Descargar el PDF Descargar el PDF

Las colmenillas son un buen alimento. Es divertido verlas e incluso es mejor si las cultivas. Comprar colmenillas puede ser muy costoso, así que una alternativa económica es buscarlas en su estado salvaje. No obstante, puede ser peligroso para los primerizos, ya que hay hongos venenosos que puedes recolectar por error. Debido a esto, cultivar colmenillas no solo es una opción segura, sino también económica.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar un paquete de cultivo

Descargar el PDF
  1. Este paquete estará envasado previamente con micelios y habrá una serie de instrucciones que podrán ayudarte a comenzar. Un paquete de cultivo suele costar un poco pasado los 30 dólares.
    • Los micelios hacen que los hongos crezcan y pueden venir en varias variedades, como en astillas, grano y aserrín. [1]
    • Usar un paquete de cultivo es más flexible para los principiantes que realizar todo el proceso desde el rayado, ya que los micelios están específicamente destinados a ayudarte a cultivar colmenillas.
  2. Esto les dará tiempo para crecer por las siguientes dos estaciones. Las colmenillas suelen germinar en primavera. [2] Las personas que recolectan colmenillas suelen buscarlas en primavera, ya que es la estación donde crecen con naturalidad en estado salvaje, lo cual es un punto útil de referencia para saber cuándo debes empezar a germinar las tuyas. [3]
  3. Es adecuado tener una parte predeterminada y organizada en el jardín donde vayas a plantar los hongos, ya que la mayoría de los paquetes de cultivo requiere una dimensión específica. [4] La mayoría de estos necesita un espacio de 120 x 120 cm (4 x 4 pies), pero revisa las especificaciones del que tienes para asegurarte de cuánto espacio necesitas.
    • Una buena opción es elegir un lugar cerca de un árbol debido a que las colmenillas crecen más en abundancia a su alrededor, sobre todo de los fresnos y olmos. [5] Si la tierra es arenosa, tendrás mejores resultados. [6]
  4. Prepara una mezcla que incluya 10 galones de turba y un 1 galón de yeso, y colócala en el espacio de 120 x 120 cm (4 x 4 pies) en el jardín.
    • El yeso contiene sulfato cálcico, lo cual puede ayudar a aumentar el tamaño del sombrero de los hongo. [7]
    • También es útil añadir ceniza de madera quemada durante este paso, ya que les estarás proporcionando nutrientes a las colmenillas. [8]
  5. Cuando los esparzas por el medio de cultivo, asegúrate de hacerlo uniformemente para darles a las colmenillas más oportunidades de crecer. Las instrucciones que vienen en el empaque te darán indicaciones adecuadas sobre cómo hacerlo. [9]
  6. No tienes que ser muy pulcro al hacerlo. Solo con echarlas sobre la superficie bastará. [10]
    • Al igual que es útil plantar cerca de un fresno o un olmo, también es beneficioso usar astillas de estos árboles. Estas incentivarán a las colmenillas a crecer aún más.
    • Puedes comprar astillas en línea.
  7. Ten en cuenta que a veces esto puede demorar hasta dos años. La buena noticia es que, una vez que germinan, el jardín seguirá produciendo hongos por varios años. [11] Para garantizar que lo haga, recuerda volver a aplicar composta cada dos años.
    • Si cultivar colmenillas no funciona la primera vez, no dudes en volver a hacerlo. Para la mayoría de las personas, se trata de un tarea a largo plazo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Cultivar colmenillas sin un paquete

Descargar el PDF
  1. Necesitarás tener un par de colmenillas maduras para crear una mezcla hecha en casa. Solo es necesario un par, pero es vital para el proceso. [12]
    • Colócalas en una bolsa o caja sellada para mantenerlas frescas. Luego, colócalas en el refrigerador. [13]
  2. Asegúrate de que el agua esté filtrada debido a que, si no se ha filtrado el cloro del agua del grifo, causará que el cultivo de colmenillas sea un fracaso.
    • Es muy importante que te asegures de que el contenedor esté limpio para garantizar que la mezcla no se contamine.
  3. Esto les dará a las colmenillas energía para crecer. Asimismo, proporcionará azúcar, lo cual permitirá que las esporas germinen. [14]
  4. No es necesario usar demasiada, pero sí es vital para que las colmenillas no se deterioren.
    • Si quieres ser específico con las medidas, agrega un cuarto de una cucharada para ser más preciso.
  5. Asegúrate de verter las esporas. Solo unas cuantas serán suficientes.
    • Las esporas se encuentran en la parte superior de los hongos, así que todo lo que debes hacer es separar el sombrero del tallo. [15]
    • Si no estás seguro de con qué revolver la mezcla, una cuchara de madera será suficiente. [16]
  6. Asegúrate de que esté cubierta y apartada. Si la dejas por más de 4 horas, la mezcla puede contraer bacterias. [17]
  7. Al igual que el lugar donde colocarías el paquete de cultivo, vierte la mezcla sobre el medio de cultivo arenoso. Luego, cúbrela con astillas de madera como se describe en el paso 6 del método 1. [18]
  8. Recuerda que la forma casera es menos fiable que el paquete de cultivo. Este último contiene micelios que tienen grandes probabilidades de éxito. Si la versión casera no funciona, considera usar un paquete de cultivo. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Las colmenillas prefieren la humedad. No obstante, si hay demasiada, las bacterias se expandirán. Este es un punto medio complicado que requerirá paciencia. Asimismo, deberás aprender de los errores.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4931 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio