Descargar el PDF Descargar el PDF

La pitahaya, o fruta del dragón, es una golosina sabrosa que la mayoría de las personas conocen por su apariencia similar a la del fuego. Estas frutas crecen en cactus del género hylocereus y, con un poco de cuidado afectuoso, podrás plantarlas y cultivarlas en casa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir los implementos adecuados

Descargar el PDF
  1. Considera el tiempo que deseas esperar al momento de elegir. Si cultivas la pitaya a partir de semillas, podría tomarle alrededor de dos años dar fruto. [1] Si vas a emplear parte del tallo de otra planta, podría demorar menos (dependiendo del tamaño del recorte).
    • Por cierto, cultivar a partir de semillas no es más difícil; simplemente toma más tiempo.
    • Los cultivadores profesionales venden la pitaya lista para trasplantar a tu jardín. Solo debes tener cuidado al sacarla del contenedor donde vino, a fin de asegurarte de no dañar la pequeña planta germinada.
  2. Aunque no lo creas, la pitaya puede crecer en una maceta sin problemas. Si piensas hacerlo de este modo, elige una que tenga 40 x 60 cm (15 x 24 pulgadas) de diámetro y al menos 25 cm (10 pulgadas) de profundidad. No olvides plantarla con una vara de ayuda. Sin embargo, llegará un punto en que la planta crecerá tanto que necesitará una maceta más grande, así que debes estar listo para trasplantarla cuando sea el momento.
    • Si vas a cultivarla al aire libre (ya sea que esté en maceta o no), elige un lugar que reciba al menos un poco de sol. Las raíces pueden permanecer en la sombra pero las puntas de la planta necesitan luz solar para florecer. [2]
    • Si vives en un área cálida con una temporada de cultivo prolongada y cálida, tu planta podrá vivir al aire libre. Normalmente pueden soportar una helada ligera, pero nada más. Si el invierno suele ser moderadamente frío donde vives, cultívala bajo techo.
  3. Después de todo, esta planta es técnicamente un cacto, así que no querrás utilizar tierra húmeda y lodosa. La pitaya no requiere demasiado alimento ni nutrientes. Plántala en un lugar de tu jardín donde el agua no se empoce normalmente. Si llueve mucho donde vives, planta la pitaya en una colina o montículo, de modo que el agua se drene fácilmente. [3]
    • Si vas a emplear una maceta, elige una grande con agujeros de drenaje en el fondo. Si no consigues tierra para cactos, puedes crearla tú mismo. Solo debes mezclar arena, tierra para maceta y abono. Llena la maceta dejando unos cuantos centímetros (alrededor de 7 cm del borde) libres.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plantar y cuidar la pitaya

Descargar el PDF
  1. Si obtienes un esqueje nuevo, es mejor dejarlo secar en un entorno frío y sombreado duramente aproximadamente una semana. Esto permitirá que la herida sane y prevendrá la infección una vez que esté plantado.
  2. Las hojas de la planta deben estar expuestas a pleno sol para así obtener mejores resultados. Asegúrate de que reciba luz solar adecuada a medida que crece. [4]
  3. Si vas a utilizar recortes o una planta comprada a un cultivador profesional, sácala con cuidado del contenedor en que vino y vuelve a plantarla al ras del suelo. Si vas a emplear semillas, coloca unas cuantas en cada maceta y cúbrelas con un poco de tierra.
    • Si eliges las semillas, deberás que esperar para ver cuáles crecen. En unas cuantas semanas, verás brotes y probablemente tendrás que separarlos. De lo contrario, no alcanzarán su potencial.
    • Considera la posibilidad de añadir una pequeña cantidad de fertilizante de liberación lenta a las capas de tierra inferiores antes de plantar las semillas o recortes. De este modo, la planta podría crecer más rápido. [5]
  4. Incluso a un recorte le tomará hasta cuatro meses formar una buena raíz. [6] Sin embargo, ten cuidado con los fertilizantes: si utilizas demasiado, podrías matar tu planta. Para obtener mejores resultados, emplea los de liberación lenta, con bajo contenido de nitrógeno que son especiales para cactos solo cada dos meses. Es posible que te sientas tentado a utilizarlo más seguido para apresurar el crecimiento, pero esto no ayudará. [7]
  5. En otras palabras, hazlo únicamente cuando esté prácticamente seca. Si la planta es lo suficientemente grande como necesitar una vara de ayuda, mantén la vara húmeda. Un gotero de riego sería muy útil en esta situación.
    • Es posible que el riego excesivo sea la razón más común por la que las plantas se mueren. No caigas en la tentación; este tipo de plantas no lo necesitan. Si vas a utilizar una maceta, ten en cuenta la forma cómo drena. Si no tiene agujeros, la cantidad de agua necesaria será aún menor. De lo contrario, esta permanecerá en el fondo de la maceta, lo que causará que la planta se pudra y se descomponga.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cosechar los frutos

Descargar el PDF
  1. Pese a que la planta suele demorar unos cuantos años en desarrollarse, en algunos casos dan un “estirón” repentino y pueden crecer hasta 30 cm (1 pie) en una semana. Una vez que empiece a crecer, lo mejor será que utilices una vara de ayuda para darle firmeza. De esta manera, podrás promover el desarrollo de su potencial sin que se quiebre o doble por su propio peso.
    • Si plantaste semillas y puedes ver que han crecido, sepáralas en macetas individuales. Necesitarán su propio espacio para continuar creciendo y florecer.
    • Podrás ver cómo se desarrolla la flor durante el curso de varias semanas. Sin embargo, esta florecerá en tan solo una noche (así es, son plantas nocturnas), por lo que probablemente no llegarás a verla en todo su esplendor. Muchas de estas flores son autopolinizantes (si no es así, puedes asistir el proceso manualmente; solo cepilla el polen natural de los pistilos hacia el interior de la flor). [8] Si un fruto fuera a desarrollarse, verás que la flor se marchita y la base empieza a crecer. [9]
  2. Las plantas de pitaya pueden crecer bastante; algunas variedades pueden alcanzar una altura de 6 m (20 pies). [10] Si se vuelve demasiado grande, empieza a recortar algunas de las ramas. Es posible que, al tener menos peso, la planta se vuelva más fuerte, aproveche mejor los nutrientes y estimule el florecimiento.
    • No es necesario que deseches las ramas. Puedes colocarlas en otras macetas y cultivar plantas nuevas (formarán raíces casi inmediatamente) o regalarlas.
  3. Por lo general, la pitaya produce un fruto maduro a finales del verano o el otoño, pero podrá producirlo casi en cualquier época del año si recibe la cantidad suficiente de agua y calor. Puedes saber si una pitaya está madura cuando la cáscara se pone roja o amarillo, dependiendo de la variedad. La cáscara también se sentirá ligeramente suave cuando la aprietes, aunque no blanda. [11]
  4. Has esperado años por este momento, así que saboréalo. Puedes cortar el fruto en cuatro y arrancar la cáscara o simplemente comerlo con una cuchara. Es suave y tiene una textura muy parecida a la del kiwi, pero ligeramente más crujiente.
    • Una vez que la planta alcance su producción máxima, podrás ver entre cuatro y seis ciclos fructíferos por año. Estos van incrementando con el tiempo; pero se tardan en llegar. Así que no pienses que la primera cosecha será la última. Has esperado pacientemente y tu recompensa será abundante. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Una forma rápida de plantar la pitaya (fruta del dragón) es romper o cortar parte de otra planta. Las ramas separadas no se marchitan, sino que forman sus propias raíces en su nueva tierra.
Anuncio

Advertencias

  • Este tipo de planta puede soportar temperaturas de hasta 40 °C (104 °F) y periodos muy cortos de heladas, pero no sobrevivirá si se expone a temperaturas bajo cero.
  • El riego o la lluvia excesiva puede hacer que las flores se caigan y que el fruto se pudra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 241 949 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio