Descargar el PDF Descargar el PDF

Las infecciones por hongos ocurren con frecuencia y pueden ser bastante complicadas de curar. La mejor manera de protegerse contra las infecciones por hongos consiste en hacer todo lo posible para evitarlas. Conversa con un doctor si has tenido infecciones por hongos recurrentes o si actualmente tienes una y te preocupa que se propague. Si tan solo deseas conocer la manera de protegerte a ti y a otras personas de las infecciones por hongos, existen varias medidas sencillas que puedes adoptar para evitar que estas infecciones se propaguen.

Método 1
Método 1 de 5:

Evitar que las infecciones por hongos se propaguen

Descargar el PDF
  1. Esta es una de las maneras más eficaces de detener la propagación de las infecciones por hongos. [1] Debes lavarte las manos siempre que hayas tocado tu propia infección por hongos o luego de haber tocado objetos o superficies que podrían estar infectadas. Por ejemplo, si usas equipo en el gimnasio, lávate las manos justo cuando termines de hacerlo.
  2. Si padeces de una infección por hongos, debes alejarte de los lugares en los que podría ser más probable que propagues la infección. Por ejemplo, es más probable que propagues una infección por hongos si acudes a un gimnasio o si vas a nadar en una piscina pública. Todos los tipos de infecciones por hongos se propagan mediante el contacto. Si actualmente tienes una infección por hongos, no acudas a ningún lugar público que podría hacer que propagues la infección a otras personas. [2]
    • No acudas a ningún gimnasio, piscina pública o área de baño público hasta que tu infección se haya curado.
  3. Puedes contraer una infección por hongos si caminas con los pies descalzos. Por ello, el uso de zapatos es una manera eficaz de protegerse. Si tus pies tienen una infección por hongos, caminar con los pies descalzos también hará que sea más probable que la propagues.
    • Siempre debes usar algún tipo de calzado cuando estés en un lugar público, en particular en los lugares como los vestidores, en donde más personas suelen caminar descalzas. [3]
  4. Algunos trabajos requieren mucho contacto físico con las personas, lo que podría hacer que otros corran peligro si tienes una infección por hongos. Si tu trabajo requiere mucho contacto directo con otras personas (como un trabajo de enfermería) y sufres de una infección por hongos, debes indicárselo a tu supervisor. [4]
  5. No compartas ningún artículo personal con otras personas, sin importar si tienes una infección por hongos o no. Las infecciones por hongos se propagan mediante el contacto. Por ello, compartir artículos personales con otra persona eleva el riesgo de propagar las esporas del hongo. Quizá creas que compartir algo con alguien es un acto noble, pero debes evitarlo para reducir el riesgo de propagar o contraer una infección por hongos. [5] [6]
    • No compartas ningún artículo personal como ropa, toallas, zapatos, calcetines, maquillaje, desodorantes ni nada que uses o vistas en tu cuerpo.
  6. Si actualmente tienes una infección por hongos, debes cubrirla antes de acudir a un lugar público. Si el área infectada entra en contacto con otra persona o un objeto por accidente, puede hacer que la infección por hongos se propague. Si estás en un lugar público, mantén el área cubierta hasta que haya recibido tratamiento. [7]
    • Si tus hijos tienen una infección por hongos, no es necesario que dejes de enviarlos a la escuela. No obstante, tendrás que cubrir el área y notificarlo a la escuela.
    • No ajustes demasiado el área cuando la cubras. Al tratar una infección por hongos, es esencial que el área se mantenga fresca y seca.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Evitar el pie de atleta

Descargar el PDF
  1. Si compartes toallas, zapatos y calcetines, puede ser más probable que propagues el pie de atleta a otras personas o que lo contraigas. Solo debes usar tu propia toalla, tus calcetines y tus zapatos. No pidas prestado ni prestes estos artículos a otros. [8]
  2. El pie de atleta puede invadir tus sábanas y tus calcetines, lo que podría hacer que se desarrolle y se propague. Debes evitar que el pie de atleta se propague de un pie al otro o que se agrave. Para ello, cambia tus sábanas todos los días hasta que el pie de atleta haya desaparecido y también cámbiate de calcetines todos los días. [9]
    • Asimismo, debes cambiarte los calcetines si están cubiertos de sudor, ya que esto hará que sea más probable que el pie de atleta se propague.
  3. El pie de atleta se desarrolla en los entornos mojados o húmedos. Si mantienes tus pies secos, será más difícil que sufras una infección de pie de atleta. Puedes mantener tus pies secos y evitar el pie de atleta adoptando algunas de las siguientes medidas: [10]
    • Puedes caminar descalzo si te encuentras en casa y ninguna de las personas con las que vives tiene pie de atleta o alguna otra infección por hongos. Así podrás mantener tus pies frescos y secos.
    • Si tus calcetines están manchados con sudor o húmedos, debes cambiártelos apenas puedas.
    • Siempre debes secarte los pies por completo luego de lavártelos.
  4. Tus zapatos pueden ser vitales para prevenir el pie de atleta. Puedes disminuir las probabilidades de contraer el pie de atleta si escoges zapatos que sirvan para mantener los pies secos y limpios. Cuando vayas a comprar zapatos recuerda algunos de estos consejos: [11]
    • Usa más de un par de zapatos. Usa pares diferentes todos los días, así permitirás que los zapatos tengan tiempo para secarse entre cada uso. Asimismo, puedes echar talco en tus zapatos para lidiar con la humedad.
    • Busca zapatos que permitan que el aire ingrese a tus pies. Esto servirá para mantener tus pies secos y hacer que sea menos probable que desarrolles el pie de atleta.
    • No compartas tus zapatos con otras personas. Si lo haces, correrás un mayor riesgo de desarrollar o propagar el pie de atleta.
    • Evita el calzado demasiado ajustado, porque puede aumentar la sudoración de los pies.
  5. Si te encuentras en un lugar público, tendrás que usar el calzado apropiado. Si estás descalzo en un lugar público, será más probable que contraigas el pie de atleta y otras posibles enfermedades. [12] [13]
    • Si vas a bañarte en una ducha pública, siempre usa sandalias.
    • Siempre debes usar algún tipo de calzado si te encuentras en un gimnasio.
    • Usa algún zapato impermeable si vas a acudir a una piscina pública.
    • Puedes estar descalzo en casa, siempre y cuando no vivas con alguien que tenga pie de atleta.
  6. Para prevenir el pie de atleta hay que mantener los pies secos, frescos y limpios. Para ello, puedes aplicarte diferentes tipos de polvos en los pies, lo que los mantendrá secos y evitará que el pie de atleta se establezca. [14] [15]
    • Los polvos antimicóticos pueden mantener tus pies frescos y detener el pie de atleta.
    • Puedes aplicarte talco para evitar la transpiración, lo que mantendrá tus pies secos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Evitar los hongos en las uñas

Descargar el PDF
  1. Los salones de belleza de buena reputación emplean prácticas de higiene adecuadas para que sus clientes y empleados estén protegidos contra las infecciones cutánea. No obstante, aun así podrías contraer una infección en esos lugares. Existen algunos factores que debes recordar cuando vayas para que te realicen una manicura o una pedicura.
    • Cerciórate de que todo salón al que acudas cuente con una licencia emitida por el Departamento de Salud del Estado o un ente similar en tu región.
    • Pregunta en qué manera se limpian los instrumentos para las uñas entre cada uso. Los instrumentos deben limpiarse con calor usando un autoclave, así se eliminarán todos los gérmenes y las bacterias. Otros métodos no cuentan con la misma eficacia.
    • Nunca recibas una manicura o una pedicura si sabes que tienes hongos en las uñas. Podrías propagarlos a la especialista en uñas.
    • Indícale a la especialista que no retroceda ni recorte tus cutículas. Esto haría que corras un riesgo mayor de sufrir una infección.
    • Lávate las manos antes de recibir una manicura y pídele a la especialista que también lo haga. Ella también debe usar guantes.
    • Solicita un cobertor para el hidromasaje o lleva el tuyo si sabes que el salón no lo brinda. [16]
  2. No contraerás hongos en las uñas si empleas una higiene adecuada. Si mantienes tus manos y tus pies limpios y secos, será una manera sencilla de evitar que los hongos en las uñas infecten las tuyas.
    • Mantén tus uñas cortas y secas. [17]
    • Lávate las manos y los pies con frecuencia.
    • Si tienes hongos en las uñas, no toques nada luego de haberlas tocado, ya que esto puede propagar los hongos.
  3. Con frecuencia, los pies se exponen a condiciones que generan un riesgo más elevado de contraer hongos en las uñas. Los zapatos y los calcetines generan entornos cálidos y húmedos, lo cual es la razón por la que los hongos en las uñas necesitan desarrollarse. Para evitar los hongos en las uñas de los pies, adopta algunas de las siguientes medidas: [18]
    • Usa zapatos que permitan el flujo de aire.
    • No uses calcetines que hagan que tus pies suden.
    • Cámbiate los calcetines con frecuencia.
    • No compartas tus zapatos o tus calcetines con nadie.
    • Alterna los pares de zapatos que uses cada día.
    • Lava tus calcetines con agua tibia o caliente y detergente.
  4. Las uñas y los lechos ungueales lesionados pueden permitir que los hongos en las uñas se establezcan. Podrás evitar toda posible infección si cuidas tus uñas y proteges toda área lesionada que esté cerca de ellas. [19] [20]
    • No te toques ni te muerdas las uñas de los dedos.
    • Encárgate de todo corte o lesión ocurrido cerca de tus uñas.
  5. Si usas esmalte o uñas artificiales, es probable que corras un mayor riesgo de generar una infección por hongos. Si te pintas las uñas, esto puede retener la humedad y las esporas de los hongos debajo de la uña, lo que causará una infección. Intenta usar una menor cantidad de esmalte para disminuir este riesgo. [21]
    • Si ya tienes hongos en las uñas, no intentes cubrirlos con esmalte. Esto solo hará que la infección se agrave.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Evitar las infecciones por cándida

Descargar el PDF
  1. Tal parece que el sexo vaginal no propaga las infecciones por cándida de una pareja a otra, pero el sexo oral puede hacerlo. Las mujeres podrían desarrollar infecciones por cándida luego de recibir sexo oral, ya que este hongo se encuentra en la saliva. [22]
    • Puedes reducir el riesgo empleando un envoltorio plástico o un protector bucal de látex durante el sexo oral. [23]
  2. 2
    Usa ropa interior y pantalones holgados de fibra natural. Si usas ropa interior y pantalones de fibra sintética y ajustados, puede hacer que corras un mayor riesgo de sufrir una infección por cándida. Puedes reducir el riesgo usando solo ropa interior y pantalones holgados de fibra natural. [24] Por ejemplo, opta por usar ropa interior de algodón con un ajuste cómodo, en lugar de bragas de material sintético.
    • Es importante lavar la ropa interior con agua tibia y jabón, puesto que el agua fría no elimina ni disminuye las infecciones por cándida.
    • No uses pantimedias. Estas también elevan el riesgo de desarrollar una infección por cándida.
  3. La humedad eleva el riesgo de contraer una infección por cándida, por lo que debes mantener seca tu área vaginal. Cámbiate tus prendas de inmediato si se humedecen, como después de haberte ejercitado o nadado. Ponte ropa interior y prendas secas y limpias. [25]
  4. 4
    Límpiate de adelante hacia atrás. Las mujeres que desean prevenir las infecciones por cándida deben limpiarse de adelante hacia atrás. Esto es de utilidad para disminuir la probabilidad de extender las bacterias del ano a la vagina, lo que podría generar una infección por cándida. [26]
  5. Controla el estrés . El estrés puede hacer que sea más probable que desarrolles una infección por cándida. Por ello, debes buscar formas de disminuir tus niveles de estrés. Podrás controlar tus niveles de estrés si te ejercitas con frecuencia, si duermes lo suficiente y si empleas técnicas de relajación. [27]
    • El yoga, la respiración profunda y la meditación son algunas técnicas adecuadas para aliviar el estrés.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Evitar la tiña

Descargar el PDF
  1. La tiña no es muy común, y el mayor riesgo es estar rodeado de gente o animales infectados. La tiña puede infectar tanto a humanos como a animales. [28] Como la tiña se propaga con el contacto, si tocas a una persona o animal que lo tiene, hay probabilidades de que la contraigas. La tiña es más común en los niños de edad escolar, pues las escuelas y las guarderías son lugares donde suelen ocurrir. [29]
    • Solo carga las mascotas que conoces y revisa si tienen tiña de vez en cuando. [30] [31]
    • No manipules animales callejeros o sueltos, porque pueden tener muchas enfermedades, incluida la tiña.
    • Revisa si tus mascotas tienen tiña. La tiña puede parecer una mancha pequeña sin pelo con la piel roja.
    • A veces, las mascotas no tienen ningún síntoma, así que siempre lávate las manos después de manipular alguno.
    • Pídele a tu veterinario que vea si tus mascotas tienen tiña, si sospechas que podría ser el caso.
  2. 2
    Lávate el cabello con champú regularmente. La tiña puede invadir tu cuero cabelludo, lo cual puede ser difícil de tratar. Aplicarte champú todos los días es una técnica sencilla que puedes emplear para evitar la aparición de la tiña en el cuero cabelludo. Si mantienes limpio tu cuero cabelludo, harás que sea menos probable que brote la tiña. [32]
    • Lávate bien el cabello masajeando el champú en tu cuero cabelludo.
    • No compartas ningún sombrero ni artículo para el cuidado del cabello.
    • Usa un champú anticaspa si eres susceptible a ella.
    • Si bien algunas personas toleran lavarse el cabello con champú a diario, a muchos les reseca el cuero cabelludo y en realidad puede aumentar el riesgo de contraer una infección. Quizá creas que lo mejor es lavarse con champú todos los días, pero mantente atento por si tu cuero cabelludo se ve reseco.
  3. 3
    Lávate el cuerpo con frecuencia y mantenlo limpio. La tiña se propaga mediante el contacto y es altamente contagiosa. Si te lavas el cuerpo con agua y jabón, servirá para eliminar todas las esporas del hongo, si has estado en contacto con ellas. Mantenerte limpio puede ser de ayuda para disminuir las probabilidades de contraer tiña. [33]
    • Toma duchas con frecuencia y lávate de manera minuciosa.
    • Lávate las manos en el transcurso del día, así las mantendrás limpias.
    • Siempre sécate por completo cuando te laves.
  4. No te rasques ni toques el área infectada. Podrías sentir la tentación de rascar el área afectada, pero no debes hacerlo. Si lo haces, puedes propagar la infección a otras áreas del cuerpo o incluso a otras personas. No te rasques, así contendrás la infección. [34] [35]
    • No le des ningún artículo personal (como ropa o un cepillo para el cabello) a otras personas.
    • Siempre lávate las manos luego de tocar algún área infectada. Si tocas el área y luego tocas a otra persona, puedes propagar la infección.
    Anuncio

Consejos

  • Tus manos, tus pies y tu piel deben mantenerse limpios y secos.
  • No uses zapatos o calcetines ajustados o estrechos.
  • No compartas los artículos personales, ya que también podrías compartir las infecciones por hongos.
Anuncio

Advertencias

  • Acude al doctor si tu infección por hongos no desaparece luego de haber adoptado medidas para curarla.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/athletes-foot/basics/prevention/con-20014892
  2. http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=55264&page=2
  3. http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=55264&page=2
  4. http://www.nhs.uk/Conditions/Athletes-foot/Pages/Prevention.aspx
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/athletes-foot/basics/prevention/con-20014892
  6. http://www.nhs.uk/Conditions/Athletes-foot/Pages/Prevention.aspx
  7. http://www.apic.org/For-Consumers/Monthly-alerts-for-consumers/Article?id=preventing-infections-when-visiting-the-nail
  8. http://www.apma.org/Learn/FootHealth.cfm?ItemNumber=1523
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nail-fungus/basics/prevention/con-20019319
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/nail-fungus/basics/prevention/con-20019319
  11. http://patient.info/health/fungal-nail-infections-leaflet
  12. https://shcs.ucdavis.edu/topics/nail-fungus.html
  13. http://www.webmd.com/women/news/20031219/yeast-infections-not-mens-fault
  14. http://www.pamf.org/teen/sex/std/oral/#Oral Sex on the Vulva (outside vagina) & Anus
  15. http://www.webmd.com/women/guide/10-ways-to-prevent-yeast-infections
  16. http://www.webmd.com/women/guide/10-ways-to-prevent-yeast-infections
  17. http://www.webmd.com/women/guide/10-ways-to-prevent-yeast-infections
  18. http://www.webmd.com/women/guide/10-ways-to-prevent-yeast-infections
  19. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ringworm/basics/risk-factors/con-20029923
  20. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ringworm/basics/risk-factors/con-20029923
  21. http://www.medicinenet.com/ringworm/page13.htm
  22. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ringworm/basics/prevention/con-20029923
  23. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ringworm/basics/prevention/con-20029923
  24. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ringworm/basics/prevention/con-20021104
  25. http://www.nhs.uk/Conditions/Ringworm/Pages/Prevention.aspx
  26. http://www.hse.ie/eng/health/az/R/Ringworm/Preventing-ringworm-spreading.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 69 509 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio