Descargar el PDF Descargar el PDF

Es triste cuando dos amigos cercanos deciden que quieren separarse. Es mucho más triste cuando uno de estos tiene que decirle al otro que su amistad se ha acabado. Si bien es cierto que esta situación nunca es fácil, encontrarás una manera de ponerle fin a la amistad con dignidad al respetar tu decisión y tus razones por la que la amistad ya no es buena para ti y al ser honesto y considerado con quien todavía es tu amigo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Ser honesto con tus amigos

Descargar el PDF
  1. Antes de pensar en deshacerte de una persona en tu vida, asegúrate de hacerlo por las razones correctas. ¿Estás estresado? ¿Tu amigo está estresado? Si es así, es posible que este no sea el momento apropiado para tomar este tipo de decisiones. Sin embargo, podría ser la decisión correcta si esta situación ha estado sucediendo por mucho tiempo y no te sientes bien estando con tu amigo. La vida es muy corta como para estar cerca de una persona que no te hace sentir bien.
    • Saber con exactitud por qué quieres ponerle un fin a tu amistad te ayudará a explicarle a tu amigo (o amigos) las razones por las que decides terminar la amistad. Cuando tienes convicciones consistentes, tu amigo no podría discutir ni molestarse tanto.
    • Asegúrate de no querer terminar tu amistad por gusto o por ira. Consúltalo con tu almohada si sientes un impulso de ponerle fin a tu amistad. Podrás ponerle fin si sigues sintiendo las ganas de hacerlo al día siguiente.
  2. Al principio, decir la verdad acerca de tus sentimientos acerca de que la amistad ha llegado a su fin natural podría parecer difícil, pero podría ser lo más amable que podrías hacer si piensas en el futuro y podrías ahorrarte el problema de tener que realizar otros pasos para ponerle fin a la amistad. Plantea apaciblemente el tema con tu amigo. Ten cuidado de no culpar o sugerir que tu amigo tiene defectos que no puedes soportar; esta decisión se basa parcialmente en ti.
    • Por ejemplo, podrías decir "No sé lo que pienses y estoy dispuesto a escucharte. Sin embargo, es importante que comprendas que no creo que nuestra amistad siga siendo buena. Ha habido muchas veces en la que he sentido que nos hemos separado, hemos comenzado a discutir por tonterías, nos hemos acostumbrado a menospreciarnos, etc. y aunque he pensado bastante en esto, no creo que podamos arreglarlo. Siento que debemos vernos menos y ser honestos con lo que ha sucedido con nuestra amistad".
  3. Ten en cuenta si das razones específicas por las que has decidido ponerle fin a la amistad, estas deben ser tan objetivas y absueltas de culpas como sea posible. Las razones que ataquen la personalidad o las acciones de tu amigo harán que este te responda que será un mejor amigo, etc. y te arriesgas a quedarte atrapado en una discusión imposible de ganar. Enfócate en ti y en lo que piensas, es decir, en lo que no se puede cambiar.
    • Para evitar una respuesta a la defensiva, haz que las razones para ponerle un fin a la amistad cercana sean generosas e imparciales. Debes ser una persona sensata durante esta situación.
    • No digas comentarios negativos acerca de la personalidad de tu amigo. Esto hará que se incremente la actitud a la defensiva y puede hacerte ver como una persona cruel e insignificante. Si eso sucede, podrías verte en la obligación de reparar tu mal comportamiento y te tomará muchos meses para volver a intentar ponerle fin a la amistad.
  4. Critica la forma en que te sientes en la amistad, en vez de meterte con los hábitos fastidiosos de tu amigo. No debes hacerle sentir que está siendo atacado. Nada bueno surgirá de eso, en especial si tienen amigos mutuos.
    • Ten en cuenta que lo que digas se interpretará de manera negativa. Esto es humano y es una manera de lidiar con el dolor. Con ello en mente, haz que tu mensaje sea simple, amable y claro.
  5. Este no es un caso en el que los argumentos de tu amigo te persuadan para que pienses que la amistad será buena, sino que debes tener la cortesía de demostrar que le has escuchado. Puedes resumir la forma en que percibes su punto de vista y luego decir que a pesar de ello, sigues pensado que deben ponerle un fin a su amistad.
    • Esta conversación causará que tu amigo sienta mucha tristeza, dolor y hasta ira. Prepárate para aceptar lo anterior, pero no dejes que sea una razón para que ocultes los problemas debajo de la alfombra.
  6. No aceptes el abuso; un comportamiento molesto sugiere que se debe tomar un descanso. No hay ningún problema si no pueden terminar la conversación. Hiciste lo que tuviste que hacer.
    • No sientas que estás obligado a explicarte si tu amigo se altera durante la conversación. Solo repite que ya no quieres que sean amigos cercanos. Las emociones estarán muy presentes durante este momento, así que es importante seguir siendo tan lógico como sea posible.
  7. En algunos casos, es obvio para ambos de ustedes que su amistad no ha sido buena por un momento. Lo más probable es que tu amigo sienta lo mismo y se sienta aliviado de que hayas sido receptivo con la situación. Por ello, puedes intentarlo. No deberías tener que estar atrapado en una amistad que no te interesa.
    • Debido a que lo hiciste abierta y honestamente, ambos conocen el estado de la situación. Será más fácil para ambos interactuar en el futuro si lo necesitan hacer. Sin embargo, si esto no es factible, la siguiente sección te indicará cómo abandonar una amistad de una manera indirecta y pasiva.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Alejarte silenciosamente

Descargar el PDF
  1. Algunas veces, conversar con tu amigo no es una opción. En ese caso, dejar de ser amigable y conversador puede ayudar a hacerle entender el mensaje. Comienza a pasar tiempo con otras personas y no respondas los mensajes de texto o las llamadas de tu ex amigo. Si te pregunta por qué no le respondes, dile indiferentemente "Disculpa, estaba ocupado" o "Ya no puedo conversar mucho, no tengo tiempo". Tu amigo se sentirá ofendido, pero con el tiempo lo superará.
    • No se reúnan como solían hacerlo. Tendrás que cambiar los planes con tus amigos por un tiempo si es necesario. No verse es una buena forma de crear una distancia y de ayudar a tu amigo a que comprenda que la separación es realmente en serio.
  2. Bloquea a tu ex amigo si es lo mejor para ti. No le respondas por ningún medio de comunicación digital, ya sea mediante mensajes de texto o mensajes privados enviados en línea. Evita comentar en sus publicaciones, incluso si el resto de tu círculo de amigos lo hace. Tu ausencia le hablará a tu ex amigo.
    • Tendrás que lidiar con la situación si coges el teléfono celular y ves que tienes quince mensajes de texto y tres llamadas perdidas de tu ex amigo. En esta situación, envíale un mensaje de texto o llámale para programar un momento para reunirse. En esta ocasión, tendrás que hablar acerca de ponerle un fin a su amistad.
  3. Podrías tener que adaptar tu rutina para evitar a tu ex amigo si tienen algunas clases juntos, alguna cena con otras personas, o si tienen los mismos amigos. Algunas veces, eso querrá decir que no podrás hacer lo que quieres hacer, pero estarás más feliz de no tener que lidiar con esa relación tóxica que no te darías cuenta de lo que has tenido que adaptar para que te sientas así.
    • Puede ser un cambio temporal hasta que suceda lo peor. Inténtalo por unas semanas y luego vuelve a la normalidad. Tu ex amigo tendrá tiempo para calmarse y acostumbrarse a que no estén cerca.
  4. Tus otros amigos tendrán que saber lo que sucede si tienen algunos en común. De esta forma, tus amigos te avisarán si habrá una reunión en la que esté presente tu ex amigo. Luego de ello, dependerá de ti decidir si quieres participar socialmente en esa reunión o en ese grupo.
    • Podría ser más fácil no pasar tiempo con los amigos que tengas en común con tu ex amigo, al menos al principio. Pasa tiempo con algunos amigos que no estén asociados con tu ex amigo que es tóxico de modo que hagas que la transición sea más fácil.
  5. Es muy posible que tu amigo note que te alejas y te pregunte qué sucede. Sé honesto si esto sucede. Dile que te estás relacionando con otros amigos y que ustedes se están alejando. Esto es normal. Ustedes ya no están de acuerdo, solo se menosprecian. Lo más probable es que tu amigo entienda a lo que te refieres.
    • Si escogiste el método de alejarte lentamente, sé honesto acerca de por qué no quisiste tener una discusión al respecto y quisiste evitar que haya un conflicto. Temías que la situación sea triste y quizás aterradora. Tu amigo no podrá discutirte ni atacarte si te sinceras de esa forma.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pasar de ser amigos a ser conocidos

Descargar el PDF
  1. Podrían ya no ser los mejores amigos, pero es importante que no dejes atrás a las personas porque estén "muertas" para ti. Nunca se sabe cuándo podrías necesitar compartir un transporte, terminar juntos un trabajo con una fecha de entrega establecida o ir a la misma boda o al mismo funeral en el futuro. Terminar una relación de una manera positiva es importante para poder seguir comunicándose en la localidad.
    • Nunca se sabe, dentro de algunos años podrían volver a ser amigos. Tu ex amigo podría tener una epifanía que le permita ver sus errores. El tiempo cura las heridas y puede hacer que las personas cambien bastante.
  2. Después de que la amistad se acabe, evita ser muy frío. Esta actitud es injusta y descortés. En lugar de ello, deberás encontrar con el tiempo una forma de ser cortés y tener una conversación trivial e insignificante en ciertas ocasiones. Sin embargo, rehúsate a tener una charla o una conversación que no esté dentro de los límites de las personas que tienen una relación de conocidos, como decirse hola y adiós y mencionar el clima. Ríanse juntos de ciertas bromas de la ocasión. Sin embargo, ten excusas bajo la manga para retirarte, excusas tales como tener que reunirte con alguien o tener que hacer algo, solo en caso de que tu ex amigo crea que le estás dando una posibilidad para retomar la amistad.
    • Por ejemplo, dile un comentario corto: "Eso es interesante, pero discúlpame. No puedo hablar ahora". Luego de ello, retírate o da una excusa razonable, como un cita o un trabajo que debes entregar, si tu ex amigo trata de entablar una conversación.
    • Ser distante quiere decir que no debes compartir nada íntimo con tu ex amigo. Puedes decirle algunas noticias acerca de alguien que ambos conocen y quien acaba de tener un bebé. Sin embargo, no compartas los detalles de la apariencia del bebé, la forma en que la mamá lidia con la situación o las prendas de vestir que comprarás como regalo. Solo comparte las noticias y nada más.
  3. En algún momento, te darás cuenta que no puedes restarle importancia a tu amigo al decirle comentarios simples. Podrías ver que anhela la cercanía que tuvieron alguna vez. En esta situación, tendrás que ser muy cortante al decirle la cruda y honesta verdad.
    • Este es un ejemplo de lo que podrías decirle de manera honesta y cortante, pero de manera diplomática y madura: "Sé que no es fácil para ti, pero fui sincero cuando te dije que ya no quería que fuéramos amigos cercanos. No voy a tener conversaciones contigo y es importante que sepas que fui sincero cuando te dije que ya no soy tu amigo cercano. Nunca seré descortés contigo ni te trataré mal, pero voy a retomar el comportamiento distante de antes. Te pido que lo entiendas".
  4. Maldecir a tu ex amigo o ignorarle en frente de otros amigos es un comportamiento cruel y no harás que la ruptura sea más fácil. No esparzas rumores acerca de tu ex amigo. Los chismes son una representación de la cobardía y herirás a tu ex amigo. Además podría ser contraproducente para ti ya que los chismes suelen producir más chismes.
    • Desafortunadamente, a los espectadores les encantan las buenas peleas y algunas personas no dudan en fomentarlas, así que no les des ese placer. En lugar de ello, sé un modelo a seguir para terminar una amistad cercana con dignidad.
    • Si eres ofensivo, no te sorprendas si las personas creen que tu ex amigo terminó su amistad contigo . Mantener la calma y tener una actitud calmada y controlada es la única forma de tratar esta situación delicada.
    Anuncio

Consejos

  • Piensa bien las consecuencias y las razones antes de ponerle un fin a una amistad. Después de que se acabe, será difícil o imposible de retomarla.
Anuncio

Advertencias

  • Este artículo te brinda un consejo general. Sin embargo, solo tú conoces la realidad y el contexto de tu amistad y las razones por las que quieres ponerle un fin. Tendrás que pensar bastante en las consecuencias de lo que deseas hacer y decir. Además, si bien es cierto que los consejos son útiles, escuchar a tus instintos y utilizar tus habilidades de relaciones con las personas son lo que más importan. Al final, el mejor consejo es esforzarte para evitar hacer que tu ex amigo se convierta en tu enemigo, ya que conducir tu energía hacia esa dirección no tiene sentido.
  • No hables a las espaldas de tu amigo. Se enterará y habrá muchos sentimientos de aflicción, ¡además se esparcirán muchos rumores!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 288 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio