Descargar el PDF Descargar el PDF

Detenerse en la patineta es esencial para maniobrar en situaciones peligrosas o para aprender trucos tales como el “powersliding” (derrape de potencia). Según seas un principiante o un patinador más avanzado, las paradas diferentes se ajustarán mejor a tus necesidades. Practica cada parada muchas veces antes de intentar realizarla mientras patinas más rápido. Una vez que tengas estos trucos en la memoria muscular, podrás realizar paradas avanzadas al igual que trucos básicos.

Método 1
Método 1 de 4:

Raspar la cola o saltar

Descargar el PDF
  1. El raspado de cola es un método de parada muy básico. Al realizarlo, puedes perder fácilmente el control de la tabla sin querer. Intenta realizar el raspado de cola cuando patines casualmente en una acera o incluso en el suelo. Utiliza un método más restringido (tal como la parada controlada de la patineta) en situaciones peligrosas. [1]
  2. Inclínate hacia adelante, y mantén tu peso en las antepiés. El pie dominante debe permanecer cerca del medio de la patineta. Si pierdes el equilibrio, levanta los brazos para estabilizarte.
  3. Continúa aplicando presión hasta que entre en contacto con el suelo. Si escuchas un sonido de raspado, es porque la tabla está en proceso de detenerse. La fricción entre la patineta y el suelo reducirá la velocidad. [2]
    • No te bajes de la tabla hasta que te hayas detenido por completo.
  4. El raspado de talón se parece al raspado de cola de muchas maneras, pero la cola de la tabla no hará contacto con el suelo. En su lugar, extiende el pie trasero hacia afuera hasta que el talón no toque la tabla. Al presionar la cola hacia atrás, detente una vez que tu pie haya hecho contacto con el suelo. [3]
    • Con el tiempo, el raspado de talón puede desgastar seriamente tu zapato.
  5. A veces, la opción más segura será saltar de la tabla. Solamente hazlo en caso de emergencia, y asegúrate de saltar con la técnica correcta. Mantén los brazos y piernas sueltos para absorber la caída, y enróscate en un rollo cuando golpees el suelo. [4]
    • Practica caer en un rollo unas cuantas veces en la hierba para afinar la técnica en las emergencias.
    • Evita el impulso de "atraparte" con los brazos, ya que podrías dañarte las muñecas.
    • En general, debes practicar subir y bajar antes de empezar a montar a velocidades altas. Puedes hacerlo en la hierba o en otra superficie que sea más indulgente que el cemento.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Frenar con el pie

Descargar el PDF
  1. No frenes con el pie como una parada de emergencia o si vas a ir cuesta abajo. Este método solamente es útil para el patinaje casual en terreno plano. Debido a que este método implica usar el pie para detener la patineta, evita usarlo si vas a usar sandalias o zapatos de punta abierta.
    • Un ejemplo de cuando debes usar el freno de pie: patinas por la calle y vas más rápido de lo que te sientes cómodo.
    • Frenar con los pies es una forma amigable de detener una patineta para el patinador principiante.
  2. Para comenzar el freno de pie, gira los dedos del pie delantero hacia adelante. Necesitarás que estén de cara a la punta de la patineta para lograr un freno de pie ideal. Gira la parte superior del cuerpo y la cabeza hacia adelante mientras lo haces. [5]
    • No importa si usas el pie izquierdo o derecho, aunque la mayoría de las personas usan el pie dominante
  3. Cuando te sientas firme con el pie delantero, deja que el pie trasero caiga al suelo. Mantén la pierna trasera derecha mientras lo haces. No te apoyes en el pie trasero, o podrías caerte de la patineta.
    • Trata de tocar el suelo con el talón primero. [6]
  4. Primero, aplica una presión ligera hacia el suelo con tu zapato cuando te detengas. Transfiere tu peso lentamente desde el pie delantero al pie trasero. Si deseas ir más despacio rápidamente, aplica más presión con el pie trasero.
    • Aplica una presión uniforme con el pie para lograr una parada suave. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer una parada de deslizamiento controlada

Descargar el PDF
  1. Las paradas de deslizamiento son ideales si vas rápidamente cuesta abajo o necesitas frenar rápido. Usa este movimiento en lugar de saltar de la patineta (lo cual puede causar lesiones) a menos que estés en situaciones de emergencia.
    • Un ejemplo de cuándo debes usar el freno de deslizamiento: estás patinando cuesta abajo y un automóvil se coloca delante de ti abruptamente.
    • Lleva equipo de protección (tal como rodilleras y muñequeras) en todo momento en caso de que necesites hacer una parada de emergencia en el tobogán. [8]
  2. Al igual que al frenar, mueve el pie frontal hacia adelante hasta que esté de cara a la punta de la tabla. Si sabes dónde están los tornillos delanteros de la patineta, coloca el pie directamente sobre ellos. [9]
  3. Gira con la parte superior del cuerpo, y gira bruscamente hacia el lado. Desplaza tu peso hacia el lado para que puedas acomodar el giro rápido. Mientras lo haces, agáchate hasta la altura de las rodillas e inclínate hacia delante para evitar caer de espaldas. [10]
    • Durante este movimiento, los pies permanecerán sobre la tabla en todo momento. No arrastres ninguno de los pies hacia el suelo.
  4. Si comienzas a inclinarte hacia atrás, coloca la mano en el camino y deja que se arrastre (de manera similar a lo que hace el pie trasero mientras frenas con el pie). Usa guantes deslizantes mientras lo haces para evitar que las palmas de las manos se quemen en la carretera.
    • Deja que la tabla se deslice hasta detenerse, y levanta la mano cuando se haya detenido completamente.
  5. Antes de que estés en una situación en la que necesites frenar mientras patinas cuesta abajo, practica sobre una pendiente pequeña. La entrada de tu casa o una acera con una pendiente gradual son lugares ideales para empezar.
    • Continúa practicando hasta que la parada de deslizamiento controlada te salga de memoria.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Hacer el “powersliding”

Descargar el PDF
  1. El “powersliding” es similar al deslizamiento controlado, pero implica maniobras más avanzadas. No realices el “powersliding” como una opción de emergencia cuando necesites detenerte rápidamente. En su lugar, úsalo en parques de patinaje o cuando practiques trucos con tus amigos.
    • Busca tráfico en cualquier lugar cerca de la patineta antes de deslizarte. El “powersliding” es un movimiento complicado y difícil de parar abruptamente.
  2. Mientras lo haces, inclínate ligeramente hacia el frente de la patineta. Esto le dará a tu cuerpo el control total del derrape de potencia y te ayudará a girar más completamente. Concentra la mayor parte de tu peso en los talones delanteros, ya que, al apoyarte en los talones traseros, este truco será más difícil.
  3. Para asegurarte de que la parte superior e inferior de tu cuerpo se muevan, concéntrate en girar los hombros y las caderas. Usa el pie delantero como pivote mientras te deslizas en un ángulo de 90 grados. Evita moverte demasiado rápido, lo cual puede causar que pierdas el equilibrio. [11]
  4. Después de girar con el pie delantero, patea en la dirección del deslizamiento. Esto completará el deslizamiento mientras te detienes lentamente. Inclínate hacia atrás hasta que la tabla se haya detenido para no perder el equilibrio. [12]
    Anuncio

Consejos

  • Siempre usa un casco y almohadillas mientras patinas.
  • Practica estas paradas mientras estás parado primero para que te acostumbres a ellas antes de ir más rápido.
  • Asegúrate de que los lugares donde patines estén secos, planos y nivelados. Estas condiciones te darán el mejor control sobre la patineta. [13]
  • Realizarás los trucos mejor con ruedas lisas. El caucho y el uretano son materiales ideales para las ruedas. Evita las ruedas hechas de compuestos de nailon.
Anuncio

Advertencias

  • Los deslizamientos pueden desgastar las ruedas, así que reemplázalas si la tabla parece arrastrarse excesivamente.
  • Para mantenerte seguro, restringe el uso de la patineta a los senderos y aceras pavimentados. Nunca patines en un camino abierto. Cada año, muchos patinadores mueren o resultan heridos por colisiones de vehículos. [14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 053 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio