Descargar el PDF Descargar el PDF

El clonazepam, prescrito a menudo bajo el nombre de Klonopin, es un medicamento que se prescribe generalmente para tratar afecciones como convulsiones, ansiedad, trastorno bipolar y trastorno de pánico. Debido a que el clonazepam puede ayudar a que te sientas relajado y eufórico, puede crearte adicción. Dejar de tomar clonazepam puede ser difícil, pues puedes experimentar síntomas de abstinencia. Nunca debes dejar este medicamento de golpe. Para dejar de tomarlo, tendrás que reducir su consumo lentamente, tomando precauciones para lidiar con los síntomas de abstinencia posibles.

Método 1
Método 1 de 4:

Hablar con un médico

Descargar el PDF
  1. Dejar de tomar el medicamento por tu cuenta puede ser muy peligroso. Antes de hacerlo, habla de la posibilidad con el médico. Este puede recomendarte que sigas tomándolo o sugerirte otro medicamento para reemplazarlo. [1]
    • Di algo como “Deseo dejar de tomar el clonazepam. ¿Cómo me recomendaría que empiece a hacerlo?”.
    • El médico puede ayudarte a controlar los síntomas de abstinencia o puede recomendarte un programa de tratamiento.
    • El médico puede prescribirte antidepresivos o medicamentos estabilizadores del estado de ánimo para ayudarte a dejar el clonazepam. [2]
  2. Dejar de tomar clonazepam de golpe puede producir un síndrome de abstinencia agudo y en algunos casos la muerte. Para dejarlo seguramente, necesitarás un programa de reducción gradual. Este programa te proveerá dosis semanales que disminuirán lentamente a cero la dosis actual. [3]
    • El médico es la mejor opción para un programa de reducción gradual.
  3. El apoyo psicológico es esencial durante el periodo de abstinencia, sobre todo si has tomado el medicamento para lidiar con la ansiedad, el trastorno bipolar o el trastorno de pánico. Recibir apoyo psicológico puede aumentar la probabilidad de que triunfes en dejar el medicamento. [4]
    • Si el médico que te prescribe el medicamento es un psicólogo, pregúntale sobre la posibilidad de crear sesiones de consejería cuando hables con él sobre la posibilidad de dejar el medicamento.
    • Si no es así, pide que te derive o busca un psicólogo en tu área que pueda ayudarte a controlar el trastorno subyacente y a desarrollar habilidades de afrontamiento para que puedas superar el proceso de dejar el medicamento.
  4. A medida que pases por el proceso de dejar el medicamento, visita al médico con frecuencia para asegurarte de que tu progreso vaya a paso seguro.
    • Pregúntale al médico con qué frecuencia debes visitarlo para hacerte chequeos. Durante el proceso de dejar el medicamento, es normal ver al médico una vez a la semana o al mes. Si experimentas algún síntoma de abstinencia, díselo al médico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Dejar el clonazepam por tu cuenta

Descargar el PDF
  1. Cada semana reduce la dosis hasta que dejes de tomar del todo el medicamento. Es importante que no te apresures demasiado a dejar la dosis, pues hacerlo puede aumentar los síntomas de abstinencia. El médico debe proveerte un programa de reducción gradual.
    • Planifica reducir la dosis poco a poco cada semana.
    • Puede tomarte meses dejar por completo el clonazepam, dependiendo de que tan alta sea la dosis que tomas.
    • Una vez que reduzcas la dosis, no vuelvas a subirla a menos que te lo indique el médico.
  2. La mayoría de los programas de reducción gradual disminuyen 0,125 mg de la dosis a la semana, lo cual es la cantidad promedio de reducción recomendada. A menos que el médico recomiende otra cosa, reduce esta cantidad de la dosis.
    • Si es necesario, corta las pastillas o pídele al farmacéutico que te ayude.
    • Por ejemplo, una persona que toma 1 mg de clonazepam al día se demorará 8 semanas en dejar gradualmente el medicamento. [5]
  3. Dependiendo de los síntomas de abstinencia que experimentes, toma la dosis reducida en el momento que más te convenga para afrontar los síntomas. Esta medida puede ayudarte a controlar el síndrome de abstinencia.
    • Por ejemplo, toma el medicamento por la noche si sufres de insomnio o de pesadillas. [6]
  4. Recurrir a un programa de tratamiento de desintoxicación puede ayudarte a controlar los síntomas de abstinencia y los trastornos subyacentes por los que tomas el medicamento. Un programa profesional puede ayudar a disminuir los riesgos de dejar el medicamento o aumentar la probabilidad de que lo logres. [7]
    • Pídele al médico que te recomiende un programa de desintoxicación.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mantenerte a salvo durante el proceso de dejar el medicamento

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas notan los síntomas de abstinencia al cabo de uno o dos días de la última dosis. [8] Debido a que el clonazepam puede quedarse en el organismo de cinco a catorce días, es posible que no notes síntomas de abstinencia hasta una o dos semanas después de la última dosis. [9] Pueden aparecer los siguientes síntomas de abstinencia:
    • ansiedad
    • agitación
    • estremecimiento
    • temblores
    • náusea
    • vómito
    • insomnio
    • pesadillas
    • sudoración excesiva
    • taquicardia
    • dolores de cabeza
    • debilidad
    • dolores musculares
    • depresión
    • ataques de llanto
    • confusión
    • despersonalización
    • problemas de concentración
    • fatiga
    • alucinaciones
    • irritabilidad
    • cambios de humor
    • pensamientos suicidas [10]
  2. Incluso si sigues el programa de reducción gradual, puedes experimentar síntomas de abstinencia. Algunas veces, estos duran solo unos días o unas semanas, pero a menudo duran varias semanas o varios meses. Mantente fuerte, pues es normal que los síntomas duren mucho tiempo; sin embargo, con el tiempo, pasarán. [11]
    • Los síntomas empeorarán y durarán más si dejas el medicamento de golpe en vez de reducirlo lentamente.
    • En casos raros, los síntomas pueden durar uno o dos años. Por lo general, esto ocurre cuando alguien deja de golpe el medicamento o ha tomado una dosis alta durante mucho tiempo.
  3. La desintoxicación puede dejarte exhausto, así que toma decisiones saludables. Come una dieta equilibrada llena de verduras, toma abundante agua y haz ejercicio ligero. [12]
    • Come carnes magras, muchas verduras y frutas.
    • Toma al menos ocho vasos de agua al día.
    • Haz un ejercicio cardiovascular ligero.
    • Duerme de 7 a 9 horas cada noche.
    • Evita las toxinas y los estimulantes, como cafeína, tabaco, alcohol y drogas.
  4. Tener amigos y familiares que apoyen tus esfuerzos puede ayudarte a superar la fase de abstinencia. Rodéate de personas que te quieran y haz arreglos para que puedas llamarlas si necesitas hablar o si necesitas ayuda para lidiar con los síntomas de abstinencia. [13]
    • Pídeles a tus familiares y amigos que te apoyen. Di algo como “Dejar el medicamento va a ser difícil porque tendré que enfrentar los síntomas de abstinencia. Apreciaría mucho tenerte a mi lado. ¿Te molestaría que te llame cuando necesite hablar con alguien?”.
    • Busca un foro de apoyo en línea en el que puedas contactar y hablar con alguien en cualquier momento.
  5. Es posible que te sientas tentado a afrontar los síntomas de abstinencia tomando medicamentos o suplementos de venta libre, pero estos pueden causarte problemas adicionales. Asegúrate de preguntarle al médico antes de tomar cualquier cosa, aunque parezca inofensiva. [14]
  6. El alcohol y el cánnabis pueden desbaratar el proceso de dejar el medicamento o exacerbar los síntomas de abstinencia. Es posible que se te antojen mientras pasas por el período de desintoxicación, así que habla con alguien en quien confíes, con un psicólogo o con un médico. [15]
    • Di algo como “En este momento siento que un trago puede calmar los nervios que siento. No sé muy bien qué hacer”.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mantener el rumbo

Descargar el PDF
  1. Una vez que disminuyas la dosis, trata de no volver a una dosis previa, aunque sientas que lo necesitas. Los síntomas de abstinencia son una parte normal del proceso de dejar el clonazepam y no los prevendrás aumentando la dosis.
    • Habla con un médico si sientes que no puedes afrontar los síntomas de abstinencia.
  2. Las habilidades de afrontamiento te ayudarán a superar el proceso de desintoxicación y también te ayudarán a afrontar el trastorno subyacente. Si tienes ansiedad, depresión, trastorno bipolar o trastorno de pánico, entonces las habilidades de afrontamiento pueden ayudarte a controlar los síntomas. [16]
    • Trabaja con un psicólogo para aprender mejores maneras de afrontar la situación.
    • Trata de hacer ejercicios, de meditar y de enfocarte en el momento presente.
  3. Haz un registro de las cosas que te tientan a tomar más del medicamento, que te conducen a los síntomas de abstinencia o que aumentan el estrés o la ansiedad que sientes. Trata de evitar estos desencadenantes o planifica mejores maneras de afrontarlos. [17]
    • Pídele a tu sistema de apoyo que te ayude cuando luches contra un desencadenante. Di algo como “Me pongo muy ansioso cuando tengo que conducir por periodos largos de tiempo. ¿Crees que puedas llevarme a mi cita con el médico?”.
  4. Un grupo de apoyo puede ayudarte a superar el proceso de dejar un medicamento, a mantener el rumbo y a evitar las recaídas. [18]
    • Pregúntale al médico si conoce algún grupo de apoyo.
    • Pregunta en el centro comunitario local o en la biblioteca por los grupos que se reúnen allí.
    • Busca un grupo que esté a cargo de un centro de salud mental local.
    • Busca foros de apoyo en línea.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 354 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio