Descargar el PDF Descargar el PDF

Las quemaduras causadas por las camas de bronceado son similares a las que causa el sol, salvo que podrías desarrollarlas en áreas que el sol no suele alcanzar. Si pasas demasiado tiempo en este tipo de camas y desarrollas piel enrojecida y con escozor, tendrás que brindarle cuidados adicionales para refrescarla y aliviar el dolor. Para una recuperación más rápida, podrías tener que evitar ciertas actividades y consumir alimentos que beneficien la piel de forma directa. Una vez que cures la quemadura, ¡podrás disfrutar de una tez dorada sin sufrir los efectos secundarios molestos!

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar la piel

Descargar el PDF
  1. Si acabas de salir de la cama de bronceado, podrían pasar de unos minutos a unas horas antes de darte cuenta de que la has usado por demasiado tiempo. Toma una ducha y deja que el agua fría caiga sobre tu cuerpo por 10 a 20 minutos tan pronto como notes que tienes sensaciones punzantes o enrojecimiento en la piel . [1]
    • Usa una presión de agua baja, ya que una excesiva puede causarle dolor a la piel quemada.
    • No uses agua helada, lo ideal es que esté un poco más fría que la temperatura ambiente. El agua muy fría puede causarte un choque en la piel.
    • Toma una ducha fría en intervalos de unas horas para así aliviar el dolor.
    • Si no tienes acceso a una ducha o si tienes poco tiempo, humedece un paño con agua fría y colócalo sobre las áreas más quemadas.
  2. Prepara un baño con agua fresca (entre temperatura ambiente y fría) y agrega 2 tazas (470 ml) de leche de grasas completas o entera. Revuelve el agua y la leche con la mano o el pie hasta que la mezcla luzca turbia. Entra al agua y relájate por 20 a 30 minutos. Como beneficio adicional, ¡tendrás la piel muy suave! [2]
    • Las vitaminas A y D presentes en la leche pueden aliviar la hinchazón y el enrojecimiento.
    • Como alternativa, usa leche de cabra o suero de leche para preparar un baño más cremoso.
  3. Usa como mínimo una cantidad del tamaño de una moneda pequeña en cada parte quemada del cuerpo. Aplícalo con suavidad, ya que una presión excesiva puede irritarte la piel. Esto causará una sensación de frescura y cosquilleo en la piel. [3]
    • Puedes comprar gel de aloe vera en cualquier farmacia o extraerlo de la planta aloe barbadensis si tienes una.
    • El gel de aloe vera funciona con las quemaduras porque posee propiedades antiinflamatorias, fomenta la circulación de la sangre al área y evita las bacterias.
    • Evita los productos o lociones de aloe vera que tengan “-caína” en el nombre o la etiqueta (como benzocaína o lidocaína). Estos agentes entumecedores pueden irritarte la piel y causar reacciones alérgicas.
  4. Si la piel se te pela, usa una cantidad abundante de loción o aceite de vitamina E. Aplícate el producto después de salir de la ducha o la bañera y secarte la piel con toques suaves. Puedes comprar este aceite en todas las farmacias o las tiendas de suministros de belleza. [4]
    • Ve a la farmacia y busca lociones que indiquen contener vitamina E en la parte delantera del recipiente o que la incluyan en la lista de los 5 ingredientes principales en la parte posterior. Así sabrás que contiene una cantidad abundante esta vitamina.
    • Las lociones que contienen vitamina E pueden reducir el enrojecimiento y la hinchazón causados por la quemadura.
  5. Combina 2 tazas (256 g) de avena seca con 3 tazas (710 ml) de agua y hierve la mezcla a fuego medio. Revuélvela cada minuto una vez que empiece a liberar vapor. Cuando la avena haya absorbido la mayor parte del agua, retírala de la cocina y espera de 30 minutos a una hora para que se enfríe por completo. Coloca la mezcla en tu palma y aplícatela en la piel. Déjala aplicada por 20 a 30 minutos y luego toma una ducha para eliminarla. [5]
    • Si te preocupa que la avena obstruya el drenaje de la ducha, humedece un paño con agua fría y quítate la avena de la piel. Luego toma una ducha.
    • Podrías tener que colocar un paño en el piso para no ensuciar mucho cuando te apliques la mezcla.
    • También puedes comprar envases de avena coloidal ya preparada, y verterla en el agua de baño.
    • La avena contiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a curar con más rapidez la piel reseca, con picazón o hinchada.
  6. Toma una o dos tabletas de aspirina o ibuprofeno para poder sobrellevar el día con un poco más de comodidad. Si tomas medicamentos de venta con receta u otros AINE, consulta con el doctor antes de tomar un analgésico de venta sin receta. [6]
    • La aspirina solo es recomendable para los adultos de más de 18 años, ya que puede causar en los adolescentes y niños una enfermedad que puede ser mortal y que se conoce como el síndrome de Reye. En su lugar, las personas de 6 a 18 años pueden tomar paracetamol. [7]
    • No tomes ibuprofeno si alguna vez has sufrido de úlceras estomacales, enfermedad hepática o insuficiencia cardiaca, ya que puede empeorar estas afecciones. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Proteger la piel quemada

Descargar el PDF
  1. Permanece en espacios cerrados lo más que puedas hasta que la quemadura se cure, ¡ya que lo último que tu piel necesita es más luz solar! Si no puedes evitar exponerte al sol, usa un bloqueador con un FPS de 15 o más. Aplícate una cantidad pequeña en cada área expuesta (como los brazos, el cuello, el pecho y las piernas) 15 minutos antes de salir de casa. [9]
    • Para garantizar la mayor protección, usa un bloqueador solar que proteja la piel de los rayos UVA y UVB.
    • Es importante que te lo apliques 15 minutos antes de salir al sol, de modo que la loción tenga tiempo para penetrar la piel.
  2. Sostén la ropa frente a una luz para determinar cuán ajustado u opaco es el tejido. Si puedes ver que la luz pasa a través de él, no te brindará mucha protección contra los rayos UV del sol. [10]
    • No uses prendas de lana o de fibras sintéticas (como nailon, poliéster, licra y rayón), ya que pueden irritarte la piel.
  3. No salgas a correr ni vayas al gimnasio hasta curar el enrojecimiento, la inflamación o el escozor. Si necesitas las endorfinas que el ejercicio produce, da una caminata simple en la sombra o usa una caminadora. [11]
    • La sal en el sudor puede irritarte la piel y obstruir los poros en el área quemada y alrededor de ella, causar ampollas y extender el tiempo de curación.
    • Si sientes algún dolor al mover las extremidades, deja tu rutina de ejercicios por unos días. Tensar y estirar la piel no solo te causará dolor, sino que también extenderá el proceso de curación.
  4. 4
    Resiste la tentación de pellizcarte las ampollas o quitarte la piel pelada. Si la quemadura te deja ampollas, no las toques. Estas brindarán una amortiguación natural y ayudarán a curar la piel, por lo que reventarlas o pellizcarlas puede retrasar el proceso de curación o incluso generar el riesgo de que sufras una infección. Asimismo, lo mejor es no tocar la piel que se pela por sí sola. [12]
    • Si lo deseas, puedes aplicarte un humectante suave en las ampollas, como un gel de 100 % aloe. Tan solo evita usar algo muy espeso, como vaselina, ya que retendrá el sudor y el calor en la piel.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Consumir alimentos que ayuden a curar la piel

Descargar el PDF
  1. La hidratación acelera el proceso de curación, así que toma como mínimo 11 tazas (2600 ml) de líquido al día si eres mujer, y 15 tazas (3500 ml) si eres hombre. Limita o evita las bebidas alcohólicas o con cafeína (como café, té negro, licores, vino y cerveza), ya que deshidratan el cuerpo. [13]
    • Podrías estar deshidratado si tienes la boca o la piel reseca, o si te sientes mareado y cansado.
    • Otra manera de determinar cuál es tu consumo ideal es dividir tu peso en libras entre 2. Esta cifra será la cantidad de onzas que debes beber. Por ejemplo, si pesas 64 kg (140 lb), debes beber 2100 ml (70 oz) de agua al día.
  2. Coloca una bolsa de té verde en 240 ml (8 oz) de agua hirviendo o a punto de hervir, y deja que se remoje por 3 a 5 minutos. Retira la bolsa y toma el té de 3 a 5 veces al día. [14]
    • También puedes remojar un paño pequeño en el té verde frío y aplicártelo en la piel para reducir el escozor de la quemadura.
    • El té verde también contiene polifenoles que pueden detener el avance del cáncer de piel.
    • Este contiene de 30 a 50 mg de cafeína por bolsa. Si eres sensible a la cafeína, toma té verde descafeinado.
  3. Haz un esfuerzo por consumir alimentos ricos en vitamina D cada día para gozar de sus propiedades antiinflamatorias y curativas para la piel. Los pescados grasos (como el atún, la caballa y el salmón), el hígado de res, el aceite de hígado de bacalao, el queso, las yemas de huevo, los champiñones y las leches y los cereales fortificados son fuentes fantásticas de vitamina D. [15]
    • Por ejemplo, una porción de 99 g (3,5 oz) de salmón contiene alrededor de 400 UI de vitamina D.
    • Si las alergias o restricciones dietéticas evitan que consumas suficiente vitamina D a través de los alimentos, consulta con el doctor sobre la opción de tomar un suplemento.

    Consejo: se ha demostrado que consumir una cantidad elevada de vitamina D una hora después de broncearte en exceso reduce la hinchazón y el enrojecimiento de las quemaduras. Por ello, si en el futuro te bronceas demasiado por accidente, ¡consume vitamina D de inmediato! [16]

  4. Consigue alimentos anaranjados en el supermercado y come algo anaranjado en cada comida. Las batatas, las zanahorias, la calabaza, el mango, el melón y la papaya pueden acelerar la curación y hacer que la piel sea más resistente a los rayos UV. [17]
    • La cantidad diaria recomendada de betacarotenos es 18 000 UI.
    • Tan solo una taza (130 g) de zanahoria cruda picada contiene 10 605 UI. [18]
    • Ten en cuenta que consumir demasiados betacarotenos puede hacer que las palmas de las manos adopten un tono amarillo, ¡así que no consumas una cantidad excesiva de alimentos anaranjados!
  5. Consume con frecuencia frutas rojas y rosadas, como sandía, toronja, papaya o tomates secados al sol si te bronceas de manera frecuente y te preocupan las lesiones cutáneas a largo plazo. No es necesario que consumas licopeno todos los días, ya que de 8 a 21 mg pueden ayudar a curar las quemaduras y reducir el riesgo de sufrir lesiones cutáneas a largo plazo. [19]
    • También se ha demostrado que el licopeno protege contra ciertos tipos de cáncer.
    • Es fácil consumir una buena dosis de licopeno. Por ejemplo, la mitad de una toronja contiene 17 mg; y una porción de 100 g (3,5 g) de tomates secados al sol, 46 mg.
  6. El chocolate negro contiene flavanoles que pueden proteger la piel de los rayos UV e hidratarla. Una porción del tamaño de una caja de fósforos es la cantidad perfecta que puedes disfrutar como un bocadillo o postre. [20]
    • Elige una variedad con cacao al 70 % como mínimo, para así recibir la mayor cantidad de beneficios.
    Anuncio

Consejos

  • Si pasas mucho tiempo al aire libre cuando trabajas o mientras viajas, considera llevar una sombrilla para protegerte la piel.
Anuncio

Advertencias

  • Usar una cama de bronceado no es más seguro que broncearte de forma natural. Es más, ¡estas camas liberan 12 veces más la cantidad de radiación UVA que emite la luz natural del sol! [21] Para protegerte de los riesgos para la salud del bronceado, puedes usar una opción segura (p. ej., un bronceador o un aerosol de bronceado).
  • Deja de usar camas de bronceado. Tan solo una sesión aumentará el riesgo de desarrollar melanomas en un 75 %. [22]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6294 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio