Descargar el PDF Descargar el PDF

Los problemas con el sistema de enfriamiento de tu vehículo pueden ser difíciles de diagnosticar. Si el motor ha estado funcionando demasiado caliente (sobrecalentado) o muy frío, esto podría indicar la presencia de una fuga en el sistema o que uno de sus componentes ha dejado de funcionar. Al prestar atención a los síntomas que presenta el vehículo e inspeccionar el sistema de enfriamiento, a menudo puedes identificar la fuente del problema con mucha facilidad.

Método 1
Método 1 de 3:

Determinar si existe un problema

Descargar el PDF
  1. El primer indicio de que existe un problema con el sistema de enfriamiento de un automóvil con frecuencia se encuentra en el termómetro. Si tu vehículo ha estado funcionando a una temperatura más caliente o si recientemente ha comenzado a presentar problemas de sobrecalentamiento, es probable que exista un desperfecto en el sistema de enfriamiento. [1]
    • El termómetro del vehículo debe presentar un rango de operación aceptable. Si tu vehículo no se encuentra sobrecalentado, pero ha estado funcionando en el extremo superior de su rango de operación, es probable que presente un problema.
    • Si el vehículo está funcionando con el termómetro en rojo, entonces se está sobrecalentando. Debes detenerlo y apagarlo.
    • Los problemas con el sistema de enfriamiento también pueden provocar que el motor funcione en frío. En ese caso, el termómetro se mantendrá en azul.
  2. Otra señal anticipada de un desperfecto en el sistema de enfriamiento puede ser la activación del testigo de avería del motor en el panel de instrumentos. Este elemento se enciende cuando uno de los sensores del automóvil envía un mensaje a la unidad de control electrónico informándole que existe un problema. Si algo no funciona de manera adecuada, el testigo es la forma en la que la unidad de control electrónico lo notifica. [2]
    • Los códigos de error que hacen que el testigo se encienda son los mismos que un escáner OBD2 interpreta.
    • Muchos vehículos cuentan con luces sobre el tablero de instrumentos que también les notifican los niveles bajos de refrigerante o las temperaturas extremas del motor.
  3. Las fugas constituyen un problema común en los sistemas de enfriamiento. Si detectas un charco debajo del vehículo, existe la posibilidad de que sea el resultado de una fuga de refrigerante. Toca el charco con un dedo y luego úntalo sobre una hoja de papel blanco. A menudo, el aceite luce marrón o negro, el agua del aire acondicionado es transparente y el refrigerante probablemente lucirá verde, rosado o anaranjado. [3]
    • Una fuga en el sistema de enfriamiento puede provocar que el motor no mantenga una temperatura adecuada.
  4. Si sospechas que el vehículo presenta una fuga de refrigerante, debes levantar el capó cuando el motor se enfríe e inspeccionar el depósito del refrigerante. El depósito posee líneas que indican la capacidad mínima y máxima de refrigerante para el vehículo. Anota el nivel que alcanza el refrigerante sobre el depósito y luego verifícalo nuevamente dentro de unos días. Si ha descendido, entonces el refrigerante está goteando o se está quemando. [4] .
    • La falta de una cantidad adecuada de refrigerante es la única responsable del mal funcionamiento del sistema de enfriamiento de un automóvil. Por lo tanto, debes medir con regularidad la cantidad de refrigerante que utilizas en este sistema y reemplazarlo si es necesario.
    • Además, la sedimentación de escombros también presenta impactos negativos en la eficacia del sistema de enfriamiento. Por lo tanto, este debes enjuagar el sistema después de cierto intervalo de tiempo, como lo recomiendan los técnicos. No debes ignorar la aparición de indicios anormales que demuestran que el sistema de enfriamiento del automóvil presenta algún tipo de anomalías. Debes identificar la razón detrás de la aparición de tales indicios y repararlos a tiempo para mejorar la eficiencia del sistema de enfriamiento.
    • Asegúrate de verificar cada vez que el motor tenga la misma temperatura.
    • Si no estás seguro de dónde se ubica el depósito del refrigerante, puedes consultar el manual del propietario del vehículo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Inspeccionar visualmente el sistema de enfriamiento

Descargar el PDF
  1. El vano motor se calienta demasiado mientras el motor se encuentra en funcionamiento, por lo que puede provocarte quemaduras graves si lo revisas antes de que se enfríe. Debes dejar que el motor se enfríe durante algunas horas antes de abrir el capó y buscar evidencia de una fuga de refrigerante. [5]
    • Si el capó aún se siente caliente, es probable que el motor esté demasiado caliente en el interior.
    • Si tu vehículo se ha sobrecalentado, tardará aún más en enfriarse lo suficiente como para que sea seguro tocarlo.
  2. Antes de iniciar cualquier proyecto automotriz, debes colocarte el equipo de seguridad adecuado. Dado que te vas a enfrentar a un refrigerante que puede presentar fugas, debes considerar obligatorio el uso de protección ocular para este proyecto. Los guantes son opcionales, pero pueden protegerte las manos de rasguños o golpes mientras trabajas. [6]
    • Siempre debes protegerte los ojos al tratar con fugas de refrigerante, ya que pueden gotear o salpicar debido a la presión.
    • Las gafas de seguridad se consideran herramientas aceptables de protección ocular para este proyecto.
  3. Otro punto común de desperfecto en los sistemas de enfriamiento es la tapa del radiador. Cuando funciona correctamente, la tapa del radiador puede liberar el exceso de presión que se acumula en el sistema de enfriamiento, pero con el tiempo puede desgastarse o atascarse. Si la tapa del radiador luce oxidada, corroída o cubierta de mugre, puede ser la causa de los problemas con el refrigerante. Simplemente debes desenroscar la tapa del radiador y enroscar un repuesto después. [7]
    • Las tapas de radiador son económicas y generalmente se pueden conseguir en una tienda local de autopartes.
    • Nunca retires la tapa del radiador de un motor que aún se encuentra caliente, ya que el refrigerante caliente podría salpicar y quemarte.
  4. Este elemento sirve para bombear la mezcla de agua y refrigerante a través del motor y hacia el radiador, donde el flujo de aire ayuda a disipar el calor. Detecta indicios de que la bomba de agua presenta fugas o un desperfecto, si la puedes ver en el vano motor. La bomba de agua se activa con una correa, por lo que debes inspeccionar la correa en busca de daños que indiquen que la polea de la bomba ha dejado de moverse y ha estado rozando la correa. [8]
    • Si la bomba de agua que no funciona correctamente, el motor no logrará disipar el calor que produce mientras funciona, lo que provocará que el vehículo se sobrecaliente.
    • Si la correa que activa la bomba de agua está dañada, debes reemplazarla después de instalar una bomba nueva.
    • Si no estás seguro de dónde ubicar la bomba de agua en tu vehículo, puedes consultar el manual de mantenimiento o la página web del fabricante.
  5. Revisa las mangueras que van desde el radiador hasta el motor. Luego, síguelas lo más que puedas. Si alguna de las mangueras está retorcida, el sistema de enfriamiento dejará de funcionar de forma adecuada. Las grietas también pueden indicar una fuga. Sin embargo, si aún no tiene una fuga, debes reemplazar la manguera de refrigerante agrietada antes de que comience a presentar fugas. Presta atención a los daños o los indicios de roce en las correas serpentinas o los accesorios. [9]
    • Si una de las correas ha rozado una línea del refrigerante, es probable que necesites reemplazar ambas. Asegúrate de instalar las nuevas con suficiente espacio para evitar que rocen la correa sobre la manguera.
    • Las fugas en el refrigerante pueden provocar sobrecalentamiento y charcos debajo del vehículo.
    • Reemplaza las mangueras del radiador que presentan fugas o están dañadas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Probar los desperfectos comunes del sistema de enfriamiento

Descargar el PDF
  1. Si no existen indicios de una fuga de refrigerante y tu vehículo no está manejando la temperatura de forma adecuada, esto puede ser el resultado de que el refrigerante se ha descompuesto. La mayoría de los fabricantes de automóviles recomiendan drenar el refrigerante cada 48 000 o 110 000 km (30 000 o 70 000 millas). Si el vehículo ha recorrido distancias más largas que estas, este puede ser el motivo del desperfecto. Abre la llave de purga en la parte inferior del radiador para drenar el refrigerante en un recipiente. Luego, llena el sistema de enfriamiento con agua y arranca el motor durante unos minutos. Repite este proceso varias veces para limpiar todo el refrigerante antiguo. Luego, vuelve a llenarlo con una mezcla de agua y refrigerante en partes iguales. [10]
    • La mayoría de los refrigerantes vienen previamente mezclados. Sin embargo, también puedes comprar solo refrigerante y mezclarlo con agua después.
    • Puedes comprar refrigerante en tiendas de autopartes, gasolineras y tiendas minoristas grandes.
  2. Si notas que el líquido refrigerante se sale del motor y humo blanco sale del colector de escape, es probable que la junta de culata del vehículo esté fundida. Una junta de culata averiada puede provocar fugas de refrigerante, sobrecalentamiento del motor, una pérdida grave de potencia y la coloración de escape mencionada anteriormente. [11]
    • Una junta de culata fundida requiere la extracción de la culata del cilindro para repararla, por lo que es mejor que dejes este proceso en manos de un profesional.
    • Si crees que la junta de culata del vehículo se ha fundido, debes detener el automóvil de inmediato.
  3. Este elemento determina la temperatura de funcionamiento del motor. Si el termostato falla en la posición de apertura, el refrigerante fluirá de forma continua a través del radiador y el motor funcionará en frío. Si se cierra, el refrigerante no logrará alcanzar el radiador, lo que provocará un sobrecalentamiento. Debes buscar indicios de fugas u oxidación alrededor del termostato para determinar si es el causante del problema. [12]
    • Si el termostato está oxidado, lo más probable es que no logre funcionar correctamente.
    • Una fuga proveniente del área alrededor del termostato podría provocar que deje funcionar.
  4. Si el testigo de avería del motor se encendió, debes enchufar el escáner para identificar qué salió mal con exactitud. Enchufa el cable del escáner en el puerto debajo del panel de instrumentos del lado del conductor, gira la llave a “accesorios” y enciende el escáner. Dependiendo del escáner, este puede proporcionar un código de error o la descripción en inglés del error que ocurrió. [13]
    • Muchas tiendas de autopartes utilizan escáneres OBD2 para verificar los códigos en los automóviles de forma gratuita.
    • Si el escáner solo proporciona los códigos de error, debes consultar la página web del fabricante para conseguir la descripción del error.
  5. Si el sistema de enfriamiento presenta fugas, no logrará enfriar el motor de forma adecuada. Incluso puede provocar un sobrecalentamiento. Al inspeccionar visualmente el sistema de enfriamiento, debes asegurarte de detectar indicios de fugas de refrigerante provenientes del radiador, así como de las mangueras y la bomba. Debes seguir cualquier marca de refrigerante que detectes en el vano motor hasta su punto más alto para identificar la fuente de la fuga. [14]
    • Es probable que desees rociar el motor con una manguera para eliminar todo el refrigerante antiguo. Luego, arranca el motor nuevamente para identificar de dónde se escapa el refrigerante nuevo.
    • Si la fuga se ubica en el radiador, debes dejar que un profesional lo repare o lo reemplace.
  6. Otra herramienta que puedes comprar para identificar problemas con el sistema de enfriamiento es un medidor de presión. Retira la tapa del radiador del motor y coloca el medidor en su lugar. Enciende el calefactor del vehículo sin arrancar el motor para dejar que el sistema de enfriamiento desarrolle presión. Observa el calibrador sobre el medidor de presión para detectar descensos repentinos de presión, ya que estos indican la presencia de fugas. Luego, percibe sonidos de aire escapándose del sistema de enfriamiento para localizar la fuga. [15]
    • Puedes conseguir medidores de presión en una tienda local de autopartes.
    • Debes drenar el sistema de enfriamiento para utilizar el medidor de presión de manera adecuada.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 185 956 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio