Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Esa jugosa información sobre un amigo te llama la atención, rogándote que la cuentes al resto de tus amigos? ¿Sientes la urgencia de contar chismes a espaldas de los demás con tal de quedar como el bromista del grupo o hacerte ver más interesante? Es posible que dar a conocer información sobre tu amigo en medio de una historia graciosa o un momento vergonzoso parezca una idea tentadora por un momento, pero tu amigo no pensará lo mismo... De hecho, tu amigo cuestionará tu lealtad y tu falta de tacto.

Si hablas a espaldas de tus amigos, piensa cómo los haces sentir. Antes de dar a conocer esa información, frena y piensa lo que estás haciendo. Luego haz un pacto contigo mismo para dejar de hablar a espaldas de tus amigos para siempre.

  1. Explora lo que crees que se encuentra detrás de tu urgencia por hablar acerca de tus amigos o por compartir un chisme jugoso sobre tu amigo. Quizás pienses que se trata de diversión sin daño alguno y quizás incluso te sientas un poco el dueño de esa información porque después de todo, es acerca de "tu" amigo. O quizás creas que revelando los secretos o momentos más embarazosos de tu amigo en medio de una conversación será divertido y evitará tener que decir algo parecido sobre ti mismo. ¿O estás descontento con tu vida y el hablar sobre los infortunios o las miserias de un amigo alimenta tu alma? Cualquiera sea la motivación detrás de tu lengua suelta, necesitas llegar a la raíz del por qué piensas que es correcto hablar a espaldas de tus amigos, para poder dejar de hacerlo. Considera cuál de los siguientes enunciados es más aplicable para ti:
    • Inseguridad : las personas que no están cómodos con su propia piel y tienen inseguridades frecuentemente señalarán a los demás para sentirse mejor. Y desafortunadamente, ésto puede incluir a aquellos más cercanos, cuyos pensamientos internos conoces mejor, simplemente porque no te sientes lo suficientemente seguro para encontrar menos temas de conversación menos personales con la gente que te asombra o te abruma.
    • Aburrimiento : ¿sientes como si tu vida fuera totalmente aburrida y sin emoción alguna? Sacar a la luz la ropa sucia de los demás puede hacer empezar una conversación y cocinar algunos temas emocionantes. Sin embargo, ésto puede mostrar una falta de creatividad en tus habilidades de conversación, así que salvar tu aburrimiento con la información de tu amigo es perezoso y desleal.
    • Venganza : algunas personas pueden estar enojadas con un amigo y sienten que la única manera de ser reivindicados es hablar a sus espaldas, ya sea que lo hayan discutido a fondo con el amigo o no. La venganza como motivación para hacer cualquier cosa siempre es un fallo cuando se trata de vivir una vida a pleno. Revela una falta de auto-respeto, una falta de respeto por los demás y una falta de dominio de sí mismo o de responsabilidad personal por tus acciones. Un amigo nunca se merece que saques su ropa sucia al aire libre como una panacea por tu molestia o infelicidad con él.
    • Protección : puede que te sientas agraviado y quieras advertir a las personas de tu círculo de los "peligros" que representa tener a esta persona en su vida.. Considera que frecuentemente nos sentimos como víctimas de una amistad por cosas pequeñas, como el egoísmo, que realmente representa poco peligro para cualquier persona. Si éste es el caso, deja que tus amigos decidan por sí mismos.
    • Humor : en estos tiempos sarcásticos en los que las estrellas de comedias y los programas de realidad lanzan insultos como si no fuera nada, algunas personas piensan que son graciosas al hacer comentarios sarcásticos a espaldas de sus amigos. Desafortunadamente, para los modelos a seguir de la televisión que tienen su cabeza llena de aire, lo gracioso no siempre forma parte de la ecuación y copiarlos es una señal de dejar que el cerebro se vaya de vacaciones. El humor no significa rebajarse a tener aires de superioridad, mostrar menosprecio o hacer chismes. Si lo hace, no es humor, es exposición pública.
    • Desconsideración : asumes que como tu amigo parece ser bastante resistente, está bien hablar de él sin considerar sus sentimientos. Tu amigo "sí" tiene sentimientos, simplemente no está haciendo alarde de ellos. Al menos tuviste el coraje para admitir que has sido desconsiderado. Ahora es tiempo de cambiar las cosas.
  2. Si paras y repasas tus palabras y piensas sobre lo que has dicho, ¿qué tipo de daño estás causando a la otra persona? Ponte en el lugar de tu amigo y piensa cómo te sentirías si las cosas que has dicho a los demás se dijeran sobre ti por parte de tu amigo. De repente no es una muy buena sensación cuando lo miras de este modo. Tu amigo puede resentirse por el chisme, los rumores o las exageraciones negativas sobre su vida en una o más de las siguientes maneras:
    • Reputación personal: esparcir un chisme sobre otra persona, sea verdad o no, puede causarle un daño irreparable a la otra persona, especialmente si viene de una fuente cercana. Considera si tus formas chismosas destruyen potencialmente la reputación de tu amigo. Si es así, ¿por qué crees que debes minimizar así a tu amigo? Si haces chismes porque buscas venganza, esa no es la manera de resolver tu conflicto. Si es porque eres desconsiderado o deseas verte mejor a expensas de tu amigo, es hora de dejar de sentir lástima por ti mismo y empezar a darte cuenta que lo que haces es causarle un verdadero daño.
    • Reputación laboral: ¿arruinas el sustento de tu amigo por una tema personal o quizás debido a celos? Considera lo que tus palabras pueden estar haciéndole a la seguridad económica y los prospectos laborales de tu amigo. Piensa cómo tus rumores pueden impactar no solamente a tu amigo sino también a su familia y a su equipo de trabajo.
    • Reputación familiar. aunque hables acerca de tu amigo, tus palabras pueden herir a su familia, incluyendo a sus hijos. Los familiares son acompañantes inocentes y no deberían resultar heridos o dañados por tus palabras.
  3. Aprende la diferencia entre el chisme dañino, ventilar cosas a tus amigos o simplemente transmitir información acerca de un amigo. En algunos casos, puede que estés dando excelentes noticias sobre un amigo sin darte cuenta que tu amigo hubiera preferido mantener el secreto un tiempo más (algo como un embarazo o un ascenso en el trabajo). O, quizás estés ventilando algo sobre una pelea que tuviste con un amigo cercano, sin pensar demasiado sobre cómo suena ésto para quienes lo escuchan fuera de tu círculo cercano. Saber la diferencia entre hablar indiscriminadamente a espaldas de un amigo y entregar información es importante:
    • Ventilar/clarificar el aire: todos necesitamos desahogarnos y si tuviste una pelea con un amigo, puedes querer consultar con otro amigo para que te ayude con el problema. Hablar con un amigo de confianza que sabes que no hablará acerca de tu conversación con los demás, está bien en la mayoría de los casos. Hablar de eso puede darte una perspectiva y ayudarte a llegar a la resolución del conflicto con tu otro amigo. Evita decir cosas desagradables o insultar a tu otro amigo. Por otra parte, ventilar cosas constantemente a muchas personas te lleva al territorio del chisme.
    • El chisme o hablar a espaldas de tus amigos. Hablar cosas que no tienen nada que ver contigo (o en algunos casos la información sí se relaciona contigo pero es algo confidencial) y discutirlas abiertamente con muchas personas se considera como chisme..
    • Esparcir las noticias. Por ejemplo, cuando un amigo cercano tiene un bebé, contarle a un montón de personas no se considera un chisme, ya que tu amigo te da la aprobación para contarle al resto del mundo. Por otro lado, si ha tenido tres abortos involuntarios consecutivos y no quiere que nadie más sepa que está embarazada de nuevo hasta que sepa que el bebé está seguro, decir algo sin su permiso es hablar a sus espaldas.
  4. Pregúntate lo que hablar de otros dice de ti. Considera cómo terminarás viéndote cuando hablar a espaldas de tus amigos. Es probable que tus amigos de los cuales haces chismes no te confíen su información personal en el futuro y quieran mantener la distancia entre ellos y tú. Puede que también te veas inseguro y posiblemente vengativo si te conviertes en el quejoso del pueblo. Ésto conlleva el riesgo de perder más que sólo el amigo o amigos de los que has hecho el chisme, ya que otros amigos se darán cuenta que no pueden confiar en ti. Cuando pienses en hablar a espaldas de otro amigo, piensa en lo negativo que eso te hace ver e incluso en cómo aquellos que reciben la información lo pensarán dos veces a la hora de confiar en ti.
    • Haz un esfuerzo verdadero para ponerte en los zapatos de tu amigo en medio de la discusión. ¿Te gusta cuando la gente habla o hace chismes sobre ti a tus espaldas? ¿Sabes lo que tus amigos piensan sobre ti? Antes de abrir tu boca para hablar sobre un jugoso pedazo de chisme, inserta tu nombre en la misma oración, como por ejemplo: "Dios mío, no puedo creer que (nombre) entró en un juicio hipotecario". ¿Querrías que todos supieran que entraste en juicio hipotecario? Si puede que te dé vergüenza, piensa cómo se siente tu amigo. Es muy probable que exactamente igual.
  5. Excúsate mental o físicamente en una conversación que pasa a tener demasiado chismes, para evitar "caer" en los juegos chismosos o en la socialización hecha para desmoralizar. Una de las mejores formas de dejar de hablar a espaldas de otros es alejarse de cualquier conversación que se rebaje al nivel de chismes. Por ejemplo, si estás en un grupo de amigos y el nombre de uno se habla debido a una aventura, no agregues ninguna información que puedas tener. Puedes dejar que otros hablen o mantenerte callado pero también puede ser apropiado hablar y sugerir que no es adecuado hablar sobre alguien que no está allí para defenderse. Por supuesto, sé diplomático y no hables de mala manera con alguien que participe en la conversación.
    • No especules acerca de una persona. Puede que te estés muriendo por entrar en la conversación aunque no tengas información, pero aguántate. No hagas especulaciones, simplemente rehúsa participar en cualquier exposición pública.
    • Trata de llevar la conversación lejos del chisme. Trae de vuelta la discusión a un punto en el que las personas hablen acerca de lo que pasa en sus propias vidas o discutan un nuevo tema o tópico interesante.
    • Huye si no puedes controlarte. Es mejor alejarte de la discusión en vez de que entrar y contribuir. Si tus amigos te piden tu opinión, simplemente di "realmente no sé nada de eso" y déjalo tranquilo.
  6. Si has utilizado el chisme sobre tus amigos como una muleta social, es hora de despertar de la fuga. Lo que sea que te haya llevado a hablar a espaldas de tus amigos, mucho se reduce al aprender a respetar tanto a ti mismo como a los demás. Particularmente si has utilizado el chisme como un medio para hacerte ver mejor o como una forma de encajar con los demás, entonces definitivamente es hora de reevaluar por qué prefieres aparecer como popular con extraños que sentirte leal y contento con los amigos que son una fuente significativa de respaldo, lealtad y confianza en tu vida.
    • Ayúdate a sanar heridas del pasado que puedan llevarte a los hábitos de chismes, al dejar ir viejas heridas, perdonar los errores que los demás hayan hecho hacia ti y perdonarte a ti mismo por haber caído en un vicio tan antiguo como la humanidad. Si la venganza te ha carcomido por un tiempo, el perdón te ayudará a dejarla ir.
    • Hazte la promesa que no repetirás las conversaciones de puñaladas por la espalda y que te aguantarás si empiezas de nuevo para frenar de inmediato. Es básico cuando se trata de frenarte a la hora de esparcir historias.
    • Ten en mente que la amistad es una fuente de sanación y regeneración. En vez de darle la espalda, voltéate hacia ella y mantente leal. Si pierdes los estribos en público, aprende a afrontar mejor las cosas al aumentar tu confianza. Si sufres de alguna fobia social, consigue ayuda para sobreponerte a ella. Utilizar el chisme sobre tus amigos nunca es un reemplazo para el mejoramiento personal.
    • Encuentra maneras más constructivas de comunicarte con las personas en situaciones sociales que hagan sentir incómodo o apartado. Si tus habilidades de conversación necesitan una mejora, aprende las formas de encontrar mejores temas de conversación.
  7. Si tu amigo sabe que has hecho chismes sobre su persona, sé fuerte y pide perdón. Ya sea que tu amigo esté dispuesto o no a aceptar esta disculpa es aparte. Tú necesitas parar y pasar a una nueva hoja y éste es un gesto significante y simbólico para hacer.
    • Evita poner excusas. Simplemente explica que caíste en el mal hábito de hacer chismes, que te diste cuenta que es algo malo e hiriente y que has tomado una decisión determinada para dejar de ser un chismoso o de compartir más información personal de tus amigos sin su permiso.
  8. Recuerda y observa con sabiduría el viejo dicho: "Divide todas las personas en dos grupos: amigos y extraños. A los amigos los quieres demasiado como para hacer chismes de ellos, y a los extraños los conoces demasiado poco".
    Anuncio

Consejos

  • Las madres tienen razón cuando dicen: "si no puedes decir nada lindo, no digas nada".
  • Explora por qué tienes problemas para confiar. Hablar a espaldas de tus amigos todo el tiempo se relaciona con traicionar la confianza de manera constante. ¿Por qué sientes que eso está bien y lo que harás para construir la confianza, en lugar de destruirla?
  • Piensa acerca de lo que dices antes de decirlo, ya que las consecuencias también te afectarán a ti. Como dice el viejo adagio: "no puedes destocar el timbre". No puedes borrar algo desagradable que dijiste. Equivócate por buena fe. Si alguien hizo algo "tonto", considera que vio una buena razón para hacerlo y déjalo pasar.
  • Enseña a tus hijos a no hacer chismes y ponles el ejemplo.
  • Mientras más chismes hagas, más hechos pueden deformarse, frecuentemente deformando la verdad. Ésto podría ser una buena historia pero desafortunadamente, el barro tiene el hábito de ser pegajoso, así que no importa qué tan inventado pueda parecer el chisme para alguien con una perspectiva objetiva, para aquellos profundamente sumidos en el chisme, todo podría parecer demasiado real.
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes un trastorno de personalidad que influye en tu capacidad de mantenerte leal a las personas más cercanas, busca ayuda terapéutica. Ésto tiene mucho que ver con tu propia autoestima.
  • Hablar a espaldas de tus amigos probablemente terminará con la pérdida de la relación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 094 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio