Descargar el PDF Descargar el PDF

Las levaduras son hongos del género Candida que suelen vivir en el cuerpo junto con las bacterias buenas y, por lo general, el sistema inmunitario las mantiene bajo control. Sin embargo, en ocasiones, el equilibrio entre levaduras y bacterias puede alterarse, y ocasionar el crecimiento excesivo de levaduras. Demasiadas levaduras pueden ocasionar lo que se conoce como candidiasis, la cual puede ocurrir en muchas partes del cuerpo, entre ellas la piel, la boca, la garganta y, más comúnmente, la vagina. [1] No debes avergonzarte por tener candidiasis, ya que alrededor del 75 % de las mujeres la tendrán como mínimo una vez en el transcurso de su vida. Debido a que la candidiasis puede ser muy irritante , es importante diagnosticarla y tratarla lo más rápido posible. Si quieres diagnosticar una candidiasis, será necesario que sepas los síntomas que debes buscar.

Método 1
Método 1 de 4:

Reconocer los síntomas

Descargar el PDF
  1. La candidiasis puede encontrarse en partes como la zona de la entrepierna, los pliegues de las nalgas, entre los senos, en la boca y el tracto digestivo, cerca de los dedos de la mano y los pies, y en el ombligo. En general, las levaduras se desarrollan bien en lugares más húmedos, y que tienen más recovecos y grietas que otras partes del cuerpo. [2]
    • Es posible que las manchas rojas se eleven y empiecen a asemejarse a espinillas pequeñas y rojas. Evita rascártelas, ya que, si lo haces y se revientan, la infección podría propagarse a otras partes de tu cuerpo.
    • Ten en cuenta que los bebés suelen contraer candidiasis, y esto puede ocasionar dermatitis del pañal, la cual hace que aparezcan el enrojecimiento y los bultos pequeños descritos anteriormente. Esto suele aparecer en los pliegues de la piel, los muslos y la zona genital y, la mayor parte del tiempo, se debe a la humedad atrapada en un pañal sucio cuando se deja por mucho tiempo. [3]
  2. La piel y la parte de tu cuerpo afectada por la candidiasis tendrá comezón e hipersensibilidad al tacto. Asimismo, es posible que se irrite por la ropa o los objetos extraños que se froten contra la parte infectada. [4]
    • La infección también podría ocasionar que tengas una sensación de ardor en la zona infectada y alrededor de ella.
  3. Presta atención a los síntomas específicos a distintos tipos de candidiasis . Existen 3 tipos principales de candidiasis: infecciones vaginales, infecciones cutáneas e infecciones en la garganta. Cada tipo de infección tiene sus propios síntomas específicos aparte de los síntomas que se mencionan anteriormente.
    • Candidiasis vaginal : en caso de que tengas una candidiasis vaginal, que es a lo que las personas generalmente se refieren al decir que tienen una infección vaginal, es posible que observes que la vagina y la vulva se tornan rojas e irritadas, se inflaman y tienen comezón. Es posible que tengas una sensación de ardor o de dolor al orinar o tener relaciones sexuales. Asimismo, la candidiasis vaginal suele estar acompañada (pero no siempre) de una secreción espesa (como el queso cottage ), blanca y sin olor de la vagina. Ten en cuenta que el 75 % de las mujeres contraerá candidiasis vaginal en algún momento de su vida. [5]
    • Infección cutánea : en caso de que tengas una infección cutánea en las manos o los pies, es posible que observes un salpullido, manchas y ampollas entre los dedos de las manos o los pies. Asimismo, quizás observes que empiezan a formarse manchas blancas en las uñas de las extremidades afectadas. [6]
    • Candidiasis bucal : la candidiasis en la garganta también se conoce como candidiasis bucal. Observarás que la garganta se enrojece y es posible que haya bultos o manchas blancos similares a ampollas que se formen en la parte trasera de la boca, cerca de la garganta, y en la lengua. También es posible que observes grietas en las comisuras de la boca (quelitis angular) y tengas cierta dificultad para tragar. [7]
  4. En caso de que sospeches que podrías tener candidiasis vaginal, el tipo más común de candidiasis, y hayas tenido una anteriormente, puedes hacerte una prueba de pH y autodiagnosticarte en casa. El pH vaginal regular es de alrededor de 4, lo cual es un poco ácido. Sigue las instrucciones que vengan con la prueba. [8]
    • Hazte la prueba sujetando un trozo de papel de pH contra la pared de la vagina durante unos segundos. Compara el color del papel al cuadro que venga con la prueba. El número en el cuadro correspondiente al color que más se aproxime al del papel será tu número de pH vaginal.
    • En caso de que el resultado sea superior a 4, acude al doctor. Si bien esto no indica candidiasis, podría indicar otra infección.
    • Si el resultado de la prueba está por debajo de 4, es probable que sea candidiasis.
Método 2
Método 2 de 4:

Reconocer los síntomas de una candidiasis complicada

Descargar el PDF
  1. Si una candidiasis se deja crecer sin controlarla, puede desarrollar una forma similar a un anillo que puede parecer rojo o no tener una decoloración perceptible. Esto puede darse en las infecciones tanto vaginales como cutáneas. [9]
  2. Es más probable que determinados grupos de riesgo tengan candidiasis más complicadas, entre ellos los siguientes: [10]
    • las personas que hayan tenido candidiasis 4 veces o más en un año
    • las mujeres embarazadas
    • las personas con diabetes no controlada
    • las personas con el sistema inmunitario debilitado (a raíz de medicamentos o problemas como el VIH )
  3. Por lo general, la mayor parte de las candidiasis surgen del hongo Candida albicans . Sin embargo, en ocasiones, es posible que la infección se deba a otro hongo del género Candida , lo cual complica la situación debido a que, en su mayoría, los tratamientos con y sin receta están diseñados para tratar las infecciones por Candida albicans . Como resultado, las infecciones que no sean por Candida albicans suelen requerir tratamientos más agresivos. [11]
    • Ten en cuenta que el único modo de diagnosticar otro tipo de hongo Candida es que tu doctor tome una muestra con un hisopo y la pruebe para identificar el organismo.
Método 3
Método 3 de 4:

Conocer los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que los tratamientos antibióticos pueden ocasionar candidiasis. Los tratamientos antibióticos por periodos de tiempo prolongados, además de matar al patógeno bacteriano dentro del cuerpo, pueden matar las "bacterias buenas" en el cuerpo, lo cual puede ocasionar un desequilibrio en la flora de la boca, la piel y la vagina, y esto puede conducir al crecimiento excesivo de levaduras. [12]
    • En caso de que hayas estado tomando antibióticos recientemente y estés experimentando sensaciones de ardor y comezón, es posible que tengas candidiasis.
  2. El embarazo incrementa el azúcar en las secreciones vaginales (a raíz del estrógeno y la progesterona) en las cuales pueden desarrollarse bien las levaduras. Cuando estas se desarrollan bien, ocasionan un desequilibrio en la flora vaginal regular y esto, a su vez, ocasiona candidiasis. [13]
  3. En caso de que tomes píldoras anticonceptivas con una dosis alta de estrógeno o realices terapia hormonal de estrógeno, esto hace que corras un mayor riesgo de contraer candidiasis. [14]
  4. Las duchas vaginales se usan en su mayoría para limpiar la vagina después del periodo. Sin embargo, esta práctica en general no es necesaria e incluso puede ser dañina. Si las duchas vaginales se llevan a cabo con regularidad, pueden cambiar el equilibrio de la flora vaginal y la acidez de la vagina y, por ende, alterar el equilibrio entre las bacterias buenas y malas. El nivel de bacterias ayuda a mantener el entorno ácido y, si se destruye, puede ocasionar el crecimiento excesivo de bacterias malas, lo cual, a su vez, ocasiona candidiasis. [15]
  5. Determinadas enfermedades o problemas tienen una correlación con la candidiasis. La diabetes y un sistema inmunitario debilitado (a raíz de un problema como el VIH) pueden hacer que tengas mayores posibilidades de contraer candidiasis. [16]
Método 4
Método 4 de 4:

Cuándo buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. En caso de que no hayas tenido candidiasis antes, conversa con tu doctor para confirmar el diagnóstico. Él puede decirte con exactitud lo que esté ocurriendo y recomendarte o recetarte medicamentos para ayudarte a tratar la candidiasis. [17]
    • En ocasiones, la candidiasis puede asemejarse a determinadas ETS , así que acude a tu doctor para confirmar que tengas candidiasis.
    • Una infección urinaria puede imitar los síntomas de la candidiasis.
  2. Si la candidiasis viene acompañada de fiebre, podría indicar un problema médico más complicado. Conversa con tu doctor. Es posible que quiera realizarte algunas pruebas y recetarte determinados medicamentos para ayudarte a tratar la candidiasis. [18]
    • Infórmale también a tu doctor en caso de que tengas escalofríos y dolores.
  3. La candidiasis de vez en cuando no es gran cosa siempre y cuando desaparezca. Sin embargo, en caso de que sigas teniendo accesos de candidiasis una y otra vez, podría indicar un problema médico más serio. Dile a tu doctor que estás teniendo candidiasis varias veces. Quizás quiera hacerte algunas pruebas y puede brindarte medicamentos para ayudar a deshacerte de la infección. [19]
    • La candidiasis recurrente podría indicar diabetes o cáncer .
    • Si consideras que podrías correr el riesgo de contraer VIH o SIDA y padeces candidiasis varias veces, díselo a tu doctor.
  4. En su mayoría, las infecciones por candidiasis desaparecerán con tratamiento en el espacio de alrededor de un día. Sin embargo, si la infección no desaparece, conversa con tu doctor. Es posible que quiera revisarte o puede recetarte medicamentos que puedan ayudar a tratar la infección. [20]
    • La candidiasis duradera puede infectarse y ser un indicio de un problema más serio. Conversa con tu doctor para estar segura.
  5. La candidiasis es común en las mujeres embarazadas y no suele ser peligrosa. Sin embargo, algunos de los medicamentos que se usan para tratarla pueden ser dañinos para ti o para tu bebé. Antes de intentar tratar la infección, conversa con tu doctor en cuanto a las opciones de tratamiento. [21]
    • No te apliques cremas sin receta hasta que hayas hablado con tu doctor.
  6. La candidiasis podría ocasionar complicaciones si padeces diabetes. Antes de intentar tratar la infección o diagnosticarla tú mismo, conversa con tu doctor. Podría recomendarte opciones de tratamiento o recetarte determinados medicamentos. [22]
    • La candidiasis recurrente podría indicar que es necesario cambiar tu plan de tratamiento de la diabetes.

Consejos

  • Si quieres evitar que se desarrolle la candidiasis, haz el intento de mantener los pliegues de tu piel lo más secos posible.

Advertencias

  • Es importante que recuerdes que la primera vez que una mujer experimenta una candidiasis vaginal, debe diagnosticarla un profesional sanitario calificado. Existen varios tipos distintos de infecciones vaginales que suelen confundirse unos con otros y no reciben el mismo tratamiento. Después de un diagnóstico inicial, las candidiasis posteriores (siempre y cuando no sean complicadas ni graves) pueden tratarse en casa.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 680 visitas.

¿Te ayudó este artículo?