Descargar el PDF Descargar el PDF

Una pata rota es una de las lesiones más comunes en los perros. Si el tuyo acaba de romperse la pata al sufrir un accidente vehicular o una caída, ¡tendrás que darle los primeros auxilios y llevarlo a la veterinaria de inmediato! Allí tendrás que informarte sobre las diversas opciones de tratamiento y determinar la manera en la que pagarás los costos veterinarios, los cuales podrían ser elevados. Al llegar a casa, deberás restringir el movimiento del animal y darle mucho cariño y atención.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Darle los primeros auxilios

Descargar el PDF
  1. Si ves que tu perro cojea, revísalo para determinar qué pata se ha lesionado. Revisa la pata lesionada de manera lenta y minuciosa. Esta podría ser muy visible, ya que puede tener una fractura abierta y expuesta. Si es así, tendrás que mantener la herida limpia. Si se trata de una fractura cerrada, el perro podría cojear pero sin tener sangre o una herida visible. Sin importar el tipo de fractura que tenga, ¡deberás darle los primeros auxilios y llevarlo a la veterinaria de inmediato! [1]
    • Los perros lesionados pueden ser temerosos y agresivos, por lo que deberás tener cuidado. Podrás evitar las mordeduras si mantienes las manos o el rostro lejos del animal lesionado, en especial si ya está muy inquieto. [2]
    • Si tienes que alejar al perro del lugar en el que haya ocurrido el accidente, podrás hacer una eslinga con una toalla para soportar parte de su peso.
    • Si la lesión ha ocurrido en una carretera, deberás llevar al animal a un lugar seguro y luego administrarle los primeros auxilios de emergencia.
  2. Si puedes ver una herida expuesta en el área fracturada de la pata, tendrás que limpiarla. Para ello, colócate unos guantes plásticos, enjuaga la herida con agua o con una solución salina, y aplícale un antiséptico no astringente. [3]
  3. Envuelve un vendaje limpio alrededor de la herida varias veces. Deberás envolver con firmeza, pero sin aplicar demasiada presión. Envuelve varias veces por encima y por debajo de la herida expuesta. [4] Asegura el vendaje con esparadrapo. [5]
    • Si no tienes un vendaje o gasa limpios, podrías usar una toalla limpia.
    • Deberás verificar que el vendaje no esté demasiado apretado. Será importante que te cerciores de que el vendaje esté cómodo y no obstruya la circulación en la extremidad de tu perro.
  4. Esto evitará que la fractura empeore. [6] Usa una férula médica, pero si no tienes una, ¡podrás usar una regla o una espátula! La férula deberá abarcar toda el área de la fractura y podría llegar hasta el punto en el que la pata se une al abdomen. Amarra la férula a la pata con un vendaje y asegúrala con esparadrapo en la parte superior y en la inferior. [7]
  5. Tu mascota tendrá dificultad para caminar hacia la jaula o el auto, por lo que deberás ayudarla. Envuelve una toalla o una manta en su abdomen. Soporta parte de su peso con la toalla mientras el animal camina hacia la jaula o el auto. [8]
    • Una manera sencilla de hacerlo es colocar una toalla grande debajo del vientre del perro. Sostén el extremo sobre su lomo (como una eslinga) para soportar su peso.
  6. El animal podría moverse durante el viaje a la veterinaria, por lo que deberás confinarlo. Échalo en la jaula con la pata lesionada hacia arriba [9] y llévalo a la veterinaria en tu auto o en un taxi. [10]
    • Los perros lesionados pueden volverse agresivos; por ello, quizás tengas que colocarle un bozal al tuyo antes de llevarlo al veterinario. [11]
  7. Conduce hacia la veterinaria o toma un taxi si no tienes auto. Mantenlo caliente y cómodo durante el viaje. [12]
    • Si tu perro ha sufrido un accidente vehicular, será de mucha importancia que lo lleves con rapidez a la veterinaria, ya que podría tener lesiones internas, además de la pata rota.
    • Mantén al animal caliente durante el viaje a la veterinaria. [13]
    • Podrías pedirle a un amigo que reconforte a tu perro en el asiento trasero mientras conduces.
    • Tu mascota necesitará un tratamiento veterinario profesional; por lo tanto, no apliques ungüentos en la fractura abierta ni lleves a cabo ningún tratamiento por tu cuenta.
    • No trates de volver a colocar el hueso en su lugar. [14]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Brindarle atención veterinaria

Descargar el PDF
  1. Al llegar a la veterinaria, el personal adoptará las medidas de emergencia apropiadas. El veterinario podría enfocarse en estabilizar los órganos vitales, lo que dependerá de la gravedad de la lesión. El veterinario tratará la pata fracturada una vez que los signos vitales luzcan estables. [15]
  2. Él diagnosticará el tipo de fractura en la pata, como una fractura completa o incompleta, o una transversal (recta) u oblicua (diagonal). Asimismo, te mencionará algunas de las opciones de tratamiento, las cuales podrían ser quirúrgicas o no quirúrgicas. [16]
    • Si se trata de una fractura cerrada, podría colocarle un yeso o una férula en la pata.
    • También podría colocarle un dispositivo de fijación metálico en la pata.
  3. Si la pata de tu perro se ha fracturado gravemente en varios puntos, el veterinario podría recomendar que se le ampute. Esta opción de tratamiento podría parecerte aterradora, pero podría ser la más viable si la lesión es muy grave. Ten en cuenta que tu perro tiene cuatro patas y, si se necesita amputar una, él podrá tener una vida saludable solo con tres. [17]
    • Se tomarán radiografías para determinar el grado de la lesión. [18]
    • La cirugía de amputación podría tardar varias horas.
  4. Al hablar sobre las opciones de tratamiento, deberás preguntarle al veterinario cuáles son las diferencias en los costos. En los EE. UU., podrías tener que pagar entre $1200 y $3000 por costos veterinarios, lo que dependerá de la gravedad de la fractura. Por lo general, el tratamiento no quirúrgico con un yeso o una férula será menos costoso que las cirugías, pero podría requerir más citas de control. [19]
    • En los EE. UU., el costo promedio del tratamiento de una pata rota es $2000.
    • Averigua si el veterinario brinda un plan de pago.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Recuperarse en casa

Descargar el PDF
  1. Tendrás que mantener al perro en una jaula o con su correa puesta durante el periodo de recuperación. Si lo dejas correr en el patio trasero o el parque, es muy probable que moje o ensucie la férula o el yeso. Haz todo lo posible por mantenerlo limpio y seco. [20]
  2. Será importante que el animal no se lama la herida, ya que el hocico de un perro está repleto de bacterias y, si lo hace, es probable que la infecte. Existen diversas maneras de detener este comportamiento, y el “cono de la vergüenza” o collar isabelino es una de ellas.
    • Existen diversos dispositivos para el cuello que evitarán que el perro voltee para lamerse la herida.
    • Si tu perro no suele morder, podrás colocarle un vendaje ligero o una camiseta vieja como barrera entre su lengua y la herida.
  3. Si han operado la pata rota de tu perro, tendrás que limitar su movimiento a dos caminatas de 5 minutos al día. Podrías mantenerlo en una jaula durante este tiempo para evitar las preocupaciones, pero esto no será absolutamente necesario. [21]
    • Las jaulas pueden conseguirse con facilidad en las tiendas de mascotas y suelen venderse para enseñarles a los cachorros a hacer sus necesidades en el lugar indicado.
    • No deberás comprar una jaula demasiado espaciosa. La regla general es usar una jaula en la que el perro pueda sentarse erguido sin golpearse la cabeza.
    • Luego de cuatro semanas, podrás hacer que empiece a caminar por 10 minutos.
    • Mantenlo alejado de las escaleras y las superficies resbaladizas.
    • Si lo dejas fuera de su jaula, ¡podría corretear y volver a lesionarse!
  4. Si el perro te golpea con sus patas o te muerde, esto podría ser una señal de que siente dolor. Ha habido avances en el tratamiento del dolor en los perros, por lo que deberás consultar con el veterinario sobre el uso de analgésicos. Él podrá recetarte un medicamento para el dolor, el cual podría ser un antiinflamatorio no esteroide (AINE), un opioide o un corticosteroide. Deberás preguntarle qué medicamento será más eficaz y en cuánto tiempo aliviará el dolor del animal. También tendrás que consultar sobre los efectos secundarios de dichos medicamentos. [22]
    • Si los AINE no dan resultados, el veterinario podría recetarte opioides.
  5. El veterinario deberá verificar la recuperación del perro luego de seis semanas. Él ordenará radiografías para cerciorarse de que la fractura se esté curando de forma apropiada y también te brindará nuevas recomendaciones para los cuidados en casa, como dar caminatas más largas de 15 minutos. [23]
    • El veterinario podría recomendarte la hidroterapia.
  6. Escoge una cama que distribuya la presión de manera uniforme debajo del cuerpo del perro, como las camas ortopédicas de espuma viscoelástica. Asimismo, hay algunas camas que tienen un efecto absorbente; es decir, si el animal orina por accidente en la jaula, la cama absorberá la humedad y evitará que llegue a su piel. [24]
    • Si el clima es frío, deberás cubrir la jaula con mantas durante la noche.
    • Quizás también tengas que darle una manta a tu perro.
  7. Podrías darle un masaje a tu perro para relajarlo durante su recuperación. Acaríciale las orejas por cinco minutos y también el lomo para hacerlo sentir mejor. [25]
    • Si le das un masaje, esto puede mejorar la circulación de la sangre enviada al área lesionada. [26]
    • Podrías probar la técnica Tellington Touch. Esta es una técnica de entrenamiento físico para animales desarrollada por Linda Tellington-Jones. Puedes consultar con un entrenador de perros para obtener información sobre los próximos talleres de Tellington Touch.
  8. Tu perro pasará mucho tiempo dentro de casa o en una jaula durante el periodo de recuperación, por lo que tendrás que mantenerlo estimulado con juguetes y atención afectuosa. Dale un nuevo juguete o un hueso de cuero sin curtir para que lo muerda en su jaula. [27]
    Anuncio

Consejos

  • Deja encendida la televisión o la radio. Lo más probable es que al perro no le interesen los programas de la televisión, pero el ruido y las voces podrán relajarlo.
  • Dale un juguete con comida en el centro. Los juguetes con mantequilla de maní en el centro pueden brindarle muchas horas de entretenimiento a tu perro.
  • Dale un juguete tipo rompecabezas que pueda resolver.
  • Practica diferentes trucos con él. Tu perro no podrá caminar ni correr, pero podrás enseñarle algunos trucos para perros mientras se recupere.
  • Supervisa su dieta durante el periodo de recuperación.
Anuncio

Advertencias

  • Los perros que sientan mucho dolor podrían morder a sus dueños.
  • No trates de abrazar a tu perro si está lesionado.
  • No pongas el rostro cerca de tu perro lesionado, ¡ya que podría morderte! [28]
  • Deberás comunicarte con el veterinario si el animal sigue cojeando con una pata cinco días después de la cirugía. [29]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • vendajes
  • esparadrapo
  • férula
  • jaula para perros
  • toalla o manta
  • juguete masticable
  • medicamento para el dolor

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 311 944 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio