Descargar el PDF Descargar el PDF

El legendario detective Sherlock Holmes cautiva a cada generación con su capacidad para solucionar incluso los misterios más complicados. Sherlock Holmes emplea los hechos y la lógica para solucionar sus casos, pero la clave de sus habilidades de detective es su poder de intuición. Al igual que él, podrás usar tu intuición para ser un detective en tu vida cotidiana. Si desarrollas la intuición de Sherlock Holmes, esto te ayudará a tomar mejores decisiones en tu vida, en especial al tratar con otras personas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Expandir tus habilidades de observación

Descargar el PDF
  1. Practica la plenitud mental. La plenitud mental es el arte de estar presente en el momento. Para practicarla, tendrás que concentrarte en lo que ocurra a tu alrededor, sin ceder a la tentación de distraerte o hacer varias tareas a la vez. Si deseas tener una intuición como la de Sherlock Holmes, tendrás que optimizar tu manera de pensar mediante la plenitud mental. [1]
    • Concéntrate en tu respiración. Para empezar, presta atención cuando inhales y exhales. [2] Incluso puedes usar una aplicación que te ayude con tu respiración, como Breathe o Pacifica.
    • Presta atención a lo que estés haciendo, incluso a tu rutina diaria. Escucha el sonido que haga la cáscara de huevo al romperse, prueba el sabor a menta de tu pasta dental, huele la lluvia cuando te dirijas a tu auto, siente la suavidad del volante, y observa las hojas volando en el estacionamiento. Sumérgete en el momento. Lleva tu mente al presente siempre que deambule.
  2. Tus cinco sentidos te ayudarán a asimilar el mundo que te rodea, por lo que deben funcionar lo mejor posible. Al igual que cualquier otra habilidad, deberás practicar el uso de la vista, la audición, el gusto, el tacto y el olfato; así podrás usarlos para asimilar el mundo que te rodea. Si usas tus sentidos, podrás identificar las pistas que mejorarán tu intuición, del mismo modo que Sherlock Holmes. [3]
    • Agudiza tu sentido de la audición escuchando música instrumental con un volumen bajo. Intenta identificar los diferentes sonidos e instrumentos.
    • Mejora tu sentido del olfato al cerrar los ojos y concentrarte en un olor. Mejora tu práctica escogiendo los olores en los que te concentres, como el del café o los aceites esenciales.
    • Entrena tu sentido del gusto comiendo alimentos integrales puros, y concentrándote en el sabor del alimento.
    • Mejora tu sentido de la vista incluyendo vitaminas en tu dieta, tomando descansos lejos de las pantallas, y exponiéndote a la luz natural. Asimismo, puedes hacer ejercicios para los ojos, como girarlos alrededor y concentrarlos en un objeto.
    • Entrena tu sentido del tacto describiendo la textura de los objetos que toques. Compara las diferentes texturas.
  3. Usa tu lupa metafórica y adopta una postura científica con respecto a tu vida cotidiana. Contempla los paisajes, los olores, los sonidos y las texturas de tu centro laboral o tu escuela. Memoriza quiénes son las personas que se reúnen en la fuente, e intenta predecir quién se comerá la última dona. Si investigas tu mundo, desarrollarás habilidades de observación. [4]
    • Primero reúne información sobre el entorno y las personas que te encuentres todos los días. Debes ser un observador pasivo. Haz predicciones pequeñas sobre lo que ocurrirá, como quién se ofrecerá como voluntario para hablar cuando se le haga una pregunta al grupo. Confirma tus predicciones con evidencia. [5]
  4. Dedica un tiempo a observar a las personas, así tendrás experiencia identificando sus gestos, hábitos y tics. Escoge un lugar como una banca del parque o la mesa de una cafetería. Observa a las personas que te rodeen, y clasifica lo que notes de cada persona. [6]
    • Hazte preguntas como “¿Qué café ordenará esta persona?” o “Ahora que está con sus amigos, ¿se comportará igual que cuando estaba sola?”.
    • Practica identificando la personalidad o el estado de ánimo de una persona.
  5. Expande tus habilidades de observación jugando juegos que te pidan identificar las diferencias entre las fotos, encontrar una palabra oculta o solucionar un laberinto. Para solucionar los misterios como Sherlock Holmes, necesitarás una mente flexible, por lo que este tipo de juegos harán que estés más cerca de alcanzar esta meta. [7]
    • Consigue un libro de sudoku, o imprime crucigramas gratuitos de Internet.
    • Fíjate el desafío de escapar de un laberinto en tamaño real. Ve solo para que tus amigos no te ayuden.
  6. Si quieres tener una buena intuición, tendrás que practicar para identificar los detalles. Cuando Sherlock Holmes acudía a la escena de un crimen, notaba los detalles minuciosos que nadie más identificaba. Esto se debe a que practicaba dicha habilidad. Podrás ser igual a él si practicas para identificar los detalles. [8]
    • Pon a prueba tus habilidades de observación; para ello, enumera todo lo que puedas recordar sobre los lugares en los que hayas estado. Por ejemplo, luego de ir a almorzar a un restaurante local, enumera lo que puedas recordar de ese lugar. ¿Cómo eran los adornos? ¿Qué aspecto tenían los uniformes del personal? ¿Qué platos tenía el menú? La próxima vez que vayas a este restaurante, compara tu lista para determinar qué has recordado de forma correcta. Sigue poniéndote a prueba para determinar lo bien que identificas los detalles.
  7. Ten un registro de tus observaciones y escribe en él todos los días. No te desanimes si pasas mucho tiempo en los mismos lugares, ya que aun así podrás fijarte el desafío de hacer nuevas observaciones. [9]
    • Oblígate a centrarte en detalles específicos. Por ejemplo, podrías optar por observar a las personas que usen una camiseta roja o las que lleven un paraguas.
    • En tu viaje al trabajo o la escuela, cuenta las personas que encajen en una categoría similar. Por ejemplo, si viajas en tren, podrías contar a las personas que estén jugando con su celular.
    • En el consultorio del doctor, podrías identificar la cantidad de personas que lean las revistas que haya allí y aquellas que lleven sus propios objetos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Leer a las personas

Descargar el PDF
  1. Lee el lenguaje corporal. Puedes descubrir mucho sobre una persona a través de su lenguaje corporal, lo que será de utilidad para identificar a aquellas que tengan buenas intenciones y las que no. Puedes saber qué es lo que una persona siente y predecir la manera en la que se comportará. Luego de aprender este arte, las personas pensarán que eres un grandioso detective, tal como Sherlock Holmes. [10]
  2. Escucha de forma activa. Cuando las personas hablan, muchas veces las escuchamos de forma casual y asentimos con la cabeza para indicarles que estamos siguiendo la conversación. No obstante, para escuchar de forma activa, se requiere una mayor concentración en lo que la otra persona diga, así como la forma en la que lo diga y el tono que emplee. [11]
    • Elimina las distracciones para que en verdad puedas prestar atención cuando las personas te hablen. Por ejemplo, guarda tu teléfono y tómate un descanso de toda tarea que estés realizando.
    • Mantén el contacto visual con la persona que te hable.
    • Concéntrate en lo que la otra persona diga, no en lo que vayas a decir como respuesta.
    • Parafrasea lo que la otra persona haya dicho antes de expresar tus pensamientos.
  3. Descubre si alguien está mintiendo. Tener una buena intuición incluye a la capacidad de reconocer a un mentiroso; por ello, descubrir si alguien te miente es vital si deseas desarrollar tu intuición. Debes poder detectar las verdades y las mentiras.
    • Las personas que mienten suelen cubrirse la nariz y la boca. Asimismo, podrían jugar con su cabello o su ropa.
    • Esto podría tomarte un tiempo, pero si aprendes a identificar las agresiones sutiles en presencia de la persona, esto también puede ser de utilidad para determinar si miente.
    • Observa si la persona suda sin motivo aparente. Por ejemplo, si la persona empieza a sudar en una habitación con aire acondicionado, podría estar mintiendo.
    • Presta atención a la velocidad con la que hable. Si habla con lentitud o rapidez, esto puede ser una señal de que miente.
  4. Emplea tus habilidades para predecir la manera en la que otras personas se comportarán. Por ejemplo, podrías predecir quién olvidará su presente de amigo secreto en el día indicado, o cuál de tus compañeros de grupo se ofrecerá a hacer la presentación. Si interpretas a los demás, podrás tomar mejores decisiones para ti mismo al anticipar sus comportamientos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Desarrollar tu intuición

Descargar el PDF
  1. Antes de poder usar tu intuición como Sherlock Holmes, tendrás que aceptarla como una fuente de información válida. Algunas personas creen que la intuición tan solo es ficción y que la lógica es la única opción válida. No obstante, los misterios de Sherlock Holmes te harán notar que lo mejor es usar ambas partes de la mente. Tu intuición dependerá de tu entrenamiento y la información reunida; por ello, no será tan fantasiosa como parece. En lugar de ello, será una forma de desarrollar una hipótesis teniendo en cuenta tu conocimiento, tus experiencias y la atención a los detalles.
    • Si practicas bien la intuición, esto te permitirá tomar decisiones con más rapidez sin tener que pensar en todos los detalles, ya que tu cerebro desarrollará una red de conexiones que asimilarán la información por ti. Como resultado, tendrás el hábito de tomar la decisión correcta. [12]
  2. Si quieres depender de tu intuición, no deberás criticar de forma subjetiva. Es fácil caer en la trampa del pensamiento subjetivo al seguir tus reacciones por “instinto”. Sin embargo, si practicas para pensar de forma objetiva, esto te permitirá descubrir los secretos como Sherlock Holmes. [13]
    • Oriéntate teniendo en cuenta los hechos, no tus opiniones. Por ejemplo, si alguien te ha robado el almuerzo, podrías sentir la tentación de echarle la culpa a alguien con quien hayas discutido en el pasado, pero no juzgues de forma apresurada. Los hechos podrían conducirte a otra persona.
    • Mantén la mente abierta. Escucha las opiniones y los puntos de vista de los demás, así podrás aprender de su perspectiva. Todos vemos el mundo de forma diferente, y a veces se requiere un cambio de visión para mantener la objetividad.
  3. A veces, probablemente tengas que comportarte como un espectador; sin embargo, para tener una intuición sólida, tendrás que involucrarte con las personas que te rodeen. Tal como Sherlock Holmes necesita analizar las condiciones de la escena del crimen para descubrir lo ocurrido, tú tendrás que formar parte de tu mundo para emitir opiniones útiles sobre él. [14]
    • Juega un papel activo en tu vida, en lugar de mantenerte alejado de los demás, así podrás obtener experiencia que te ayudará a darle flexibilidad a tu intuición.
    • Adopta el hábito de realizar una actividad todos los días, incluso si es algo pequeño. Por ejemplo, podrías dar una caminata con un amigo, jugar un partido espontáneo de baloncesto, dibujar en la banca de un parque o practicar un nuevo idioma.
    • Minimiza el tiempo que pases viendo televisión.
  4. Clasifica en tu mente los paisajes y los sonidos que te rodeen. Si conoces el mundo que te rodea, esto será de utilidad para tomar mejores decisiones en el momento. La manera en la que reacciones a una persona variará según el lugar.
    • Por ejemplo, si alguien se dirige hacia ti en un centro comercial, podrías asentirle con la cabeza y seguir caminando. No obstante, si alguien se dirige hacia ti en un callejón oscuro, podrías ponerte tenso y tratar de mantener tu distancia con dicha persona.
    • No debes sacar conclusiones apresuradas, pero si conoces tu entorno, esto te ayudará a leer mejor la situación, ya que podrás captar las pistas con más facilidad.
  5. Si deseas tener una intuición sólida como la de Sherlock Holmes, tendrás que mantenerte involucrado con tu mundo. Los distractores (como jugar con tu teléfono) evitarán que obtengas la información que requieres para emplear tu intuición.
    • Dedica dos semanas a identificar los momentos en los que notes que cedes a las distracciones, como mirar la televisión mientras cenas, jugar con tu teléfono mientras vas al trabajo, o darle una ojeada a una revista mientras tu amigo te habla.
  6. Esto podría parecer lo contrario a la intuición, pero el escepticismo saludable evitará que saques conclusiones apresuradas basándote en tus propios prejuicios. Para ser un buen escéptico, tendrás que comprender tus propias creencias y la manera en la que estas influyen en tus reacciones al mundo que te rodea. De este modo, evitarás las opiniones erradas basadas en tus propios prejuicios. [15]
    • Si notas que reaccionas a algo o alguien, dedica un momento a reflexionar sobre el motivo por el que te sientes así. Por ejemplo, si te sientes incómodo cerca de la nueva pareja de tu amigo, pregúntate si esto se debe a ella o a factores externos. ¿Te hace recordar a tu ex? ¿Te preocupa la posibilidad de perder a tu amigo?
    • No creas en los chismes de inmediato. Busca evidencia y empléala para evaluar la veracidad de todo rumor que oigas.
  7. Piensa de forma creativa. Para tener la intuición de Sherlock Holmes, tendrás que ser creativo y pensar de forma reflexiva. Si desarrollas hábitos, opones resistencia al cambio e intentas etiquetar al mundo, no podrás entrenar tu mente para captar y asimilar la realidad del mundo que te rodea. [16]
    • Piensa en actividades como elaborar un mapa mental, hacer garabatos o elaborar una lista.
    • Ve a un lugar diferente. Por ejemplo, toma un cuaderno y ve a una cafetería que nunca hayas probado, o da un paseo por la naturaleza.
    • Colabora con otros para crear ideas en conjunto.
    • Haz algo artístico.
    • Cambia tu rutina para modificar tu punto de vista.
  8. Hacer varias tareas a la vez es perjudicial para la intuición, ya que distrae la mente y evita que se concentre en el mundo que te rodea. Tu mente requiere información completa y exacta para poder llegar a conclusiones correctas. [17]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Emplear la deducción

Descargar el PDF
  1. Sherlock Holmes soluciona los crímenes siguiendo los principios de la deducción, el cual es un método que se emplea para llegar a una conclusión basada en una teoría orientativa. Él crea sus teorías teniendo en cuenta las conexiones que establece usando sus habilidades de observación y su conocimiento personal. [18]
    • La deducción depende del principio de que todas las cosas de un grupo determinado cuentan con las mismas reglas. Por ejemplo, si todas las personas que se encuentran en una sala de conferencias han ganado un premio y Tom se encuentra en ella, entonces él será uno de los ganadores. [19]
  2. Un maestro de la deducción desarrolla una teoría basándose en la evidencia, lo que le permite llegar a conclusiones sólidas sobre la base de sus teorías. [20]
    • Identifica los patrones en tu vida. Presta atención a los elementos como el sujeto, la acción, el lugar, el motivo, el tiempo y la forma. Por ejemplo, documenta a quién has visto preparando el café en la oficina. Podrías descubrir que la única persona que prepara el café antes de las 8:00 a.m. es la contadora de la oficina.
    • Haz generalizaciones empleando tu evidencia. Según este patrón, podrás generalizar que la contadora es quien prepara todo el café antes de las 8:00 a. m.
    • Según esta teoría, si no hay café luego de las 8:00 a. m., esto significa que ella no ha venido a trabajar.
  3. Luego de desarrollar una teoría basada en generalizaciones, verifica si esta es verdad. En el ejemplo anterior, la próxima vez en la que sea más de las 8:00 a.m. y no haya café, verifica si la contadora no está en la oficina.
  4. Agudiza tus habilidades para la resolución de problemas. Tendrás que mejorar estas habilidades para poder emplear la deducción y así tomar mejores decisiones. Para emplear la deducción, tendrás que ser bueno para encontrar la solución de los problemas.
    • Primero define tu problema y ten en cuenta los hechos. Reúne información y analízala. Enumera las posibles soluciones y evalúa la viabilidad de cada una de ellas.
  5. Piensa de manera lógica. Si vas a desarrollar tu intuición, debes aprender a pensar de forma lógica. Para lograr que tu intuición sea exacta, tendrás que hacer que responda basándose en la lógica. [21] Busca la relación entre las causas y los efectos. [22]
    • Por ejemplo, si tu amigo bebe más tazas de café los jueves, reflexiona sobre lo que sea diferente en ese día. Podría quedarse despierto el miércoles hasta tarde debido a que asiste a una clase nocturna. Reúne más información para determinar si se trata de una causa y un efecto, o una correlación, lo que significa que ambos elementos guardan relación, pero que ninguno es la causa del otro. Evita asumir que una relación entre dos elementos será verdadera a la inversa. Una clase nocturna puede hacer que tu amigo beba más café al día siguiente, pero esta no siempre será la causa de toda ocasión en la que beba mucho café. [23]
  6. Para tener una intuición sólida como la de Sherlock Holmes, deberás seguir aprendiendo. Lee libros, mira documentales, mantente informado de las noticias y únete a grupos que te ayuden a aumentar tu conocimiento. No tienes que ir a una escuela formal para aprender algo nuevo. [24]
    • No te limites en lo que estudies. Por ejemplo, podría parecerte poco importante estar informado sobre la cultura pop; sin embargo, esto puede ayudarte a comprender a las personas que te rodean. Por ello, será de utilidad que lo hagas para usar mejor tu intuición.
    • Visita EdX.org, la cual ofrece clases de instituciones importantes como Harvard, Berkeley, la Universidad de Georgetown, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y otras universidades de prestigio. Puedes acceder a una clase gratis para aprender de las mejores instituciones del mundo o puedes pagar un monto pequeño para obtener una certificación que acredite tu participación en el curso. De cualquier modo, esta será una oportunidad grandiosa para ampliar tu conocimiento.
    • Visita páginas como Meetup.com, la cual brinda grupos dirigidos por la comunidad. Algunos grupos te conectarán con personas que puedan enseñarte nuevas habilidades. Por ejemplo, podrías aprender a crear una página web, cocinar comida de la India, o mezclar aceites esenciales.
  7. Luego de entrenar tu mente con éxito, necesitarás relajarte y darle tiempo para que idee la solución a las preguntas que tengas. Sherlock Holmes podía relajarse escuchando música, así que sigue su ejemplo y escucha una lista de reproducción con música relajante. [25]
    Anuncio

Consejos

  • Observa todo, incluso los detalles más pequeños.
  • Ten en cuenta la información de todas las fuentes, pero emplea tu criterio al determinar cuál es la más confiable.
  • Lee algunos libros de Sherlock Holmes, cuyo autor es Arthur Conan Doyle.
  • Aun cuando Sherlock Holmes sea introvertido, no significa que evite a las personas. Mantente cerca de la multitud y escucha las conversaciones, pues nunca se sabe quién te proporcionará información útil.
Anuncio

Advertencias

  • Guárdate tus predicciones hasta cerciorarte de que los hechos las apoyan.
  • No tomes decisiones rápidas sin analizar toda la información.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 168 079 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio