Descargar el PDF Descargar el PDF

Una memoria fotográfica permite recordar las imágenes, los nombres, las palabras y los números con mucha precisión. Si no has nacido con una memoria fotográfica, no habrá forma de tener una. Sin embargo, ¡no te preocupes! No podrás entrenar para tener una memoria totalmente fotográfica, pero hay algunas medidas que podrás adoptar a fin de mejorar de forma considerable tu capacidad de recordar la información. ¡Los juegos, las actividades, las estrategias e incluso los cambios en tu estilo de vida podrán ayudarte!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Entrenar tu memoria para ser más precisa

Descargar el PDF
  1. Podrás determinar si tienes este tipo de memoria tomando una prueba muy básica. Esta consiste en mirar 2 imágenes similares y tratar de superponer una sobre la otra. Puedes tomar la prueba en internet a través de la Universidad de Iowa. Si prefieres, consulta con el doctor sobre la opción de tomar una prueba certificada. [1]
    • Si el resultado indica que no tienes una memoria fotográfica, ¡no habrá ningún problema! Esta prueba será una manera divertida de ejercitar el cerebro y mejorar tu memoria.
  2. [2] Una manera de ayudarte a recordar algo (ya sea el título de un libro o la ubicación de tus llaves) será dedicar un momento a visualizar el elemento en cuestión. Por ejemplo, si se trata de un libro llamado “Mil soles espléndidos”, dedica un momento a visualizar cómo lucirían estos mil soles. Si tienes la imagen en la mente, esto puede ser de utilidad para recordar el título en otro momento.
    • Asimismo, si colocas las llaves del auto en la encimera de la cocina, intenta imaginarlas haciendo algo tonto, como cocinar o comer una fruta del tazón de frutas. Cuando llegue el momento de buscarlas, será poco probable que olvides dicha imagen tonta que hayas creado en tu mente.
  3. Muchas personas tienen dificultades para recordar los nombres de las personas que acaban de conocer, incluso luego de solo 30 segundos. Es probable que esto se deba a que solemos concentrarnos tanto en nosotros (nuestra apariencia, si estamos siendo amables, etc.) que no escuchamos el nombre de la otra persona. Esto puede ser muy difícil si te presentan muchas personas de una sola vez.
    • Una manera de combatir este problema es repetir el nombre justo después de conocer a la persona (p. ej., “Gusto en conocerte, Sam”. Si no has escuchado el nombre adecuadamente o no has entendido cómo se pronuncia, deberás aclararlo de inmediato para así no tener que volver a preguntar más adelante.
    • Otra forma de recordar un nombre es asociarlo con alguien que ya conozcas y que se llame igual. Si aún no conoces a alguien con dicho nombre, piensa en un personaje de un libro o una película que se llame así. Si realizas este tipo de asociación, esto podrá ayudarte a recordar el nombre más adelante.
  4. Esta es una técnica de retención que consiste en agrupar números, palabras o elementos en una lista para así poder recordarlos.
    • Si tratas de recordar los elementos de una lista de compras, puedes agruparlos en diferentes categorías, como frutas, vegetales, alimentos congelados, condimentos, carnes, etc.
    • También puedes dividir las listas de compras en posibles comidas. Por ejemplo, podrías agrupar la lechuga, el tomate, los pepinos, el queso de cabra y el vinagre en un solo grupo llamado “alimentos para ensaladas”.
    • Podrás hacer lo mismo al dividir las series de números en secciones más pequeñas. Esto será de utilidad cuando trates de recordar el número de tu tarjeta de crédito, del seguro social o un teléfono. Por ejemplo, en lugar de tratar de recordar la secuencia 77896526, podrías dividirla en 77-896-526. Repetirte el número será mucho más fácil si lo haces en secciones más pequeñas.
  5. Minimiza las distracciones . Para muchas personas, olvidar las cosas no es un problema de memoria, sino el resultado de distraerse tanto como para no poder aprender la información con eficacia. Evita hacer varias tareas a la vez, siempre que sea posible. Concéntrate por completo en terminar una actividad a la vez. Podrías sentir la tentación de encargarte de varias cosas a la vez para así ahorrar tiempo, pero será más probable que retengas la información si realizas cada actividad de forma individual, lo que a la larga te permitirá ahorrar tiempo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recordar lo que has leído

Descargar el PDF
  1. Si quieres retener la información, será de utilidad que aclares el motivo por el que estés leyendo. Si piensas algo como “Tengo que leer este manual para así saber cómo usar mi olla a presión”, esto podrá ayudarte a retener la información. [3]
    • ¡Todo propósito será aceptable! Puede ser algo tan sencillo como “¡Necesito memorizar los orígenes de la Guerra Civil para así poder aprobar mi examen de historia!”. Si tienes un propósito, esto le ayudará a tu cerebro a recordar el motivo por el que estés leyendo, y podría ayudarte a retener información.
  2. Relaciona lo que estés leyendo con otras partes del libro, capítulo o artículo. Será de utilidad que pienses en la organización general del texto y que ordenes mentalmente la información que estés leyendo en las partes correspondientes del esquema. [4]
    • Por ejemplo, en un capítulo sobre la Guerra Civil, al leer sobre la esclavitud, podrás asociarla con la parte del capítulo que analice los orígenes de la guerra.
  3. Si creas una imagen mental de lo que lees, esta será una manera útil de memorizar la información. Si vas a leer cómo hornear una tarta, visualiza cada una de las diferentes partes conforme leas sobre ellas. Imagina los ingredientes, la corteza, el relleno y el producto terminado. [5]
  4. No intentes hacer varias tareas a la vez cuando estés leyendo para obtener información. Esto aumentará la probabilidad de que no recuerdes a la perfección. En lugar de ello, concéntrate en lo que leas y no le prestes atención a nada más. [6]
    • No mires televisión ni tengas una charla cuando estés leyendo algo que quieras recordar.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Hacer cambios en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Hay muchas maneras de aliviar la ansiedad y el estrés. Dedica un tiempo a realizar actividades que disfrutes, en especial las que requieran que salgas al aire libre. Practica actividades que fomenten la plenitud mental, como el yoga o el tai chi.
    • Otra manera de reducir la ansiedad y la depresión es socializar con más frecuencia. [7] Acude a tus amigos, familiares y seres queridos; y no pases demasiado tiempo a solas con tus pensamientos.
  2. El cerebro es como los músculos del cuerpo; mientas más lo ejercites, mejor se desempeñará. Lamentablemente, muchas personas se centran tanto en su rutina cotidiana que pueden pasar días usando el cerebro de una forma automática. Procura incluir en tu semana las siguientes actividades para estimular el cerebro:
  3. Aprender información nueva es una forma grandiosa de mantener una memoria aguda. Incluso si no eres un ávido lector, deberás leer un poco cada día. Elige un libro que te interese y comprométete a leer un capítulo o incluso solo 5 páginas al día. No importa si es una obra de ficción o no ficción.
    • Lee el periódico para así mantenerte al día con los acontecimientos actuales. ¡Esto también ejercitará tu cerebro!
  4. Además de leer, podrás aprender nuevas habilidades para así ejercitar la memoria. Quizás quieras aprender sobre un determinado tema o probar un nuevo pasatiempo o deporte. ¡Elige algo que te emocione!
  5. Haz más ejercicio . La actividad física aumenta el flujo de sangre enviado a cada parte del cuerpo, incluido el cerebro. [8] Esto puede ser de utilidad para obtener más oxígeno y nutrientes esenciales para el cerebro, de modo que pueda desempeñarse mejor. Haz como mínimo 30 minutos de ejercicios aeróbicos 5 días a la semana.
    • Será importante que separes los ejercicios a lo largo de la semana, de modo que puedas aumentar el flujo de sangre enviado al cerebro de forma constante. Incluso si no tienes tiempo para un ejercicio formal, podrías incluir como mínimo una caminata de 10 minutos.
    • Haz cambios pequeños en tu estilo de vida a fin de aumentar tu movilidad, como elegir las escaleras en lugar del ascensor.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Elegir alimentos que ayuden a tu memoria

Descargar el PDF
  1. Estos son maravillosos para la salud general del cerebro y se ha demostrado que mejoran la memoria. Consume pescado un par de veces a la semana. El salmón, el atún rojo y las sardinas son opciones grandiosas. Asa a la parrilla u hornea el pescado para así obtener el máximo valor nutricional. [9]
    • Si no te gusta el pescado, conversa con el doctor sobre los suplementos de aceite de pescado.
  2. Una buena pauta es comer alrededor de 3 a 5 porciones de vegetales frescos al día. Los vegetales crucíferos (como el brócoli) y los de hoja verde (como la col rizada) serán de mucha utilidad. Consume una ensalada de col rizada o prepara un salteado de brócoli y salmón. [10]
  3. Estas nueces podrían mejorar tus facultades cognitivas. Puedes comer un puñado de nueces de nogal como un bocadillo sencillo y rápido. También puedes agregárselas al yogur o las ensaladas, ¡para así disfrutar de un bocadillo crujiente y satisfactorio! [11]
    • Estas nueces también son buenas para el corazón y representan una fuente excelente de proteínas.
  4. Si incluyes estos frutos en tu dieta diaria, esto puede mejorar tu memoria. Agrégale algunos arándanos a la avena de la mañana o consume cerezas frescas como un bocadillo nocturno. [12]
    • Las bayas congeladas también tienen muchos nutrientes, por lo que deberás tenerlas a la mano.
  5. Bebe alcohol con moderación . El consumo excesivo de alcohol puede bloquear los receptores vitales del cerebro que son necesarios para la retención en la memoria, y podría liberar un esteroide que interfiere con el aprendizaje y la memoria. [13] Sin embargo, hay cierta evidencia de que beber con moderación en realidad puede proteger la memoria a largo plazo. Es probable que no haya problema en tomar 1 o 2 copas de vino al día. [14]
    • Consulta con el doctor sobre lo que sea adecuado para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Prueba diversas estrategias para determinar qué te funciona. ¡No dudes en ser creativo!
  • Si sufres de ansiedad o depresión graves, consulta con el doctor antes de intentar diagnosticarte o tratarte por tu cuenta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 173 892 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio