Descargar el PDF Descargar el PDF

La mostaza parda es una planta parecida a la espinaca cuyas hojas tienen un sabor único parecido a la pimienta. Para cultivar mostaza parda, debes comprar las semillas, plantarlas en un suelo enriquecido y luego trasplantar los vástagos que empiecen a crecer. Asegúrate de regarlas, desmalezarlas y protegerlas de los insectos. Cuando estén listas, puedes cosechar las hojas y, si deseas, también puedes dejar que las plantas echen semillas para cosecharlas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Plantar mostaza parda

Descargar el PDF
  1. La mostaza parda tiene diferentes variedades, las cuales vienen en una amplia gama de colores, texturas y formas. Estos diversos tipos de mostaza parda provienen de diferentes regiones del mundo, incluyendo Asia, África y el sureste de los EE. UU. Para obtener una mezcla interesante, puedes plantar dos o más de las siguientes variedades: [1]
    • Ruby Streaks
    • Red Giant
    • Scarlet Frills
    • Southern Giant Curled
    • Golden Frills
    • Amara
    • Garnet Giant
    • Red Splendor
    • Suehlihung #2
  2. Puedes comprarlas en un centro local de jardinería, en una ferretería o en una tienda por departamentos y también puedes pedirlas en línea. Debido al ciclo rápido de crecimiento de esta planta, puedes replantarla cada dos o tres semanas para mantener activa la producción, en cuyo caso debes comprar una mayor cantidad de semillas.
  3. La mostaza parda se desarrolla mejor en tierra húmeda y fértil. Para preparar la tierra, esparce composta sobre la zona en donde vayas a plantar a un grosor de entre 7,5 y 15 cm (3 a 6 pulgadas). Mezcla cuidadosamente la composta con el suelo con un rastrillo para soltar la tierra. [2]
  4. La mostaza parda se desarrolla bien en temperaturas más frías pero no crece durante el verano. Debes empezar a plantar las semillas alrededor de cuatro semanas antes de la última helada, ya que la mostaza parda en realidad puede tolerarlas. Esto le da un sabor más dulce a las hojas. [3]
  5. Planta las semillas justo debajo de la tierra a alrededor de 1 cm (media pulgada) de separación. Después de que broten los vástagos y empiecen a crecer las primeras hojas, desentiérralos suavemente y arráncalos en grupos. Replanta los vástagos a aproximadamente 30 cm (12 pulgadas) de separación. Si bien esto no es necesario, permitirá que la mostaza parda crezca más rápido y dé más frutos. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar de la mostaza parda

Descargar el PDF
  1. La mostaza parda necesita 5 cm (2 pulgadas) de agua a la semana para crecer bien. Incluso teniendo en cuenta la lluvia, asegúrate de que las plantas estén bien hidratadas y de regar la tierra de forma uniforme y constante. [5]
  2. Retira cuidadosamente la mala hierba que crezca alrededor de las plantas. Si bien la mostaza parda no necesita mucho espacio para crecer, la mala hierba puede perturbarla innecesariamente, sobre todo a los vástagos más frágiles. Para desmalezar, desentierra suavemente la mala hierba con las manos asegurándote de retirar también las raíces. [6]
  3. Para asegurarte de que crezca bien, debes proteger la mostaza parda de los insectos que podrían alimentarse de ella (como los gusanos falsos medidores y los alticinos). Cubre las plantas con tela para cubrir cultivos, la cual puedes conseguir en la mayoría de los centros de jardinería. Debido a que los insectos no podrán llegar a las plantas a través de la tela, no podrán alimentarse de ellas ni poner huevos para reproducirse. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cosechar la mostaza parda

Descargar el PDF
  1. Debes cosechar las hojas de mostaza parda cuando aún estén jóvenes y tiernas, ya que las hojas más viejas tendrán un sabor más amargo. Puedes empezar a cosechar las hojas después de 4 semanas, cuando tengan entre 15 y 20 cm (6 a 8 pulgadas) de largo. Hazlo arrancando solo las hojas externas de la planta para dejar que siga creciendo. También puedes desenterrar toda la planta y cosechar todas las hojas a la vez. [8]
    • Si encuentras hojas amarillas, deséchalas.
  2. Junta todas las hojas de mostaza parda y refrigéralas. Puedes mantenerlas en el cajón de las verduras durante una semana. Después, puedes congelarlas para usarlas más adelante en la cocina. [9]
  3. Cuando el clima se vuelve demasiado caluroso, las plantas empiezan a echar semillas y empieza a crecerles un pedúnculo floral, lo cual indica que ya no crecerán más hojas. Para este punto, puedes desenterrar las plantas o dejarlas en su lugar para que echen semillas. Puedes recolectar las semillas después de que se seque la vaina que empezará a crecer en la planta. Asegúrate de hacerlo antes de que la vaina se abra, ya que, si las semillas caen al suelo, es probable que se dispersen y germinen más adelante. [10]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 066 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio