una vez a la semana. Esto no los dañará y les permitirá procesar parte de la comida que ya tienen dentro de su sistema. [23]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Tratar a tu pez beta con medicamentos

Descargar el PDF
  1. Si tu pez tiene una enfermedad contagiosa, será necesario que lo retires del acuario, para que la enfermedad no infecte a otros peces. Prepara un acuario de contención para tu pez, colocando agua fresca y acondicionada. Retira a tu pez del acuario habitual y colócalo en el nuevo.
    • Si tu pez experimenta estrés debido a un nuevo pez o cambio en el entorno del acuario, podría sentirse mejor después de aislarlo.
  2. Muchos trastornos presentes en los peces pueden ser altamente contagiosos. Tendrás que desinfectar todo lo que el pez haya tocado (incluidas tus manos, la red para peces, una cuchara, etc.) o el agua, antes de que entren en contacto con otro pez. Usa un jabón antibacteriano para lavarte las manos.
    • Desinfecta cualquier otro objeto que haya entrado en contacto con el pez o el agua del acuario, usando una solución con 1 parte de lejía y 9 de agua. Lava los objetos por 10 minutos en la solución de lejía y enjuágalos cuidadosamente. Vuelve a enjuagarlos para asegurarte. Nunca viertas lejía en el acuario cuando haya peces dentro de él, ya que esto puede matarlos.
  3. Después de haber identificado la enfermedad de tu pez, puedes administrarle un medicamento común para peces. [24] Bríndale el medicamento diseñado para tratar la enfermedad y sigue las instrucciones del fabricante.
    • Asegúrate de darle a tu pez la dosis completa del medicamento, según lo recomendado por el fabricante.
    • Usa el sentido común cuando le administres medicamentos a tu pez. No le brindes varios medicamentos para encontrar el correcto. Si no estás seguro, podrías considerar consultar a un veterinario de peces.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 155 386 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio