Descargar el PDF Descargar el PDF

A todos les agrada que les presten atención en ocasiones. No obstante, podrías sentir la necesidad de recibir una atención excesiva. Las personas que buscan llamar la atención suelen desearla para compensar sus sensaciones de ineptitud o inseguridad sobre sí mismas. Si te sientes cohibido por las maneras en las que buscas llamar la atención, existen formas en las que puedes aprender a evitar estos comportamientos.

Método 1
Método 1 de 3:

Expresarte de maneras saludables

Descargar el PDF
  1. Las personas que llaman la atención suelen comportarse de maneras poco auténticas. Estas realizan acciones para recibir atención, en lugar de solo ser ellas mismas o expresar su identidad. Si haces algo ingenioso, esta será una manera grandiosa de expresarte de manera auténtica, y ser tú mismo. Puedes escoger cualquier tipo de arte que desees, como la pintura, la escritura, la música, el canto o un tipo de artesanía. [1]
    • No tengas miedo si nunca antes has hecho algo creativo. Haz algo que te interese, incluso si no sabes si serás bueno en ello.
    • Ten en cuenta que lo harás por ti. Exprésate de manera ingeniosa sin preocuparte por lo que los demás piensen o sin pensar en mostrar lo que hagas.
  2. Con frecuencia, las personas que buscan llamar la atención pueden emplearlas de manera incorrecta. Puedes emplear las redes sociales para hacer planes con tus amigos y mantenerte al tanto de los eventos actuales. No obstante, si notas que solo las usas para llamar la atención, debes volver a pensar antes de publicar algo.
    • Determina si la mayor parte de tus publicaciones dan la apariencia de que fanfarroneas o alardeas.
    • Observa si tus publicaciones suelen expresar pena por tu persona, o si lucen como si quisieras recibir cumplidos o apoyo.
    • Una publicación que busque llamar la atención podría ser algo como “¡Siempre me divierto al máximo con los amigos más geniales del mundo!”. En lugar de ello, podrías publicar una foto de tus amigos y escribir algo como “Estoy muy agradecido de contar con amigos tan grandiosos en mi vida”.
    • Si necesitas apoyo, en lugar de escribir algo como “Este es el peor día en la vida de cualquiera. Definitivamente quiero meterme en un agujero y morir en este momento”, podrías escribir “Hoy he tenido un día muy malo. ¿Alguien puede conversar conmigo? Un poco de compañía podría ayudarme”. Puedes pedir apoyo de manera directa mediante las redes sociales. No obstante, debes expresar con claridad que estás buscando apoyo, y debes conversar en privado cuando alguien te lo ofrezca.
  3. Si siempre buscas llamar la atención, esto significa que mayormente te concentras en ti. Puedes cambiarlo si intentas concentrarte en los demás. Existen muchas maneras de lograrlo. Puedes pasar tiempo con las personas que te importan, hacer trabajo voluntario o incluso dedicar un tiempo a conocer más cosas sobre los demás. [2]
    • ¿Existen personas necesitadas en tu comunidad? Podrías hacer trabajo voluntario en un comedor de beneficencia o un hogar de retiro. Asimismo, podrías hacer trabajo voluntario en la biblioteca de tu localidad, leer para los niños o ayudar a los estudiantes a hacer sus tareas luego de la escuela.
    • Pasa tiempo con tus amigos y familiares, y hazles preguntas sobre sus vidas. Ten en cuenta lo mucho que te importan y dedica un tiempo a prestarle atención a lo que tengan que decir.
    • Puedes inventar una manera de concentrarte en los demás que sea divertida para ti. Por ejemplo, podrías organizar una campaña de donativos de ropa para invierno o una limpieza del vecindario.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Implementar cambios positivos

Descargar el PDF
  1. Se siente mal ahondar en los errores que hemos cometido; no obstante, muchas personas vuelven a vivirlos en su mente una y otra vez. Perdónate y determina qué puedes aprender de tus errores. [3]
    • No puedes cambiar el pasado, pero puedes aprender lecciones valiosas de él. Repítete lo grandioso que es que hayas aprendido algo nuevo y que puedas cambiar la manera en la que hagas las cosas en el futuro.
    • Si recuerdas determinados momentos del pasado en los que te hayas comportado de una forma que buscaba llamar la atención, también perdónate por ellos. Si puedes reconocer estos comportamientos, podrás evitarlos en el futuro.
    • Háblate de forma amable, tal como le hablarías a un amigo que atraviesa una dificultad. Repítete algo como “Sé que me comporté mal en ese momento, pero di mi mejor esfuerzo en esa ocasión. Todos nos comportamos mal de vez en cuando. No hay ningún problema con ello, además trataré de hacer las cosas diferente la próxima vez”.
  2. Escoge maneras en las que desees ser auténtico cada día. Para ello, podrías tener que hacer algo que disfrutes por tu cuenta, o repetirte una afirmación importante. [4]
    • Sé tú mismo y compórtate de una manera que se sienta auténtica, sin preocuparte por lo que las personas piensen. Puedes adoptar el hábito de hacer una cosa cada día, cuando notes que eres sincero con lo que sientes en ese momento. Esto podría consistir en decir algo sincero que no hayas dicho antes, como “En realidad no me gusta mucho ir a ese café”. Asimismo, esto puede consistir en hacer algo diferente, como usar un atuendo cómodo, incluso si no es elegante.
    • Puedes desarrollar afirmaciones personales para ayudarte a aceptarte. Puedes decir algo como “Soy una persona valiosa y encantadora tal como soy” o “Acepto y amo todos los aspectos de mi persona, incluso mientras me esfuerzo para crecer y cambiar”.
  3. Esta consiste en tratar de estar presente en donde te encuentres, sin perderte en los pensamientos o sentimientos que te alejen del momento. La plenitud mental se practica mayormente a través de las técnicas de meditación. No obstante, existen muchas maneras de practicarla. [5]
    • Puedes buscar libros o páginas web que brinden técnicas de meditación, o puedes visitar un centro de meditación para recibir orientación sobre la forma de empezar a meditar.
    • Si la meditación no es adecuada para ti, practica la plenitud mental al identificar las sensaciones físicas que experimentas. Si empiezas a distraerte a causa de la culpa, la vergüenza o los recuerdos desagradables, tan solo percibe la sensación que generan tus prendas sobre tu piel, o tus pies sobre el piso.
  4. Es casi imposible realizar un cambio en nuestra persona si no nos comprometemos de forma consciente a hacerlo. Si deseas cambiar o eliminar tu comportamiento que busca llamar la atención, comprométete a hacerlo y a adoptar medidas específicas para alcanzar tu meta. [6]
    • Escribe tu compromiso. Puedes colocarlo en un calendario y marcar el día en el cual te comprometas a empezar a trabajar en ello.
    • Escribe metas diarias o semanales, como “Meditaré por 5 minutos cada día” o “Cada semana, dedicaré 5 horas de mi tiempo a hacer trabajo voluntario para una causa benéfica”.
    • Habla con otra persona sobre tu compromiso. Cuéntaselo a un amigo o familiar de confianza. Ellos podrán consultarte para determinar si has cumplido tus compromisos.
  5. Si buscas llamar la atención, es probable que trates de pasar mucho tiempo con otras personas. También pasa tiempo a solas. Fija una meta para el tiempo que pasarás solo cada día o semana.
    • Haz cosas que disfrutes cuando estés solo. Esto permitirá que el tiempo que pases a solas se sienta más divertido y cautivante. Puedes leer tus libros y revistas favoritos, caminar cerca de tu parque o vecindario favorito, o dedicarle un tiempo a tu pasatiempo favorito.
    • Al inicio, podrías sentirte incómodo pasando tiempo a solas. No obstante, supera esa incomodidad y así empezarás a amar el tiempo que pases a solas.
  6. Luego de adoptar el hábito de realizar cambios positivos, dedica un tiempo a reflexionar y observar la manera en la que progreses. Puedes hacerlo si escribes un diario, si le pides su opinión a una persona de confianza o si tan solo dedicas un tiempo a reflexionar sobre el día o la semana anteriores.
    • Sé amable contigo conforme progreses. No podrás hacer cambios considerables en tu persona de un día para otro.
    • Elógiate por todo cambio positivo que realices. Reconoce tus méritos por el trabajo que hayas hecho. Repítete algo como “Gran trabajo. En verdad has dado tu mejor esfuerzo en este aspecto, y está funcionando”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar un sistema de apoyo

Descargar el PDF
  1. Debes buscar a alguien que sepas que será sincero contigo. Asimismo, debe ser una persona que en verdad quiera lo mejor para ti. Tendrás que confiar en su opinión y estar dispuesto a escucharla, incluso si es algo difícil. Podría ser un hermano, una tía, un amigo cercano o un compañero de trabajo. [7]
    • Escoge a una persona a la que veas o con la cual interactúes de forma frecuente. Esto permitirá que la persona pueda notar tus comportamientos con más frecuencia.
    • Cerciórate de que la persona esté dispuesta a decirte cosas que podrían desagradarte.
    • La persona debe ser capaz de ser amable y compasiva, incluso al decirte algo que podría parecer una crítica.
  2. Indícale los tipos de comportamientos que te preocupan. Pídele que los vigile de cerca. Asimismo, ésta persona podrá indicarte si considera que tus reacciones emotivas a las situaciones son dramáticas o exageradas. [8]
    • Si no sabes qué comportamientos buscar, tan solo dile a la persona que te preocupa que te guste llamar la atención. Pídele que te señale todo comportamiento que refleje dicho rasgo.
    • Asimismo, puedes preguntarle si ya ha notado que haces algo que parece tener el objetivo de llamar la atención.
    • Di algo como “Intento erradicar mis comportamientos que buscan llamar la atención. ¿Has notado alguno de ellos? ¿Estarías dispuesto a mantenerte pendiente de ellos e indicarme si has notado que hago cosas para llamar la atención?”.
  3. El comportamiento que busca llamar la atención suele relacionarse con un comportamiento adictivo y los tipos de personalidad. Si no tienes dificultades con ningún tipo de adicción, podría ser poco sensato unirte a un grupo. No obstante, si sabes que posees otras adicciones o comportamientos compulsivos, puedes unirte a un grupo de ayuda. [9]
    • El alcoholismo, el consumo excesivo de drogas y comer de forma compulsiva son adicciones comunes que suelen acompañar al comportamiento que busca llamar la atención.
    • Si te gusta llamar la atención, esto no siempre quiere decir que corres un mayor riesgo de desarrollar una adicción.
    • Si solicitas la ayuda de un grupo, esto puede ser de utilidad sin importar si le has pedido ayuda a otra persona.
    • Podrás encontrar listas de grupos de ayuda locales en Internet. Si tu área no cuenta con un grupo, es probable que haya grupos en Internet que puedan brindarte apoyo.
  4. Si no cuentas con una persona o un grupo que te ayuden, podrías tener que buscar a un terapeuta. Los terapeutas pueden ayudarte a eliminar tus comportamientos que buscan llamar la atención, así como los problemas subyacentes que les hayan dado inicio. [10]
    • Puedes acudir a un terapeuta para recibir sesiones individuales, o determina si cuenta con un grupo de terapia que sea adecuado para ti.
    • Puedes buscar listas de terapeutas locales en Internet. Muchas páginas cuentan con el perfil de cada terapeuta. Puedes revisar si cuentan con un enfoque específico o si tienen experiencia en el tratamiento de tus problemas en particular.
    • Algunos terapeutas podrían aceptar los seguros de salud o brindarte planes de pago de escala variable.
    Anuncio

Consejos

  • No seas muy severo contigo si notas que realizas tus antiguos comportamientos que buscan llamar la atención. Ten en cuenta que el cambio requiere tiempo. Sigue practicando.
  • Si has tenido dificultades para ceñirte a tus compromisos, solicita la ayuda de un amigo, familiar o consejero.
Anuncio

Advertencias

  • En ocasiones, el comportamiento que busca llamar la atención puede ser peligroso, como cuando las personas sufren lesiones o corren peligro por llamar la atención. Si notas que realizas estos comportamientos (o si alguien te lo ha indicado), solicita la ayuda profesional de un terapeuta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 034 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio