Descargar el PDF Descargar el PDF

La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave que requiere tratamiento inmediato. Si esta no se trata, puede provocar problemas graves como la fatiga extrema durante el día, la presión arterial elevada y los problemas cardiacos. [1] Si crees que padeces este trastorno, deberás reservar una cita con el doctor tan pronto como puedas para obtener un diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento. Hay muchas medidas que podrás adoptar para curar esta enfermedad, pero deberás encontrar una cura con el apoyo y la orientación de un doctor.

Método 1
Método 1 de 5:

Recibir un diagnóstico

Descargar el PDF
  1. La apnea del sueño puede presentar diversos síntomas; por lo tanto, será difícil diagnosticarla basándose solo en ellos. Tendrás que ir al doctor de inmediato si crees que sufres de este trastorno. Estos son algunos síntomas graves a los cuales prestar atención: [2]
    • ronquidos o interrupciones en la respiración al dormir (que tu pareja haya notado);
    • despertar por falta de aire o asfixia;
    • dificultad para respirar al despertar;
    • pausas en la respiración (que tu pareja haya notado);
    • sensación de somnolencia durante el día o de no haber tenido una noche de sueño reparador;
    • problemas de salud como la hipertensión, los trastornos emocionales, las disfunciones cognitivas, la enfermedad arterial coronaria, los derrames cerebrales, la insuficiencia cardiaca congestiva, la fibrilación auricular, o la diabetes mellitus tipo 2.
  2. Para diagnosticar la apnea del sueño, el doctor tendrá en cuenta los síntomas junto con los resultados de un estudio del sueño. Podrás someterte a este estudio en un centro clínico o en casa. En ambas situaciones, se supervisarán tus signos vitales, como la respiración, la frecuencia cardiaca, la presión arterial, etc.
    • Centro clínico . Si decides someterte a un estudio del sueño en un centro clínico, tendrás que quedarte toda la noche en una clínica de trastornos del sueño. Los técnicos en medicina te supervisarán mientras duermes.
    • Monitor portátil casero . Si decides someterte a un estudio del sueño en casa, necesitarás un monitor portátil para supervisar tus signos vitales. [3]
  3. Hay tres tipos diferentes de apnea del sueño: la obstructiva, la central y la compleja. El doctor podrá determinar el tipo que padezcas teniendo en cuenta los factores como el historial clínico, los medicamentos y los resultados del estudio del sueño. Aquí explicaremos los 3 tipos de este trastorno:
    • Apnea del sueño obstructiva . Este es el tipo de apnea más común, la cual ocurre cuando los tejidos de la garganta se relajan mientras estás dormido y bloquean la vía respiratoria.
    • Apnea del sueño central . Esta es menos común y surge cuando el cerebro no le envía una señal al cuerpo para que respire. [4]
    • Apnea del sueño compleja . Esta apnea del sueño es una combinación de la obstructiva y la central. [5]
  4. Podrás conversar con el doctor sobre las opciones de tratamiento luego de someterte a evaluaciones y recibir un diagnóstico. Es probable que te recomiende algunos cambios en tu estilo de vida (como bajar de peso) y algunos ejercicios y dispositivos especiales (como la presión positiva continua en la vía respiratoria) que podrían ser de utilidad. Estos se explicarán más adelante en este artículo.
    • En algunos casos, la apnea podría deberse a algo que puede remediarse con una cirugía, como las amígdalas muy grandes o las malformaciones faciales. Las cirugías para eliminar estas obstrucciones podrían brindar una cura a largo plazo para los casos graves de apnea del sueño obstructiva. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Modificar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Esto podrá ayudarte a determinar si la apnea está mejorando o empeorando. Para empezar a escribir uno, tendrás que registrar la mayor cantidad posible de detalles sobre la cantidad de horas que duermas y la calidad del sueño, así podrás supervisar la enfermedad. Estos son algunos detalles que deberás registrar: [7]
    • La cantidad de horas que duermas cada noche.
    • Las veces que despiertes por la noche y las horas en las que lo hagas.
    • Cómo te sientes en la mañana.
    • Todo lo que tu pareja haya notado durante la noche. Esto será vital, ya que muchas personas no despiertan lo suficiente como para notar que han tenido un ataque de apnea (una suspensión temporal de la respiración), pero tu pareja podría hacerlo.
  2. Baja de peso. El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo para la apnea del sueño. Si sufres de este problema, deberás hacer todo lo posible por tener un peso saludable (lo que se define como un IMC de 18,5 a 25). Para perder peso, tendrás que reducir la cantidad de calorías que consumas y aumentar las que quemes. Podrás alcanzar esta proporción si comes menos y te mantienes más activo. Estas son algunas medidas que podrían ayudarte a bajar de peso: [8]
  3. El ejercicio te ayudará a bajar de peso y también podrá mejorar el funcionamiento de los pulmones y fortalecer los músculos respiratorios. También se ha demostrado que esto mejora la concentración, el pensamiento crítico y el estado de ánimo, y brinda muchos otros beneficios. Realiza ejercicios de intensidad moderada por 30 minutos cinco veces a la semana. [9] [10]
    • Empieza con algunos ejercicios cardiovasculares ligeros como caminar, manejar bicicleta o nadar. Incluso si al inicio solo puedes hacerlo por 10 minutos, tendrás que mantener este ejercicio y aumentar su duración e intensidad con el tiempo.
    • Incluye algunos ejercicios de yoga en tu rutina diaria para así tonificar tus músculos y mejorar el control de la respiración.
  4. Deja de fumar. Fumar es perjudicial para los pulmones y puede contribuir con todo tipo de problemas de salud, como el cáncer, los enfisemas y la presión arterial elevada. Este hábito también triplica el riesgo de desarrollar la apnea del sueño, pero podrás eliminar este factor de riesgo si dejas de fumar. [11]
    • Existen medicamentos y programas para dejar de fumar que podrán ayudarte a abandonar este hábito. Conversa con el doctor para obtener ayuda.
  5. El alcohol debilita al sistema nervioso, lo que puede interferir con la respiración normal. Podrás evitar esta posible causa de la apnea si dejas de consumir bebidas alcohólicas. En su lugar, toma bebidas sin alcohol, como el agua mineral con gas, los jugos y el té. [12]
    • Si estás acostumbrado a tomar una bebida alcohólica para ayudarte a dormir por la noche, podrás cambiarla por un té de hierbas, como el de manzanilla. La manzanilla puede ser de utilidad para aliviar la ansiedad y mejorar el sueño.
  6. Dormir de costado en lugar de hacerlo boca arriba o boca abajo podría ayudarte a evitar los ronquidos y los problemas de respiración relacionados con este trastorno del sueño. No podrás curarlo durmiendo de costado o boca arriba, pero esto evitará que vuelva a surgir, siempre y cuando te mantengas en esa posición al dormir. [13]
    • Podrás mantenerte de costado al dormir si colocas un cojín especial o algunas almohadas detrás de tu espalda para así evitar que te des vuelta durante la noche.
    • También podrás coser una pelota de tenis en la parte posterior de tu pijama para no echarte boca arriba. Sin embargo, esto podría causar dolores de espalda. [14]
  7. Hay algunos medicamentos que pueden agravar la apnea del sueño obstructiva (en concreto, las benzodiacepinas, los opiáceos y otros tranquilizantes, y algunos antidepresivos). Si te acaban de diagnosticar este tipo de apnea y estás consumiendo alguno de estos medicamentos, tendrás que conversar con el doctor sobre los riesgos y beneficios que obtendrías al seguir el tratamiento.
  8. Esto también podría reducir el riesgo de desarrollar la apnea del sueño. Trata de dormir y despertar a la misma hora todos los días. [15]
    • Por ejemplo, podrías irte a la cama todas las noches a las 11:30 p. m. y despertar cada mañana a las 7:00 a. m. ¡Usa un despertador y no presiones el botón de repetición!
  9. El consumo de comidas pesadas o picantes antes de la hora de dormir puede aumentar el riesgo de sufrir perturbaciones del sueño. Para eliminar este riesgo, tendrás que dejar de comer 2 o 3 horas antes de irte a la cama. [16] [17]
    • Si tienes hambre, podrás probar un bocadillo ligero, como un pedazo de fruta o una taza de té de hierbas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Usar dispositivos

Descargar el PDF
  1. Estas están diseñadas para mantener la respiración con normalidad durante la noche. Para ello, envían una presión positiva a la vía respiratoria al final de cada respiración con el fin de mantenerla abierta durante el ciclo respiratorio. Como resultado, se podrán evitar las apneas generadas por el colapso de la vía respiratoria (tal como ocurre con la obstructiva). [18]
    • Consulta con el doctor si tienes dificultades para usar una de estas máquinas. No dejes de usarla sin antes consultar con el doctor.
    • El uso de esta máquina podría mejorar la somnolencia durante el día, la presión arterial, los niveles de glucosa y la calidad de vida. [19] [20]
    • Si no la usas con frecuencia o solo lo haces por un tiempo y luego la dejas, perderás todo beneficio que hayas obtenido (como la mejora de la presión arterial).
  2. El dentista o el ortodoncista podrán prepararte una boquilla personalizada para mantener la mandíbula alineada y las vías respiratorias despejadas mientras duermas. Los estudios indican con claridad que las máquinas de CPAP son más eficaces que los dispositivos bucales. [21] Sin embargo, aun así hay evidencias sólidas de que estos últimos brindan un efecto de tratamiento considerable mucho mejor que no usar ningún método en lo absoluto. Muchos pacientes no pueden soportar el uso constante de la CPAP, pero pueden usar dispositivos bucales, los cuales serán apropiados para estas personas.
    • Ten en cuenta que las boquillas requieren ajustes frecuentes por parte del dentista o el ortodoncista; de lo contrario, podrían dejar de funcionar. Registra los ajustes y modifícalos aproximadamente cada 3 meses.
  3. Si no te gusta dormir de costado, podrás dormir boca arriba en una posición un poco erguida. Podrás elevarte mientras duermes usando un cojín especial de espuma, levantar el colchón si tienes una cama ajustable, o usar ladrillos para así elevar el cabezal de la misma. [22]
    • Solo se necesitará una elevación leve de 5 a 7,5 cm (2 o 3 pulgadas).
    • Si optas por elevar el cabezal de la cama con ladrillos, tendrás que colocarlos debajo de las patas a la altura del cabezal. También podrás usar pedazos de madera resistentes.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Consumir medicinas y suplementos

Descargar el PDF
  1. Estos debilitarán al sistema nervioso, lo que podría hacer que el cerebro deje de indicarle al cuerpo que debe respirar. Si sueles usar píldoras para dormir u otros tranquilizantes como una ayuda, tendrás que dejar de consumirlos. Consulta con el doctor sobre otras opciones que no te hagan correr el riesgo de desarrollar la apnea del sueño, como la melatonina o la valeriana. [23]
  2. Si tienes las vías respiratorias obstruidas debido a las alergias, el uso de antihistamínicos o aerosoles nasales antes de dormir podría despajar los conductos nasales y hacer que sea más fácil respirar. Tendrás que conversar con el doctor antes de iniciar este tratamiento. [24]
  3. Este es un medicamento aprobado por la FDA que podría ser de utilidad para combatir la fatiga durante el día que esté relacionada con la apnea del sueño. Necesitarás una receta para obtenerlo y no deberás consumirlo como un reemplazo para otras terapias. El modafinilo deberá usarse como parte de un régimen de tratamiento que incluya al uso de una máquina de CPAP y otros tratamientos para la apnea del sueño. [25] Este solo deberá tomarse si el paciente ha usado la CPAP de forma constante y correcta, y aun así tiene problemas.
    • El modafinilo puede causar un aumento de peso.
  4. La apnea del sueño obstructiva provoca somnolencia durante el día, pero hay otras enfermedades que pueden causar fatiga y sueño a dichas horas, y cuyos síntomas suelen imitar a los de esta apnea. Entre estas tenemos al hipotiroidismo, los trastornos del sueño, la depresión y muchas otras. Será vital que el doctor descarte estas causas revisando el historial y realizando otros exámenes. [26]
  5. Un estudio pequeño descubrió que las inyecciones de vitamina C son una manera eficaz de reducir los daños celulares relacionados con la apnea del sueño. [27] No hay evidencia suficiente de que el consumo de vitamina C sea un tratamiento definitivo para este trastorno, pero puedes consultar con el doctor sobre la opción de incluir un suplemento de esta vitamina en tu dieta.
    • Puedes consumir 500 mg de vitamina C al día como parte de tu régimen de tratamiento.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Fortalecer los músculos respiratorios

Descargar el PDF
  1. El canto puede ser de utilidad para mejorar el control muscular en la garganta y en los tejidos blandos de la misma. Si tonificas estos músculos, podrás reducir la probabilidad de sufrir de este trastorno del sueño. [28]
    • Canta tu canción favorita una vez al día o con mayor frecuencia para ejercitar estos músculos.
  2. Los músculos de la mandíbula también pueden contribuir con la apnea; por ello, será importante que también los fortalezcas. Para lograrlo, deberás sostener un lápiz entre los dientes por alrededor de 5 a 10 minutos al día. [29]
  3. Los músculos de la boca y las áreas cercanas también tienen una función importante en la respiración; por lo tanto, si los fortaleces, esto también podría ser de utilidad para curar la apnea. [30]
    • Presiónalos como si fueras a besar a alguien. Luego mantenlos en esta posición por alrededor de 30 a 60 segundos y suéltalos. Repite este ejercicio un par de veces al día.
  4. Esto podrá mejorar tu capacidad pulmonar y hacer que los músculos de la boca y la garganta se ejerciten adecuadamente. Infla algunos globos al día para así fortalecer los músculos respiratorios. [31]
  5. Existe cierta evidencia de que el ejercicio puede reducir la gravedad de la apnea del sueño. [32] Incluso si este no te hace bajar de peso, podría brindarte un poco de alivio.
  6. Esto también puede ser de utilidad para tonificar los músculos de la parte posterior de la garganta. Haz gárgaras un par de veces al día para así desarrollar estos músculos. [33]
    • También podrás hacerlo con un enjuague bucal luego de cepillarte los dientes en la mañana y en la noche.
    • No se ha comprobado que esto sea eficaz contra la apnea del sueño, pero puede valer la pena que lo pruebes.
    Anuncio

Advertencias

  • Este trastorno es una enfermedad grave que podría empeorar o generar otros problemas si no se trata. Tendrás que solicitar atención médica para tratarla; no intentes hacerlo por ti mismo.
Anuncio
  1. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleep-apnea/basics/risk-factors/con-20020286
  3. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/sleepapnea/treatment
  4. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/sleepapnea/treatment
  5. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  6. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  7. http://www.entnet.org/content/snoring-and-sleep-apnea
  8. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  9. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/sleepapnea/treatment
  10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=16437429
  11. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=12622603
  12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=26497082
  13. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleep-apnea/basics/lifestyle-home-remedies/con-20020286
  15. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/sleepapnea/treatment
  16. https://umm.edu/health/medical/reports/articles/obstructive-sleep-apnea
  17. https://umm.edu/health/medical/reports/articles/obstructive-sleep-apnea
  18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16439717
  19. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  20. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  21. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  22. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm
  23. http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=145781
  24. http://www.helpguide.org/articles/sleep/sleep-apnea.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 942 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio