Descargar el PDF Descargar el PDF

La parálisis del sueño puede ser una puerta para los fenómenos como la experiencia extracorporal y los sueños lúcidos . Esencialmente, es la sensación de estar consciente pero no poder moverte. Sucede cuando tu cuerpo no se mueve de manera uniforme a través de las diferentes etapas del sueño. Además, puede involucrar las alucinaciones. Hay dos tipos de parálisis del sueño. La parálisis del sueño hipnopómpica ocurre cuando te vuelves consciente antes de que tu cuerpo haya pasado a la fase del movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés) en el sueño. La parálisis del sueño hipnagógica puede ocurrir cuando te vuelves consciente mientras te vas quedando dormido. La parálisis del sueño puede ser una experiencia desagradable, así que piénsalo dos veces antes de tratar de inducirla constantemente o en absoluto. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Tratar de inducir la parálisis del sueño con el sueño interrumpido

Descargar el PDF
  1. Los estudios han demostrado que hay una conexión entre los patrones de sueño irregular y la probabilidad de experimentar la parálisis del sueño, así como una influencia genética posible. [2] Las personas que trabajan con turnos irregulares y tienen patrones de sueño inusuales e irregulares son más propensas a la parálisis del sueño. Por lo general, la parálisis del sueño es más común entre aquellos que duermen menos y están más privados del sueño. [3]
    • Recuerda que los adultos deben tratar de dormir entre 6 y 9 horas cada noche. No se recomienda que te obligues a dormir frecuentemente menos. [4]
    • La privación regular del sueño aumenta el riesgo de tener problemas de salud serios, como la diabetes, la enfermedad cardíaca y la obesidad. También te será más difícil concentrarte y tendrás una lucidez reducida, lo que hará que seas más propenso a los accidentes. [5]
  2. No hay maneras infalibles para inducir la parálisis del sueño. Aunque son muy comunes, las causas exactas del fenómeno no se comprenden del todo aún. [6] Interrumpir tu ciclo de sueño con periodos más cortos de sueño por la noche y con siestas por la tarde es una manera de hacerlo. No es preciso, pero se considera una manera de alterar tu ciclo regular de sueño e inducir potencialmente la parálisis del sueño.
    • Levántate más temprano de lo normal, antes de empezar con tus actividades diarias como lo harías normalmente. Debes estar activo durante el día aunque te sientas cansado.
    • Luego toma una siesta en la noche por no más de dos horas, puede ser entre las 7 y las 10 p. m.
    • Después de la siesta, permanece despierto y mantente activo por al menos otra hora antes de ir a dormir. [7]
  3. Si tratas de inducir la parálisis del sueño, es importante recostarte en la cama en una posición cómoda. Echarte boca arriba cuando duermes es un factor que se considera comúnmente que puede inducir la parálisis del sueño. Realmente no se conoce cuál es la conexión causal, pero se cree que un gran número de personas que experimentan la parálisis del sueño duermen en posición supina. [8] [9] Recuéstate lo más quieto posible y trata de repetir una sola palabra en tu cabeza, como un mantra. Esto te ayudará a relajarte y a despejar tu mente.
    • Repite la palabra una y otra vez y empieza a imaginar que alguien te dice la palabra a ti.
    • Trata de no distraerte si sientes luces y otras sensaciones.
    • Concéntrate en la palabra y mantente relajado. Es probable que te sientas a ti mismo moviéndote hacia el umbral de la parálisis del sueño. [10]
  4. Una manera alternativa de interrumpir tu sueño e inducir potencialmente la parálisis del sueño es despertándote durante la noche. Pon tu alarma para que suene entre cuatro y seis horas después de que te quedes dormido y luego mantente despierto por un periodo corto de quince a treinta minutos. [11] Haz que tu mente esté activa leyendo durante este periodo. Luego, cuando regreses a la cama, cierra los ojos pero mantén la consciencia.
    • Para hacerlo, repite un mantra o concéntrate en un punto en particular de tu campo visual.
    • Entonces puedes caer en la parálisis del sueño mientras vuelves a dormir pero tu mente permanece consciente. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Entender la parálisis del sueño

Descargar el PDF
  1. Durante la parálisis del sueño estarás consciente pero no podrás mover tu cuerpo ni hablar. Este fenómeno puede durar algunos segundos, algunos minutos o, en casos muy raros, más. Para las personas que experimentan la parálisis del sueño no es raro sentir una presión en el pecho o una sensación de asfixia, como si algo las presionara. [13]
    • La parálisis no causa ningún daño, pero puede ser una situación aterradora, especialmente si no la has experimentado antes.
    • Algunas personas experimentarán la parálisis del sueño algunas veces en sus vidas, otras más frecuentemente y algunas no la experimentarán nunca.
    • Por lo general, tiene una mayor incidencia en adolescentes y en jóvenes adultos, aunque puede afectar a cualquiera y se cree que el género no la predispone. [14]
  2. El síntoma principal de la parálisis del sueño es la sensación de estar consciente sin ser capaz de mover el cuerpo. A menudo, esto se conjuga con la sensación de una respiración restringida. No es poco común que, durante la parálisis del sueño, alguien experimente alucinaciones aterradoras y tenga la sensación fuerte de que hay algo amenazante en la habitación. Estas alucinaciones pueden ser especialmente vívidas debido a que te encuentras en un estado semidespierto mientras sueñas. [15]
    • Estos síntomas pueden igualarse a una sensación de ansiedad y perturbación que puede persistir incluso después de que la parálisis del sueño haya pasado. [16]
    • La parálisis del sueño en sí misma puede ser un síntoma de la narcolepsia. [17]
  3. La parálisis del sueño en sí misma no puede hacerte ningún daño, pero si la experimentas frecuentemente puede ser traumática y perjudicial para tu patrón de sueño. A menudo, hacer ajustes a tu ciclo de sueño para que sea más regular y tratar de limitar el estrés en tu vida disminuirá las probabilidades de que experimentes la parálisis del sueño. Si tiene un impacto negativo en ti, visita a tu doctor para buscar consejo. En algunos casos, el doctor puede prescribir un curso corto de antidepresivos. [18]
    • Si tienes síntomas graves, pueden estar conectados a otro trastorno del sueño, como la narcolepsia.
    • Visita a tu doctor si experimentas una somnolencia excesiva durante el día y te cuesta concentrarte en las tareas rutinarias. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Si no sientes sueño en absoluto después de regresar a la cama, recuéstate en una posición que sea más cómoda y en la que normalmente te quedas dormido.
  • Trata de contar mentalmente para mantener tu mente despierta.
Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que es posible que la parálisis del suelo cause alucinaciones visuales o audibles. Si se dan las alucinaciones, trata de mantener la calma. Recuerda, estás seguro y nada puede dañarte.
  • Si practicas la inducción de la parálisis del sueño todas las noches, puedes terminar exhausto. No uses este método todos los días. Tu cuerpo necesita al menos de 8 horas de sueño saludable y sin interrupciones la mayor parte del tiempo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 139 961 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio