Descargar el PDF Descargar el PDF

Es importante que cuides los dientes y el hocico de tu gato. Sin una buena higiene oral, el gato podría volverse vulnerable a las enfermedades de las encías, como la gingivitis. Esta se debe a la acumulación de placa y sarro, lo que puede hacer que las encías se inflamen. Afortunadamente, la gingivitis puede curarse, pero puede convertirse en periodontitis si se deja sin tratar, y esta afección tiene tratamiento, pero no cura. Para evitar que esto ocurra, aprende a detectar los signos de la gingivitis. Lleva al gato a controles dentales frecuentes con el veterinario para detectar si ha desarrollado gingivitis. Para tratar esta afección, tendrás que cuidar los dientes del gato con un cepillado frecuente.

Método 1
Método 1 de 3:

Identificar los síntomas de la gingivitis

Descargar el PDF
  1. Siéntate con él para revisarle las encías. Inclínale la cabeza hacia atrás y sepárale los labios con un dedo, para poder verle las encías. Por lo general, la gingivitis causará enrojecimiento e hinchazón alrededor de la línea de las encías. También podrías notar cierta acumulación de placa en los dientes. Esto lucirá como una decoloración amarillenta en el diente. [1]
    • Al gato podría no gustarle que le revises las encías. Si forcejea, suéltalo y vuelve a intentarlo más tarde.
    • Mientras le mires los dientes, podrás tranquilizarlo acariciándolo y hablándole.
    • Si la hinchazón luce grave, hay mucho sarro (un material marrón duro en los dientes) o hay un olor muy malo, llévalo al veterinario de inmediato. El gato podría estar en una etapa posterior de la gingivitis o podría tratarse de periodontitis.
  2. El mal aliento suele ser uno de los primeros signos de la gingivitis. Huele su aliento. Si huele mal, este podría ser un signo de que algo anda mal con sus dientes, encías u hocico. Reserva una cita con el veterinario. [2]
  3. La gingivitis puede causar un dolor en el hocico del animal, pero el gato podría no mostrar muchos signos de dolor. Observa si se toca la cara con la pata de forma frecuente. Si las encías le duelen, también podría rehusarse a comer alimentos sólidos o croquetas secas. Estos son signos de que algo podría andar mal.
  4. Todos los gatos pueden desarrollar gingivitis. No obstante, hay ciertos factores que podrían aumentar su riesgo. Si estos aplican a tu gato, podrías tener que llevarlo al veterinario para que le realice limpiezas dentales más frecuentes.
    • Los gatos mayores o los que tienen los dientes hacinados podrían desarrollar gingivitis con más facilidad.
    • Los que tienen diabetes, la leucemia felina (VLFe) o el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) podrían correr un mayor riesgo de desarrollar gingivitis. [3]
    • Algunos gatos de pura raza (como el abisinio, el siames, el Maine Coon, el persa y el somalí) podrían correr un mayor riesgo, pero todas las razas pueden desarrollarla.
    • Si crees que el gato tiene gingivitis, llévalo al veterinario tan pronto como sea posible. La gingivitis puede causar lesiones resortivas, las cuales pueden dañar la estructura del diente del gato. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Llevar al gato al veterinario

Descargar el PDF
  1. Cuando vayas al veterinario, menciónale que quieres que le haga un examen dental a tu gato. Él tendrá que administrarle anestesia general para poder revisarle todo el hocico. Durante este examen, le revisará los dientes, las encías, la lengua y el hocico.
    • Asimismo, podría realizarle una limpieza dental durante esta visita. Esto comprende a eliminar toda placa o sarro que haya surgido en sus dientes. Luego le pulirá y limpiará los dientes. [5]
    • Si tu mascota tiene gingivitis, el veterinario te recomendará que le des una limpieza diaria en casa. Este será el paso principal que deberás seguir para reducir y curar la gingivitis, salvo que el gato tenga una infección. Si la gingivitis del gato ha progresado y se ha convertido en periodontitis, podría requerir una cirugía u otros procedimientos médicos.
    • Para realizar un examen dental completo, el veterinario tendrá que administrarle anestesia al gato. Los riesgos que esto conlleva son mínimos, pero 1 de cada 100 000 gatos podrían experimentar efectos secundarios, como hinchazón, una frecuencia cardiaca ralentizada, vómitos, un choque anafiláctico o la muerte. [6]
  2. Su dieta podría ayudarlo a prevenir o tratar la gingivitis. Pregúntale al veterinario si su dieta actual es aceptable o si debe consumir una comida especial para los dientes.
    • Algunas marcas de comida para gatos contienen ingredientes contra la placa. Puedes conseguirlas en la tienda de mascotas de tu localidad. [7]
    • Podrías conseguir golosinas para gatos que ayuden a prevenir la acumulación de sarro. Pídele recomendaciones al veterinario. Él también podría recomendarte suplementos, los cuales podrías agregar al agua del gato.
  3. El gato debe recibir una limpieza y un examen dentales como mínimo una vez al año. Incluso si no recibe un diagnóstico de gingivitis, este es un paso importante parta prevenir su desarrollo.
    • Si el gato tiene gingivitis, periodontitis u otro problema dental, podrían indicarte que lo lleves cada seis meses para una cita de control. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Limpiarle los dientes

Descargar el PDF
  1. Los gatos no pueden usar las mismas pastas dentales que las personas, ya que el flúor es peligroso para ellos porque las ingerirán. Tienes que conseguir una pasta segura para gatos. Busca una que tenga un sabor que pueda gustarle, como a pollo o pescado. Podrás comprarlas en la tienda de mascotas de tu localidad o incluso en la veterinaria.
    • Las pastas dentales para gatos suelen contener ingredientes como la clorhexidina, el hexametafosfato o el gluconato de zinc. [9]
    • Las pastas dentales para personas tienen ingredientes que pueden ser perjudiciales para los gatos si los ingieren, como detergentes y flúor. El flúor es tóxico para los gatos. [10]
  2. Hay cepillos dentales especiales para gatos que son lo suficientemente pequeños como para caber en el hocico de estos animales. Estos son más seguros que los cepillos para personas. Puedes conseguirlos en las tiendas de mascotas. No uses un cepillo dental para personas en un gato.
    • Otra opción son los cepillos de dedo. Estos se colocan en el dedo y pueden usarse para limpiar los dientes del gato. Algunos gatos podrían preferir estos cepillos. Si tienes dificultades para usar un cepillo dental para gatos con el tuyo, podrías probar uno de dedo. [11]
  3. Si el gato no está acostumbrado a que le toquen o cepillen los dientes, debes presentarle el cepillado de forma muy gradual. Empieza colocándote un poco de pasta dental en el dedo, y deja que la lama. Luego de una o dos semanas, empieza a frotar un poco en los dientes frontales del animal. Una vez que se acostumbre a ello, podrás empezar a cepillarle con normalidad. [12]
    • Si no le gusta la pasta dental, prueba una de un sabor diferente.
    • El gato podría resistirse al principio. Si forcejea o trata de morderte, detente y vuelve a intentarlo otro día.
  4. El cepillado diario es lo mejor para mantener una buena higiene oral. Esto ayudará a aliviar los síntomas de la gingivitis, y puede prevenir el desarrollo de problemas en el futuro. Coloca un poco de pasta dental en el cepillo y cepilla la superficie exterior de todos los dientes del animal.
    • Podrías tener que moverte con rapidez, ya que quizás no se quede quieto por mucho. Dedica unos segundos a mover el cepillo por cada diente antes de continuar con el siguiente. [13]
  5. Además del cepillado, los enjuagues bucales pueden reducir la acumulación de sarro en los dientes del gato. Estos por lo general contienen clorhexidina. A algunos gatos no les gusta su sabor, mientras que a otros no les importa. [14]
    • Si la solución es un gel o líquido, podrás aplicarla en el hocico del gato. No obstante, si viene en botella rociadora, podrás rociarla.
    • Debes leer las instrucciones para cerciorarte de que le des la dosis correcta.
  6. Puedes agregarle una solución líquida a su tazón de agua. A estos productos pueden denominarlos como “agua dental” o “eliminador de sarro líquido”. La dosis podría variar según la marca, pero por lo general le agregarás una cantidad pequeña del aditivo a aproximadamente 950 ml (1 cuarto) de agua al día. Cuando el gato beba de su tazón, esto mantendrá sus dientes limpios. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Incluso si el gato no tiene gingivitis, cepillarle los dientes a diario puede evitar que la desarrolle. Es más fácil prevenir la gingivitis que tratarla, así que asegúrate de cuidarlos.
  • Para darles una limpieza adecuada a los dientes de tu gato, el veterinario tendrá que administrarle anestesia general. Podrías notar que algunos peluqueros de mascotas tienen limpiezas dentales “libres de anestesia”, pero esto no es lo mismo. Estas limpiezas son mayormente cosméticas, y no ayudarán a prevenir ni tratar la gingivitis, ya que no eliminan las bacterias en la línea de las encías o debajo de ella. [16]
Anuncio

Advertencias

  • Si la gingivitis no se trata, puede convertirse en periodontitis. A diferencia de la gingivitis, la periodontitis es irreversible. Los signos de la periodontitis comprenden a la pérdida del apetito, el babeo excesivo, el aumento de la hinchazón o enrojecimiento de las encías, encías retraídas y dientes sueltos. [17] Si notas estos síntomas, será vital que lleves al gato al veterinario.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1831 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio