Descargar el PDF Descargar el PDF

Son varias las razones por las que quizás quieras que tu perro desarrolle músculos. Por ejemplo, es importante acondicionar a un perro para que vaya a trabajar como perro de caza o de deporte antes de exigirle mucho físicamente. Otra situación en la que quizás quieras que tu perro adquiera músculos es si está recuperándose de una lesión y necesita volver a desarrollar su fuerza. Independientemente de la razón subyacente, puedes ayudar a tu perro a desarrollar músculos de formas eficaces y seguras.

Método 1
Método 1 de 3:

Desarrollar músculos con el ejercicio

Descargar el PDF
  1. Si a tu perro le gusta jugar al tira y afloja o tiren de artículos pesados alrededor del jardín, puedes valerte de esa inclinación para ayudar a desarrollar sus músculos. Estimular este tipo de actividades de tirar obliga al perro a usar los músculos de una forma similar al entrenamiento de fuerza.
    • Si quieres realizar un entrenamiento y acondicionamiento enfocados, incluso puedes conseguir un arnés para tirar de pesos hecho específicamente para perros. Estos arneses están hechos de forma que distribuyan el peso de manera uniforme por el cuerpo del perro para que no se lesione. [1]
    • Puedes estimular a tu perro a jugar al tira y afloja incluso cuando no estés si elaboras una vara tensionada. Esta consiste de una cuerda atada a un árbol u otra estructura alta y resistente a la que se le ata un juguete en un extremo.
  2. La natación es un ejercicio excelente que no soporta peso para los perros, y no solo es aeróbico sino también desarrolla músculos. Por ende, es perfecta para los perros que tengan artritis o dolor en las articulaciones, y a estos perros les es beneficioso tener músculo adicional alrededor de las articulaciones, ya que esto ayuda a darles apoyo. Asimismo, ejercita mejor las patas delanteras del perro que correr o caminar, por lo que es muy buena para desarrollar estos músculos.
    • Por ejemplo, nadar por 10 minutos consume tanta energía como una caminata de 1 hora.
    • Vigila a tu perro mientras nade. Esto es de particular importancia si está cansado, ya que existe el riesgo de que tenga dificultades para mantener la cabeza fuera del agua.
  3. Si quieres que tu perro desarrolle masa muscular, debe tener periodos apropiados de descanso entre rutinas de ejercicio. Dale un día a tu perro entre las actividades muy agotadoras (por ejemplo, nadar por largas tandas) de forma que los músculos puedan recuperarse y prepararse para la siguiente ronda de ejercicio.
    • Si ejercitas demasiado a tu perro, podrías agotarlo o dañarle los músculos.
    • Busca clases para perros en las que puedas pasar tiempo haciendo ejercicio con tu perro sin correa.

    Consejo: en los días de descanso, no es necesario que tu perro simplemente esté recostado. Sigue sacándolo a pasear y jugando con él, tan solo evita ejercitarlo mucho.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Incrementar la masa muscular con la dieta

Descargar el PDF
  1. Conversa con el veterinario en cuanto a la forma de brindarle una dieta saludable a tu perro. Pregúntale con qué alimentar a tu perro, cuánto y con qué frecuencia. Luego, elige una comida que satisfaga el nivel nutricional que figure en los perfiles de nutrientes de la comida para perros preparados por la Asociación Americana de Oficiales Controladores de Alimentos (AAFCO, por sus siglas en inglés). [2]
    • Las necesidades nutricionales de tu perro pueden variar según muchos factores. Es por ello que es tan importante que tu veterinario te dé consejos personalizados.
  2. Al momento de elegir una comida para perros, debes asegurarte de que las proteínas animales que contenga no estén todas etiquetadas como "productos derivados". Observa la etiqueta del producto y asegúrate de que las tres primeras proteínas sean proteínas enteras. Por ejemplo, deben figurar solo como aves de corral, carne de res u otra fuente común de proteína.
    • Los productos derivados por lo general son los trozos adicionales de los animales que los procesadores no pueden vender después de sacrificarlos. Algunos productos derivados son perfectamente apropiados para los perros (por ejemplo, los órganos que las personas no comen mucho pero que están llenos de nutrientes). Sin embargo, no sabrás con exactitud lo que obtendrá tu perro de la etiqueta "producto derivado", y es posible que el ingrediente no tenga el contenido de proteína que desees para la comida de tu perro.
    • Asimismo, enfócate en darle a tu perro premios ricos en proteínas. Puedes comprar premios en paquetes en una tienda de mascotas local o bien darle premios simples con alimentos que tengas en casa (por ejemplo, trozos pequeños de pollo o carne de res cocidos).
    • Si tu perro tiene un problema médico que haga que no sea recomendable que consuma muchas proteínas, consulta con tu veterinario en cuanto a los alimentos que sean mejores para él mientras estés tratando de que desarrolle masa muscular. Por ejemplo, los perros que tienen problemas renales o hepáticos no deben consumir muchas proteínas. [3]

    Consejo: los alimentos ricos en proteínas pueden hacer que un perro suba de peso con mucha rapidez si no realiza actividad física. Tu perro necesita hacer mucho ejercicio para quemar calorías y desarrollar músculos. Asimismo, no debes darle a tu perro alimentos ricos en proteínas si es mayor o si tiene problemas renales.

  3. Los perros necesitan energía adicional al hacer mucha actividad y, de hecho, la grasa es el mejor combustible que pueden quemar. Enfócate en darle a tu perro comida cuya etiqueta indique que es rica en ácidos grasos omega 3. La grasa de este tipo ocasiona una menor inflamación en un perro que otros tipos de grasa (por ejemplo, los ácidos grasos omega 6).
    • Asimismo, puedes conseguir diversos premios de producción comercial ricos en grasa en la mayoría de las tiendas de mascotas. Puedes darle a tu perro premios usando alimentos ricos en grasa que tengas en casa (por ejemplo, la mantequilla de maní).
    • Darle grasa es mejor que darle carbohidratos adicionales, ya que, para esto último, deberá consumir mucha comida adicional, lo cual puede ocasionar problemas e inflamación en las articulaciones. [4]
    • Ten en cuenta que algunos perros tienen una mayor susceptibilidad a la pancreatitis, y los alimentos ricos en grasa pueden ser un detonante para ello. No les des alimentos ricos en grasa a las razas de alto riesgo (por ejemplo, los bóxer y los schnauzer miniatura) ni a un perro que haya tenido un episodio de pancreatitis anteriormente.
  4. El cuerpo de un perro procesa los nutrientes de forma distinta que otros animales, incluyendo los humanos, lo que significa que no debes darle a tu perro colágeno ni otros suplementos diseñados para desarrollar músculos en los humanos. [5]
  5. Al tratar de perfeccionar la dieta de tu perro para incrementar su masa muscular, es importante que consultes con un veterinario antes de hacer ningún cambio. Él podrá decirte si la comida que quieres darle producirá los resultados que deseas y si satisfará las necesidades nutricionales generales de tu perro al mismo tiempo. [6]
    • Algunos veterinarios se especializan en la nutrición animal. Si tienes alguna pregunta específica que tu veterinario general no pueda responder, consulta con un veterinario de este tipo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar músculos después de un periodo de reposo obligatorio

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de seguir las recomendaciones del veterinario para un periodo de reposo obligatorio. No hagas que tu perro deje de estar en reposo hasta que te indique que está bien. Al hacer que tu perro deje de estar en reposo, asegúrate de seguir las sugerencias del veterinario en cuanto a la forma de que tu perro vuelva a hacer ejercicio con suavidad.
  2. Si tu perro recientemente pasó por un periodo de reposo obligatorio debido a una cirugía o a la artritis, deberá volver a hacer ejercicio con suavidad. Para empezar, saca a tu perro a paseos cortos por el vecindario (por ejemplo, un paseo de 5 minutos dos veces al día). Estimula a tu perro a caminar con lentitud y tomarse descansos (por ejemplo, caminando tú mismo con lentitud y deteniéndote cada cierta cantidad de cuadras o después de unos minutos de caminata). [7]
    • Presta atención a la forma como se comporte tu perro durante el paseo. Si cojea, jadea o parece estar cansado o incómodo, quizás debas ponerle fin al paseo.
  3. Una excelente forma de calentar los músculos de tu perro y hacer que sea menos probable que se lesione durante sus sesiones de ejercicio es hacer que mueva las extremidades mediante ejercicios pasivos de rango de movimiento (PROM, por sus siglas en inglés). [8]
    • Por ejemplo, recuesta a tu perro de lado y dobla y flexiona lenta y suavemente cada una de sus articulaciones, comenzando por los dedos de los pies y desplazándote hacia la cadera y las articulaciones de los brazos.
    • Pregúntale al veterinario por los ejercicios PROM que podrían serle de ayuda a tu perro.
  4. No debes dejar que tu perro pase directamente de no hacer nada de actividad a hacer 30 minutos de ejercicio o más al día. Empieza por algo pequeño e incrementa el total diario en intervalos de 5 minutos en el transcurso de un periodo de semanas. [9]
    • Por ejemplo, si tu perro empieza a caminar 5 minutos dos veces al día la primera semana, increméntalo a 10 minutos dos veces al día la segunda semana y luego 15 minutos dos veces al día la tercera semana.
    • Asegúrate de preguntarle al veterinario si no estás seguro en cuanto a la rapidez con la que debas incrementar el nivel de actividad de tu perro.
  5. Cuando tu perro haya llegado a caminar distancias más largas sin problemas, incorporar unas cuantas colinas a su rutina de caminata puede ayudar a incrementar su fuerza.
    • Por ejemplo, podrías comenzar solo por una colina pequeña y añadir un poco más cada semana hasta que tu perro pueda subir colinas sin problemas.
  6. Si no estás seguro en cuanto a los ejercicios que podrían ser apropiados para tu perro después de un periodo de reposo obligatorio, conversa con su veterinario. Él puede aconsejarte y recomendarte un veterinario fisioterapeuta que pueda trabajar con tu perro.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 829 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio