Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien es cierto que la mariguana es menos adictiva y peligrosa para el físico de una persona en comparación con muchas sustancias ilegales, esta se puede convertir fácilmente en un hábito perjudicial que es difícil de controlar y que daña las actividades diarias, las interacciones sociales y las habilidades físicas. Esto es lo que le sucede en especial a las personas que consumen esta sustancia desde hace muchos años. Si un ser querido tuyo o tú es una de estas personas, debes saber que es posible dejar de consumir mariguana. Incluso, es más fácil dejar de consumirla en comparación con otras sustancias adictivas.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Tomar la decisión

Descargar el PDF
  1. Normalmente, el consumo del cannabis causa una falta de iniciativa o una pereza, una falta de deseo de participar en muchas situaciones sociales (en especial cuando se tiene que interactuar con otras personas que no consumen alucinógenos). Asimismo, daña los órganos internos como el corazón y los pulmones. Estas son las razones por las que hay una gran cantidad de personas que deciden dejar de consumir mariguana. ¿Cómo se da este cambio?
    • Tener una adicción no solo destruye la salud física de una persona, sino que también hace que se sea más propensa a tener trastornos psicológicos como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad.
    • El consumo de la mariguana incrementa la liberación de serotonina en el cuerpo, que es una substancia química producida por el cerebro y que da la sensación de placer. Desafortunadamente, en cuanto más consumas mariguana, se producirá menos la serotonina, te sentirás menos complacido y tendrás más antojos de seguir consumiendo.
  2. Reserva algunas horas en tu horario o tómate todo un día y encuentra un lugar calmado y sereno. Ve a un ambiente en el que disfrutes estar y en el que puedas estar a solas. Apaga tu teléfono para que no te molesten ni te distraigas y piensa acerca de tu consumo de la mariguana. Puedes hacerte las siguientes preguntas:
    • ¿Cuándo consumiste mariguana por primera vez y por qué lo hiciste?
    • ¿Cuánto tiempo has consumido mariguana y con cuánta frecuencia la consumes?
    • ¿Qué sientes antes y después de consumirla? (Trata de concentrarte en el hecho de que si tratas de aliviar algunos pensamientos negativos o si tratas de evitar lidiar con algunos problemas al fumar mariguana).
    • ¿Ha habido momentos en los que descuidaste tus responsabilidades (contigo, con tus familiares y amigos, en la escuela o el trabajo) porque fumabas mariguana?
    • ¿Hay algunas actividades en las que quieras participar o en las que quieras destacar, pero no lo has hecho porque no te sentías motivado?
  3. En cuanto más cerca estés de estos, más fácil será dejar de fumar mariguana. Cuando averigües tus motivaciones para fumar, podrás averiguar qué podría motivarte a cesar . Ingenia algunos objetivos que te motiven a dejar de tener este hábito. Un objetivo puede ser postular a una buena universidad o tratar mejor a tu familia gracias a destacar en un deporte o una actividad manual.
    • Es de gran importancia que estés seguro de tus motivadores si quieres dejar de fumar cannabis. En cuanto más fuertes sean, tendrás mejores probabilidades de dejar de fumar.
  4. La mayoría de las personas que tienen una adicción sienten que quieren dejar de fumar siempre que fuman. Hacen un compromiso a sí mismos de dejar de fumar cada vez que lo hacen, pero terminan volviendo a fumar. Tienes que saber que esta vez tu decisión es definitiva . Para curarte, el primer paso que debes hacer es aceptar que tienes un problema.
    • En este caso, no solo basta con que aceptes que tienes un problema, sino que también tienes que aceptar que es un problema y no un placer. Se tiene que tratar los problemas antes de que empeoren, lo que exactamente estás haciendo.
  5. Otro punto esencial es evitar culpar a la sustancia, las personas o la situación en la que vives. Para lograr dejar de fumar, tienes que tratar de hacerlo y asumir la responsabilidad de tus acciones, positivas y negativas. Esto te ayudará en el proceso a medida en que estés más dispuesto a elogiarte por el éxito y trabajar más arduamente cuando las cosas no suceden exactamente como lo imaginas.
    • Culpar a las personas solo hará que tengas una salida fácil cuando las cosas se dificultan y estarás más propenso a volver a fumar. A pesar de que el primer paso para dejar de fumar es ser honesto contigo mismo, no tienes que finalizar todo el proceso solo. Hay algunas técnicas, en especial la ayuda psicológica, que pueden ayudar bastante a tus esfuerzos.
  6. A pesar de que la mariguana es una sustancia grandiosa que se puede experimentar, tiene efectos secundarios severos que podrían durar por mucho tiempo. Saber lo que podría sucederte podría ayudarte a afianzarte en tu decisión. Algunos efectos que podrían sucederte después de tener una adicción por mucho tiempo a la marihuana son:
    • Tener un ritmo cardíaco acelerado
    • Tener una falta de coordinación en los órganos sensoriales
    • Tener ansiedad
    • Tener hiperactividad
    • Tener alucinaciones
    • Tener irritabilidad
    • Tener cambios en el ánimo
    • Tener una falta de fertilidad
    • Aislamiento
    • Tener pensamientos suicidas
    • Tener un comportamiento agresivo
    • Tener intolerancia
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Dejar el hábito

Descargar el PDF
  1. Es muy difícil para las personas dejar de fumar si han tenido una dependencia a las drogas por mucho tiempo. Dejar de consumir definitivamente una droga hará que se empeoren los síntomas, y podrías perder la esperanza de continuar. Es mucho más fácil si decides inicialmente consumirlo poco a poco y luego dejar de consumirlo por completo. ¡No trates de retractarte!
    • Trata de limitar el consumo de mariguana a una vez al día durante la próxima semana si has estado consumiendo al menos dos veces al día. Esto ayudará a que tu cuerpo se acostumbre a menos serotonina de una manera más saludable y más fácil.
  2. Dejar de tener una adicción puede ser más difícil de lo que se cree, así que tienes que seguir haciéndote recordar que has hecho un compromiso de mejorarte por tu propio bien. Escríbelo en un papel o escribe un recordatorio en tu teléfono que indique "Quiero dejar de fumar". Asegúrate de que siempre puedas verlo.
    • Podría haber algunas oportunidades en las que querrías romper las cadenas y encender un cigarro de mariguana, pero el recordatorio te ayudará a recordar la decisión que tomaste por tu propio bien.
  3. Para hacerlo, debes deshacerte de todo lo que te haga recordar a la mariguana: los adornos, los pósteres, la música, las películas, etc. Este es un paso importante porque estás más propenso a tener la tentación de volver a fumar a pesar de que creas que has resuelto el problema y conserves los artículos anteriormente mencionados como suvenires.
    • Imagínate adorando un pastel mientras piensas en que nunca debes consumirlo de nuevo y, aun así, ten constantemente tu pastel favorito en el mostrador donde lo puedas ver siempre. Es un detonante innecesario que solo te atormentará.
  4. Algunos de los efectos de la abstinencia son la irritabilidad, la falta de sueño, la disminución del apetito, la fatiga y quizás algunos dolores de cabeza. Afortunadamente, la abstinencia de la mariguana no dura por mucho tiempo, solo toma entre diez a quince días dependiendo de algunos factores como la edad, el estado de la salud y el tiempo de consumo.
    • Sin embargo, se vuelve más dificultoso después cuando tengas que alejarte de la mariguana el resto de tu vida. Hay muchos factores que podrían incentivarte a que vuelvas a consumir mariguana o que te podrían dificultar lidiar con la vida.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Conseguir fuerza

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de estar rodeado de las personas correctas ya que la presión de los semejantes es una de las fuentes más influyentes para volver a consumir drogas. Cuando dejes de fumar mariguana, mantente rodeado de tus amigos que te han estado alentado a que dejes de fumar. Ellos serán más comprensivos en cuanto a tu situación, en vez de estar con tus amigos drogadictos que podrían atraerte a volver a fumar. Es posible que sean personas de buen corazón, pero estar expuesto a las drogas, mientras estás en el proceso de dejar de fumar mariguana, hará que la desees más.
    • Cuando creas que has logrado tu objetivo de dejar de fumar, puedes volver a tener una relación amical con tus amigos drogadictos. Solo debes considerarlo cuando creas que eres muy fuerte como para no dejarte caer en la adicción de nuevo.
  2. Necesitas tener amigos y familiares que te amen y te comprendan. Por ello, es esencial que hables con tus seres queridos acerca de tu decisión de dejar de fumar marihuana. Explícales que es muy difícil para ti y que realmente necesitas su apoyo. De igual forma, al explicar que planificas hacer algo al respecto y que tomas muy en serio tu decisión ayudará a tus seres queridos a ayudarte y a esforzarse en apoyarte.
    • A pesar de que es mejor alejarse de las personas que consumen mariguana, al menos al principio, podrías tener una relación valiosa entre tus amigos drogadictos. Si es así, explícales que no buscas cambiar su comportamiento. De lo contrario, se podrían sentir atacados y tratarían de convencerte para que desistas de tu decisión.
      • Diles a tus amigos drogadictos cuáles son tus razones para dejar de fumar y pídeles que no fumen ni demuestren algún comportamiento relacionado a fumar mariguana cuando estén contigo. Ellos te harán caso si son verdaderamente tus amigos.
  3. Hay muchos grupos de apoyo para la rehabilitación que son unas fuentes grandiosas para dejar una adicción si crees que no puedes hacerlo solo. Puedes estar en un buen centro de rehabilitación. En este, no solo seguirás siendo responsable por tus acciones, sino que también estarás rodeado de las personas que están pasando por lo mismo que tú.
    • Algunas personas necesitan que una figura de autoridad les restrinja o amenace para mantenerse equilibradas. Hay algunos centros que se fijan que no retomes la adicción y hasta te ayudan a que no vuelvas a consumir drogas por medio de una ayuda médica y psicológica que se suele realizar a través de la terapia cognitivo conductual (TCC) como el método más importante para tratar los trastornos por consumo de cannabis (TCC).
  4. La terapia puede ser muy útil para los problemas como este, ya que te ayudará a comprender los motivos subyacentes para fumar y te ayudará a lidiar mejor con las situaciones de la vida que podrían hacerte retomar tu adicción. Los terapeutas apropiadamente certificados y capacitados pueden servir como espectadores objetivos que podrían mostrarte otro punto de vista que no has considerado antes. Con ello, te motivarías a dejar de fumar mariguana.
    • Además, estos profesionales tienen experiencia con las personas que tienen dificultades para dejar de consumir mariguana y podrán crear un tratamiento personalizado para tu personalidad y estilo de vida. Sin embargo, ya que hay muchos tratamientos la psicoterapia y mucho más terapeutas, podría ser difícil algunas veces escoger el más adecuado a tus necesidades.
  5. Cuando vayas a terapia, podría ser útil aprender un poco más acerca de los tratamientos más comunes y exitosos en lo que respecta a dejar de fumar mariguana. Esto es lo fundamental:
    • La terapia cognitivo conductual . Esta se refiere a la creencia de que tus comportamientos y acciones están muy interconectados. Por ello, a través de cambiar tus pensamientos negativos puedes cambiar tus comportamientos negativos. Este tratamiento puede ser muy útil cuando trates de dejar de fumar mariguana, ya que examinará los pensamientos que provocan que fumes y con ello se ocupará del comportamiento.
    • La terapia de mejora motivacional . Esta terapia es muy útil para las personas que tratan de dejar de consumir cannabis, alcohol y nicotina. Se basa en el hecho de que las personas con este tipo de problemas comprenden con frecuencia que sus acciones les dañan, pero siguen estando cómodas haciendo lo que hacen. Su propósito es examinar tu motivación para cambiar de una manera más positiva, que juzgue menos y que confronte menos. En esta terapia no se te indica por qué debes cambiar, sino que se te ayuda a encontrar tus propios argumentos y razones para cambiar. El terapeuta te ayuda a suscitar enunciaciones positivas y a potenciarte, además de fortalecer tu motivación interna.
  6. No existe un tratamiento universalmente correcto para ayudar a que dejes de fumar mariguana. Cada persona es diferente y su motivación para actuar de cierta forma es muy específica. Es por ello que el tipo de terapia que escojas debe ser atractivo para ti. Es posible que estés en contra de un tratamiento si te sientes incómodo con este, incluso inconscientemente, lo que reduciría tus probabilidad de dejar de fumar.
    • Además, tu terapeuta personalizará tu tratamiento según tu personalidad, lo que reduciría la probabilidad de que luego dejes el tratamiento.
    • Para escoger a un terapeuta, consulta con tu médico general. Este te recomendará algunas buenas opciones para que tengas un terapeuta que esté en el área en la que vives. Es esencial que recuerdes ser tan honesto como sea posible con tu terapeuta porque de esta forma llegarán a un acuerdo y te ayudará a cumplir tu objetivo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Cambiar tu rutina

Descargar el PDF
  1. Contar con una dieta buena y sana mientras dejas de fumar no solo te ayuda a mantener un alto nivel de hidratación, sino que también puede hacer que tus ganas de fumar se detengan. Para luchar contra esas ganas, consume los siguientes alimentos:
    • Fumar hace que la persona tenga más antojos de alimentos dulces y de sabores artificiales. Para ello, puedes comer dos a tres manzanas al día. Consumir un alimento que sea crujiente hace que la boca se mantenga ocupada y cansada. ¡Esto es un bono!
    • Los vegetales que tienen una textura crujiente ayudan a contrarrestar la adicción. Los vegetales que empeoran el gusto de fumar y que dejan un sabor en la boca son el ajo y el jengibre. Corta estos dos últimos alimentos en piezas muy pequeñas y masticables y agrégalos a tus comidas diarias.
  2. Utilizar estos alimentos en tu dieta podría ayudarte a pasar por las fases de abstinencia más rápidamente. Asimismo, te hacen ver más saludable y tener una mejor apariencia que antes ya que ayudan a tu cabello, tu piel y tus uñas. Debes tener en cuenta lo siguiente en cuanto a los lácteos:
    • Beber un vaso de leche una hora antes de tus horarios para fumar hará que tu estómago se sienta lleno. Por ello, perderás el deseo de fumar mariguana. ¡Asimismo, tendrás un sabor en la boca que nadie querría combinar con las drogas!
    • El queso es muy útil mientras se deja de fumar ya que contiene el sabor de la sal, el cual se queda en la boca. Ten cuidado de este si crees que estás consumiendo más de la cantidad requerida de grasa.
  3. Mientras dejas las drogas por tu cuenta, es necesario que revises tus niveles de nutrición ya que podrías sentirte exhausto. ¡Sigues necesitando tener algo que te alegre y motive! Para ello, puedes hacer lo siguiente:
    • El chocolate oscuro siempre ha sido famoso por tratar los trastornos del ánimo y te ayudará a lidiar con las fases de la depresión que podrías tener.
    • Las frutas secas y la papa o patata ayudan a que los antojos se detengan.
  4. Por lo menos el 10% de tu dieta debe basarse en proteína y alrededor de 1/3 de esta cantidad, como máximo, debe basarse en carbohidratos. Algunas fuentes para conseguir estas cantidades son:
    • La carne blanca y magra como la del atún y del salmón son conocidos para cuando se quiere dejar de tener adicciones ya que dejan un sabor en la boca que no sería muy bueno si se mezclara con la mariguana.
    • Consume alimentos crujientes. Estos te sacian más y tienen más almidón que te brindan la energía para seguir con tu misión.
  5. El ejercicio es una forma sana de eliminar la energía que ha estado inactiva en tu cuerpo. Esto ayuda a que tu cuerpo se mantenga en forma y enfoca toda tu energía en una actividad positiva. ¡También ayuda a eliminar los antojos!
    • El yoga se ha hecho conocido como un ejercicio para relajar la mente y por ello ayuda durante la abstinencia ya que el cuerpo algunas veces quiere expresarse en voz alta. Ya has de saber a qué nos referimos.
    • Correr todos los días por treinta minutos es una actividad buena y sana para dejar de tener adicciones.
  6. Considera tener un pasatiempo después de haber escogido un tratamiento y haber hablado con tus seres queridos. Tiene que ser una actividad que ocupe tu tiempo y que te sirva como distracción para cuando tengas ganas de fumar. Para ello, piensa acerca de las cosas que disfrutas y hazte las siguientes preguntas:
    • ¿Soy bueno con las actividades manuales?
    • ¿Me gusta algún deporte? (Aunque no practiques un deporte, piensa acerca de los que disfrutes ver y considera realizar uno de estos).
    • ¿Qué le gusta hacer a mis amigos?
      • Puedes ingeniar más preguntas que sean más adecuadas a tu estilo de vida y personalidad. De esta forma, te ayudarás a encontrar una actividad que ocupe tu tiempo libre. Además, encontrar un pasatiempo ayudará a fortalecer tu motivación de dejar de fumar mariguana, ya que sabes que no estarías tan determinado a dejar de fumar si aún fumaras.
      • De igual forma, si practicas un deporte o realizas un pasatiempo social, conocerás nuevas personas que no estarán relacionadas con tus hábitos antiguos. Esto ayudará a construir un nuevo estilo de vida que no está relacionado con el cannabis.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Mantenerse motivado

Descargar el PDF
  1. Los adictos que han consumido drogas por mucho tiempo se les hace más difícil deshacerse de este mal hábito, así que suelen buscar ayuda médica. Hay drogas diferentes que ayudan a dar la misma sensación que da la mariguana, pero causan menos daño al cuerpo. Estas drogas ayudan a minimizar los antojos y finalmente ayudan a que la persona ya no consuma mariguana.
    • Los medicamentos de nicotina, los parches y los chicles (gomas de mascar) están disponibles en las tiendas y se pueden comprar sin necesidad de contar con una receta médica. La nicotina ayuda a que los antojos sean menos severos y reducen los sentimientos de irritabilidad y el dolor de cabeza que podrían suceder durante la abstinencia.
      • Masticar chicle (goma de mascar) después de dos horas cuando estás despierto ayuda a minimizar los antojos. Asegúrate de que no mastiques más de veinte chicles (gomas de mascar) al día si consumes unos de 4 mg. Asimismo, no consumas más de treinta chicles (gomas de mascar) al día si consumes unos de 3 mg.
      • Un parche se debe cambiar después de cada dieciséis o veinticuatro horas, y la dosis que necesites dependerá de tu nivel de adicción. El parche se puede retirar antes de dormir y colocarlo de nuevo al despertarse. Causa un poco de dolor en el área en el que se coloca, así que se aconseja cambiar siempre de áreas.
  2. Asegúrate de no depender por completo de otras sustancias como el alcohol ya que son naturalmente adictivas. Las dosificaciones se deben reducir con el tiempo, ¡lo que brindará el propósito correcto de utilizarlas!
    • Los reemplazos de nicotina no se deben utilizar si no has dejado de fumar por completo ya que la combinación podría acarrear problemas graves.
  3. Hay otros medicamentos que no contienen nicotina que se obtienen con una receta médica del doctor. Estos suelen ser Xanax, Zyban, Wellbutrin, Wellbutrin SR, Wellbutrin XL y Vareniclina. Estos medicamentos le indican al cerebro que deje de sentir antojos de consumir drogas si estos se ingieren en la cantidad apropiada. Sin embargo, tendrás que contar con una receta médica de tu doctor para conseguir estos medicamentos.
    • La mayoría de estos ayudan con los síntomas de la depresión y podrían causar que la persona sienta agitación, frustración y que tenga algunas veces comportamientos inusuales. Si crees que hay un cambio negativo (más que una sensación normal que podrías sentir temporalmente), entonces sería mejor que hables con tu doctor ya que tu dosis podría no ser la adecuada.
  4. El proceso de dejar las drogas se presenta conjuntamente con cambios principales del ánimo, de la depresión y la frustración. ¡No dejes que estos trastornos temporales del ánimo te afecten! Tener una autoestima baja y menospreciarse es normal si has tratado de luchar contra tus deseos. Ten fe y asegúrate de seguir haciéndote recordar que eres mejor de lo que piensas. ¡Porque es cierto!
    • Habla contigo mismo en voz alta en frente del espejo y di, en frente de tu reflejo, que eres una persona hermosa y fuerte que tiene la fortaleza para vencer los obstáculos. Consigue un diario y comienza a escribir estos pensamientos si crees que prefieres escribir, en vez de hablar.
  5. Ten un diario de todo el proceso. Ten este diario en algún lugar visible, de modo que recuerdes constantemente cuán bien estás progresando. De esta forma, estarás más motivado a seguir actuando igual.
    • Un día cuando logres vencer tu adicción, leerás ese diario y pensarás en todos los sufrimientos que has vencido gracias a tu fortaleza. Ese será un momento hermoso de pura satisfacción para tu moral en el futuro o cuando se presente una crisis.
    Anuncio

Consejos

  • Presionar tus puntos de presión en los momentos en que sientes antojos te ayuda a reprimir la sensación. Identifica qué parte del cuerpo tiene antojos. Por ejemplo, podrías sentir una sensación ligera en el pecho; presiona suavemente esa área con tus dedos. Esto ayuda a que los músculos se relajen.
  • Deja que tus grandes amigos te ayuden en esta crisis, no los alejes.
  • Ve películas o documentales que te animen a conseguir tu objetivo, que es dejar de fumar mariguana.
  • Lo que tienes que saber y en lo que debes tener fe es que llegará el día en que todo será mejor. El antojo no te consumirá como antes. Nada se comparará al momento cuando te pruebes a ti mismo que ya no consumes drogas.
  • Es posible que sigas teniendo antojos de vez en cuando; incluso cuando has tirado todo lo que te recuerda a tus hábitos pasados. Esta situación, habla con un amigo, un pariente o terapeuta en quien confíes, y explícale la forma en que te sientes.
Anuncio

Referencias

  1. Rosengren, D., Building Motivational Interviewing Skills: A Practitioner Workbook (Crear habilidades para entrevistas motivacionales: libro del médico). 2009.
  2. Perkins, A. Conklin, A., Levine, D., Cognitive-Behavioral Therapy for Smoking Cessation: A Practical Guidebook to the most Effective Treatments (Terapia cognitivo conductual para dejar de fumar: guía práctica de los tratamientos más efectivos). 2008.
  3. Grotenhermen, F. Russo, E., Cannabis and Cannabinoids: Pharmacology, Toxicology, and Therapeutic Potential (Cannabis y canabinoides: farmacología, toxicología y potencial terapéutico). 2002.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 424 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio