Descargar el PDF Descargar el PDF

La gabapentina se usa principalmente para las convulsiones, pero también se puede prescribir para tratar el dolor neurálgico o las migrañas. [1] Muchas personas experimentan pocos o ningún efecto secundario. Sin embargo, debes estar atento a los efectos secundarios que puedan requerir que dejes de tomar el medicamento, acerca de lo cual puedes hablar con un médico. Si decides dejar de tomar gabapentina, debes seguir un programa de reducción de dosis diseñado por un médico, lo cual ayudará a reducir los síntomas de la abstinencia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prestar atención a los efectos secundarios

Descargar el PDF
  1. Aunque una reacción alérgica grave es poco común, puede suceder. Si notas síntomas como dificultad para respirar, erupción cutánea y opresión en el pecho, ve a la sala de emergencias o llama a los servicios de emergencia. [2]
    • Además fíjate si presentas hinchazón en los labios, la lengua, la garganta y la boca, así como en el resto de la cara.
    • Si experimentas convulsiones al tomar las primeras dosis de gabapentina, visita la sala de emergencias.
  2. Una reacción alérgica siempre es algo serio, así que habla con el médico si notas síntomas como fiebre. También puedes experimentar hinchazón y sensibilidad en los ganglios linfáticos (en el cuello, la ingle o las axilas). [3]
    • Otros indicios de reacciones graves incluyen hematomas o sangrados anormales, así como signos de ictericia (un tinte amarillo en la piel o los ojos). Hazte análisis de sangre en el hígado si experimentas algún síntoma de ictericia en el transcurso de 1 a 8 semanas. [4]
  3. En algunas personas, este medicamento puede causar cambios drásticos en el pensamiento. Por ejemplo, puede hacer que algunos tengan pensamientos suicidas. Habla con el médico de inmediato si empiezas a tener estos pensamientos repentinamente, lo cual puede suceder tan rápido como a la semana de haber empezado a tomar el medicamento. [5]
    • También puede causar ansiedad, irritabilidad, ataques de pánico, insomnio, manía y depresión. Habla con un profesional capacitado para determinar si estos efectos secundarios se derivan del consumo de gabapentina.
  4. Como cualquier medicamento, la gabapentina tiene varios efectos secundarios posibles. Si los experimentas, díselo al médico, ya que este puede ayudarte. [6]
    • Los efectos secundarios pueden incluir problemas de equilibrio, cansancio, dolores de cabeza, mareos, problemas de memoria, problemas estomacales, dolor articular, secreción nasal, ojos rojos y con picazón, y dolor de oído. También puede causar un aumento del apetito y del peso.
    • También puedes experimentar visión borrosa, vértigo, impotencia, susceptibilidad a las infecciones virales y neumonía.
    • Algunos de los síntomas también pueden ser signos de actividad convulsiva silenciosa.
    • Muchos de estos efectos secundarios se irán por sí solos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar con un médico

Descargar el PDF
  1. Si los efectos secundarios más leves te molestan, programa una cita con un médico. Este puede ayudarte a encontrar maneras de lidiar con estos efectos secundarios. [7]
  2. Al visitar a un médico, siempre es una buena idea llevar contigo una lista de los síntomas. De esta manera, podrás recordar todo cuando llegue el momento de hablar con este.
    • Incluye la frecuencia y la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, si tienes dolores de cabeza, escribe con cuánta frecuencia los tienes, que tan dolorosos son y cuánto duran.
  3. Si sientes que los síntomas son muy graves, pregúntale al médico si puedes dejar de tomar este medicamento. Este puede recomendarte otro medicamento o decirte cómo equilibrar los efectos secundarios y evitar las convulsiones. [8]
    • No dejes de tomar el medicamento sin consultar antes con un médico.
    • Todos los medicamentos anticonvulsivos tienen efectos secundarios.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reducir la dosis de gabapentina

Descargar el PDF
  1. A menudo, el médico no querrá que dejes el medicamento de golpe. En vez de eso, te pedirá que disminuyas la dosis lentamente con el tiempo, lo cual puede reducir los síntomas de abstinencia. [9]
    • Si dejas este medicamento de golpe, puedes experimentar convulsiones.
  2. Es probable que el médico te pida que reduzcas la dosis poco a poco cada día. Por lo general, este proceso de reducción dura al menos una semana con el fin de que tu cuerpo se acostumbre a no tomar el medicamento. [10]
    • La cantidad que reduzcas cada día dependerá de tu salud, de la cantidad que tomes y del tiempo que el médico quiera que sigas reduciendo la dosis.
    • Por ejemplo, si tomas 600 miligramos de gabapentina, el médico puede sugerir que tomes 500 miligramos durante 2 días, 400 miligramos los siguientes 2 días, 300 miligramos los siguientes 2 días y así sucesivamente hasta que dejes el medicamento y empieces a tomar uno nuevo.
  3. Puedes experimentar insomnio, sudoración excesiva, dolores de cabeza, náuseas y vómitos, y ansiedad a medida que reduces la dosis del medicamento. Reducir la dosis también reducirá la gravedad de estos síntomas, pero es posible que aún los experimentes. [11]
    • Puedes tomar medicamentos para tratar los síntomas de abstinencia, como un analgésico para los dolores de cabeza y un antiemético. Pregúntale al médico qué medicamentos son apropiados.
    Anuncio

Advertencias

  • Consulta con el médico antes si quieres dejar de tomar gabapentina.
  • Siempre busca atención de emergencia si tienes problemas para respirar o si sufres otros síntomas de una reacción alérgica grave.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 945 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio