Descargar el PDF Descargar el PDF

Una erupción cutánea es un síntoma común de las infecciones por VIH. En la mayoría de los casos, se trata de una indicación temprana que se presenta entre 2 o 3 semanas después de haber contraído el virus. Sin embargo, las erupciones cutáneas pueden ser causadas por otros factores menos peligrosos, tal como por una reacción alérgica o por algún problema de la piel. Si tienes dudas, visita a tu doctor y realízate la prueba para detectar el VIH. Esto garantizará que recibas el tratamiento correcto para tu problema.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer los síntomas de una erupción por VIH

Descargar el PDF
  1. Por lo general, una erupción por VIH provoca manchas y puntos en la piel, rojas en el caso de personas con piel clara y purpúreas en el caso de personas con piel oscura.
    • La gravedad de la erupción varía de un paciente a otro. Algunas personas presentan una erupción grave que cubre un área extensa, mientras que otras solo experimentan una erupción leve.
    • Si la erupción por VIH es causada por medicamentos antivirales, esta aparecerá en forma de pequeñas lesiones rojas elevadas que cubrirán todo tu cuerpo. A estas erupciones se les conoce como “erupciones por medicamentos”.
  2. Presta atención a si la erupción aparece en tus hombros, pecho, rostro, parte superior del cuerpo o manos. Por lo general, es en estas partes del cuerpo donde aparecen las erupciones por VIH. Sin embargo, estas suelen desaparecer por sí solas en un par de semanas. Algunas personas las confunden con una reacción alérgica o con un eczema.
    • Las erupciones por VIH no son contagiosas, por lo que no existe riesgo alguno de contraer VIH a través de ellas. [1]
  3. Estas incluyen: [2]
    • náuseas y vómitos;
    • heridas en la boca;
    • fiebre;
    • diarrea;
    • dolor muscular;
    • calambres y dolor del cuerpo;
    • agrandamiento de las glándulas;
    • visión borrosa o poco clara;
    • pérdida del apetito;
    • dolor en las articulaciones.
  4. Este tipo de erupciones ocurren debido a la disminución de glóbulos blancos en tu cuerpo. Una erupción por VIH puede ocurrir en cualquier etapa de la infección, pero, por lo general, la notarás a las 2 o 3 semanas después de contraer el virus. Esta fase se llama seroconversión y consiste en que la infección se vuelve detectable en un examen de sangre. Algunas personas podrían no presentar esta fase y desarrollar la erupción por VIH en etapas posteriores del virus. [3]
    • Una erupción por VIH también puede ser causada por una reacción adversa a las medicinas que se usan para combatir este virus. Los medicamentos como amprenavir, abacavir y nevirapine pueden causar erupciones en la piel. [4]
    • Durante la tercera fase de la infección por VIH es posible desarrollar erupciones en la piel debido a la dermatitis. Este tipo de erupción tiene un aspecto rosado o rojo y produce picazón. Además, puede durar entre 1 y 3 años y, por lo general, aparece en la ingle, las axilas, el pecho, el rostro y en las áreas traseras.
    • También puedes desarrollar erupciones por VIH si tienes herpes y eres VIH positivo.
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si todavía no te has realizado esta prueba, tu doctor realizará una prueba de sangre para verificar si tienes o no el virus. Si tus resultados son negativos, el doctor determinará si tu erupción es producto de una reacción alérgica a la comida o a otros factores. Asimismo, es posible que tengas un problema cutáneo como el eczema.
    • Si eres VIH positivo, lo más probable es que tu doctor te recete medicamentos y un tratamiento contra el VIH.
    • Si ya tomas este tipo de medicamentos y la erupción es leve, tu doctor te dirá que continúes tomándolos, ya que la erupción desaparecerá en 1 o 2 semanas.
    • Para reducir la erupción y, en especial, la picazón, tu doctor podría recetarte un antihistamínico como Benadryl o Atarax, o una crema a base de corticosteroides. [5]
  2. Tu erupción podría presentarse junto con otros síntomas del virus, tales como fiebre, náuseas o vómitos, dolor muscular y heridas en la boca. Si todavía no te has realizado la prueba para detectar el VIH, tu doctor realizará una prueba de sangre para verificar si tienes o no el virus. Con base en los resultados de tu prueba, el doctor te recetará medicamentos y un tratamiento contra el VIH.
  3. Es posible que desarrolles hipersensibilidad a ciertos medicamentos y que los síntomas del VIH, incluida la erupción, empeoren. En estos casos, tu doctor te ordenará que dejes de tomar los medicamentos y te recomendará otras alternativas. Por lo general, los síntomas de hipersensibilidad desaparecen en 24 o 48 horas. Existen tres tipos principales de medicamentos contra el VIH que pueden causar erupciones cutáneas: [6]
    • inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (ITINN);
    • inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIN);
    • inhibidores de proteasa (IP).
    • Los ITINN, tal como nevirapine (Viramune), son los medicamentos que más comúnmente generan erupciones cutáneas. Asimismo, abacavir (Ziagen) es un ITIN que puede causar erupciones cutáneas. Además, los IP como amprenavir (Agenerase) y tipranavir (Aptivus) pueden causar erupciones cutáneas.
  4. Si tu doctor te ordena que dejes de tomar un determinado medicamento debido a una hipersensibilidad o a una reacción alérgica, no lo vuelvas a tomar. Si lo haces, corres el riesgo de causar una reacción aún más grave que podría empeorar tu problema.
  5. Pregúntale a tu médico acerca de las infecciones bacterianas que pueden causar una erupción. Las personas con VIH tienen una mayor incidencia de infección bacteriana debido a anomalías en la función de las células inmunes. El Staphylococcus aureus (SARM) es prevalente entre los que son VIH-positivos, [7] lo que puede ocasionar impétigo, folículos pilosos inflamados, forúnculos, celulitis, abscesos y ulceraciones. [8] Si tienes VIH, es posible que quieras que tu médico haga una prueba de SARM.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar la erupción en casa

Descargar el PDF
  1. Es posible que tu doctor te recete cremas o medicamentos antialérgicos para aliviar la molestia o la picazón. Asimismo, puedes comprar un antihistamínico de venta sin receta médica para aplacar los síntomas. Aplica la crema según las instrucciones del empaque. [9]
  2. Ambos son factores que desencadenan erupciones por VIH y pueden hacer que las tuyas empeoren. [10]
    • Si vas a ir al exterior, usa bloqueador solar en tu cuerpo para proteger tu piel o usa mangas o pantalones largos.
    • Usa un abrigo y ropas abrigadoras cuando salgas para evitar exponer tu piel al frío extremo.
  3. No tomes baños ni duchas calientes, sino más bien una ducha o baño de esponja con agua fría para relajar tu piel. [11]
    • Puedes usar agua tibia y puedes darle suaves golpecitos, en lugar de frotar, a tu piel en la ducha o el baño. Aplica un humectante natural sobre tu piel para ayudarla a sanar, tal como una crema que contenga aceite de coco o aloe vera, tan pronto como salgas del baño o de la ducha. La capa superior de tu piel es como una esponja, de modo que aplicar un humectante luego de estimular tus poros atrapará el agua dentro de la piel para prevenir la resequedad. [12]
  4. Los jabones a base de químicos pueden irritar tu piel y causar resequedad y picazón. Busca un jabón suave, tal como los jabones para bebé, o un gel de baño herbal, en la farmacia de tu localidad. [13]
    • Evita los productos que contengan químicos como el petrolato, el metil, propil, butil, o etil parabeno y el propilenglicol. Todos estos son ingredientes sintéticos que pueden irritar tu piel o causar una reacción alérgica. [14]
    • También puedes hacer tu propio gel de baño herbal con humectantes naturales como el aceite de oliva, el aloe vera y el aceite de almendras.
    • Asegúrate de aplicarte el humectante natural después de tu baño o ducha y a lo largo del día para mantener tu piel hidratada.
  5. Las prendas hechas de materiales sintéticos o fibras no transpirables puede ocasionar que sudes e irrites aún más tu piel. [15]
    • Asimismo, las prendas apretadas pueden rozar tu piel y empeorar la erupción por VIH.
  6. Deja que los medicamentos anti VIH recetados por tu doctor sigan su curso. Estos mejorarán tu conteo de células T y pueden usarse para tratar algunos síntomas como las erupciones por VIH, siempre y cuando no presentes ninguna reacción alérgica a dichos medicamentos.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 653 897 visitas.

¿Te ayudó este artículo?