Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas no toman en serio los comportamientos acosadores, lo cual puede traer consigo situaciones potencialmente peligrosas. Un acosador es una persona que te presta atención de una manera que causaría temor en la mayoría de las personas. El acoso es ilegal y puede ir acompañado de comportamientos relacionados al hostigamiento o intimidación. [1] Si crees que te acosan o te preocupa el comportamiento de alguien hacia ti, toma cualquier indicación o corazonada seriamente y comunica tus preocupaciones a una autoridad local. Presta atención a cualquier comportamiento extraño y familiarízate con los rasgos y características comunes de los acosadores.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Notar comportamientos extraños

Descargar el PDF
  1. Un acosador puede empezar por localizarte o contactarte incesantemente. Es posible que esta persona empiece llamándote, enviándote mensajes de texto (o correos electrónicos) y visitándote a tal punto que sientes que es invasivo. Si el contacto está fuera de las normas sociales y sobrepasa tu nivel de comodidad, el comportamiento puede estar relacionado al acoso. [2]
    • Tal vez la persona se comunica contigo mediante las diferentes plataformas de medios sociales tratando de ser tu amiga y luego empieza a escribirte mensajes de texto sin parar. Es posible que empieces a sentirte incómoda.
  2. Una persona que tiene tendencias de acosador puede insistirte en llevarla a eventos o acompañarte a encuentros amicales o familiares. Es posible que esa persona te insista en saber a dónde vas a o conocer tus planes. Puedes empezar a sentirte incómoda con alguien que siempre quiere conocer tu paradero o tus planes para el día. [3]
    • Si alguien te insiste en saber qué harás cada día, esta puede ser una señal de alerta. Existe una diferencia entre alguien que está interesado en tu vida y alguien que se obsesiona con tu paradero.
    • Si empiezas a salir con alguien que muestra estas características, reconsidera la opción de verlo de nuevo.
  3. Un acosador puede tener información acerca de ti que jamás le has dado. Esta persona puede investigar acerca de ti: dónde trabajas, quiénes son tus amigos o familiares, cuáles son tus lugares favoritos, etc. Es posible que sepa qué ruta tomas para ir y regresar del trabajo, a qué hora vas a al gimnasio y cualquier otro patrón en tu horario. [4]
    • Posiblemente notes que esa persona hable de más y diga algo que nunca le has mencionado. Esta puede ser una señal de alerta.
  4. Un acosador puede no conocer los límites de un comportamiento social aceptable. Esa persona podría sentirse socialmente incómoda, tener poca o ninguna conciencia social y no encajar en los grupos. [5] El acosador puede tener poco conocimiento acerca de cómo las personas interactúan con los demás o hacer suposiciones acerca de cómo otros lo ven. Por lo general, esa persona no tiene o tiene pocas relaciones personales, además de baja autoestima. [6]
    • Algunas personas simplemente se sienten incómodas; no es que sean acosadoras. Si la persona no parece obsesionarse contigo, no es amenazante y no parece tan interesada en ti en particular, entonces lo más probable es que simplemente no sea buena socializando.
  5. Presta atención a lo que pasa cuando estableces amablemente un límite con esa persona, como “Por favor no me hables cuando estoy trabajando” o “por favor no llames después de las 9 p. m. Necesito un momento para relajarme a solas”. Si bien las personas normales respetarán esto, un acosador no lo hará. Es probable que ignore tus peticiones, pruebe una técnica diferente para invadir tu espacio (por ejemplo, te espíe) o te intimide para que tengas miedo de establecer nuevos límites.
    • Algunas personas socialmente incómodas, y personas con discapacidades de desarrollo, tienen problemas para leer el lenguaje corporal. Sin embargo, si les pides claramente que no hagan algo, ellas son capaces de respetar tu petición.
  6. Alguien con tendencias de acosador puede caer de sorpresa y visitarte sin previo anuncio. Esto es un problema si le dices que tienes planes y la persona aparece sin decírtelo previamente. Presta atención a estas señales de advertencia de que la persona no esté respetando tus límites o invadiendo tu privacidad. [7]
    • La persona puede actuar lo suficientemente inocente, pero presta atención a tus propios sentimientos. ¿Te sientes incómoda o amenazada, incluso solo un poco? ¿La visita es un poco agresiva o invasiva para ti?
    • También puedes percatarte de que te encuentras con la persona a menudo cuando estás en la calle. Esto puede ser porque la persona ha memorizado tu horario y sabe dónde encontrarte durante el día.
  7. Es posible que un acosador quiera tenerte siempre para él. Si empiezas a distanciarte, esta persona puede volverse cada vez más agresiva e intimidante. Cualquier pensamiento pérdida puede provocarle mucha angustia y sentimientos de abandono. Esta persona se puede poner físicamente agresiva. Te puede seguir de cerca o estar cerca de ti como diciendo “No puedes alejarte de mí aunque lo intentes”. [8]
  8. El acoso puede tomar muchas formas. Si sientes que el comportamiento de alguien puede considerarse como acoso, entonces busca ayuda de las autoridades locales. Algunos otros comportamientos serios que debes reportar inmediatamente incluyen: [9]
    • destruir tu propiedad;
    • enviarte cosas por correo, como fotografías, cartas u otros elementos;
    • conducir cerca de tu casa con frecuencia;
    • hacer falsos informes policiales sobre ti.
  9. Si crees que te están acosando, haz algo al respecto. Si alguien que te es familiar empieza a hacerte sentir amenazada, comunícale en términos muy claros que te quieres que te deje sola. Limita tu uso en las redes sociales e incrementa tu seguridad en todos lados: cambia las cerraduras de tu casa, cierra tus ventanas, cambia tu número de teléfono móvil y reprograma tus patrones diarios. Evita ir a lugares solo y dile a tus amigos, familiares, compañeros de trabajo y vecinos acerca de tu situación y pídeles ayuda para mantenerte a salvo. [10]
    • Nunca confrontes a un acosador por tu cuenta. Siempre ten a alguien, ya sea un amigo, un familiar o un conocido, a tu lado. Si es necesario, alerta a la policía.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Observar los tratos personales del acosador

Descargar el PDF
  1. Muchos acosadores sufren de delirios. [11] Los delirios pueden ser que tienes algo que esa persona necesita o quiere, que eres su única alma gemela o que guardas secretos que ella debe saber.
    • Los delirios pueden alimentar el comportamiento acosador, y la persona creerá que son verdaderos.
  2. La mayoría de los acosadores resultan ser personas bastante intensas. Cuando conoces a un acosador, es posible que notes que mantiene cierta intensidad y duración en el contacto visual. Esto puede sentirse halagador al comienzo pero luego puede ser algo amenazante. Esta persona puede creer que ustedes tienen un lazo bastante fuerte o que están destinados a estar juntos. [12]
    • Esta intensidad puede darse a relucir mediante muchos mensajes de texto, visitas frecuentes o formas elaboradas de llamar tu atención.
  3. Un acosador puede tener tendencias obsesivas. [13] Es posible que no acepten un “no” como respuesta y demuestren comportamientos o tengan pensamientos bastante obsesivos. Esta obsesión puede ser muy desagradable para otros; sin embargo, el acosador carece de conciencia de cómo su comportamiento afecta a los demás.
    • Esta persona puede volverse bastante obsesiva en sus pensamientos y comportamientos que el comportamiento acosador se vuelve el centro de su vida. Por ejemplo, un acosador puede obsesionarte con verte todos los días o saber qué es lo que harás a continuación.
  4. Sentirse en control alimenta los comportamientos acosadores. Cuanto más sepa la persona de ti, más poderosa o controladora se sentirá. Por lo general, el control se obtiene al saber tanta información sobre ti como sea posible. Esto es especialmente cierto en las redes sociales. Un acosador puede preguntarte acerca de tus fotos o eventos de maneras muy específicas. [14]
    • Si alguien te pregunta muchas veces acerca de la persona que sale contigo en la foto o acerca de una ubicación especial de una publicación, esta puede ser una señal de alerta.
  5. Por lo general, un acosador creerá que eres la única persona que puede amar. Este romanticismo se puede convertir rápidamente en una obsesión y un comportamiento acosador. Esta persona, con quien no estás involucrada románticamente, puede buscarte o enamorarte haciendo grandes gestos para demostrar sentimientos de amor. [15] Esto puede incluir comprarte cosas caras, viajar distancias lejanas para verte o pedirte espléndidamente que seas su pareja.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Identificar al acosador

Descargar el PDF
  1. Han surgido algunos patrones con respecto a los acosadores dentro de los Estados Unidos. Algunos datos por los cuales puedes empezar a buscar incluyen personas desempleadas o subempleadas, que tienen de 30 a 40 años de edad y son inteligentes (por lo general graduados de una escuela secundaria o universidad). Los acosadores tienden a ser hombres pero también pueden ser mujeres. [16]
    • El abuso de sustancias y los trastornos de personalidad son comunes en las personas acosadoras. [17]
  2. Por lo general, las personas son acosadas por alguien que conocen. Los acosadores más comunes son las ex parejas. Esto puede ser especialmente peligroso si el ex tiene una historia de violencia doméstica. Un ex puede aparecer en tu lugar de trabajo y ponerte tanto a ti como a los demás en peligro. Alguien que conoces puede tener conocimientos de los lugares que frecuentas y amenazarte en uno de ellos. [18] Someone you know may know what places you frequent and threaten you there.
    • Si tienes una ex pareja que crees que puede ser peligrosa, alerta a los efectivos de seguridad de tu lugar de trabajo y proporciónales una foto de la persona. Es posible que quieras alertar a tus compañeros de trabajo de cualquier peligro posible diciéndoles “Una persona peligrosa está tratando de contactarse conmigo. Por favor no le abras la puerta”.
    • Algunas personas acosan por venganza y pueden ser un ex compañero de trabajo, un pariente vengativo o un amigo rechazado.
  3. Ser acosada por un extraño puede ser tanto motivo de preocupación como ser acosada por alguien que conoces, ya que es imposible saber las razones del extraño y si es peligroso. Algunas razones comunes por las que un extraño puede acosarte incluyen deseo, acuerdo o desacuerdo con tus opiniones políticas, fama o sentimientos de amor o desprecio hacia ti. [19]
    • Si sospechas que te acosa un extraño, reporta esta preocupación a la policía.
  4. Busca ayuda para librarte de un acosador . Si alguien te acosa, entonces es importante buscar ayuda lo más rápido posible. Si no detienes el acoso, entonces puede convertirse en una situación peligrosa para ti. Contacta a las autoridades locales tan pronto como sea posible para recibir ayuda.
    Anuncio

Consejos

  • Si te sientes amenazada por alguien, llama a los servicios de emergencia e involucra a las autoridades.
  • Reúne evidencia si quieres reportar el acoso. Guarda mensajes de texto, mensajes de voz, videos o cualquier otra evidencia del acoso o las amenazas de esa persona.
  • Familiarízate con las leyes en tu estado y país. Si vives en Estados Unidos, por ejemplo, puedes consultar las leyes de acoso criminal en el sitio web de Victims of Crime: https://victimsofcrime.org/our-programs/stalking-resource-center/stalking-laws
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 378 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio