Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber qué hilo escoger para tu proyecto de costura es una parte fundamental de un resultado exitoso. Un hilo muy pequeño o débil puede resultar en un proyecto que se deshaga. Un hilo muy ancho o grueso se puede partir o romper la tela. Aquí encontrarás una guía para escoger el hilo de coser adecuado para tu proyecto de costura.

  1. Algunos tipos de costura tienen requisitos más complejos en cuanto a los hilos porque implican técnicas de costura decorativas, así como prácticas. Otros tipos son más sencillos, como la costura simple, que se lleva a cabo mejor con hilos comunes y simples de algodón o rayón. Algunos tipos generales de costura son:
    • El zurcido para reparar puntas, roturas y agujeros en ropa y artículos de tela.
    • Coser un patrón como un vestido , un mandil, etc.
    • Bordado : implica una gran variedad de posibles técnicas de costura como el punto de tapicería , el punto cruz, hardanger, el bordado en blackwork, stumpwork o tridimensional, whitework, el punto sombra, el bordado crewel, con cinta, entre otros. Los hilos para bordar pueden ser muchos y de gran variedad, incluso en un solo proyecto.
  2. Estos son: [1]
    • hilos de algodón
    • hilos de nailon o rayón (incluido el hilo invisible)
    • hilos de seda (y cintas de seda)
    • hilos de lana
    • hilos metálicos
    • hilos de bobina (para coser a máquina)
    • hilos de diseñador (hilos combinados hechos mezclando diferentes tipos, por ejemplo, de algodón con rayón y seda, entre otros.)
  3. Conocerlas te ayudará a decidir cuán útil será y en qué medida se adecuará a tu proyecto en específico. La siguiente lista con explicaciones te ayudará a escoger un hilo que sea adecuado para tu proyecto: [2]
    • Hilo de algodón : el hilo de algodón que se encuentra usualmente en bobinas en la mayoría de las tiendas de manualidades y mercería es ideal para la costura básica. La mayoría de los hilos de algodón se mercerizan , es decir, tienen una capa que permite que el tinte se adhiera más fácilmente y tiene como resultado una apariencia lustrosa. Sin embargo, el algodón tiene sus limitaciones, pues no "cede" y se puede romper si se usa en telas fluidas, como en el caso de una tela tejida que se estira. Una ventaja es que el algodón es idea para las telas y proyectos delicados, como la lencería y las telas traslúcidas. [3]
      • Algodón multiusos: es un algodón de grosor medio (tamaño 50) que se adecúa para coser una gran variedad de proyectos con telas de algodón, lino y rayón desde ligeras a peso medio.
      • Hilo mouliné: está hecho de seis hebras que se entrelazan de manera holgada. Se suele usar en el bordado y usualmente es mejor destrenzarlo antes de usarlo o el resultado final será muy grueso, aunque en el caso de las telas de tejidos anchos, usar todas las hebras puede ser muy efectivo en algunas ocasiones.
      • Hilo perlé: este no se puede dividir y se usa en proyectos de bordado para crear un lustre prolijo. [4]
      • Hilo especial para bordar: un hilo de algodón para bordar de diferentes pesos. Tiene una calidad suave. [5]
      • Hilo para ganchillo cordonnet: no es un hilo aparte como tal, pero el tipo de algodón que se requiere para hacer frivolité es muy especializado. Debe ser altamente mercerizado y de torcido ajustado, de modo que esté bien firme y uniforme.
      • Hilo para flores: tiene un acabado mate y es suave. Este hilo es ideal para proyectos de bordado que requieren un estilo rústico y antiguo, en especial los muestrarios en lino fino. Es adecuado solo para telas con pocas puntadas por pulgada.
      • Hilo para acolchar: este es un hilo todo de algodón que tiene una capa para que pueda moverse fácilmente a través de la tela acolchada y el relleno. Evidentemente, es ideal para proyectos de acolchado.
    • Hilos de poliéster : se trata de hilos fuertes que tienen una elasticidad excelente para los proyectos de costura. Suelen venir en un peso multipropósito (tamaño 50) y, a menudo, tienen un acabado de cera o silicona que permite que se deslice por la tela con poca fricción. Es apto para la mayoría de los proyectos de costura a máquina o mano. Este hilo es adecuado para telas que se estiran y es muy bueno para las telas sintéticas tramadas, tejidas y elásticas. Su apariencia será encerada o brillante, mas no mate, como el algodón simple. [6]
      • Hilo multiusos: este es un hilo de poliéster envuelto en algodón que se encuentra fácilmente para la costura. Es apto para usarse con la mayoría de las telas, es barato y fácil de conseguir. No obstante, no es un buen hilo para proyectos de bordado.
      • Hilo invisible: es similar al hilo de pescar. Es fuerte e invisible, por lo que es ideal para proyectos en los que necesitas que la costura se quede adherida sólidamente y esté oculta al mismo tiempo.
    • Resistente : el hilo resistente es ideal para las telas resistentes, como las que se usan en muebles suaves como tapizado y fachadas, vinilo y telas de revestimiento. Por lo general, son de tamaño 40 y se fabrican de poliéster, poliéster envuelto en algodón o algodón.
    • Hilos de rayón : el hilo de rayón para bordar funciona bien para crear puntos planos donde el hilo de algodón para bordar sería muy alto. [7]
    • Hilos de nailon : este es un hilo fuerte que es apto para usarse con telas sintéticas medianas a ligeras. Se trata de un hilo fino, por lo general, de tamaño A.
    • Hilos de seda : este hilo es ideal para una gran variedad de telas, aunque la seda suele reservarse para el bordado, al igual que las cintas de seda. Este hilo fuerte es ideal para coser en seda o lana y para hilvanar en cualquier tela. El beneficio es que los hilos de seda no dejan agujeros y no son muy flexibles. Es un hilo excelente para la confección.
      • Hilo de seda extrafino: este hilo tiene bastante brillo. También se le conoce como cordón de seda japonesa. No viene torcido y se puede usar tal cual o dividirse para hacer puntos aún más finos. Este hilo es adecuado para los proyectos de bordado y en tela de seda. Aunque es fuerte, es delicado trabajar con él, por lo que es vital que las uñas estén cortadas para que no se enganche y se rompa. [8]
      • Seda torcida: este hilo está compuesto de varias hebras de seda torcidas juntas. Nuevamente, es ideal para el bordado y se puede usar tal cual o separado en hilos más pequeños.
      • Hilos de rosca de seda: son hilos que tienen una apariencia brillante y se puede separar en hebras para coser en proyectos de bordado.
      • Cinta de seda: se usa para el bordado con cinta de seda, tanto en proyectos en sí mismos y para decorar como en bolsos, tops, faldas, entre otros, y accesorios de cabello.
    • Hilos de lana : estos hilos se suelen usar en proyectos de bordado y para mantas (con el punto de manta). La lana funciona con telas pesadas, como lana o lona.
      • Lana persa: consiste en tres hebras. Puedes usar las tres juntas o separadas para usarlas por sí solas. Separarlas dependerá del proyecto y el grosor de la tela que se está cosiendo.
      • Lana para tapizado: esta no es tan gruesa como la lana persa. No se divide.
      • Lana para crewel: estos son los hilos de lana más finos. Son ideales para proyectos de bordado crewel. Aunque son finos, los puedes entrelazar entre hilos más gruesos al retorcerlos con más hebras.
    • Hilos para máquina : estos son los hilos que se insertan en una máquina de coser.
      • Hilos de bobina: se trata de un hilo asequible que va en una bobina. Se suele usar en máquinas de coser y se emplea en una gran variedad de proyectos de costura en general que se hacen en máquina de coser.
      • Hilo variegado: estos hilos se tiñen de diferentes tonos, la variegación se repite a lo largo de todo el hilo en una manera uniforme. Por lo general, son adecuados para proyectos de bordado o proyectos de costura coloridos, como unas chaquetas acolchadas locas, entre otros.
    • Hilos metálicos : estos se usan para el bordado goldwork y para decoraciones en artículos como bolsos. Los colores son dorado, plateado y cobre.
      • Hilo cordón: este hilo es hueco. También hilo torcido y cordón perlado.
      • Hilo japonés: este es una variedad muy fina de hilo metálico que suele requerir el uso de dos hilos al mismo tiempo.
  4. Una vez que hayas decidido qué tipo de hilo es adecuado para tu proyecto y cuán fuerte tiene que ser, tendrás que hacer que el color coincida. En este punto es una buena idea comprar toda la cantidad del hilo en el color que vas a usar para garantizar que tengas la misma calidad de color del lote en todo el proyecto de costura, en especial en el caso del bordado. Si no puedes encontrar el mismo color, escoge uno que sea uno o dos tonos más oscuros que el color de la tela para que se mezcle. Un hilo claro llamará mucho la atención.
  5. Es importante leer las instrucciones de cualquier patrón de costura o bordado desde el principio al final antes de iniciar el proyecto. El patrón o las instrucciones te indicarán qué hilo se recomienda. Será buena idea conseguir el que se recomienda exactamente o lo más cercano posible para garantizar el mejor resultado para el proyecto. Cuando tengas más experiencia, podrás sustituir hilos comprendiendo completamente cómo sería el resultado final.
  6. El hilo barato es eso y no durará. El hilo de calidad cuesta más pero definitivamente vale la pena para garantizar la calidad y durabilidad del proyecto a largo plazo, así como hacer el proceso de las puntadas más fácil y divertido, en especial en el caso del bordado.
    Anuncio

Consejos

  • Mercerizar significa que el hilo se ha tratado con álcalis cáusticos para impartirles bastante brillo, con una apariencia parecida a la seda. Un hilo mercerizado es muy fácil de trabajar, pues se desliza fácilmente en la tela, a través de las agujas y a lo largo de las lanzaderas de frivolité.
  • Mientras más alto es el número del hilo, más fino (delgado) será.
  • DMC y Anchor son marcas de hilos de bordar que se encuentran fácilmente. Es importante saber la marca para algunos proyectos de bordado porque muchos cuadros modernos de bordado tienen instrucciones que suponen una marca específica de hilo. No tienes que hacer caso a esta sugerencia, pero te ayudará a conseguir el mismo resultado que el patrón o uno muy similar. Sin embargo, si quieres reemplazar la marca, consulta tablas de conversiones de hilos en Internet.
  • Siempre recuerda que el tamaño del punto determinará el número de hilo que necesitarás cuando estés pensando en dividir hebras o agregarlas. Consulta las instrucciones si tuvieras dudas. Además, el número de los hilos de tela que cruces afectará el tipo y grosor del hilo que vas a usar. Por ejemplo, en el punto cruz, mientras más hilos de tela cruces, más tela permanecerá expuesta, mientras que los puntos más ajustados no muestran tanta tela debajo. Todo depende de la apariencia que se desea al final.
  • Las tiendas de manualidades o de mercería de calidad, o las tiendas de costura por Internet, por ejemplo, tienen una variedad excelente de los hilos. Por otro lado, las subastas por Internet pueden ser una fuente excelente de hilos que no deseabas.
  • Siempre verifica que el hilo que se coloque en una máquina de coser diga que es apto para usarse en ellas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • el hilo correcto
  • conocimiento del tipo de tela
  • patrón o instrucciones

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 646 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio