Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Qué vas a hacer con tu vida? Puedes sentirte paralizado por fijarte en un mundo lleno de posibilidades infinitas y que revolotean, y por tener que escoger una. Algunas veces, puede parecer que no hay nada que si quiera valga la pena. Trata de ver a tu vida como algo que sucede en el momento, en el ahora, en vez de algo abstracto que sucede en el futuro. Deja de mirar al horizonte y comienza a nadar. Escoge algo que te atraiga, pruébalo y sigue haciéndolo hasta que quieras hacer otra cosa. En el peor de los casos, averiguarás lo que no quieres hacer con tu vida. Por otra parte, en el mejor de los casos, una oportunidad te llevará a otra, y descubrirás tu propósito en el camino.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Comprender tus opciones

Descargar el PDF
  1. Considera las opciones que tienes en frente de ti. Hay muchos caminos en la vida, pero no todos son realistas o convenientes, además de que no todos son satisfactorios. Piensa en lo que puedes y no puedes hacer.
  2. ¿Quieres vivir en una ciudad o un pueblo pequeño? ¿Quieres tener hijos? ¿Quieres ser famoso? ¿Quieres dedicar tu vida a una causa o solo quieres ser feliz? Averigua lo que es importante para ti y deja que este propósito te guíe, pero prepárate para que tus prioridades cambien a medida en que avances en la vida, aprendas y madures.
  3. Escribe entre cinco y diez cosas que puedas imaginarte haciendo con tu vida, escribe lo que sea que se te venga a la mente. Puede ser un piloto, bombero, profesor, autor, guardabosque, carpintero, neurocientífico, lo que quieras. Lee tu lista y fíjate qué opciones te llaman la atención. Separa las opciones realistas y las fantasías y escoge dos o tres ideas para explorar. Por ejemplo, puedes separar la opción de bombero y guardabosque.
    • Sigue con la lista y considera cuán realista es cada opción. Sé honesto contigo mismo y elimina lo que sabes que nunca harás realmente.
    • Es posible que no vayas a convertirte en un neurocientífico hecho y derecho si te gusta cómo suena esa profesión, pero sabes que no tienes la paciencia para estudiar en un programa de doctorado. Desde luego, esto no quiere decir que no puedas leer acerca de la neurociencia, seas voluntario en estudios de investigación cognitiva o pienses acerca de la neurociencia en tu tiempo libre.
    • Averigua e investiga más acerca del trabajo de un bombero si te gusta cómo suena esa profesión y realmente te imaginas siendo un bombero ya que eres fuerte y rápido, además de poder permanecer en calma bajo presión y de estar dispuesto a enfrentar el peligro. Busca en Internet acerca de cómo convertirse en un bombero . Lee foros en línea acerca de cómo es ser un bombero. Habla con bomberos verdaderos y pregúntales acerca de su trabajo.
  4. Puedes ser un doctor y un poeta; un mecánico y un bailarín; un profesor y un escritor. Trata de imaginar una combinación que te suene emocionante. Tendrás que financiarte con dinero si vivirás en la sociedad humana, es decir, si no viajarás por el país como un vagabundo sin dinero ni ingresarás en una cárcel o una institución mental, o vivirás de la tierra en un bosque nacional. Sin embargo, esto no quiere decir que el dinero debe ser tu único propósito, sino que lo necesitarás para financiarte mientras haces otras cosas.
  5. Obtén inspiración de las personas que viven unas vidas que parecen interesantes, personas que parezcan felices y que sean actuales. Habla con tus amigos, tus familiares, tus profesores, los desconocidos, las personas que conozcas en el autobús o en la calle, las personas que conozcas en el internet. Considera probar un trabajo o un estilo de vida que suene interesante y digno de consideración si escuchas acerca de uno.
  6. Acércate más si algo parece interesante. Investiga los trabajos y los estilos de vida que te parecen unas posibilidades legítimas. Recuerda que no tienes que comprometerte con hacer algo para siempre.
    • Piensa en el hecho de escoger una vocación como un proceso de hacer preguntas y de responderlas. [1] Puedes avanzar y probar otra cosa diferente si descubes que algo no te gusta.
    • Visita los centros de trabajo y pregunta si puedes acompañar a los trabajadores y aprender de ellos. Visita o envía un correo electrónico al departamento de la policía local y pregunta si puedes acompañar a un oficial por un día si crees que puede interesarte trabajar como un policía. Comunícate con el consejo de la escuela local y pregunta si puedes acompañar a un profesor si crees que puedes querer ser un profesor de escuela primaria, y considera inscribirte como un profesor sustituto para conseguir experiencia en un salón de clase.
    • Considera tomar unas prácticas profesionales sin remuneración o preguntarles a las compañías si puedes trabajar para estas sin remuneración y si puedes costearlo. Sumérgete en una cultura corporativa y un pensamiento, y fíjate cuánto te gusta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Explorar tus opciones

Descargar el PDF
  1. Puedes pasar todo el día mirando al horizonte, pero no llegarás a ningún lado si no es hasta que comiences a nadar. Encuentra un nuevo trabajo, encamínate en una aventura, comienza a tomar clases o prueba un nuevo estilo de vida. Invierte toda tu energía en algo y esfuérzate en eso hasta que encuentres algo que sea más atractivo. Recuerda que siempre puedes, en cualquier momento, cambiar de dirección y probar algo nuevo.
    • Puedes sentirte paralizado por observar una larga lista de posibilidades. Esto se disipa cuando pruebas las cosas y las conviertes en realidad, ya sea para bien o para mal. De lo contrario, todo solo permanece como una posibilidad abstracta. Puede ser seguro vivir en un mundo en el que todo es teóricamente posible, pero en algún momento tendrás que escoger algo o nada. [2]
    • No tienes que permanecer en un trabajo, viaje o estilo de vida por el resto de tu vida. El punto de comenzar es averiguar lo que puedes o no hacer con tu vida. Escoge algo que disfrutes, que se sienta genuino, que te conduzca a algún lado y que te haga crecer como persona.
    • Puedes notar que el mismo hecho de esforzarte por algo, incluso si no es tu objetivo final en la vida, te da una perspectiva de lo que quieres hacer en tu vida. En el peor de los casos, sabrás qué no quieres hacer con esta y podrás eliminarlo de tu lista de posibilidades.
  2. Olvídate de cuando tengas ochenta años e imagínate en dónde te ves el próximo año o en cinco años. El resto de tu vida sucederá, incluso si te gusta o no esa idea, pero solo puedes actuar en el momento actual. Puedes sentirte paralizado por tratar de planificar todo para los próximos treinta, cuarenta y sesenta años, así que trata de permanecer en el presente. Tu vida se desarrollará a medida en que la vivas. [3]
  3. Trata de ser voluntario o de unirte a una organización de servicio. Considera ser voluntario en Americorps, Cuerpo De Paz, WWOOFing, una organización sin fines de lucro o conseguir un certificado para enseñar inglés como idioma extranjero. Estos programas son excelentes si no sabes qué quieres hacer por el resto de tu vida, pero quieres trabajar, crecer y sentirte productivo en el presente. Este tipo de experiencia puede variar desde una semana hasta dos años, se verá grandioso en tu currículum vítae y te ayudará a aprender acerca de tu lugar en el mundo.
    • Postula a Americorps. Puedes registrarte para trabajar ahí desde dos meses hasta un año, y debes tener entre dieciocho y veinticuatro años de edad. Los proyectos varían desde trabajar en los parques estatales hasta trabajar en las escuelas primarias urbanas con niños desfavorecidos del interior de la ciudad. Los voluntarios reciben una remuneración pequeña para vivir, normalmente reciben varios cientos de dólares cada mes. Además, los graduados pueden recibir becas para una educación superior. [4]
    • Únete al Cuerpo de Paz . Pasarás dos años ayudando a estabilizar una comunidad en riesgo o no desarrollada. Los puestos de voluntariado se localizan en todo el mundo. Puedes servir en Brasil, Sudáfrica, Vietnam o Ucrania. Puedes enseñar el inglés como idioma extranjero o ayudar a crecer los negocios pequeños en una economía no desarrollada, o ayudar a mejorar la seguridad alimenticia en una villa rural. Trabajarás con una comunidad, utilizarás tu tiempo para hacer que el mundo sea un lugar mejor y quizás averigües cómo quieres aprovechar el resto de tu vida. [5]
    • Sé voluntario en una granja orgánica con WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms). Trabajarás en una granja orgánica desde una semana hasta de manera indefinida. A cambio, los granjeros te alimentarán, te brindarán un lugar para dormir y te enseñarán acerca de la agricultura. Por una tarifa pequeña de registro, puedes acceder a una red de miles de granjeros orgánicos que buscan ayuda, algunos buscan trabajadores por temporadas y otros buscan trabajadores a largo plazo. Puedes comunicarte con una granja que te suene interesante y ser voluntario ahí en una semana. [6]
  4. Las decisiones que tomes ahora te conducirán directamente a las decisiones que tomes en un mes, un año, una década, pero eso no quiere decir que tengas que conformarte con un trabajo o un estilo de vida que odies. Estar "atascado" es un pensamiento. En cualquier momento en una situación, puedes permanecer en una dirección o tomar otra. Lo importante es que comiences a nadar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 103 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio