Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas con discapacidad visual saben cómo lucen ciertos colores, pero ¿cómo le describirías un color a una persona completamente ciega? Si tienes en cuenta que incluso las personas que pueden ver perciben los colores de forma diferente, esta subjetiva tarea puede ser difícil. Sin embargo, muchos colores pueden asociarse con ciertos olores, gustos, sonidos o sentimientos. Aquí tienes varios consejos que te ayudarán a describirle un color a una persona ciega.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Utilizar los otros sentidos para describir los colores

Descargar el PDF
  1. Haz que la persona sostenga ciertos objetos mientras le dices de qué color son. Sería mejor intentar utilizar objetos que casi siempre sean del mismo color.
    • Haz que la persona sostenga distintas piezas de madera, que toque la corteza de un árbol o que toque la tierra del suelo y explícale que todas esas cosas son de color marrón.
      • Dile: "El marrón se siente como la tierra o como las partes muertas de las cosas que crecieron de la tierra del suelo".
    • Dale a la persona algunas hojas de plantas o de césped para que sostenga y explícale que ellas son verdes. El verde se siente como las partes vivas de la planta, porque cuando las plantas son verdes, significa que están vivas. Incluso puedes darle algunas hojas secas y explicarle la diferencia entre el verde y el marrón.
      • Dile: "La suavidad y la flexibilidad de las hojas se siente como el verde, el verde se siente como la vida. Pero cuando las hojas son crujientes, como las otras, se han vuelto de color marrón y ya no están vivas".
    • Haz que ponga las manos en un tazón de agua fría y explícale que el agua es azul. Dile que las pequeñas cantidades de agua son de un celeste muy claro, casi transparente, sin color, mientras que las grandes cantidades de agua, como los ríos u océanos, son de un azul profundo.
      • Dile: "De la misma forma que te sientes cuando estás nadando, como esa frescura húmeda que se siente relajante, así es como se siente el azul".
    • Explícale que el calor, como el fuego o la llama de una vela, o la hornalla de una estufa caliente es de color rojo. El rojo generalmente puede asociarse con el calor, o incluso a una quemadura.
      • Dile a la persona: "Si alguna vez te has quemado con el sol, tu piel se vuelve de color rojo. O, si alguna vez has sentido vergüenza y te has ruborizado, ese calor en tus mejillas es de color rojo".
    • Explícale que el hormigón, por ejemplo en las paredes o en las aceras, es gris. El metal también es gris: dile que el gris se siente duro y puede ser frío o cálido dependiendo de si ha salido el sol.
      • Dile: "El gris es muy duro y fuerte. Se siente resistente, como una carretera debajo de tus pies o la pared sobre la cual puedes apoyarte, pero no tiene vida y tampoco crece ni tiene sentimientos". [1]
  2. Hay ciertos olores y sabores que definitivamente pueden asociarse con ciertos colores.
    • Explícale que las comidas picantes, y los chiles con los que se hacen las comidas picantes, a menudo son de color rojo. Otras de las comidas que también son rojas son las fresas, las frambuesas y las cerezas. Explícale que estos sabores tienen una dulzura intensa y que así es el aspecto del color rojo.
      • Dile: "De la misma forma que puedes sentir el rojo al sentir el calor, también puedes saborearlo al comer algo caliente y picante".
    • Dale a la persona una naranja y explícale que las naranjas son el color naranja. Haz que le preste atención a su olor y a su sabor.
      • Dile: "Las naranjas normalmente se describen como refrescantes, dulces y tropicales. El sol es naranja y muchas comidas naranjas necesitan de mucho sol para crecer".
    • Haz lo mismo con un limón y una banana, y explícale que los limones y las bananas son el color amarillo. Incluso aunque tengan sabores diferentes, ambas frutas son amarillas y el amarillo puede saber agrio y cítrico, o dulce y nutritivo.
      • Dile: "Las frutas amarillas también necesitan de mucho sol, son brillantes y felices".
    • Dale a la persona hojas de vegetales para ensalada (como lechuga y espinaca) y explícale que esas hojas siempre son verdes. El verde huele y sabe a limpio y fresco como las plantas de la tierra y algunas veces son un poco amargas al gusto. El verde generalmente no es dulce como las frutas, a menudo es amargo o puede tener otros olores.
      • Dale a la persona distintas hierbas para que las huela, como menta por ejemplo, y dile "El verde huele como esto: huele a fresco, limpio y saludable".
    • Para los olores de la naturaleza que no son alimentos, explícale una vez más que las hojas y el césped son verdes y el agua es azul. Los olores en una playa son azul por el agua y marrón o blanco por la arena. Explícale que las flores pueden ser de cualquier color y que a menudo un mismo tipo de flor puede venir en varios colores diferentes, pero generalmente no son verdes ni marrones ni grises ni negras. [2]
  3. Hay ciertos sonidos que definitivamente pueden asociarse con ciertos colores.
    • Explícale que las sirenas deben hacerle pensar en el color rojo, porque el rojo es el color que se usa para llamar la atención de las personas y muchos camiones de bomberos y de policía y ambulancias son de color rojo.
      • Dile: "Cuando escuchas una sirena, es para alertar a las personas y para que presten atención inmediatamente, porque podrían estar en peligro. El rojo es así, representa una urgencia y llama mucho la atención".
    • El sonido del agua que corre, especialmente el sonido que producen las burbujas del agua hirviendo o las olas rompiéndose en el océano, deben hacerle pensar en el color azul.
      • Dile: "El azul es calmo y agradable, como cuando el sonido del agua te hace sentir relajado".
    • El sonido del verde podría ser como el crujido de las hojas o el trino de las aves. Explícale que no todas las aves son verdes, pero debido a que las aves viven en los árboles, su sonido a menudo hace que las personas piensen en el color verde.
      • Dile: "Como cuando escuchas el crujido de los árboles y el trino de las aves, así es como suena el verde".
    • Describe los sonidos de una tormenta como el color gris. Cuando hay una tormenta y la lluvia cae, el cielo es gris y hace que todo se vea más gris.
      • Dile: "Las tormentas son grises. El fuerte sonido de un rayo y la lluvia significan que afuera todo es gris, un poco oscuro y deprimente, porque el sol no ha salido". [3]
  4. Las personas normalmente asocian los colores con ciertas emociones u otros estados psicológicos, y se han hecho muchos estudios sobre estas asociaciones de colores y emociones. Explícale a la persona las más comunes:
    • Rojo: generalmente el color de la ira, la excitación sexual, la fuerza física o la agresión
    • Naranja: comodidad física, contar con suficientes alimentos, calidez y seguridad; algunas veces frustración
    • Amarillo: amistad, alegría, optimismo, confianza, a veces miedo
    • Verde: equilibrio, frescura, armonía, conciencia ambiental, paz
    • Azul: inteligencia, frialdad, calma, serenidad, lógica
    • Púrpura: conciencia espiritual, misterio, lujo, verdad; a menudo se lo asocia con los sueños
    • Negro: sofisticación y glamur (positivo); pesadez, amenaza u opresión (negativo)
    • Blanco: limpieza, claridad, pureza, simplicidad
    • Marrón: terrenidad, confianza, soporte
    • Gris: neutralidad, falta de confianza o energía, depresión
    • Rosa: alimentación, calidez, feminidad, amor [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar números para describir colores

Descargar el PDF
  1. Imagina que el número 1 es rojo y el número 2 es amarillo. Entre el 1 y el 2, puedes encontrar: "1,2; 1,21; 1,22; 1,3; 1,4; 1,45...". Lo mismo pasa con los colores: hay una cantidad ilimitada de colores entre cada dos colores que nos da una gradación.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Averiguar la causa y el tipo de discapacidad visual de la persona

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas con discapacidad visual tienen algún tipo de utilidad en la visión, incluso aunque solo sea la percepción de luz. Según la Fundación americana para ciegos, solo el 18 % de las personas con discapacidad visual se clasifican como completamente ciegas, y la mayoría de ellas pueden diferenciar la luz de la oscuridad.
    • La habilidad de diferenciar la luz de la oscuridad puede ayudarte a explicar el blanco y el negro, diciendo que el negro es la oscuridad y el blanco es la presencia de luz.
  2. Debido a que casi todas las cegueras (en Estados Unidos) se deben a enfermedades del ojo, muchas personas con discapacidad visual han podido ver en algún momento de sus vidas. Esto significa que puedes ayudarles a recordar ciertas cosas que solían ver, describiéndoselas.
  3. El daltonismo es cierto tipo de discapacidad visual en la cual la persona puede ver objetos, pero confunde muchos de los colores o no los ven como las demás personas. La mayoría de las personas daltónicas ven el rojo, el naranja, el amarillo y el verde como el mismo matiz y ven el azul y el púrpura como el mismo color. Si la persona con la cual vas a trabajar o hablar tiene daltonismo, puedes simplemente nombrarle los colores de los objetos comunes y cotidianos.
    • Los maestros de alumnos con daltonismo siempre deben asegurarse de utilizar papel blanco y tiza blanca para maximizar el contraste. También sería muy útil etiquetar ciertos utensilios y elementos de arte (como crayones, marcadores, papeles de color, etc.). [5]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 216 834 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio