Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, las quemaduras con aceite se dan mientras uno cocina. Un poco de aceite chisporrotea de la sartén a la mano o el brazo. Puede ser bastante doloroso, pero manteniendo la calma se puede evitar que la quemadura cause daños permanentes en la piel. En la mayoría de los casos, solo necesitarás las técnicas básicas de primeros auxilios para tratar una quemadura con aceite. Si esta es más grave, llama al número de emergencia local y busca atención médica inmediata.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Enfriar la quemadura

Descargar el PDF
  1. Alejarte del aceite caliente impedirá que vuelvas a quemarte. Aléjate lo suficiente para que el aceite chisporroteante no llegue a ti. También se recomienda quitar el aceite de la fuente de calor para que no continúe chisporroteando. [1]
    • Si estás cocinando, retira el aceite del quemador antes de empezar el tratamiento de primeros auxilios para que no quemes la comida o causes un incendio.
  2. Antes de enfriar la quemadura, retira cualquier prenda que la cubra, salvo que esté adherida a ella. Si está adherida, déjala ahí. Halarla puede dañar más la piel. [2]
    • Si una parte de la prenda está adherida a la quemadura, puedes cortar esa parte.
    • Si quieres, puedes mojar la prenda adherida a la quemadura. Esto puede soltarla sin que tengas que halarla.
  3. Si te has quemado la mano o el brazo, puedes simplemente ponerlo debajo del grifo. Asegúrate de que el agua cubra toda la quemadura. Si la piel no está fría al tacto al cabo de 10 minutos, puede seguir echándole agua por un máximo de 20 minutos.
    • El agua debe estar fría, pero no helada. Evita ponerte hielo sobre la quemadura, porque podrías dañar más la piel.
    • Envuelve la quemadura con un poco de papel film después de echarle agua del grifo. Así, se mantendrá limpia y ayudará a que la zona retenga humedad.
    • Si no puedes echar agua fría sobre la piel quemada debido a la ubicación de la quemadura, puedes poner sobre ella una toalla pequeña empapada con agua fría o introducirla en una bañera con agua fría.
  4. Si es pequeña (por ejemplo, del tamaño de una moneda pequeña o menos), entonces es posible tratarla sin peligro en casa. Si es más grande, busca atención médica cuanto antes. [3]
    • Si la quemadura es profunda y grave, podrías observar la formación de ampollas, enrojecimiento, inflamación y calor a su alrededor. Estos tipos de quemaduras pueden causar daños en los nervios y deben ser tratadas por un profesional médico, por más pequeñas que sean.
    • Llama a los servicios de emergencia o ve a la sala de emergencia de inmediato si la quemadura cubre un área grande del cuerpo (como la cara, manos, ingle, nalgas o una articulación grande) o es tan profunda que penetra todas las capas de piel o incluso tejidos más profundos. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Brindar primeros auxilios

Descargar el PDF
  1. Si la quemadura todavía duele después de enfriar la piel, un analgésico de venta libre será de ayuda. Un analgésico junto con un antiinflamatorio también puede ayudar a reducir la inflamación. [5]
  2. 2
    Limpia la quemadura con agua fría. Usa agua fría para limpiar suavemente la piel. Date toques leves en vez de frotarte para no dañar más la piel. Si tienes ampollas, haz lo posible por no reventar ninguna. [6]
  3. Si tienes un kit de primeros auxilios, es posible que incluya un ungüento para quemaduras. Si tienes un ungüento o gel, puedes usarlos. Sin embargo, no es necesario usarlos para tratar una quemadura con aceite.
    • Evita los ungüentos que contengan antibióticos. Los antibióticos no son necesarios y pueden causar una reacción alérgica. No uses cremas, lociones, mantequilla ni claras de huevo, porque pueden evitar que la piel sane y pueden causar infecciones.
  4. Si puedes, usa un apósito de compresa o venda humedecida diseñados específicamente para quemaduras. La venda debe estar suelta apenas tocando la piel. [7]
    • Si no tienes una venda especial para quemaduras, puedes envolver la zona quemada con papel film o una bolsa plástica limpia. [8]
    • Nunca envuelvas una quemadura con algo seco que pueda adherirse o dejar fibras en la piel quemada, como una venda de gasa seca.
    • Si tienes que poner gasa sobre la quemadura, mójala con agua esterilizada o echa una capa de vaselina antes de poner la gasa.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Brindar tratamiento consecutivo

Descargar el PDF
  1. La bacteria del tétano puede ingresar al cuerpo a través de la piel quemada. Si han pasado más de 5 años desde que te pusiste la vacuna contra el tétano, llama a tu doctor o un centro médico cercano para volver a hacerlo. [9]
    • El riesgo de contraer tétano es bajo con las quemaduras superficiales. Sin embargo, si tienes ampollas o la quemadura es más grave, la vacuna contra el tétano puede protegerte. [10]
  2. Todos los días, quítate la venda usada y deséchala. Lava la quemadura con jabón suave y agua fría. Mientras lavas la quemadura, revisa si la piel muestra signos de infección. Si ves que supura fluido o pus, o si observas un mayor enrojecimiento o hinchazón, busca tratamiento médico de inmediato. Estos pueden ser signos de infección. [11]
    • Aparte de los cambios de la quemadura en sí, la aparición de fiebre o de ganglios linfáticos inflamados también son señales de infección. Busca tratamiento médico si tienes una fiebre superior a 38 °C (100 °F).
    • La herida puede demorar en sanar de 2 a 3 semanas. Si todavía no sana pasado ese tiempo, busca atención médica.
  3. A medida que la quemadura sana, es probable que cause picazón. Si te rascas, puedes dañar más la piel e introducir bacterias que pueden causar una infección. Las lociones con sábila pueden aliviar la picazón. [12]
    • Evita las lociones o los ungüentos con cortisona o para la picazón. No son efectivos para las quemaduras y pueden evitar su curación.
    Anuncio

Consejos

  • Si usas aceite frecuentemente al cocinar, ten un kit de primeros auxilios en un lugar accesible de la cocina en el caso de que te quemes.
Anuncio

Advertencias

  • Si la quemadura se encuentra en un lugar sensible o es más grande que tu mano, busca tratamiento médico de emergencia inmediatamente. No intentes tratarla con primeros auxilios por tu cuenta. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 597 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio