Descargar el PDF Descargar el PDF

Los esguinces de muñeca son lesiones relativamente comunes, sobre todo para los atletas. Un esguince ocurre cuando los ligamentos en la muñeca se estiran demasiado y se desgarran, ya sea parcial o completamente. Un esguince de muñeca causa dolor, inflamación y, en ocasiones, moretones, dependiendo de la gravedad de la lesión (sea grado 1, 2 o 3). [1] Algunas veces, puede ser difícil saber la diferencia entre un esguince de muñeca grave y una fractura de hueso, así que estar bien informado te debe ayudar a distinguirlos. Sin embargo, si sospechas que tienes una fractura por cualquier razón, programa una cita con un médico y recibe tratamiento médico.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Identificar los síntomas de un esguince de muñeca

Descargar el PDF
  1. Los esguinces de muñeca tienen un amplio rango de gravedad dependiendo del grado de estiramiento o desgarro en el ligamento implicado. Los esguinces de muñeca leves (grado 1) implican un estiramiento de los ligamentos, pero ningún desgarro significativo. Los esguinces de muñeca moderados (grado 2) implican un desgarro significativo (hasta el 50 % de las fibras). Los esguinces graves (grado 3) implican una mayor cantidad de desgarro o la ruptura total del ligamento. [2] Por consecuencia, con los esguinces de muñeca de grado 1 y 2, el movimiento será relativamente normal, aunque doloroso. Un esguince de grado 2 por lo general causa inestabilidad en las articulaciones con el movimiento excesivo debido a que el ligamento afectado no está adecuadamente conectado a los huesos en la muñeca (carpo). En contraste, el movimiento suele ser mucho más restringido con las fracturas de muñeca y, por lo general, existe la sensación de chirrido con el movimiento.
    • Los esguinces de muñeca de grado 1 son levemente dolorosos, y el dolor por lo general se describe como un dolor que puede ser agudo con el movimiento.
    • Los esguinces de muñeca de grado 2 generan dolor moderado a intenso. Según el grado de desgarro, el dolor es más agudo que un desgarro de grado 1 y, algunas veces, también palpita debido a la inflamación.
    • Los esguinces de muñeca de grado 3 suelen ser más dolorosos (en un principio) que los esguinces de grado 2, ya que el ligamento está completamente cortado y no irrita tanto los nervios circundantes, aunque los esguinces de grado 3 palpitan significativamente debido a la acumulación de la inflamación.
  2. La inflamación (hinchazón) es un síntoma común de todos los esguinces de muñeca, así como de fracturas de muñeca, pero varía significativamente de acuerdo a la gravedad de la lesión. [3] En general, los esguinces de grado 1 tienen la menor cantidad de hinchazón, mientras que los esguinces de grado 3 desencadenan una mayor hinchazón. La hinchazón hará que la muñeca lesionada se vea más gruesa e hinchada en comparación con la muñeca no lesionada. La respuesta inflamatoria del cuerpo a una lesión, sobre todo un esguince, tiende a ser una reacción exagerada porque anticipa el peor escenario: una herida abierta expuesta a una infección. Por tal motivo, tratar de limitar la inflamación provocada por un esguince con terapia de frío, compresas o medicamentos antiinflamatorios es beneficioso porque reduce el dolor y ayuda a mantener el rango de movimiento de la muñeca.
    • La hinchazón por la inflamación no genera un cambio drástico de color en la piel, más allá del enrojecimiento causado por el líquido caliente debajo de la piel.
    • Debido a la acumulación de la inflamación, la cual consiste en líquido linfático y una variedad de células especializadas del sistema inmunológico, una muñeca lesionada se sentirá caliente al tacto. La mayoría de las fracturas de muñeca también se sentirá caliente debido a la inflamación, pero algunas veces la muñeca y la mano se pueden sentir frías debido al corte de la circulación de sangre causado por el daño de los vasos sanguíneos.
  3. Si bien la reacción inflamatoria del cuerpo crea hinchazón en el sitio de la lesión, no es lo mismo que un moretón. [4] En su lugar, los moretones se generan debido a la filtración de sangre hacia los tejidos circundantes de los vasos sanguíneos lesionados (arterias o venas pequeñas). Los esguinces de muñeca de grado 1 por lo general no producen moretones, a menos que la lesión se deba a un golpe fuerte que aplastó los pequeños vasos sanguíneos subcutáneos directamente debajo la piel. Los esguinces de grado 2 implican más inflamación, pero, de nuevo, no necesariamente muchos moretones. Depende de cómo sucedió la lesión. Los esguinces de grado 3 implican mucha hinchazón y moretones generalmente significativos, ya que el traumatismo que causa el desgarro completo del ligamento suele ser lo suficientemente grave como para rasgar o dañar los vasos sanguíneos circundantes.
    • El color oscuro de los hematomas es causado por la sangre que se filtra hacia los tejidos justo debajo de la superficie de la piel. A medida que la sangre se degrada y es expulsada del tejido, el moretón cambia de color con el tiempo (azul oscuro, verde y luego amarillo).
    • A diferencia de los esguinces, las fracturas de muñeca casi siempre exhiben moretones debido a que se necesita un mayor traumatismo (fuerza) para romper un hueso.
    • Un esguince de muñeca de grado 3 puede provocar una fractura por avulsión, donde el ligamento desgarra un pequeño trozo de hueso. [5] En este caso, existe mucho dolor, inflamación y moretones inmediatos.
  4. Los esguinces de muñeca de todos los grados responden bien a la terapia con el frío debido a que reduce la inflamación y adormece las fibras de los nervios circundantes que causan el dolor. [6] La terapia con el frío (hielo o paquetes de gel congelados) es especialmente importante para los esguinces de muñeca de grado 2 o 3 porque desencadenan la acumulación de más inflamación alrededor del sitio de la lesión. La aplicación de terapia de frío en una muñeca lesionada durante 10 a 15 minutos cada 1 o 2 horas tiene un impacto notablemente positivo después de 1 o 2 días al reducir significativamente la intensidad del dolor y facilitar el movimiento. En contraste, la aplicación de hielo en una fractura de muñeca también es de gran ayuda para controlar el dolor y la inflamación, pero los síntomas suelen regresar una vez que el efecto haya pasado. Por lo tanto, como guía general, la terapia con el frío tiende a causar un mayor beneficio en los esguinces que en la mayoría de las fracturas.
    • Las pequeñas fracturas capilares (por estrés) tienden a imitar los esguinces de grado 1 o 2, y responden mejor a la terapia con el frío (a largo plazo) que las fracturas más graves.
    • Cuando apliques terapia de frío a una muñeca lesionada, asegúrate de envolverla en una toalla delgada para evitar la irritación de la piel o las quemaduras por congelamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Buscar un diagnóstico médico

Descargar el PDF
  1. Si bien la información anterior te puede ayudar a saber si tu muñeca tiene un esguince y te permite conocer el grado, un médico estará mucho más calificado para hacer un diagnóstico preciso. De hecho, una historia detallada lleva un diagnóstico específico en aproximadamente el 70 % de los casos de dolor de muñeca. [7] El médico te examinará la muñeca y realizará algunas pruebas ortopédicas y, si la lesión parece grave, probablemente te solicite una radiografía de muñeca para descartar cualquier fractura de hueso. Sin embargo, las radiografías solo muestran los huesos y no los tejidos blandos, como los ligamentos, tendones, vasos sanguíneos o nervios. [8] Los huesos rotos del carpo, particularmente las fracturas capilares, pueden ser difíciles de ver en las radiografías debido a su tamaño pequeño y al espacio confinado. Si las radiografías indican que no existe una fractura de muñeca, pero tu lesión es grave y requiere cirugía, el médico puede solicitarte una resonancia magnética o una tomografía computarizada.
    • Las fracturas pequeñas por estrés de los huesos del carpo (particularmente el hueso escafoides) son muy difíciles de ver en las radiografías comunes hasta que toda la inflamación desaparezca. Por lo tanto, es posible que tengas que esperar una semana aproximadamente para hacerte otra radiografía. Este tipo de lesiones también pueden requerir escaneos adicionales como resonancias magnéticas o colocar férulas, según la gravedad de los síntomas y el mecanismo de la lesión.
    • La osteoporosis, una afección que se caracteriza por la desmineralización y la fragilidad de los huesos, es un factor de riesgo de suma importancia para las fracturas de muñeca, aunque no aumenta el riesgo de un esguince de muñeca.
  2. Para todos los esguinces de grado 1 y la mayoría de los esguinces de grado 2, no es necesario realizar una resonancia magnética u otra prueba de diagnóstico de alta tecnología, ya que las lesiones son de corta duración y tienden a curarse en unas cuantas semanas sin ningún tratamiento médico. Sin embargo, para los esguinces de ligamentos más graves (sobre todo las variedades de grado 3) o si el diagnóstico sigue sin estar claro, entonces la resonancia magnética es una garantía. [9] Una resonancia magnética usa ondas magnéticas para brindar imágenes detalladas de todas las estructuras internas del cuerpo, incluyendo los tejidos blandos. Es excelente para ver qué ligamento está muy desgarrado y en qué medida. Esta información es de gran ayuda para un cirujano ortopédico en caso de que tu lesión requiera cirugía.
    • La tendinitis, los tendones rotos y la bursitis de muñeca (incluyendo el síndrome del túnel carpiano) simulan esguinces de muñeca, pero una resonancia magnética puede distinguir entre las diferentes lesiones.
    • Una resonancia magnética también es útil para ver la extensión del daño de los vasos sanguíneos y los nervios, sobre todo si la muñeca lesionada causa síntomas en la mano, como entumecimiento, hormigueo o pérdida del color normal.
    • Otra causa de dolor en la muñeca que puede simular un esguince de bajo grado es la osteoartritis (el tipo que implica desgarro y desgaste). Sin embargo, la osteoartritis es crónica, empeora con el tiempo y, por lo general, implica una sensación de rechazo con el movimiento de la muñeca.
  3. Si la lesión de muñeca es muy grave (y no mejora) y el diagnóstico sigue sin estar claro después de las radiografías y la resonancia magnética, entonces se debe proceder con otras modalidades de escaneo, como una tomografía computarizada. Las tomografías computarizadas combinan las imágenes de una radiografía tomadas desde diferentes ángulos y usan el procesamiento por computadora para crear imágenes de corte transversal de todos los tejidos duros y blandos en tu cuerpo. [10] Las imágenes de las tomografías computarizadas brindan información más detallada que las radiografías regulares, pero niveles de detalle similares a los de las imágenes de resonancia magnética. En general, la tomografía computarizada es excelente para evaluar las lesiones de ligamento y de tendón más sutiles. [11] Sin embargo, suelen ser más baratas que las resonancias magnéticas, por lo que puede ser un factor a considerar si tu seguro de salud no cubre los costos del diagnóstico.
    • Las tomografías computarizadas te exponen a radiación ionizante. La cantidad de radiación es más que una simple radiografía, pero no la suficiente como para considerarse dañina.
    • El ligamento más común en la muñeca en sufrir un esguince es el ligamento escafolunar, el cual conecta el hueso escafoides con el hueso semilunar. [12]
    • Si todos los resultados de los escaneos diagnosticados son negativos, pero tu dolor grave en la muñeca persiste, es probable que el médico te remita a un especialista en ortopedia (huesos y articulaciones) para que te realice más pruebas y evaluaciones.
    Anuncio

Consejos

  • Los esguinces de muñeca suelen ser causados por caídas, así que ten cuidado cuando camines sobre superficies mojadas o resbaladizas.
  • El monopatinaje es una actividad altamente riesgosa para las lesiones de muñeca, así que siempre usa protectores de muñeca.
  • Si dejas un esguince de muñeca sin tratar, un esguince de muñeca grave puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis a medida que envejeces.
  • Prueba a tratar el esguince de muñeca con hielo. Mantenlo presionado. Si no sana, ve a un médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 76 146 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio