Descargar el PDF Descargar el PDF

A tus amigos y parientes puede serles difícil comprender los motivos por los cuales hayas optado por no tener hijos y aceptar tu decisión. En caso de que estés harto de que te pregunten "¿Cuándo me darás nietos?" o "¿A qué están esperando?", ten cuidado de establecer límites sólidos y comunicarte con claridad. Haz una lista de algunas razones por las cuales no tengas hijos y disfrutes de tu estilo de vida, si así lo deseas, y no olvides que debes estar en sintonía con tu pareja.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Dar tus razones

Descargar el PDF
  1. Conversa sobre los motivos por los cuales sea agradable tener flexibilidad y tiempo en tu horario. Quizás no tengas hijos pero sí tengas tiempo para dedicarte a tus objetivos e intereses. Por ejemplo, no te resulta estresante ni penoso ir a ver una película a las 9 p. m. o irte de viaje por el fin de semana. [1]
    • Puedes decir "Sé que, al no tener hijos, me pierdo de algunas cosas, pero también gano otras cosas y eso me gusta mucho". Asimismo, podrías decirle lo siguiente a tu hermano: "No tener mis propios hijos implica que puedo ser un excelente tío para los tuyos".
    • Si bien es cierto que "no es posible tenerlo todo", puedes tomar lo mejor de lo que tengas.
  2. Al no tener hijos, puedes dedicarle más tiempo y esfuerzo a tu relación o tus amistades. No pasarás tiempo llevando a tus hijos a sus entrenamientos deportivos y actividades escolares sino, en cambio, podrás profundizar tus demás relaciones y tener una mayor presencia en la vida de los demás. [2]
    • Puedes decir "Me encanta estar disponible para cuidar de tus hijos y pasar tiempo contigo y con mis demás amigos".
    • En caso de que tengas una pareja, puedes decir "Al no tener hijos, puedo pasar mucho tiempo de calidad con mi cónyuge. También tenemos conversaciones más íntimas y adultas sin preocuparnos porque nuestros hijos nos escuchen".
  3. Son muchas las personas que toman la decisión de no tener hijos por motivos medioambientales. Quizás no quieran contribuir a la sobrepoblación. Todos los seres humanos del planeta consumen recursos y generan desechos. Independientemente de lo ecológicas que las personas intenten ser, todos consumen recursos que se le están acabando al mundo. Todos tenemos una huella de carbono y, si quieres tener un menor impacto en el planeta, una forma de hacerlo es absteniéndote de traer al mundo a otra persona. Infórmales a tus amigos y parientes que te importa el medio ambiente y que no quieres generar una mayor saturación. [3]
    • Por ejemplo, puedes decir "Actualmente, criar un hijo le pasa una gran factura al medio ambiente y agota sus recursos. Yo mismo consumo más de lo que quisiera, y no me parece bien involucrar a un hijo en ello".
  4. A menos que tengas un motivo para considerar la posibilidad de tener hijos (por ejemplo, una pareja romántica que de verdad los quiera), no tienes por qué defender tu decisión para nada. En caso de que no quieras tener hijos, simplemente di que no quieres. No es necesario andar con rodeos. Si la gente insiste sobre el tema, retírate.
    • Por ejemplo, puedes decir "Simplemente nunca he querido tener hijos, así que no los tendré".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comunicarte de formas saludables

Descargar el PDF
  1. Tú tienes tus propios motivos para tu decisión. Únicamente debes explicarlos si te sientes cómodo y quieres dar a conocer esta información a tus amigos y parientes. En caso de que no quieras explicarlo, no será necesario que lo hagas. Estás en todo tu derecho de tener privacidad y de protegerla, incluso de tus parientes entrometidos. Si no quieres conversar sobre tu decisión de no tener hijos, no lo hagas. [4]
    • En caso de que alguien te pregunte por tener hijos, puedes decir tan solo "No es algo de lo que quiero hablar ahora mismo".
    • Si no te sientes cómodo, puedes decir "Lo siento, simplemente no me siento cómodo con hablar al respecto contigo en este momento".
    • En caso de que estés en pareja, puedes decir "Gracias por preguntar. Mi pareja y yo mantenemos en privado esa parte de nuestra relación".
  2. Es justo que tus padres quieran tener nietos, pero no debe ser responsabilidad tuya. En caso de que tus parientes (o tus amigos) tiendan a inmiscuirse o involucrarse más de lo que te resulte cómodo, debes establecer un límite. Existen algunos padres que se valen de sus hijos para cumplir con sus propios deseos. Sin embargo, esto no es justo para ti e indica que te encuentras en una relación de amalgamiento. En caso de que tus amigos o parientes te obliguen a hablar acerca de tu decisión o intenten obligarte a tener hijos, debes establecer un límite firme. [5]
    • Por ejemplo, puedes decir "Ya hemos hablado al respecto antes y no ha cambiado nada. Por favor, no vuelvas a mencionarlo".
    • Asimismo, puedes decir "Por favor, respeta mis propias decisiones. Estoy seguro de que tienes tu propia opinión, pero yo tomo mis propias decisiones".
    • Establece una consecuencia al establecer un límite. Por ejemplo, podrías decir "Lo siento, pero si vuelves a traer el tema a colación, me iré de la habitación".
  3. En algún momento, es posible que las preguntas y la insistencia de los demás se vuelvan tediosas y cansinas. En caso de que estés harto de sentir que debes explicar tu decisión, puedes responder con humor. Al responder con desenfado, podrías ayudar a suavizar un poco del conflicto y no desencadenar emociones fuertes. [6]
    • Por ejemplo, podrías decir "¡Estoy trabajando en hacer crecer mi familia de perros! Este es tu nieto cachorro".
  4. Es posible que algunas personas estén comprometidas con que tengas hijos (por ejemplo, tus padres o abuelos). Escúchalos aunque tu mente esté firme en no tener hijos. A pesar de tus decisiones, es posible que otras personas tengan sus propias reacciones y quieran procesarlas. Debes escucharlas y tener en cuenta que sus sentimientos son válidos. [7]
    • En caso de que un miembro de tu familia traiga constantemente a colación los hijos o te moleste al respecto, puedes decirle "Te escuché la primera vez. Sé que estás decepcionado pero, por favor, deja de presionarme para tener hijos. Es mi decision y no cambiaré de opinión".
  5. Lo cierto es que, por naturaleza, la expectativa sobre todo por parte de los padres y otros parientes es que las personas tengan hijos. Esto no quiere decir que tu decisión de no querer hacerlo esté mal, pero es muy importante que comprendas que tu familia ha soñado con tener a tus hijos en brazos desde que tú mismo eras un niño. Tienes derecho a vivir como creas conveniente, pero es probable que tu decisión tenga un efecto sobre los sentimientos de los demás. Una manera natural y saludable de dejar que tengan un cierre es reconociendo y dejando espacio para los sentimientos de tu familia.
    • Deja que tu familia llore su pérdida sin mostrar impaciencia (sí, es un dolor auténtico, una suerte de pérdida para ellos). No eres el único miembro de tu familia. Si valoras tu relación con ellos, es necesario que permitas que tengan una tristeza auténtica.
    • El que vayan a estar tristes no debe hacerte pensar que debes ser padre en caso de que no sea lo que quieras en tu vida .
    • Responde con empatía y recuérdales que se enfoquen en el lado positivo. Puedes decirles algo como "Comprendo lo decepcionados que están porque sé que hay muchas personas que tienen hijos. Pero solo piensen en que de por sí tenemos una gran familia. Tenemos muy buenas madres, padres, hermanos, primos y hasta mascotas (las que tengas). Somos una familia sólida. Simplemente no tenemos hijos".
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Conversar con tu pareja

Descargar el PDF
  1. En caso de que estés considerando una relación comprometida y de largo plazo, la pregunta "¿queremos tener hijos?" es una de las cosas a las que deberán enfrentarse. Si no les es posible ponerse de acuerdo en este aspecto, quizás no sean compatibles.
    • Sé honesto. En caso de que no quieras tener hijos pero tu pareja sí, lo mejor es que lo sepan antes de dedicar años a una relación que es posible que termine a raíz de este conflicto.
    • Es necesario que, para esta conversación, haya "únicamente dos personas en la habitación". Esto quiere decir que no deben tomar en cuenta los deseos, opiniones y sueños de sus parientes. En caso de que tu pareja te diga algo como "Pero no quiero decepcionar a mi mamá…", debes recordarle con cortesía que esto es un asunto entre ustedes dos y nadie más.
  2. Deja que tu pareja se alce en tu defensa. En caso de que tus amigos o parientes te acosen por no tener hijos, deja que tu pareja hable por ti. Si es un tema delicado, puedes pedirle que responda por ti. En caso de que haya alguien que te moleste con preguntas, puedes dejar que tu pareja hable o intervenga con una respuesta, y puedes hacer lo mismo por ella si es que necesita apoyo.
    • Por ejemplo, puedes decir "Dejaré que mi pareja responda a esta pregunta" o pedirle a ella "¿Puedes responder esa pregunta?".
  3. En caso de que quieras dejar de seguir respondiendo a las mismas preguntas durante los siguientes 25 años en adelante, es necesario que permanezcas firme en cuanto a tu decisión. Si estás en una relación o estás casado, debes decirle a tu pareja que adopte la misma postura amable pero firme al momento de hablar sobre los hijos. Si eres blando y evitas responder de manera directa, esto solo les dará esperanza a tus parientes de que algún día te retractarás.
    • Conversa con tu pareja en cuanto a la forma de responder cuando alguien les pregunte sobre los hijos. Conversen acerca de tener una respuesta estándar (por ejemplo, "Tomamos la decisión de no tener hijos. Les haremos saber si cambiamos de parecer").
    Anuncio

Consejos

  • Siempre es bueno que primero tengas en claro tú mismo tus motivos para no tener hijos antes de decírselos a los demás. Ten cuidado de no tomar esta decisión por rencor o para ir en contra de los deseos de tu familia.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 231 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio